Entre el girasol y la 'Gata', los 10 fenómenos de estas elecciones
1. El uribismo ganó
|
La coalición uribista aumentó sus mayorías en el Congreso. Hace cuatro años, los aliados del presidente Uribe lograron 50 curules, pero este domingo eligieron 60 senadores.
Algunos dicen que el partido de La U perdió, pues de las 31 curules que tenía, incluidos tránsfugas, quedó con 28. Pero esta cuenta es engañosa. En 2006, eligió 20 curules. Las 31 curules sólo las tuvo cuando los parapolíticos se fueron y fueron reemplazados por personas con menos de 10 mil votos, a los que se les adicionaron los tránsfugas, aquellos congresistas que se cambiaron de partido durante los dos meses que lo permitió la reforma política. Pero en esta elección, esas curules falsas, como no estaban respaldadas por votos reales, se esfumaron. Gracias al nuevo aporte de votos de los tránsfugas, el partido equilibró esta pérdida. Y al final de cuentas, entre 2006 y 2010, la coalición aumentó de 20 a 30 curules. Los conservadores, con tránsfugas, tenían 23 curules. Las mantienen. La parapolítica les quitó más de cinco senadores e igual se mantuvieron. Otro punto para los uribistas, a los que en esta contienda se les suma el PIN (que aglomera a lo que hace cuatro años se conoció como Colombia Viva, Colombia Democrática y Convergencia Ciudadana). Menos partidos uribistas, pero una representación más jugosa. |
2. El PIN: la larga vida de la 'mafiopolítica'
|
A pesar de que hay 67 congresistas investigados, llamados a juicio o condenados por parapolítica (ver artículo), lograron heredar sus votos. El PIN tendrá ocho o, de pronto, nueve curules. El hijo de la polémica empresaria del chance, Enilse López, alias la 'Gata', sacó más de 70 mil votos. Pero lo superó Juan Carlos Rizzeto, contratista de la gobernación del Valle, que contó con el apoyo de Carlos Erney Abadía, el papá del gobernador y el dueño de este clan narcopolítico (ver artículo). Son menos que las 12 curules en el Senado que tenían Colombia Democrática (3), Convergencia Ciudadana (7) y Colombia Viva (2) juntas, pero se convertiría en la cuarta fuerza del Congreso junto a Cambio Radical.
El PIN se vuelve un actor importante con miras a las presidenciales. Como dice el analista Álvaro Forero, “el PIN se vuelve una manzana envenenada” y será interesante ver si Juan Manuel Santos la muerde o no. La fortaleza del PIN refleja que el poder emergente de Colombia, ligado en parte al narcotráfico, ha logrado consolidar un espacio en la sociedad colombiana, pues es imposible que hayan comprado un millón de votos. Esta fuerza podría introducir una nueva dinámica a la campaña, entre ‘el eje del bien’ y el ‘eje del mal’. Los candidatos al Senado de nuestro tarjetón cuestionado, sacaron casi un millón y medio de votos, y entra casi el 60 por ciento de ellos al Senado. |
3. Los verdes, la nueva esperanza
|
La consulta Verde podría llegar a millón y medio. Superaría la votación de la consulta liberal que sacó un millón de votos, triplicaría la consulta del Polo y sería más o menos la mitad de la consulta conservadora. Una votación impresionante dado que tienen una maquinaria muy pequeña representada por algunos candidatos del viejo partido Opción Centro. Esta votación es mayoritariamente voto de opinión.
