
Petro, el político contradictor
Gustavo Petro es un tipo de voz gruesa, pausada y de pocas palabras. Fuera de escena está siempre callado y como escondido tras sus gafas.
Desde que empezó su lucha política en el M-19 -y hoy en sus recorridos de campaña presidencial- aprovecha cada momento que tiene para leer tratados económicos, libros sobre política o historia; siempre está informado, nunca dice groserías.
Cuando no está pegado a los libros, se le ve meditabundo y absorto en su propia cabeza, quizás pensando y repasando el mundo político que lo obsesiona: un país desigual y en guerra, mientras que sus escoltas lo llevan de un barrio popular a una reunión en plena campaña política.
Como todos los políticos en campaña, Petro madruga a trabajar, pero muchas veces llega tarde a sus compromisos. Sus seguidores no le perdonan que no haya llegado a tiempo al Congreso cuando se votó la moción de censura contra el ministro Andrés Fernández, por Agro Ingreso Seguro (AIS). Él se excusó diciendo que se le había complicado la vasectomía que se había hecho recientemente. (Tiene seis hijos con tres mujeres).
No sólo es impuntual sino que puede pasar por tacaño. A veces olvida dar la plata para la gasolina del carro o parar la jornada para almorzar con su equipo. Pero en medio de su vanidad y su frialdad, es un tipo sencillo. “Puede dormir en cualquier lugar y almorzar un pan con gaseosa”, dijo un persona de su campaña.
Pocas veces se le ve reír en público, aunque cada vez está más suelto ante los medios de comunicación. Cuando Tola y Maruja - las reporteras del humor antioqueño- lo entrevistaron, él se rio parejo con ellas. "Tengo el celular más chuzado de Colombia", les dijo sonriendo.
Se rumoraba que había tomado cursos para sonreír, pero sus amigos aseguran que cuando está en confianza se ríe, juega con sus hijos, disfruta de la música costeña y del buen humor. Quienes están más lejos de él lo sienten muy tímido y distante.
Pero todo eso cambia cuando tiene un público para cautivar. Cuando Gustavo Petro quiere convencer, se transforma ante su público. Se saca las manos de los bolsillos, levanta la mirada, empuña el micrófono o el megáfono y ahí nadie lo puede parar. Después de sus discursos termina sudado y sus seguidores lo quieren abrazar.
Su habilidad para persuadir con argumentos, con cifras, comparaciones históricas, o usando ejemplos fáciles de entender, lo ha convertido en el líder de la oposición. Ahí radica su poder. Es frentero, siempre con argumentos, nunca con bravietas.
Sus argumentos lo han llevado a obtener las votaciones más altas en el Congreso en 2002 y 2006, y a vivir bajo constante amenaza de muerte. Pero eso a Petro no parece importarle. Él argumenta en contra del statu quo 'mafioso' que tanto quiere cambiar y por eso quiere ser presidente.
Petro es un animal político que a lo largo de su vida ha transformado los espacios que toca, convenciendo al que piense diferente a él o a quien intente callarlo. Desde hace más de treinta años está dejando huella por donde pasa y su último reto es hacerlo desde la Presidencia.
Con su olfato político, sus conocimientos sobre Colombia y su ideología de izquierda, Petro ha logrado que los colombianos escuchen sus opiniones. Sea en el Congreso, en un debate presidencial, en la cárcel, en el barrio 20 de Julio o en un campamento del M-19, Petro se ha hecho sentir y a muchos logra encantar. A quienes no encanta, incomoda, y por eso no pasa desapercibido.
'El líder de la oposición', un tipo de cabeza fría y corazón caliente, quiere ser recordado como “el man que sacó a Colombia de la violencia”, según dijo en el último debate presidencial hecho por RCN. Ahora que comienza su campaña presidencial, tendrá que ganarse muchos más que los votos del Polo para pasar la primera vuelta. Él tiene eso clarísimo y por eso ha querido incorporar sectores sociales diferentes a su partido, algo que los más tradicionales del Polo le critican. A Gloria Flórez, una de las mujeres que le habla al oído a Petro, eso le parece bueno aunque reconoce que dentro de una dinámica de Partido, eso solo lo hace un rebelde.
Llegar al Palacio de Nariño no será fácil para este candidato cuya popularidad según las encuestas está en un tímido seis por ciento. Colombia pasa por un momento histórico conservador y a Petro muchos no le perdonan que haya sido del M-19.
