Menú principal

Jueves Junio 01, 2023

En una reunión de ayer, la Comisión de Regulación en Salud (CRES), decidió incluir el misoprostol en el POS. Con esta decisión, que permite que las mujeres que lo requieran tengan acceso al medicamento, Alejandro Ordóñez pierde otra batalla en su guerra contra el aborto.

El misoprostol es una pastilla abortiva que se utiliza para interrumpir el embarazo hasta el tercer mes. Evitar su inclusión en el Plan Obligatorio de Salud para ser utilizada en los tres casos permitidos por la Corte Constitucional era una de las luchas claves en la cruzada de Ordóñez contra el aborto. Mientras estuviera fuera del POS, solo las mujeres que tuvieran el dinero para conseguirlo libremente podían acceder al medicamento.

Con la inclusión del misoprostol en el POS, Alejandro Ordóñez pierde otra batalla en su cruzada contra el aborto.

Foto: Juan Pablo Pino

La ex ministra de salud Beatriz Londoño dejó sentadas las bases para aprobar el misoprostol y dejó listo el decreto para acabar con la CRES.

Foto: Juan Pablo Pino

El ministro de Salud Alejandro Gaviria es el encargado de liderar la reforma a la salud. 

Como contó La Silla Vacía en abril de 2011 , esa pelea incluyó un concepto de la procuradora delegada Maria Eugenia Carreño en el que manipuló un documento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los beneficios y posibles efectos negativos del uso del Misoprosol, la guía técnica para abortos sin riesgos de la OMS y un concepto del Invima de 2007 que autoriza al Misoprostol para el aborto.

Todo ello para conminar al Ministerio de Protección Social a no incluir el medicamento en el POS con el argumento de que “más que procurar la salud, el mismo destruye la vida humana en gestación y puede tener graves efectos sobre la salud y la vida de la mujer a quien se suministra”.

El concepto surtió su efecto. Durante todo el 2011 y en lo que va del 2012, la CRES tuvo sobre la mesa la duda de incluir o no el Misoprostol en el POS. Ya había surtido los pasos previos necesarios, pues había terminado el estudio técnico a fines de 2010 y había hecho las consultas públicas a principios de 2011. Pero con la Procuraduría y su enorme poder encima, sencillamente no tomó ninguna decisión, alegando la existencia de “un gran debate”.

Según el comisionado vocero, Ramiro Vergara, la CRES entendió la sentencia de tutela contra Ordóñez y la rectificación de éste como una luz verde. “Entendemos que esa decisión levanta la suspensión sobre el proceso y por eso procedimos a continuar con el mismo,” le dijo a La Silla Vacía.

Con esa decisión de la CRES, se abre la puerta para que las mujeres puedan abortar de forma más segura y cómoda, en los tres casos en que es legal hacerlo. El aborto con medicamentos es menos traumático e invasivo que el aborto mediante aspiración manual, y además es más económico para el sistema. Como las complicaciones producto de los abortos ilegales y mal hechos tienen que ser asumidas por el sistema de salud, la decisión de la CRES también le ahorrará recursos al sistema.

Lo único que falta es que la CRES publique el Acuerdo en el que se incluye la decisión y las indicaciones de uso del Misoprostol, aunque ya se sabe que exigirá que solo se venda con fórmula médica.

El trasfondo en la salud

Aunque la CRES está estudiando varias tecnologías en salud para ser incluidas en el POS (incluyendo otros medicamentos como aripiprazol, davigatran y rivaroxaban), en la reunión de ayer solo le dio vía libre al Misoprostol.

La CRES, como contó La Silla Vacía, es una de las entidades cuestionadas y que está en riesgo de desaparecer con la reforma a la salud que tienen en mente el gobierno. En ella se sientan dos delegados del Ministerio con cinco expertos (aunque en este momento solo hay cuatro comisionados) que fueron postulados por actores del sector, como las asociaciones de usuarios o las de profesionales de la salud.

Eso, para varios conocedores, quiere decir que las decisiones sobre qué incluir en el POS quedan en manos de sectores interesados, y eso ha llevado a que el presidente Juan Manuel Santos haya anunciado la desaparición de la CRES.

De hecho, la anterior ministra de Salud, Beatriz Londoño, dejó listo el decreto para eliminar la CRES, lo que ha creado una importante presión sobre los comisionados para mostrar su efectividad y su alineación con las políticas del Ministerio.