En principio, entran al Senado cuatro candidatos, probablemente cinco: Gilma Jiménez, con la mayor votación, el ex gobernador de Boyacá Jorge Eduardo Londoño, Félix José Valera, John Sudarsky y Wilfrido Uzuriaga están adentro. Y a la Cámara entrarían por lo menos dos: Alfonso Prada y Angela María Robledo. “Cada momento histórico tiene un candidato que simboliza la necesidad”, explica el analista Héctor Riveros, que les está ayudando a los verdes. “Mockus podría simbolizar la reacción al relajamiento moral, a la parapolítica, a las 'chuzadas', al 'voten antes de irse a la cárcel', al 'le doy en la cara, marica'”. Se defina o no la campaña alrededor del tema de la moralidad política, Mockus arranca mañana con un impulso que no tenía. Personas que creían antes que votar por él era perder el voto tal vez piensen diferente hoy. El Verde le arrebató al Polo su sector más progresista y Mockus se convierte en una alternativa real para quienes quieren un rumbo realmente distinto para el país fundado en otro tipo de valores. |
4. El Polo se achicó
|
El Polo pasa de 11 curules a ocho, quizás siete. Sucedieron cosas interesantes: hubo una reconfiguración de tendencias en las que son mayoritarias aquellas que respaldan la candidatura de Gustavo Petro de manera más clara. Ganaron curules Gloria Flórez, en el Parlamento Andino; Mauricio Ospina, en el Valle; Camilo Romero, en Pasto; Jorge Guevara, que representa a los maestros y quien adicionalmente derrotó a Jaime Dussán, y Juan Carlos Avellaneda, que también ha respaldado a Petro.
De los que se habían opuesto a la candidatura de Petro, alcanzaron curul solo Iván Moreno, el hermano del alcalde de Bogotá; Jorge Enrique Robledo y Alexander López. Con López y Mauricio Ospina - ambos del Valle - la región suroccidente adquiere mayor peso dentro del Polo. Esto, paradójicamente, podría beneficiar la candidatura de Juan Manuel Santos, dadas las cercanías de su fórmula vicepresidencial Angelino Garzón con el sur del país. |
5. La Registraduría revivió el fantasma del fraude electoral
|
La Registraduría se rajó. Desde el diseño de los tarjetones hasta la logística del escrutinio. La página de la Registraduría de acceso al público se cayó bastante temprano y nunca volvió a funcionar. Luego, el sitio destinado a periodistas se ha bloqueado varias veces. Ha pasado hasta media hora sin actualización de boletines. La Registraduría le echó la culpa a la empresa de telecomunicaciones Une, que estaba a cargo de la transmisión.
A la medianoche, La Silla Vacía estuvo en las mesas de escrutinio de Corferias y había bultos llenos de votos en el piso. Un funcionario de la Procuraduría nos dijo que las “arcas no habían sido suficientes, que estaban viejas, que no cerraban, que la logística había sido un desastre”. Y que los sobres empezaron a llegar entre las 9.30 p.m. y las 12 p.m., demasiado tarde para lo normal. A las 12.30 p.m., el funcionario de la Procuraduría aún no sabía qué iba a pasar con esos bultos de votos y que seguramente pasarían la noche en Corferias. ¿También se quedarían los testigos? |
6. La solidaridad con los ex secuestrados no se tradujo en votos
|
La solidaridad de los seis millones de colombianos que marcharon en contra del secuestro en 2008 no se tradujo en votos para los ex secuestrados. De los seis candidatos que representaban el rechazo al secuestro, sólo Jorge Eduardo Gechem, de La U, obtendrá una curul. Y de pronto, Sigifredo López alcanza a entrar. Pero Clara Rojas, que tanta compasión inspiró entre los colombianos por su drama y por todo el episodio relacionado con su hijo Emanuel, no alcanzó los cinco mil votos. Lo mismo el profesor Moncayo, que no alcanzó los seis mil votos. |
7. Bajó la abstención
|
A pesar de las dificultades planteadas por los cinco tarjetones, sin fotos y con números, la votación fue masiva. Casi 13 millones de personas salieron a votar. En 2006, se lograron un poco más de 10.769.408 votos y en 2002, 10.130.399, menos que esta vez, aunque también creció el número de personas en capacidad de votar. A pesar de las dificultades de los tarjetones, alrededor del 10 por ciento de los votos fueron nulos, lo cual es ligeramente inferior a los nulos del año pasado. |
8. Germán Vargas se mantuvo, y se purificó
|
Cambio Radical, pese a todas sus pérdidas, sobrevivió, con menos parapolíticos y después de una crisis que depuró a los infieles y sólo dejó a los verdaderos 'vargaslleristas'. Sin Germán Vargas como cabeza de lista al Senado, que en 2006 les puso 223 mil votos y jaló toda la lista, mantuvieron nueve de las 15 curules que obtuvieron en 2006. Pese a la salida de los uribistas purasangre, como Roy Barreras y Elsa Gladys Cifuentes, y los cristianos - con la Misión Carismática y Claudia Castellanos - Cambio Radical tiene el honor de estarse disputando en 'voto-finish' el cuarto lugar, como el PIN.