Pero la vida de Petro muestra que con su poder de convencimiento y su coherencia ha salido de las situaciones más adversas, sobrevivido y vencido cuando nadie lo creía. Así no pase la primera vuelta, su voz seguirá retumbando en la política nacional desde cualquier esquina.
Gustavo Francisco nació en Ciénaga del Oro, Córdoba en 1960. Muy pronto su familia se fue a vivir a Zipaquirá, un municipio que para la época atraía a muchos trabajadores por sus minas de sal y carbón y los cultivos de flores. Él, de origen humilde, muy rápidamente empezó a familiarizarse con las causas de los trabajadores y de los campesinos sin tierra.
Al año siguiente que Gustavo Petro se graduó del Colegio Nacional de La Salle de Zipaquirá, entró al M-19. A partir de los 17 años fue ganándose un lugar importante en el ala política del M-19, hasta ser el más joven de los cinco miembros de la Dirección de la Región Central de esta guerrilla.
En el M-19, Petro no iba a combate ni usaba camuflados. Los miembros de su comando lo describen siempre flaco, con las manos en los bolsillos, botas gastadas y obsesionado con la política. Lo recuerdan como un cerebro político joven, capaz de movilizar a las comunidades y sindicatos en Zipaquirá.
Una de las principales conquistas de Petro en el M-19 fue promover el desarme de la guerrilla entre 1989 - 1990, de la mano de Carlos Pizarro. En Santo Domingo, Cauca fue Petro, junto con Otty Patiño, quien convenció a sus pares de dejar las armas en busca del diálogo nacional, a pesar de que los militantes del M-19 se sentían traicionados por los acuerdos que previamente habían hecho con el presidente Belisario Betancur.
“Las armas no son nada para un revolucionario. Lo apreciable de un revolucionario son sus ideas, su cabeza”, recuerda Jaime Gómez citando a Petro, ex miembro del M-19 que ha acompañado a Petro en diferentes momentos de su vida. Gómez nunca llegó a imaginar que un tipo tan flaco y tan callado lograría convencer a una guerrilla de entregar las armas para reintegrarse a la vida civil. Pero hoy Gómez no se sorprende que Petro vaya a la Presidencia.
“Petro nunca tuvo perfil de mando militar. Siempre estuvo obsesionado por la política”, dijo su amigo Gómez a La Silla Vacía. “Él tiene una capacidad para argumentar y llevar la contraria. Así fue como logró desmovilizar al M-19”.
Aureliano, su nombre de guerrillero inspirado en el personaje de Gabriel García Marquez, fue Personero de Zipaquirá en 1981. Años después fue elegido concejal de esta ciudad entre 1984 – 1986. Pero el legado más importante que dejó Petro durante los años ochenta en Zipaquirá fue la construcción del barrio Bolívar 83, un barrio de origen ilegal que le dio un hogar a 400 familias humildes y donde después fue capturado por el Ejército, acusado por porte ilegal de armas en octubre de 1985.
"Ahí empezó mi carrera política", dijo en una entrevista. El barrio creció en un terreno que originalmente era de los curas de Zipaquirá y que él decidio invadir bajó su interpretación de la consigna de San Francisco: "ponerse al servicio del pobre", según dijo a Tola y Maruja.
Petro había logrado escapar del Ejército la noche en que los militares cercaron el barrio Bolívar 83 buscándolo. A Petro lo disfrazaron de mujer y a Gómez, su compañero de comando, lo disfrazaron de minero. Juntos y disfrazados, salieron del barrio por el frente a la tanqueta del Ejército, volándose en sus narices. “Como era flaquito, le pusimos vestido y tacones con los que casi no puede caminar”, dijo Gómez.
Fuera del barrio, a salvo, escondido en un club de golf en Sopó, Petro no soportó haber huido del barrio y dejar a la comunidad en manos de un Ejército furioso que lo buscaba a él. Él sabía que en el barrio podían capturarlo. Aún así, 'el flaco' se devolvió al barrio que ayudó a armar con sus uñas y fue ahí cuando su vida dio otro giro importante.
El Ejército lo capturó en una caleta de una casa auto construida en Bolívar 83. Los militares amenazaron a la niña que vivía en la casa y le dijeron que matarían a su madre si no daba con el paradero de Petro. Cuentan sus amigos que lo sacaron del hueco, le pusieron una pistola y una granada en la mano, y así se lo llevaron a la XIII Brigada del Ejército en Bogotá donde lo torturaron hasta finalmente mandarlo a la cárcel Modelo de Bogotá.
