Menú principal

Jueves Septiembre 21, 2023

Lucho Garzón: "Hay que votar por los Verdes para que no haya ni PIN ni PUM.”

El ex alcalde de Bogotá, Luis Eduardo Garzón se disputa la candidatura presidencial del Partido Verde este domingo con Antanas Mockus y Enrique Peñalosa.
Fotos: Laura Rico Piñeres.

Entrevistar a Lucho Garzón es un placer para cualquier periodista. Tiene una capacidad asombrosa de resumir cualquier concepto en una cita 'citable', llena de color y significado. Este domingo, cuando se medirá una vez más en las urnas, podría convertirse en el candidato presidencial de los Verdes. Aunque seguramente quiere ganar, no se le nota ningún afán de lograrlo. Como los otros dos ex alcaldes Antanas Mockus y Enrique Peñalosa, tiene su mente fija en el propósito más amplio de lograr ganar como experimento político, pasando el umbral, llevando a un buen candidato Verde hasta la presidencia y consolidando un partido que haga una diferencia real en la política colombiana. La Silla Vacía lo entrevistó sobre sus aspiraciones y sobre lo que se juega en las elecciones este domingo.

¿Qué propone si es Presidente?

Colombia sin indiferencia con tres factores: lucha contra la desnutrición, y sobre todo la desnutrición infantil, lo hicimos en Bogotá sin Hambre; Atención primaria en salud, que no lo toca la ley 100. En Bogotá, ampliamos el Pos a salud oral porque la ortodoncia no es un problema elitista y trabajamos por eliminar la intervención a la intermediación que se ha robado los recursos a la salud. Y tercero, la calidad de la educación basada en la permanencia. Lo hicimos con los megacolegios, los subsidios de permanencia para grados 9,10 y 11. Y, queremos convertir las ciudades en aulas para que los maestros aprendan que una obra en construcción enseña mas que un tablero en aula cerrada. Es decir, la política social como énfasis. Y una gran convocatoria por el empleo.

¿Cómo sería lo del empleo?

La gran convocatoria por el empleo contemplaría cuatro elementos: nada de exenciones tributarias a impuestos directos, que crezca el consumo por la reducción de indirectos. 2. Democratización de los subsidios para manufactura y microempresas. 3. Sector financiero que gane pero presta o presta para capital semilla o capital riesgo. 4. Utilizar los 61 billones que tiene el Fondo de Pensiones ahorrado para que genere infraestructura y una audaz política de vivienda social.

También estoy abierto a discutir los parafiscales para optimizar las entidades como el Sena, el Icbf y de los 4 puntos de la caja de compensación rediscutirlo, para en cambio de supermercados desarrollar un seguro de desempleo.

¿Cuál cree que es el reto más grande del próximo Presidente?

Acabar la unipersonalidad de Uribe que con la U acabó las demás vocales y las consonantes e integrar todo el vocabulario, porque el proximo gobierno tiene que despersonalizar, ser más colectivo, hacer una gran convocatoria por lo fundamental, como decía el doctor Álvaro Gómez. Tiene el reto de sacar la salud de la crisis, convocar a un gran pacto por el empleo, lograr ganar confianza en la contratación pública porque hoy hay más pleitos que obras; hacer una gran ofensiva contra la corrupción y el narcotráfico. Y sobre todo, hacer un gran acuerdo entre los legales porque Uribe dividió a la sociedad de los legales entre buenos y malos, amigos de él y supuestos enemigos de él.

El gran reto del próximo Presidente es hacer un gran acuerdo entre los legales porque Uribe dividió a la sociedad de los legales entre buenos y malos, amigos de él y supuestos enemigos de él...”– Lucho Garzón

¿Qué está en juego en las elecciones de este domingo?

La credibilidad en la política. No siendo muy optimista sobre cambios sustanciales en el Congreso, me atrevo a decir que si el reto del 2002 y 2006 fue enfrentar la parapolítica y narcotráfico, ahora lo que viene es no solo enfrentar los dineros calientes sino los fríos. Los fríos, son contratistas que compran políticos y les sirven o en el parlamento o en escenarios presidenciales, regionales o municipales para que cuando lleguen al poder termine pagándose la transacción. Los dineros fríos son como la diabetes: no se sabe cuándo los deja ciegos o sin piernas. El país está con diabetes generalizada.

¿Por qué cree que la gente debe votar por los Verdes?