Este partido hizo una transmutación, pues en 2006 su apuesta era capitalina. Este domingo ganó gracias a los votos costeños encabezados por el empresario Fuad Char y el presidente del Senado Javier Cáceres. Sin embargo, Germán Varón, la mano derecha de Vargas Lleras, y quien como presidente de la Cámara fue la piedra en el zapato del referendo, fue elegido nuevamente como representante en Bogotá. |
9. Referendo dio y quitó
|
Los congresistas y candidatos que quisieron ganar votos montándose en la ola del referendo se hicieron su agosto. La única excepción fue Elsa Gladys Cifuentes y el cordobés Musa Besaile. Los dos se pasaron de partido, ella se quemó y él, que obtuvo la votación más alta a la Cámara en 2006 con 72 mil votos, ahora como candidato al Senado sólo sacó 51 mil votos.
Roy Barreras sí hizo moñona. A este ex Cambio Radical, que se pasó al uribismo para poder ser el escudero de la reelección, no sólo le alcanzaron los votos para saltar de Cámara a Senado, sino que fue una de las votaciones más altas de su nuevo partido. Pasó de estar a punto de quemarse en la carrera a la Cámara en 2006 con 16 mil votos, a quedar elegido este domingo como senador con 74 mil. Otros dos tránsfugas insignes ganaron: Plinio Olano, quien pasó de 27 mil a 42 mil votos y Maritza Martínez, quien pese a que su esposo Luis Carlos Torres, ex senador de Cambio Radical renunció para ser investigado por parapolítica, pasó su fortín a La U y logró sostenerlo. Otros referendistas, no tránsfugas, ganaron: el senador antioqueño Juan Carlos Vélez, que entró a La U como reemplazo con sólo 24 mil votos y defendió a capa y espada el referendo en el Congreso, ahora sí se ganó su curul con 68 mil votos. Y Juan Lozano, que después de ser ministro de Medio Ambiente de Uribe y uno de los grandes defensores del referendo, se consolidó con la más alta votación de opinión del país: casi 200 mil votos. |
10. Cacique es cacique
|
Pese al éxito del Partido Verde, que les dio esperanzas a los votantes de opinión en el país, el voto de maquinaria sigue reinando. Dos de los tres primeros puestos en el Partido de La U son grandes caciques. Dilian Francisca Toro, no fue la primera como en 2006, pero sí la segunda votación del Partido de la U. Sacó casi 140 mil mil votos. Y le sigue el hijo del viejo David Name Terán, José David.
En el partido Conservador, la primera votación fue para una mujer, heredera de un cacique. Olga Lucía Suárez Mira, sacó más de 110 mil votos. Siguiendo con los liberales, vuelve y juega. La primera votación es Arleth Casado, también con un poco más de 110 mil votos. Así en los primeros tres partidos en la contienda, por lo menos dos de sus tres mayores votaciones son de grandes electores de maquinaria. |
Nota de la editora: estos datos provienen del Boletín 41 de la Registraduría, que, a las 6.03 a.m. del 15 de marzo, incluye el 93.79% de las mesas. Por lo tanto, pueden cambiar con los siuientes boletines y, aún más, con los escrutinos que se llevarán a cabo en los próximos días. Aún no sabemos varias cosas, incluyendo los resultados de la consulta conservadora, que está virtualmente empatada. En unas horas actualizamos.
quienes deseen apoyar la union de Sergio Fajardo a la campaña presidencial de Antanas Mockus pueden firmar esta petición online "http://www.petitiononline.com/MF2010/petition-sign.html" les agradesco mucho a quienes deseen apoyarla que la difundan entre sus contactos, muchas gracias.