Estando en la cárcel, no se quedó callado ni se la dejó montar. Durante los 18 meses que estuvo encarcelado, lideró el grupo de presos políticos en La Modelo, en la cárcel de Ibagué, en Chiquinquirá y en La Picota. Lo trasladaron tantas veces porque reunía a los presos con su argumentación política. Eso no le gustaba a los guardias ni a los directores de prisión.
Dirigió la biblioteca de la cárcel, ponía a los presos a leer y constantemente los incentivaba a dejar el consumo de drogas. Mientras estuvo preso en Ibagué, impulsó una iniciativa fallida de poner a funcionar una vieja piscina que había en la cárcel, para que los presos pudieran tener una ocupación mientras pagaban su condena. Cuenta una persona que estuvo presa con él que hasta los capos de patio más peligrosos lo respetaban y seguían algunos de sus consejos.
Cuando Petro salió de la cárcel, el M-19 ya se había tomado el Palacio de Justicia, muchos líderes habían muerto y el movimiento en general estaba desprestigiado. Era necesario repensar la estrategia de la guerrilla. Así fue como Petro volvió a la vida política haciendo un tránsito hacia la legalidad. Promovió la desmovilización del M-19, apoyó la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 y estudió de forma paralela a su carrera legislativa.
Así como es el único candidato que ha estado en una guerrilla, también es el que tiene más cartones en su currículo. Se graduó como economista de la Universidad Externado de Colombia y luego realizó una especialización en administración pública en la Escuela Superior de Administración Pública ESAP. Después le sumó a su hoja de vida un master en economía en la Universidad Javeriana, y cuando tuvo que salir del país por las amenazas contra su vida, aprovechó el tiempo para hacer una especialización en Medio Ambiente y Desarrollo Poblacional en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, mientras tenía un cargo diplomático en la embajada de Colombia en el país europeo. Cerró su capítulo académico con un Doctorado en Nuevas Tendencias en Administración de Empresas en la Universidad de Salamanca, que no alcanzó a terminar por falta de plata.
Al terminar de estudiar, Petro volvió al Congreso a inyectarle rigurosidad a sus acalorados debates políticos que tantos enemigos quisieron callar.
La carrera legislativa de Petro es larga y es en el Congreso donde Petro ha dado las peleas más duras que tanto nombre le han dado. Odiado y respetado por sus debates y capacidad argumentativa, Petro ha tenido un puesto en el Congreso desde 1991.
Petro fundó, junto con los desmovilizados del proceso de paz, el partido político Alianza Democrática M-19, que jugó un papel importante en la redacción de la Constitución de 1991. Con el apoyo de este movimiento, Petro llegó a la Cámara de Representantes en 1991 por el departamento de Cundinamarca. En 1994 volvió a lanzarse, pero se quemó.
Luego de estudiar en el exterior, volvió a la Cámara por Bogotá en 2002 y es Senador desde 2006. En ambas campañas se destacó por las votaciones populares más altas y por ganarse el reconocimiento de sus pares en el capitolio. Siendo congresista, ha sido votado como el mejor parlamentario por sus pares, inclusive con los que pelea a diario.
Desde su curul en el Congreso, Petro ha hecho una carrera política denunciando la 'dictadura mafiosa' que, según él, lo persigue desde el Palacio de Nariño para callarlo.
En 2006, destapó el escándalo de la llamada parapolítica, que demostraba vínculos de políticos con grupos paramilitares, hecho que lo llevó a ser elegido como el personaje del año por diferentes medios de comunicación. Fue el primero en denunciar a los congresistas Salvador Arana y al 'gordo' García, ambos condenados recientemente a cuarenta años de prisión por sus crímenes en Sucre.
A finales de 2007, realizó también el debate sobre la farc-política que relacionaba a algunos políticos con la guerrilla de las FARC, denunciando casos como el del representante Luis Fernando Almario quien fue detenido meses después. Esta postura de rechazo a las Farc le quitó, al menos temporalmente, la popularidad y apoyo dentro el ala más radical de su partido.
Pero Petro no sólo se ha peleado con sus adversarios evidentes, también ha dado peleas dentro de Polo Democrático, denunciando el clientelismo y la corrupción de varios de sus miembros. Por esas peleas se ganó el rótulo de representar la nueva izquierda. Por eso, ahora que empezó la campaña, varios han cuestionado su unión con Clara López como vicepresidenta.
