Menú principal

Jueves Septiembre 28, 2023

En tres meses se posesiona el nuevo Congreso y aunque algunos analistas han alabado el alto porcentaje de renovación en el Senado, pues hay 55 nuevas caras, la salida de algunos viejos nombres no es buena. En el Congreso más sabe el diablo por viejo que por diablo.

Los congresistas que llevan años en una comisión, que la han presidido, que se especializan en un tema específico y que además se conocen al dedillo los intríngulis del trámite de un proyecto de ley, agilizan la actividad del Capitolio y se convierten en líderes necesarios, así en otros campos sean polémicos.

El conocimiento que adquirió Víctor Renán Barco, después de 25 años como experto en la ley de presupuesto, se perdió con su muerte. También brillarán por su ausencia otros expertos en temas económicos como la ex ministra Cecilia López, Oscar Darío Pérez Pineda y el representante Santiago Castro.

Héctor Helí Rojas, el “decano” de la Comisión Primera, el que resuelve todas las dudas de procedimiento para que las reformas constitucionales no sean declaradas inexequibles por la Corte Constitucional, saltó al Parlamento Andino. Sin él, más leyes corren el riesgo de caerse por vicios de trámite. Estas son las grandes pérdidas, y las apuestas que hace La Silla Vacía de sus reemplazos.

La mujer estrella del control político

Presidente candidatoCecilia López, la ex directora de Planeación Nacional y ex ministra de Medio Ambiente se hizo un nombre en el Congreso en sólo cuatro años. Pero por problemas con su partido no quiso repetir. La voz más escuchada del Partido Liberal en temas económicos y de relaciones internacionales, se estrenó en 2006 con un debate de control político sobre el manejo de la economía en el Gobierno Uribe; hizo otros tres debates estrella: uno, criticando la intervención tardía del Gobierno en el caso de las pirámides, otro, denunciando el negocio de zonas francas de los hijos del Presidente y un último, sobre las medidas contra la crisis económica. Esto, sin contar Carimagua. Como miembro de la Comisión Segunda, la que se ocupa de relaciones exteriores, se volvió una de las voces más consultadas durante el trámite del TLC por el Congreso.

 

Hugo Serrano, el que sabía de hidrocarburos

No hay sanciones para parapolíticosEste senador santandereano era el más experimentado de la comisión quinta del Congreso, que es la que se especializa en Minas y Energía, pero por enfermedad decidió jubilarse. Este ingeniero civil y de petróleos de la Pensilvania State University, especializado en estructuras metálicas en esta misma universidad, siempre protagonizó los debates sobre Ecopetrol, y ahora dejó un heredero. Dejó a cargo de sus votos a Jaime Enrique Durán Barrera, quien saltó de la Cámara al Senado. El problema es que este abogado de San Gil, Santander, no tiene experiencia en temas energéticos.

 

El decano de la Comisión Primera

FinanciaciónSe va este abogado boyacense que está en el Congreso desde 1986. Héctor Helí Rojas, después de hacer una especialización en derecho constitucional comparado, fue dos veces representante a la Cámara y ha sido cuatro veces senador. Pero en esta legislatura no estará porque fue elegido Parlamentario Andino. La comisión que se especializa en reformas constitucionales, en reforma política, en derecho penal y en la Ley 5, que es el reglamento del Congreso, quedó sin esta autoridad. En esta comisión, también hará falta el senador Parmenio Cuellar, ex Ministro de Justicia, quien se quemó. El senador conservador Eduardo Enríquez Maya sí logró reelegirse, y como tiene un perfil parecido a Cuéllar y Rojas, tendrá que llenar el vacío.

 

Sin el cerebro de Víctor Renán Barco

Día de elecciónDespués de 30 años como el congresista que más sabía de presupuesto en el Congreso, Barco pasó a mejor vida. Su muerte y la de Luis Guillermo Vélez dejaron un vacío en temas económicos, que se vuelve más grande con la jubilación de Ómar Yepes y la quemada del senador Oscar Darío Pérez y del representante Santiago Castro. Pero llegan dos expertos nuevos. Juan Mario Laserna, el codirector del Banco de la República, quien acaba de ser elegido senador por el Partido Conservador y Miguel Gómez Martínez, quien fue subcontralor de la República y decano de economía del Rosario, elegido en la Cámara por el Partido de la U. 