Definitivamente se sacaron la espinita con el senado al no pasar el referendo, estamos jodidos en colombia; al tener mayores curules en el parido de la "u", al consolidarse esa tal partido PIN, la verdad con tanto retrazo que se a generado para informar los boletines y esclarecer los demas ganadores deja mucho que dicer puesto se a registrado fraudes,urnas abiertas y sobre todo trajetones en bolsas de basuras.
hay que concienciar a la gente que no venda el voto, lo mas importante es apoyar buenas pripuestas, pero la verdad si se presentaron muchas falencias en este CARNAVAL ELECTORAL.
Solo diré, que los colombianos debemos tener en cuenta algo: estas elecciones en ese reconteo de votos son un FRAUDE.
TOTAL FRAUDE.
Téngalo en mente, colombianos: podrán decirles senadores, pero nunca se ganaron el título. No es lo mismo comprar una casa que asaltar una casa habitada y botar a los que ahí viven para mi conveniencia -que es lo que acaba de pasar-.
Y no sé porqué se sorprenden. Son SEIS AÑOS de clientelismo y todo vales y uribismo ciego. Hay que recoger los frutos de esa nefasta cosecha.
El nuevo "partido politico" PIN (PARAMILITARES INTENDANDOLO DE NUEVO) lograron lo q pocos creímos, ubicarse en el tercer o cuarto puesto de mayor votación en el País, increíble q esta situación siga pasando en Colombia, País d cafres.
Kaliche lo triste es que ellos no lo lograron solos,para ellos llegar necesitaron de votos,los compraron o no eso queda en la conciencia de cada cuàl pero si no nos lamentamos tanto y nos unimos cerrando filas al lado de un partido honesto,sin tachaduras,real,legitimo,con deseos de sacarnos del atoyadero en el que nosotros mismos nos metimos atraidos por un espejismo entonces salimos adelante y todo aquèl,corrupto, que comprò su voto caerà y la justicia lo alcanzarà,por favor invitemos a votar por Mokus,el partido verde es la opciòn,es la esperanza,es el èxito de la cultura real,no la cultura traqueta y de fusiles que nos gobierna,pero sòlo si nos unimos,ya palpamos que podemos,ayudemos con nuestro voto al partido verde,a Mokus con sus ideas sanas,de paz,de reconciliaciòn,màs educaciòn es menos violencia,ya le dimos la oportunidad a la politica del fusil y què logramos???...los invito a que inviten...a votar por Mokus presidente!!!!!!!!!!!
El domingo cuando me levanté, recordé un extraño sueño que tuve, de un país diferente...
Un país donde sancionábamos a los corruptos, donde no había trampas ni mentiras, donde no nos acusábamos unos a otros, donde en cambio trabajábamos nuestras diferencias para mejorar nuestro futuro común, donde el objetivo era derrotar a los mafiosos, donde las oportunidades las tenían todos, donde la conciencia no se vendía, donde el hambre y la desesperación no nublaban nuestra vista..un país donde sin recordar quién, alguien me dijo que..
"Para tener un CAMBIO RADICAL, debes respetar nuestras LIBERTADES y ser un CONSERVADOR de tus derechos y Costumbres. Pues con UNIDAD y sin olvidar que hay ALTERNATIVOS, solo así tendrás esa LUZ VERDE para construir un mejor mañana en el que se MIRA de verdad nuestra capacidad de ser mejores y de tener un verdadero COMPROMISO CIUDADANO.."