Para que no haya ni PIN ni PUM. Que no haya PIN porque ni más ni menos terminamos en cuerpo ajeno reproduciendo los defectos y vicios de la parapolítica. Y para que no haya PUM porque el mejor ejercicio de paz es gestionar bien y no robarse la plata de los ciudadanos. Eso significamos los que dirigimos el verde.

Aunque ustedes han dado ejemplo de una política que construye sobre las cualidades del contendor, cuáles serían las cosas que los diferencian a los tres. ¿Qué debe tener en cuenta la gente para votar por uno u otro de estos tres?

Yo quisiera decir que si el elector siente que el escenario es educación, educación, educación el más creíble es Antanas. Si cree que hay que elegir a alguien a quien no le importen las encuestas ni congraciarse con alguien pero que decide en función del interés general, el hombre es Enrique Peñalosa. Si el compromiso es con la política social soy yo. Eso no quiere decir que los tres no representemos estos tres temas, pero la percepción luego de recorrer el país estos días es lo que sobresale cuando la gente nos percibe y nos mira.

Uno percibe que usted le ha ayudado a Peñalosa y a Mockus a aproximarse a la campaña de una manera más política.

Si, yo creo que yo tengo un complejo de Noé. Por fortuna, frente a un diluvio como el que planteaba un tercer mandato de Uribe, hicimos un arca y no hemos tenido que meter bestias, mi vida ha sido eso. Siendo competidor no me tengo la obsesión de ser el primero, aunque no estoy negando ser el primero. Y segundo, no todo lo del marxismo es malo. Aprendí a hacer abstracción, que quiere decir ponerse en la ropa de los demás. El cuento de que Antanas no se le entiende es porque en los medios la comunicación es tan trivial que no permite la profundización de ningún concepto. Yo hago el esfuerzo de ayudar a comunicar mas fácil eso. Con Enrique, que es muy mal candidato pero muy buen gobernante, estoy intentando de que sin ser hipócrita trate de jerarquizar a sus enemigos, porque tiene complejo de corraleja: los quiere lidiar a todos al tiempo. Entre otras cosas, creo que he ayudado y he dicho que territorialicemos la política.

¿Cómo así?

Que lo pongamos en la tierra. Estamos en medio de una taberna, donde se juegan en la oscuridad muchas cosas, desde la puñalada trapera hasta la agresión, y tenemos que aprender a ver que los tres unidos nos defendemos mejor de ese bandidaje.

Es una mirada un poco defensiva de la política.

Es que no tenemos más alternativa. Estamos en medio de los carros chocones, por fuera del carro, la pista está electrizada, hay alto voltaje y está lloviendo y uno tiene que saber que es el escenario que nos tocó y nos toca jugar a la defensiva. Pero el contragolpe lo sé hacer en la política. Así le gané a Juan Lozano. Siempre he ganado contragolpeando.

¿Cómo ve lo de El Polo?

Estoy con la camiseta verde con el coranzocito amarillo. El Polo ya no es Polo, es la Anapo, manejada por la familia Moreno. Desde el momento que dejó de ser PDI y se volvió Polo ha sido así. Al Polo nunca entré, por eso no me salí. Cuando salí del PDI, ya la Anapo tenía el control y como se podrá demostrar en estas elecciones lo seguirá teniendo. Y en ese sentido estoy jugando con la selección Brasil, tengo amigos de verde y amarillo. Nunca me he sentido mejor. Ando con dos amigos que no me roban la cartera.

¿Por qué decidió no ir al Senado?

La decisión del Senado la tomé para presionar a Antanas Mockus para que tomara la decisión de ser candidato presidencial del Partido Verde. Y pasaron octubre y noviembre y no tomaba la decisión. Por primera vez lo diré en La Silla Vacía: puse un ultimátum: o los tres vamos al Senado o los tres somos candidatos presidenciales. Porque prefiero un centímentro de Ejecutivo a diez kilométros de legislativo. Pero la tomé pensando en el proyecto político. Y después cuando se vio que lo mejor era seducir al debate con cual es lo mejor de los tres, el umbral se consigue buscando que la gente vote verde además de la gente que está en la lista. Esta reculada la tengo que explicar ahora porque esa reculada me permitió presionar esta consulta, seductora, atractiva y con una pedagogía por hacer política diferente.

¿Y qué hará en caso de no ganar?