López representa todo lo que Petro criticaba, y por eso quienes votaron por él en la consulta interna del Polo le han criticado la alianza con la vieja maquinaria del Polo Democrático y de la Casa Rojas, los militantes de la Anapo de donde viene Samuel Moreno, entre otros.
“Petro no es de la disciplina de perros del Polo”, dijo Gloria Flórez, representante del Polo en el Parlamento Andino, y vieja amiga de Petro. “Él quiere un partido horizontal unido con los sectores sociales, pero el Polo, como todo partido, es vertical”, dijo Flórez a La Silla Vacía.
Nadie creía que Petro pudiera vencer a Carlos Gaviria en la consulta del Polo. Amigos cercanos como el senador del Polo Guillermo Alfonso Jaramillo le recomendaron que no se presentara a la consulta. Sólo el 30 por ciento del Polo lo respaldaba y aún así, venció a Carlos Gaviria, el carismático académico que hasta entonces lideraba la izquierda en Colombia. Cuando Jaramillo luego le preguntó qué lo había motivado para postularse él le contestó: “tuve una corazonada”.
Al momento de ganar la consulta, Petro estuvo en su pico más alto de popularidad en Bogotá. Hoy, los miembros de su partido no entienden por qué está perdiendo los votos de opinión que tanto necesita el Polo para fortalecerse, a pesar de que Petro siempre ha querido incluir a sectores sociales diferentes a los viejos militantes del Polo a que simpaticen con sus ideas y propuestas. "Yo no soy socialista, yo soy demócrata radical", dijo.
En cada acto público, Petro saca sus garras con su discurso y aviva el pueblo, su motor de lucha y su preocupación manifiesta. En vez de saludar o apretar las manos, Petro abraza y se deja abrazar por los pasillos que cruza antes de llegar al podio. En la Costa Atlántica, arranca sus discursos cuando termina la papayera y finalmente el público para de aplaudir para escucharlo hablar por ser Petro, y no porque represente al Polo.
Su candidatura se distingue por ser la más distante del uribismo, aunque Petro, como los demás candidatos, coincide en ciertas bondades de la seguridad democrática que hay que mantener, cosa que muchos del Polo no le perdonan.
Pero su campaña no es la del uribismo, sino la más dura pelea contra las mafias que han despojado a los más pobres de la tierra, de la educación y la salud. Además quiere hacer acuerdos comunitarios, en vez de consejos comunales, como parte de su metodología de gobierno.
Entre los temas sociales que busca atender, ofrece un futuro donde los campesinos tengan un lugar, un saber y un capital para poder trabajar y así eliminar la pobreza y la guerra en Colombia. En otras palabras: educación, tierra y crédito.
Su campaña está organizada alrededor de los 'Comités Petro Presidente' que sus compañeros organizan por todo el país y que invitan a ciudadanos de cualquier filiación política. Pero como Petro encanta es cuando se pone la camiseta ante su audiencia, le será difícil conseguir votos en muchas regiones. Sin él ante el micrófono, el público quizas no escuche sus propuestas que al interior del Partido se han criticado por confusas o poco contundentes.
Y también tiene otro reto encima. Está en sus manos mostrar otra cara del Polo; una diferente para un partido estigmatizado como simpatizante de las Farc y con poco respaldo por los estratos más altos en Colombia. De pronto su fórmula vicepresidencial Clara López le ayude con algunos sectores que él no ha conquistado, pero por fuera del Polo su fórmula a la presidencia parece haberle quitado más votos que los que le pone. Otra decisión que no le han perdonado es haber votado a favor del procurador Alejandro Ordóñez.
Pase lo que pase con las elecciones, Petro será el mismo. Dentro de una camioneta blindada, o al timón de un carromula (como le dicen a las 'zorras' en la costa y según se le vio en Santa Marta hace poco), luchará por sus causas. Carismático con su pueblo, reservado y pensativo cuando está fuera de escena, así se mantendrá. Este mes cumple cincuenta años, en plena campaña política.