 

La ex Ministra de Defensa

No hay sanciones para parapolíticosMarta Lucía Ramírez y sus conocimientos en temas de defensa no tendrán remplazo en la Comisión Segunda del Senado. Cuando el nuevo Congreso vuelva a tocar el tema de las bases militares hará falta su experiencia. Juan Manuel Galán, elegido como cabeza de lista al Senado por el Partido Liberal, es uno de los candidatos para asumir el liderazgo que esta senadora ejercía. En los últimos cuatro años, Galán perteneció a la Comisión Segunda y también investigó temas relacionados con las Fuerzas Militares, como los falsos positivos.

 

Jairo Clopatofsky, mandaba en temas de discapacidad

Acceso a los mediosEste senador logró volverse el gran especialista en temas de discapacitados. Trabajó por la aprobación de leyes para mejorar las condiciones de los miembros de la Fuerza Pública que sufren accidentes. También promovió una iniciativa para otorgarle beneficios a los padres de niños discapacitados y para que el sistema de salud trate a quienes tienen algunas enfermedades mentales como discapacidad. Clopatofsky se lanzó por el Partido de La U, pero con 22 mil votos, no alcanzó a ser elegido. Hace cuatro años fue una de las mejores votaciones.

 

¿Expertos en Agro?

El senador del Tolima Mauricio Jaramillo era una de las voces autorizadas en la Comisión Quinta dedicada a discutir sobre agricultura. Sin embargo, no aspiró esta vez. Acaba de ser elegido secretario del Partido Liberal y suena como candidato a la Gobernación del Tolima. También conocía bien este campo Luis Humberto Gómez Gallo, senador que renunció y no aspiró a la reelección por estar involucrado en el escándalo de la parapolítica. Rodrigo Villalba Mosquera, ex Ministro de Agricultura de Samper y también liberal, acaba de ser elegido senador y seguro será el nuevo líder en temas de agro.

 

Quien será tan valiente como Petro

Presidente candidatoEn la Comisión Primera también hará falta Gustavo Petro, quien se volvió famoso por sus debates contra la parapolítica y era un importante contrapeso ético para el Congreso. Jorge Enrique Robledo, senador y su compañero en el Polo, acaba de capitalizar parte de la votación de opinión que Petro sacó en el 2006 y que dejó vacante por aspirar a la Presidencia. Robledo, que fue la voz que más sonó en el debate de control político contra el Ministro de Agricultura por Agro Ingreso Seguro, tendrá que asumir parte de este liderazgo de denuncia y oposición que ejercía Petro.

 
Perfiles relacionados: 
Mauricio Jaramillo Martínez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2010-04-02 18:56

Sin exagerar...nadie es irremplazable y si algo hay de cierto en el mundo es que existen personas mucho más capaces en todos los temas que los congresistas mencionados.

Jue, 2010-04-01 21:46

Solo me pregunto ¿cuando veremos articulos como los de antes? donde estructural y subjetivamente se trataba de explicar los acontecimientos del pais.
Como el desplazamiento por la palma africana, los montes de maria y la contrarreforma agraria, o los muy familiares nexos de los paramilitares con las clases dirigentes rurales.

Por favor LSV no más articulos de modisteria como estos.

Jue, 2010-04-01 21:09

Comparto perfectamente con el colaborador Granada su apreciación en cuanto a que nadie es indispensable y sobre la imperante necesidad de implementar el concepto de democracia semidirecta. Dejaríamos de legislar para devolver favores y sí en favor de las mayorías. Recuerden que Peñalosa sugirió limitar el número de períodos para desempeñarse como congresista.

Jue, 2010-04-01 16:16

Nadie es irremplazable en el pseudo-congreso circense que poseemos!

Jue, 2010-04-01 15:27

Muy positivo el relevo de Juan Mario Laserna y Miguel Gómez, en la Comisión Tercera, pues los dos son dueños de perfiles profesionales sobresalientes.

Jue, 2010-04-01 15:16

No creo que sean indispensables. Al contrario, pienso que nos sale muy costoso a los colombianos sostener esta democracia representativa que dicho sea de paso absorve mas presupuesto que de el invertido en educacion.