La inclusión del Misoprostol es muestra de ello. La Silla Vacía supo que los técnicos del Ministerio propusieron la inclusión del Misoprostol en el POS y no la de otros medicamentos, recomendación que parece haber sido tenida en cuenta por la CRES.

El nuevo ministro Alejandro Gaviria parece decidido a darle el impulso que le hacía falta a una verdadera reforma a la salud que le apueste a la protección de la salud como derecho fundamental.

Aunque el martes promovió el hundimiento del acto legislativo que hablaba de la salud como un derecho fundamental, La Silla supo que lo hizo no porque se opusiera a esta definición de la salud sino porque se oponía a que esta norma eliminara el rol que hoy juegan las EPS. El Gobierno quiere mantener el sistema de aseguramiento pero dice que va a ser mucho más estricto con ellas para que cumplan con su deber. Aunque no es claro todavía cómo lo hará.

La Silla también confirmó que el gobierno sí va a promover la aprobación de una ley estatutaria en salud, contrario a lo que salió en los medios. Pero lo que aún no se ha definido es si va a presentar un proyecto propio al Congreso o si va a presentar modificaciones a los proyectos que ya existen y son de origen parlamentario.

En ese ambiente de dudas y ad portas de reformas importantes, la CRES tomó una decisión que la pone definitivamente en la orilla del gobierno y lejos de Ordóñez. Habrá que ver si con esta y otras determinaciones logra que Gaviria no firme el decreto de eliminación que dejó listo Londoño.

Perfiles relacionados: 
Alejandro Ordóñez
Alejandro Gaviria Uribe
Beatriz Londoño Soto
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2012-10-19 15:33

Eliminamos un comentario de pesadilla.com por incumplir las reglas del foro. En concreto, aunque no usaba palabras soeces, sí hacía señalamientos infundados a personas particulares.

Lun, 2012-10-08 20:34

Muy interesantes e inteligentes, desde mi punto de vista, los planteamientos de la forista Victoria Pereira PEROOOO:........me da pena. La buena noticia y todo lo bueno de estas medidas no favorecen solo a las mujeres. Pilas con eso. Ahora no nos pueden excluir a los hombres que estamos de acuerdo y luchando desde nuestros escenarios sociales y políticos, por una sociedad justa que propenda por la dignificación de sus miembros, sean estos mujeres u hombres. Y es mas; también ganan las mujeres y hombres que piensan y sienten diferente a nosotros pues lo que si es seguro, es que esto fortalece un tejido social que viene de un profundo deterioro. Gracias Victoria Pereira por sus valiosos aportes.

Lun, 2012-10-08 13:30

Este artículo no se debería titular "Al autorizar el Misoprostol, la CRES le da otro golpe al Procurador", sino "Al autorizar el Misoprostol, la CRES le da otro golpe a las mujeres". Por qué no divulgan los diversos estudios científicos que profundizan en los problemas tanto físicos como psicológicos que un aborto puede traer para la mujer también en condiciones legales, incluyendo un aborto con Misiprostol? Y por otro lado, para aportar realmente a la discusión, por qué en lugar de trocear a la sociedad entre los religiosos y los no religiosos, no se desarrolla un artículo juicioso en el que se estudie los acuerdos institucionales de nuestro sistema frente a las atribuciones que se ha tomado la Corte Constitucional en materia legislativa? Buen trabajo, la Silla Vacía se ha convertido un medio sectario más.

Mar, 2012-10-09 12:05

Victoria: Su opinión es respetable. Si usted quiere ingerir unas cuantas pastillas de Misoprostol, e incluso motivar a sus familiares y amigas para que lo hagan, adelante. Si LSV no fuera sectaria, y como usted dice mostrara "el otro lado de la realidad", divulgarían los estudios que profundizan en los efectos (físicos y psicológicos) que el aborto, también en condiciones legales y por medio del Misoprostol, puede tener para la mujer. Usted que es mujer, respetuosamente, le recomiendo investigar sobre este tema. No se trata de una simple aspirina o de un acetaminofén. Si LSV no fuera sectaria, y se interesara por las mujeres, se preocuparía por brindar esa información. No se trata de moralismos o de posiciones personales como se quiere hacer ver; se trata de estudios científicos que así lo demuestran en diversos países. La invito a revisarlo. Soy hombre. Ni siquiera es por mi salud.