2015-11-12 xiaozhengm
sac longchamp pas cher
michael kors outlet
louis vuitton
michael kors
ed hardy uk
jordan 8
michael kors outlet
coach outlet
michael kors outlet
louis vuitton handbags
Pues Oswald ten en cuenta que Externado no costaba hace 30 años lo que cuesta ahora, yo soy externadista y mi papa, quien tiene 55 años tambien y lo que se puede observar es que las universidades se han venido encareciendo infinitamente y la competencias es mayor, el acceso a este tipo de universidades hace treinta años era mas facil en terminos economicos y de cupo
la silla vacia debe escribir verdades, la mama de petro no nacio en la costa, ella es de Gacheta, cundinamarca y desde hace muchos años tiene un almacen de muebles usados en cajica. Estoy seguro que el no nacio en lacosta, el nacio en villeta cuando su papa era profesor. Es mentira que vivio, en una casa de madera con techo de palma; la ùnica vez que vivio en casa de pobre, fue cuando su papà compro el lote en cajica y mientras edificaba la casa donde hoy vive su mama, se hospedaron en una vieja casa que tenìa el lote. Pobre Petro que estudio en el Externado y se especializo en la Javeriana (averiguen cuanto vale estudiar en estas universidades).
Su mama y sus hermanos dicen que estan exilados en Canada por ser amezados en Colombia, pero ellos van y vienen cuando les da la gana e incluso su hermano vive es en Colombia-
es el resurgimiento de una politica sana en la nacion
Petro es el único que puede hacer cambiar para bien este país, lograr la tan esperada equidad social, igualdad de oportunidades, y acabar con la guerra. He leído algunos de los comentarios y algunos desean una alianza entre Petro y mockus pero en mi opinión ellos tienen grandes diferencias de fondo - que por lo menos para primera vuelta- impedirá cualquier coalición.
http://www.moir.org.co/Las-diferencias-son-de-fondo.html
El link es lo que escribió el senador Robledo al respecto.
http://www.moir.org.co/Las-diferencias-son-de-fondo.html
Soy uno de los poco colombianos que se atreve a decir que esta a favor de perto y en contra de santos, aun asi me encantaria que surgiera una alianza entre el polo y el partido verde, esto con el fin de garantizar un proximo gobierno de excelente calidad. Soy de clase media, aunque nunca me ha faltado nada, toda mi vida convivi, estudie y comparti con personas de clase baja, he visto sus necesidades, y como los ultimos gobiernos no han hecho nada al respecto, solo se dedican a poner pañitos de agua tibia, pero nunca se han dedicado a solucionar el problema de la desigualdad e injusticia social que esta acabando con este pais, por el contrario la politica de petro tiene como eje fundamental la solucion de esta problematica, es por esto que Colimbia necesita un cambio, ya estamos cansados (yo lo estoy) de los casos de corrupcion y de desigualdad, como es posible que haya personas que crean que una familia pueda sobrevivir con miseros 520000 pesos. necesitamos un cambio, PETRO PRESIDENTE
Dios te bendiga PETRO.
Eres una hombre de conviciones que habla verdad y quiere justicia, y hoy deseo que Dios mire atraves de tu corazon y vea en el que la capacidad que tienes de dirigir y te conceda la gracia para colocar este pais en tus manos, pueda que no sea este año, pero vendran mas.... mas tuiempos dificiles donde nosotros necesitaremos la mano y corazon de un hombre como tu, no desmayes en tus suenños porque al final se q los veras realizados. NUNCA DEJES DE DECIR LA VERDAD Y DE ENFRENTARTE POR ELLA ELLA, PORQUE ELLA AL FINAL SERA QUIEN SIEMPRE VENCERA.
ES TRISTE SABER COMO NUESTRA SOCIEDAD EN TODAS SUS NIVELES Y ESFERAS NO PUEDA DARSE CUENTA DE LA DECISION TAN IMPORTANTE QUE DEBE TOMAR PARA COMENZAR A CAMBIAR LA HISTORIA DE NUESTRO PAIS.SE HA DEMOSTRADO A LO LARGO DE LOS ULTIMOS CINCUENTA AÑOS EL MODELO DE DESARROLLO QUE DEBEMOS SEGUIR " DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE" Y QUE HAY QUE ABOLIR ESA POLITICA NEOLIBERAL QUE SOLO VE EL CRECIMIENTO ECONOMICO COMO UNICO INDICADOR DE BIENESTAR SOCIAL CUANDO A LA POSTRE LAS RIQUEZAS DE TAN APLICADO MODELO NEOLIBERAL SOLO ESTA Y HA BENEFICIADO A UNSO CUANTAS FAMILIAS DEL PAIS GENERANDO MAS POBREZA, MISERIA, DESIGUALDAD Y HA SUMERGIDO A LA MAYORIA DE LA POBLACION EN PEORES CONDICIONES QUE ANTES DE SER CONSIDERADOS COMO TAL.