Sin embargo el Domingo en las elecciones lo que viví fue un extraño país que vive una pesadilla muy diferente a mi sueño...
¿Quién perdió el domingo? Pues el partido de la U y al mejor estilo del real Madrid: gastando mucho. La ecuación entre dinero invertido en la campaña, 8 años de burocracia y chequera estatal y casi todos los medios de comunicación a disposición y pasar de 31 a 28 no se parece mucho a un triunfo. Las condiciones estaban, tenían que ganar a lo romano, con arcos del triunfo y monumentalidad, si viviéramos en la utopía uribista donde cada día vamos mejor, el mínimo de escaños necesarios para considerar esto un triunfo era 50. Pero gracias a dios seguimos siendo un país de desagradecidos, y eso que falta hablar de que la U no logro extinguir a cambio radical y que la gente que eligió votar por el PIN no son precisamente de la oposición. Juanma, tan vanidoso como fajardo, le quedo grande tanta maquina, y ya les había quedado grande lo del referendo que era como ensillar una bestia, amarrada, borracha, sin patas y siega. Y ni hablar de que pasa si Noemí gana, o si Antanas coge fuerza, gentes que puede convocar y de pronto también se embolata la presidencia de juanma.
Victoria pírrica, no es la expresión mas precisa pero es la única que se me ocurre.
Buena por los colombianos que todavía consolidan, afirman y convalidan, a partir de las prácticas políticas, la cultura del favor, el culto a la autoridad gamonal, y la permisión de la extorsión laboral a cambio del voto. Bien por los colombianos abstencionistas, verdaderos electores del Partido de la U, de los conservadores y los del PIn. Bien por la Registraduría, valiente forma de permitir la renocación del congreso a partir de sus fallas en los tarjetones y la maravillosa cifra de votos nulos. Bien por el Polo que le quitó la cabeza a su único gran líder de opinión, el doctor Carlos Gaviria, permitiendo así esa maravillosa decadencia interna de la izquierda inteligente. Mal por los Verdes, que van a ser el verdadero dolor de cabeza de todos los demás, y que se alisten, por que los Verdes pueden ser el verdadero Mal de los Colombianos de Bien.
Mokus presidente, Petro, Vicepresidente...¿Les suena?
No.
En estos momentos, tanto el PDA como el PIN son partidos que quitan más que ponen. Exceptuando el último si los uribistas saben darles cuotas burocráticas de manera solapada.
Uy no seria una desgracia!!!
Mokus representa independencia, buen gobierno, educacion.. por el contrario petro significa guerrilla mal manejo como el de Bogota que esta en manos del polo, petro daña la imagen de cualquier político en el pais.
Muy buen articulo, muestra el panorama de lo sucedido. En una vida política como la nuestra, confusa, cargada de vicios, donde no hay claridad de lo que es ético o no, es muy difícil seguir alguna propuesta de partido. Vemos con normalidad y hasta con aceptación como unos se alían con exparamilitares y adoptan métodos de terror mientras otros son indulgentes con la guerrilla y hasta amigos de gobiernos dictatoriales. Todos lo aceptamos, porque vivimos en una sociedad que funciona con los mismos principios; me asocio con quien me convenga para sobrevivir, sin importar con quien. El construir una vida con solidos ideales eticos, basada en el respeto y consideración por los demás, por nuestro entorno y el exigir que se me trate con respeto, no es aun parte de nuestra educación. Creo que el partido verde, con Mockus a la cabeza, puede ser un gran paso para construir una sociedad mejor, que es lo que Colombia necesita para terminar con esta cadena de violencia, desigualdad y ceguera.
PIN sí que es un partido que ha sabido entender el querer y el sentir de los colombianos.
Resalto la votacion del partido MIRA, que sacó 300 mil votos, que son votos limpios, que han crecido lento pero a paso firme, y espero que se queden con una 3ra curul en las comisiones escrutadoras que seria para el exconcejal de Bogota CARLOS BAENA, quein fue 5 veces el mejor concejal de Bogota segun concejo como vamos, eso si es ejemplo de política.
