El que tiene las reglas de juego a su favor tiene ventaja. Por eso los tres grupos económicos interesados en el Tercer Canal -los españoles Prisa y Planeta y la organización Cisneros de Venezuela- están haciendo lobby ante la Comisión Nacional de Televisión para que las condiciones de la licitación que se divulgarán en los próximos días los beneficie.
Los cinco comisionados de la Comisión Nacional de Televisión, entidad autónoma encargada de regular el mercado y los contenidos de la televisión, entran a negociar el pliego de la licitación que definirá el cronograma, los requisitos y el mecanismo de venta del Tercer Canal (si es por subasta o a puerta cerrada).
Para influir en su decisión, lobbistas profesionales, connotados abogados, empresarios y personas cercanas a Palacio están moviendo sus contactos para que las demandas de Prisa, Planeta y Cisneros lleguen a la Comisión. Y también al Gobierno, que al haber elegido a dos comisionados y ser cercano a los otros dos, tiene una gran influencia en la decisión final. La elección del reemplazo de María Carolina Hoyos, cuota del Presidente, puede cambiar la correlación de fuerzas. Sea quien sea elegido es un voto clave que puede determinar el ganador.
El tire y afloje apenas comienza. Estas son las personalidades que rondan la Comisión y que están jugando sus fichas para ayudar a uno u otro grupo a quedarse con el Tercer Canal..
La pelea esta buena y equilibrada, el problema con lo lobbistas es que al final el que pierda se va a quejar de las acciones del otro. Gravísimo me parece el pacto de no agrecion de Cisneros con Chavez, el tercer canal no puede quedar en manos de un tipo capaz de callarse y mantener en la desinformacion a sus compatriotas para proteger su fortuna que ya es gigante. Los medios implican un poder demasiado grande y no pueden quedar en manos de personas sin criterio.
Seguramente quienes tienen la Rosca obtendrán fácilmente el tercer Canal...
Así presentado todos tendrían entonces relación cercana directa o indirecta con el Presidente, entonces eso sigificaría en este contexto como se presenta que hay un relativo equilibrio entre los interesados.
Lo que si es incómodo es eso de los lobistas, que ya es el pan de cada día en todas las entidades del Estado. Igual sea cual sea el resultado habrá comidilla. La Procuraduría estará haciendo algún control? Bueno si vale la pena que lo haga?
Tal vez la discusión debería ser la conveniencia de que un grupo extranjero se quede con el tercer canal. Y revisar si se deberían incluir condiciones o fórmulas para que los colombianos también estén presentes, por ejemplo como accionistas y haya democratización de los medios y esas empresas.
En realidad ser lobista es una profesión tan honorable como cualquier otra. En Estados Unidos, por ejemplo, ser lobista es muy prestigioso. En Colombia es una lástima es que no esté regulado. Y tiene un buen punto que hay un debate interesante sobre si en un mundo globalizado importa la nacionalidad del dueño del canal o es más bien un tema de tener reglas claras para que a los colombianos les llegue la mejor información.
Ser lobista puede o no ser respetable, depende de cómo se haga el lobby. De acuerdo con que debería regalmentarse para que, ahí sí, la Produraducría pudiera revisar als cosas con más detalle. Por si acaso, le recomiendo está película sobre los lobbistas en Washington http://tinyurl.com/d8d6l