GUSTAVO PETRO REPRESENTA ESE QUERER DEL PUEBLO, ESA NECESIDAD DE INSTAURAR UN GOBIERNO QUE PIENSE, CREA Y ACTUE EN FAVOR DE UNA POBLACION QUE LO REQUIERE Y DEJE DE FAVORECER A ESA CLASE POLITICA CORRUPTA Y ELITISTA DEL PAIS.
OJALA PODAMOS PASAR DE LAS PALABRAS A LOS HECHOS.
HOYGAN SOY REIMPORTANTE LÉANME QUE ESTOY EN MAYÚSCULAS.
En vez de gastarse la plata en tantas encuestas deberían hacer un especial en televisión con el perfil de cada candidato, así los conoceríamos más y sabríamos en realidad de dónde vienen. Me parece muy buena la idea de la silla vacía en publicar estos perfiles.
Duele saber que mi país este sumergido en la ignorancia absoluta,Es obvio que la mejor propuesta es la de Petro, lastima que los medios de comunicación pertenezcan a los que tanto daño le han echo a este país, digan lo que digan, Votaré por Petro.
Muy interesante el artículo sobre la vida de petro, conociendo el recorrido que ha realizado, es un colombiano con unas capacidades extraordinaria tiene el perfil de buen presidente, personas como el debiera tener el respaldo nuestro, lastima que una gran mayoria no piensan en el pais sino actuan como los hacen pensar algunos medios.
*Sirve para reflexionar para Petristas Y Mockusistas*
He oído a DEMASIADAS PERSONAS hablando sobre la cultura esto, la cultura lo otro. ¿Son conscientes de la frágil identidad que tenemos? ¿Son conscientes que para un gran grueso de la población la única identidad cultural que tienen es el legado de Colombia es Pasión y que si ello se cae vuelven a perder la identificación clara como colombianos que no habían sentido antes (por más vendida que sea esta)?
Aterricemos un poco el tema de la cultura. Desde YA podemos empezar a aprender un poco qué es ser artista, qué es ser escritor, qué es ser creativo en este país y cómo desarrollarlo hacia una cultura de paz efectiva, integradora: cuál es mi acceso a la cultura.
Estamos hablando mucha M**** sobre 'la cultura de paz, la cultura de paz' pero olvidamos que muchas personas homologan cultura=educación y eso no es cierto.
Hay que leer un poco más, aprender un poco más, pero ponerse al día al respecto de qué significa en realidad cultura y cómo la vivimos acá en nuestro universo de departamentos (¡!). Porque si ese es el combustible del cambio, entonces tenemos que empezar a buscar la *no-ColombiaesPasión*: ¿qué propuestas de pintura, de dibujo, qué autores, qué música, qué culinaria, qué c. deportiva queremos y NECESITAMOS para construir un país en paz?
Así le damos un nuevo valor más refinado a todo el proceso en lugar de caer en las consignas y la pasión.
¿CUÁNTOS DE USTEDES SE LO HAN PREGUNTADO Y MÁS AÚN, CUÁNTOS LO CONSIDERAN BÁSICO PARA UNA EVOLUCIÓN DEL PAÍS?
Esto es muy importante. Se mueve platica también -para ponerlo en términos de carnita/huesitos-. Y afecta mucho el día a día, aunque nos hayan enseñado que así no sea.
de lejos el mejor programa lastima que el pueblo no lo vea por que caracol y rcn los tienen idiotizados
Quiero exponer mis razones por las que los movimientos de izquierda historicamente no han sido opción para los electores: Mala educación democrática, por lo que obramos con emotividad,prejuzgando, sin reflexión, sin valorar programas y descalificando a sus exponentes. Además,entre analístas corre la tesis de que la izquierda no está preparada para gobernar, argumento "volatil",por la insuficiencia del elector y que le impiden "acercarse" desprevenidamente y estudiar sus propuestas. Si además, consideramos el ataque sistemático que el gobierno le ha hecho a la oposición, podemos entender el por qué del sinnúmero de sandeces y descalificativos que lee uno en estos foros de opinión y la indiferencia general del electorado que le impide hacer una valoración justa y objetiva.Esto resulta doloroso para quienes creemos firmemente que el programa de Petro tiene la fuerza suficiente para propiciar un cambio en las estructuras políticas y sociales del pais que hemos soñado.