Lun, 2012-10-08 10:24

Que lastima ver como todos los colombianos son engañados por medio de las sentencias viciadas que promulga la corte. Ya que son tan buenos investigadores la silla vacía debería dedicarse a ver todos los torcidos que ha hecho la corte para aprobar el homicidio antes de nacer e inventarse el derecho de matar a otros. Eso si no lo sacan pero hay les dejo investiguen, y de la forma que se aterran por el universo del procurador y por "tanto mal" que la ha hecho a este país desbancando a alcaldes y funcionarios corruptos aterrencen de la manipulación de la corte y de la dictadura que ha impuesto. Ha y miren a ver a quien le beneficia que el Misoprostol este en el POS, si a las mujeres o a las farmacéuticas o a la única entidad que tienen la patente en el país. Investiguen y cuenten la verdad completa.

Sáb, 2012-10-06 20:20

¡Viva la libertad de elegir y decidir! el camino es largo, pero ahí vamos andando.
http://www.youtube.com/watch?v=gv2vzGGzli4
esta noticia me ha hecho tan feliz, celebraré...

Lun, 2012-10-08 10:31

Tu libertad va hasta donde empieza la de otro ser humano. ¿en qué momento iniciaste a ser "ser humano"? ¿al tercer mes de embarazo de tu madre? es un linea difìcil de medir no?

Sáb, 2012-10-06 13:40

Hay que sacar al Procurador, sobre todo a sabiendas que puede convertirse en el candidato de Uribe para enfrentar a Santos y de esa forma poder darle una palera de padre y señor mío para acabar de una vez por todas con las expectativas del Gran Paraco Corrupto en volver al poder a través de terceros. Es un candidato al que nos gustaría apabullar en forma contundente, humillante, etc....

Sáb, 2012-10-06 13:35

Provocar sufrimiento a seres vivos es el delito (no se sí pecado) más grande que se puede cometer contra un ser vivo. Pecado mortal suena a una sentencia de la inquisición. Es delito, que creo para mi es peor que pecado, no atender los problemas de salud pública. 400.000 abortos al año con 132.000 casos con complicaciones desde menores hasta las muertes de las mujeres, eso es delito (no se sí pecado pero me suena que si) y por irresponsables e imprudentes intervenciones del procurador se descuidan. Eso si es delito. Ojalá todos los seres vivos cometamos muchos, pero muchos pecados para evitar el sufrimiento.

Sáb, 2012-10-06 22:44

Obvio que los 400.000 abortos no son producto de violaciones, para mi consumo yo asumo que fueron ese número de embarazos por placer, por gusto, gusto no por el aborto en sí, gusto por la práctica del sexo como medio de comunicación entre las parejas, como producto del amor, de la pasión etc. etc. Lo que si pongo en duda es que la moral de un país este localizada en un lugar tan incómodo anatómicamente. 46.000.000 de abortos en el año 2011 en el mundo entero, es decir más del 0.5%de la población mundial es inmoral de acuerdo a su métrica. Todos los abortos son rechazados por toda la humanidad, el problema es priorizar (esa palabra está de moda) si el problema de salud pública es peor que perseguir mujeres desesperadas que su religión les brinda muy poca comprensión, salvó unas pocas excepciones de parte de la iglesia. El aborto no disminuye sacándole la lengua, disminuye cuando saquemos de nuestra enseñanza el elemento más corruptor, la religión.

Sáb, 2012-10-06 12:16

Por favor, el Procurador y su cohorte de fanáticos son los "perseguidores" de mujeres que se ven abocadas a la muy complicada decisión de abortar en los casos previstos por la Corte Constitucional. Lo de pecado mortal o pecado original es un problema de religión solo para los que pertenecen a esa religión. No pueden acusar a los Musulmanes de cometer pecado mortal por no asistir a sus misas los domingos. Cuando se sacudan de ese machismo morboso que pretende someter a la mujer al querer del hombre y de ese fanatismo que hace que todo lo que se salga de sus dogmas es pecado, la discusión se podrá dar con la altura y la complejidad del delicado tema.

Vie, 2012-10-05 21:22

Que no quede la menor duda sobre la clase de funcionarios que están al frente de la Procuraduria. Más allá del golpe al sátrapa de Ordoñez, debe preocuparnos lo que sigue en la lucha para proteger la salud de la mujer y sus derechos. No podemos seguir mezclando las doctrinas teológicas con las necesidades de la salud; no son opuestas necesariamente pero debe primar, sin lugar a dudas, la razón y la coherencia.

Páginas

Añadir nuevo comentario