Lo que me ponga a hacer quien gane. No quiero decir ninguna responsabilidad porque me parece que es grosero e irrespoonsable. Los tres somos iguales hasta las cuatro de la tarde del domingo. Después hay uno menos igual, uno superior a los otros dos, y a ese nos tenemos que someter y ese me dira qué tenemos que hacer.

¿Y si gana?

Cada uno dijo que llevará 100 personas. Yo le estoy haciendo exámen de laboratorio a mis cien. Si gano, no quiero que haya algarabia que haga sentir mal a los otros dos. Y si pierdo, no quiero que haya una mirada fúnebre porque esta es una meta volante dentro de un proyecto estratégico a largo plazo.

¿La Alcaldía de Bogotá?

Ahorita hay un escapado que es Juan Manuel Santos y la diferencia entre los demás son márgenes de error. El que gane esta consulta está jugando para irrumpir y pelear la primera vuelta. Pero nos interesan también las alcaldías, gobernaciones, concejos y asambleas en el 2011. No estamos haciendo esto por desprogramados, nos metimos porque pensamos que tres personas reconocidas internacionalmente en el mundo en el ejercicio de la politica le pueden aportar a Colombia esta experiencia de gestión y de hacer política diferente.

¿Y también tienen en la mira la Alcaldía de Bogotá?

Sí, claro, porque uno se hace contar de tres maneras: a tiros, que no es nuestro estilo. Con movimientos de opinión, que ya hice muchos en mi vida. Me decían cardiólogo de la cantidad de paros que hice. Y con votos, pero votos limpios y a eso le estamos apostando.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2010-03-14 19:57

Que buena entrevista... esperemos que los verdes consigan su centímetro de ejecutivo...

Sáb, 2010-03-13 19:14

Vean a Lucho Borrachito en Bucaramanga:
http://www.youtube.com/watch?v=MW3dMkbFjY0

Lun, 2010-03-15 14:32

JAjaja me recuerda aquel día que en el matrimonio de mi papa me emborrache y le dije a mi mujer que era una HP, que verguenza con ella, ahora somos buenos amigos, increiblemente con tragos eres la embarrada, pero eso no eres tú. Traspies todos tenemos, borrachos hemos estado mas de uno en nuestros mejores momentos de la vida y la hemos embarrado. Tu no tomas? No has hecho el oso tomado? o algun familiar cercano no lo ha hecho?. Claro no lo excuso, pero tampoco lo voy a crucificar por una jartera. Buen día.

Sáb, 2010-03-13 11:01

Interesantes el pensamiento y las propuestas de Lucho Garzón. Lo que Colombia necesita, más igualdad y más progreso, al estilo de Lula en Brasil, quien convirtió a ese país en una potencia mundial y abandonar los temas sociales. Mañana domingo los colombianos deben escoger como dijo Rudolf Homes, palabras más palabra menos entre la corrupción o la honestidad, esta última representada por los candidatos a la consulta de Partido Verde, Lucho Garzón, Antanas Mockus y Enrique Peñalosa. Importante votar masivamente por la consulta y por las listas del Partido Verde para Senado y Cámara, en todo el país

Sáb, 2010-03-13 10:17

Hoy sale en la página INICIO, la noticia de posibles disputas entre nuestros Precandidatos. No permitamos de ninguna manera que la mala información de algunos periodistas, de politiqueros y manipuladores vayan a malinformar a la Opinión Pública y a crear el deconcierto entre el Partido Verde, cuando toda la campaña ha estado marcada por la Unión, la Tolerancia, la Cultura y el interés por ser verdadera opción de cambio en esta Colombia tan invadida por PINs y PUMs. Todos los Verdes apoyaremos al Candidato que resulte ganador en la consulta.

Sáb, 2010-03-13 08:51

Da la impresión ocultada hábilmente, que lucho quiere que el candidato verde sea Antanas Mokus. Cualquiera de los tres lo hará muy bien. !Arriba Verde!

Sáb, 2010-03-13 02:56

Muy buena la entrevista, pero cuidado con la redacción que en algunas partes está mal.

Sáb, 2010-03-13 17:24

por fa muéstrame dónde, que la volví a leer y no encontré el error, pero a uno se le pasan...

Vie, 2010-03-12 22:55

Adelante Lucho con ese proyecto Colombia lo necesita de manera urgente. Ya sea llevando las maletas o haciendo que las lleven lo importante es redireccionar la historia del pais. Salir del oscurantismo.

Añadir nuevo comentario