GERMAN VARGAS LLERAS PRESIDENTE
Lastimosamente en este pais hay personas con tan poco coeficiente intelectual administrando nuestros recursos, que no es de sorprenderse que ha espacios conmo estos entren personas con el fin de de destruir, sin ningun tipo de argumentos la vida de los demas solo por que estan en desacuerdo con las ideas de una persona.
hay personas que solo saben balbucear tonterias aun cuando la corrupcion, el deficit social y muchos otros deficit estan hay.
Niños muriendo por falta de alimentacion, otros por que no tienen apceso a los regimenes minimos de salud sin mencionar aquellos que siquiera tienen donde resguerdarce de una fuerte lluvia.
Es bergonzoso que de una persona que me imagino a hido ha tenido educacion salgan palabras tan irracionales como ``el que es asecino no deja de serlo``
Hay la gran casualidad que esas personas que primero tiran la piedra son las personas con mayores defectos..
un consejo:
hay que pensar antes de escribir, el rasonamiento nos diferencia de los animales..
PETRO tiene grandes propuestas y por lo que se ha visto que ha hecho en el congreso de denunciar la parapolitica es un excelente candidato con buenas propuestas, no estoy de acuerdo con que justifique la violencia, ya que no hay justificacion para tales comportamientos tan desviados. En colombia tenemos un gran problema ya que confundimos las causas con los efectos y creemos que alterando los efectos corregimos las causas. Hay tanta corrupcion en la politica y en todo y para hacer pais se debe erradicar la corrupcion y alcanzar la legalidad, no pasemos por encima de nuestras leyes y de nuestra constitucion por vencer a nuestro enemigo hay mas formas de lograrlo.y lo peor de todo es que en nuetsro pais la tirania se dizfraza de respetabilidad cuantas personas tiranas corruptas no estan alla arribe en el poder o de hecho aspiran al poder y lo sabemos pero no lo creemos es hora de despertar colombia acabemos con la corrupcion desde su raiz no sigamos con esa racha de ilegalidad.
y van a seguir con la estupidez de que Petro justifica la vioencia? cuanta difamacion.
Me gustaría saber que posición tiene con respecto a los costos de la libreta militar, ya que muchos hombres en el país, jóvenes y adultos, no tienen muchas veces el dinero para pagar tan elevados costos, o para pagar las multas que son exageradamente altas. Sumiendo a la gente en un circulo vicioso donde no pueden trabajar por que no tienen su situación militar definida y no pueden pagar la libreta por que no hay plata ni les dan trabajo para pagarla, pues sin trabajo no hay dinero y sin dinero no hay libreta.
Puedes hacerle tú pregunta a través de YO PREGUNTO, para nuestro debate digital con los candidatos. Mira la sección de usuarios para que veas cómo participar en el debate.
PARA MI EL MEJOR CANDIDATO CON UN PROGRAMA CLARO Y QUE SE DIFERENCIA DE LOS DEMAS ES EL DE PETRO.....LASTIMA QUE ESTE PAIS ESTE DERECHIZADO,ADEMAS LO QUE FUNCIONA ES EL CLIENTELISMO Y LA POCA CULTURA POLITICA
¿Qué tiene que ver eso? Hago citas directas porque enriquecen la lectura y porque con Tola y Maruja los candidatos muestran su cara más real (esa es mi opinión).
Este seguramente es otro artículo más que sale del DAS o del Palacio de Nariño.
Verdad, señor columnista?
Duele cuando colombianos no conocen su propia historia, parecieran que escriben imitnado y no de una refelxion o de una conclusión, estamos atrasado en cuanto al análisis que debieramos hacer de cada candidato, si eso ocurriera los colombianos eligieramos a Petro Presidente, desgraciadamente mucha gente piensa por lo que ven y dicen otros, sobre todo los politicos de los partidos tradiconales, es decir, no tienen pensamiento propio y mientras esa mayoria no tenga su propia visión, hombres como Petro que son los que necesita este pais, se quedan sin oportunidad de demostrar lo importante que serian para el pais.
Petro. el tal doctor Petro no es mas que un manipulador y lenguaraz costeño que viendo que no va a ganar nada, se pone en la odiosa tarea de difamar de un intachable candidato como Muckus. Con Petro ni a la esquina. Sera exguerrillero, pero el que es asesino nunca lo dejara de ser.
Páginas