Es hora de ir sembrando conciencia sobre la necesidad de una democracia semidirecta, donde los temas que hoy son discutidos y definidos por los mal llamados "padres de la patria" puedan ser tratados por los mejores cerebros del pais y debatidos por todos los colombianos. Ya tenemos la tecnologia para ello.

Jue, 2010-04-01 12:34

Lástima lo de Jairo Clopatofsky, pero los de la U prefirieron sepultarlo con el número 72 y obtener los votos del "mágico", perdón, el "mago" Roy Barreras...

¿vieron la fotografía de su campaña?, parecía émulo de mago, con la mirada fija en el votante mientras sus manos hacían un pase mágico...comparar http://www.roybarreras.com/home/afiches-de-campana.aspx con la imagen de http://www.josesimhon.com/ y sus fotos con uribe... ambos igual de ilusorios y opacos...

Jue, 2010-04-01 11:34

Con respecto de Barco, definitivamente no tiene reemplazo, el Partido Liberal no logró capitalizar los votos que dejó este oscuro personaje en Caldas, pero como lo iba a ser si todos sus lugartenientes terminaron en la cárcel, ahora también Dixon Tapasco padre. Uno se pregunta, ¿en estos casos donde está la veeduría del Partido, o como con Arleth Casado, los votos cuentan más que la ética?

Jue, 2010-04-01 12:10

A que etica se refiere ¿no entiendo? Arleth Casado es sinonimo de trabajo, Honestidad, Transparencia y Dedicasion... reflejado todo esto en el respaldo que el pueblo Colombiano le brindo el pasado 14 de Marzo al ser la primera votacion del Partido Liberal en Colombia, porque como toda Colombia lo sabe la condena impuesta a Juan Manuel Lopez Cabrales fue de hecho injusta, por ello la respuesta del Pueblo Colombiano o preguntese por que otros politicos condenados por su relacion directa con el paramilitarismo como Miguel Alfonso de la Espriella que lanzo al Senado a su hermano Hernando de la Espriella no logro curul en el senado? elemental amigo porque ya no tenian el respaldo de los grupos paramilitares, en cambio los votos del Partido Liberal en Cordoba son de Carne y hueso que jamas se ha necesitado del respaldo de las armas para obtener ese gran caudal de votos que se obtienen a traves del trabajo.

Jue, 2010-04-01 16:05

Habría que mirar más bien su óptica de la injusticia, el hecho que López Cabrales fuera condenado siendo del Partido Liberal es menos reprochable que siéndolo de Convergencia o de Colombia Democrática?, o también se va a unir al pensamiento uribista cuando le conviene que estima que la Corte está en contra del gobierno y es parcializada. Es igual de reprochable que llegué la mujer de un DELINCUENTE como López Cabrales a que llegué la hermana del "Gordo" García o la mujer de Luís Alberto Gíl.

Jue, 2010-04-01 12:26

Arleth Casado es la "reina" del "trabajo" en "micropolítica": la del mercadito, la beca, el puesto, la recomendación, las tarjetas de felicitación, la botella de whisky en navidad, la libreta de nombres, direcciones y teléfonos, la de los ahijados y los zapatos nuevos, etc...
Eso no es útil para legislar, pero si para conseguir votos y era lo que hacía para su marido antes de que fuera electa... vamos a ver con que sale...
De todos modos, yo preferiría que fuera sinónimo de dedicación, lo cual implica muuuucho trabajo más allá de la "micropolítica", más que de "Dedicasion", como usted dice...

Mar, 2010-03-30 14:53

Gracias Petra, ya lo arreglé. El decano de la Comisión 1 es Héctor Helí Rojas.

Mar, 2010-03-30 12:21

Personalmente tengo mis reservas de personas que en cualquier momento han visto un atropello del poder y se callan, sólo porque es un copartidario. Así han obrado muchos de los que están arriba señalados y no son de mi confianza.

Mar, 2010-03-30 12:17

Evidentemente Cecilia Lopez le hara mucha falta al congreso, y en general todos aquellos senadores que combinaban amplios conocimientos tecnicos en sus areas, con el manejo politico y juridico propio del senado.
Ojala los que lleguen y los que quedan se apropien de esas banderas.