Resalto la votacion del partido MIRA, que sacó 300 mil votos, que son votos limpios, que han crecido lento pero a paso firme, y espero que se queden con una 3ra curul en las comisiones escrutadoras que seria para el exconcejal de Bogota CARLOS BAENA
Resalto la votacion del partido MIRA, que sacó 300 mil votos, que son votos limpios, que han crecido lento pero a paso firme, y espero que se queden con una 3ra curul en las comisiones escrutadoras que seria para el exconcejal de Bogota CARLOS BAENA
yo no se que es lo que nos pasa a los colombianos que de nuevo elegimos a los mas malos, como es posible que hayan quedado tantos candidatos herederos de la parapolítica, que quedaron senadores que no hicieron nada en el congreso... salvo algunos.... que nos pasa, o acaso se han especializado las formas de fraude electoral??? el país no votó responsablemente, serán 4 alos mas de los mismo en el congreso, donde no hay un control político serio, donde no hay iniciativas legislativas de imapcto social y donde las decisiones mas importantes para el país serán a pupitrazo limpio, donde el cleintelismo esta a carta.....felicito a los colombianos que votaron a conciencia, y a esos candidatos valientes que hicieron una campaña limpia con propuestas serias y no con pipulismo mediatico ni compra de votos.
Gracias!
Quiero felicitar a quienes estuvieron al frente del seguimiento vía Twitter. A pesar de unos personajes de ultraderecha por momentos realmente perturbadores, se logró obtener la información de forma ágil. Interesante sería hacer un análisis con lupa sobre los votos nulos. A quién perjudicaron, a quién favorecieron, dónde y cuántos.
el Polo Democrático necesita urgentemente declarar su posición sin ambiguedades contra la guerrilla y contra la política megalómana de Chavez si quiere recuperar el voto de opinión que en parte fue a parar al Partido Verde. Lo que si da verguenza de patria es ver el PIN en el Congreso. Es increible y mucho más con la frase que este artículo lo resalta y que bien debería aparecer en vallas y comerciales de TV para verguenza de todos nosotros: "la larga vida de la mafiopolítica".
es de analizar que realmente nos acostumbramos a los oscuros personajes que deberian estar vetados por sus nexos corruptos, ademas escuchaba el analista de señal institucional ayer diciendo con toda razon, que la mayoria del conservatismo y los uribistas en el senado estaban llevando cada vez mas a la consolidacion de esta fuerza que del todo no es muy buena ademas seguiremos bajo la sombra de un debate falto de oposicion.
Muy bueno el seguimiento por Twitter y muy buenas las conclusiones.
perdon por el "allan", me dejo aturdido la masacre del PIN.
La mentalidad de "siempre pasa lo mismo" es la que sigue creando que partidos como PIN allan logrado la victoria actual. Es simple, no se lograra la continuidad del paramilitarismo, de la corrupción y de la deslegitimación de la vida, si en las proximas elecciones de presidente lograse triunfar el voto de opinion. Ya lamentarnos sobre el error garrafal de dejar entrar los ladrones a nuestro sagrado congreso es en vano, aunque si hay que confiar que Senadores como Robledo, ahora mas que nunca, ejerzan la mas grande veeduría politica de los ultimos años (porque ahora si que hay que cuidar). Al final todo se vualve sencillo, como lo siempre lo ha sido, hay buenos y hay malos, la decisión esta en nustras manos. Colombia se merece lo mejor... ¿Por qué no le damos la mano?
Me gustó que le cobraron al Polo la mala gestion de Samuel Moreno. No me gustó que el proximo presidente vaya a ser Santos. Me gustó el ascenso del partido verde y el resurgimiento de Mockus. No me gustó la composicion del Congreso, eso indica que la cosa no cambia y que el problema es la educacion y que tenemos el gobierno que nos merecemos.
PIN: Paramilitares Intentan Nuevamente
Páginas