Mar, 2010-03-30 12:00

Estoy muy de acuerdo con los comentarios del columnista, son congresistas de gran conocimiento y control politico, pero, aparte de lo anterior de criticar y controlar que hicieron???.

Mar, 2010-03-30 12:19

Pedro, en el artículo se muestra qué proyectos sacaron adelante o donde tenían liderazgo: Ley de Presupuesto, Ley de Discapacidad, etc. Y criticar y controlar al gobierno es una labor fundamental del Congreso.

Mar, 2010-03-30 11:49

De los que ustedes muestran hay 6 que sólo se puede decir que están allí y no hacen ni quitan. Son personajes que piensan que la política se hace de la forma que muchos queremos erradicar. Son personas que no buscan cambios fundamentales en la forma de hacer política. Que le sirven al poder y conviven con sus dolencias, porque de ello se lucran.

Mar, 2010-03-30 11:42

Clopatofsky no me parece tan difícil de reemplazar, cualquiera que tenga una mentalidad sensata e incluyente puede llevar la bandera de los discapacitados. En cuanto al vacío que deja Petro el senador Robledo no tiene un reto sino más bien una labor maratónica, mayor a la de la pasada legislatura. Si es lamentable lo de Cecilia López, una combinación de ingenio y duro genio ante tanto paternalismo que aún persiste en el congreso, ella podría aportar mucho a la escena pública como veedora del siguiente gobierno desde la academia o incluso de nuevo como ministra.

Mié, 2010-03-31 15:44

tatiana no puedo estar mas de acuerdo contigo, incluso la indignación que le causó ultimamente el partido liberal podría hacer que cecilia lópez lo considerara, pero, será que Mockus está pensando más allá del partido verde?, parece que sigue sonando como vice Peñalosa, sera que la Silla tiene alguna novedad al respecto? sino, seguiremos especulando.

Mar, 2010-03-30 11:40

Tenemos otra voz autorizada sobre TLC y temas internacionales. NO olvidemos a la Dra. Alexandra Moreno Piraquive del MIRA, quien esribió el libro "TLC, preparados o preocupados?", bastante interesante sobre el tema. Y en materia internacional ha hecho siempre un trabajo juicioso y objetivo. Da la impresión de que quien hace más ruido es el que más sabe, pero esto no siempre es así.Aquí tenemos el ejemplo, ella no hace tanto ruido, ni moja tanta prensa, pero ha sabido mantener el tono responsable y digno en el ejercicio de sus funciones.

Mar, 2010-03-30 09:45

Corrección: Oscar Darío Pérez no se quemó, sino que se postuló a la Cámara por Antioquia e hizo formula con el candidato al Senado Gabriel Zapata, que también alcanzó curul.

Mar, 2010-03-30 07:01

En Córdoba, el mejor candidato que tenían para el senado era Germán Bula Escobar, de lejos el mejor, pero por no comprar voto,por querer aspirar con dignidad y con voto limpio, se ahogo;en cambio, eligieron a unos cuasi-analfabeta.Bula Escobar hubiera brillado en el congreso de la república, los otros van por contratos, para enriquecerse en lo personal y no por adelantar políticas que defiendan los altos intereses de la patria.Así pasó también a lo largo y ancho del país, los mejores de quedaron porque este pueblo en definitiva no sabe votar.

Mar, 2010-03-30 02:17

Faltó Vargas Lleras. El Congreso perdió mucho con la salida de Vargas y de Petro. Y Cecilia López y Clopatofsky, este último como el único miembro decente del partido de la U

Mar, 2010-03-30 11:55

Clopatofsky es un personaje como muchos. Que se aprovecha del poder para lograr sus fines personales. No es una persona grandiosa; yo los llamó "acomodadores". No pueden explicar las cosas turbulentas de sus amigos y jefes, pero no les importa. Conviven con ello y dan una impresión de ser eficientes. En realidad son esos personajes que se mimetizan y pareciendo hacer algo bueno encubren lo oscuro y podrido que representa el partido al que pertenecen

Páginas

Añadir nuevo comentario