?
El 27 de diciembre, en pleno receso de fin de año, el ex alcalde de Medellín Alonso Salazar anunció que se va a lanzar a las elecciones de octubre. Aunque inicialmente no dijo si iría por la alcaldía de Medellín o por la gobernación de Antioquia, con esa decisión abrió una grieta en la apuesta del fajardismo por mantener el poder en el departamento y esa grieta aún no se ha cerrado.
La semana pasada, después de que Salazar dejó entrever que va por la Gobernación, Sergio Fajardo convocó a una reunión a Salazar y a Federico Restrepo, quien es hasta ahora el candidato a la Gobernación por el fajardismo. La idea era ver qué posibilidades había de evitar que siguieran cada uno por su lado y así evitar una posible ruptura del movimiento creado alrededor del Gobernador de Antioquia.
Alonso no llegó. Según una fuente cercana a él, acordaron previamente con Fajardo posponer la reunión. (La Silla contactó a Salazar pero no pudo hablar con él). Dos fuentes cercanas a Restrepo, en cambio, afirmaron que Alonso los había dejado metidos.
Como sea, este domingo Restrepo y su fórmula a la alcaldía, el ex concejal y ex candidato a la alcaldía por La U Federico Gutiérrez, subieron caminando a El Picacho, un cerro que domina la comuna 6 del noroccidente de Medellín y en el que hay un mirador y ecoparque.
La caminata no surgió al azar, sino que tenía como trasfondo - según dos directivos de la campaña - mostrarle a Salazar que los Federicos tienen el apoyo de grupos de base que han apoyado al fajardismo, en este caso el movimiento Somos Matiz, que organizó el evento. Como los Federicos vienen del ala más empresarial del fajardismo y Salazar de la social, el mensaje simbólico de que ellos tienen el apoyo de una organización de base es importante.
Entre la ausencia de Salazar a la reunión y la caminata de los Federicos, los puentes entre las dos partes del fajardismo quedaron rotos, por lo menos por ahora. Si llegan divididos a las elecciones de octubre, Compromiso Ciudadano no tendrá ninguna opción de mantener la gobernación, un bastión clave para Fajardo si quiere ser Presidente en el 2018.


La decisión de Salazar de lanzarse al ruedo se dio tarde y fue inconsulta, lo que según tres fuentes cercanas a Fajardo, molestó al gobernador.
Salazar, quien fue uno de los fundadores de Compromiso Ciudadano , el movimiento ciudadano que llevó a Fajardo a la Alcaldía de Medellín, se mantuvo al margen del proceso de refundar el movimiento que se adelantó desde las bases después de su salida de la Alianza Verde, y también de la construcción de las candidaturas de los los Federicos.
Según supo La Silla, aunque lo invitaron a varias reuniones, Salazar prefirió no asistir. Por eso, aunque era el candidato obvio del movimiento a la alcaldía de Medellín, en noviembre decidieron jugársela con los Federicos.
Como contó La Silla en ese momento, esa decisión molestó al grupo cercano a Salazar.
La sensación entre ellos es que Federico Gutiérrez es un caballo de Troya del uribismo (a pesar de que varios uribistas también apoyaron a Salazar en 2007, incluido José Obdulio Gaviria) y tiene temores de que el movimiento termine uribizado. Por eso los 'alonsistas' empezaron a hablar de armar una llave que le hiciera contrapeso.
En ese marco, la decisión sobre una eventual encuesta para definir el candidato alejó más a las dos partes. En noviembre, cuando esa molestia era evidente, se había acordado hacer una encuesta para elegir entre dos fórmulas, la de los Federicos y una que propusiera el alonsismo. Hasta ese momento, Salazar no había manifestado su intención de lanzarse.
Cuando se empezó a hablar de que la fórmula del alonsismo sería el mismo ex alcalde, los Federicos se negaron a hacer la encuesta porque sentían que el comrpomiso era medirse a una fórmula que no incluyera a Salazar, quien como ex alcalde es mucho más conocido que cualquiera de ellos. Del lado de Salazar, la sensación es que esa posibilidad no se había descartado y que Restrepo y Gutiérrez vetaron esa opción.
Mientras tanto Salazar siguió armando una llave, impulsando a su amiga Claudia Restrepo, ex vicealcaldesa de educación de Aníbal Gaviria, a buscar la alcaldía. Desde cuando Restrepo anunció su aspiración, Salazar ha enviado mensajes públicos indicando que la apoya políticamente
¿Cómo se podrá hacer una campaña con poquita plata? @eskole
— Alonso Salazar (@AlonsoSalazarj) enero 11, 2015
Seria bueno para Medellin una alcaldesa.
— Alonso Salazar (@AlonsoSalazarj) enero 13, 2015
Por eso el fajardismo, hoy, está dividido.
Aunque con esas movidas Salazar ha resaltado su independencia política de Fajardo, no ha dejado de mostrar su cercanía con el Gobernador con trinos elogiosos y ha dicho públicamente que deberían buscar mecanismos de consulta ciudadana para definir los candidatos
Los procesos de participación y consulta fortalecen los movimientos. Ese es el desafío de Compromiso Ciudadano en esta coyuntura.
— Alonso Salazar (@AlonsoSalazarj) enero 16, 2015
Por ahora no es claro que eso vaya a ocurrir. Según supo La Silla, la posición de Fajardo es apoyar a los Federicos y tratar de bajar a Salazar del bus.
Mientras se define qué pasa, los Federicos siguen adelante con su campaña. La otra llave aún no se ha concretado pero está cerca de hacerlo, y Salazar ya empezó a recorrer el Valle de Aburrá y a llamar o reunirse con precandidatos fajardistas en varios municipios.



Aunque aún es temprano en la campaña y falta ver el impacto que pueda tener una eventual ruptura en la intención de voto, la división le quita opciones al fajardismo en una elección compleja.
El Centro Democrático va a estrenarse como fuerza política local en octubre y en Antioquia arranca fuerte, con la imagen de Uribe y la maquinaria del ex gobernador Luis Alfredo Ramos, preso y en juicio por supuestos nexos con el paramilitarismo. Aunque aún no ha definido sus candidatos, hay dos que pintan fuertes: el ex senador Juan Carlos Vélez, quien lanzó oficialmente su aspiración a la alcaldía de Medellín; y la ex senadora ramista Liliana Rendón, que lleva meses haciendo campaña por las regiones.
En la Unidad Nacional hay varios candidatos y falta bastante para que haya humo blanco.
El ex senador Eugenio Prieto, quien renunció en diciembre, decidió ir por la alcaldía y, dado que viene del mismo grupo político del alcalde Aníbal Gaviria, pinta fuerte. En todo caso hay otros candidatos como el ex concejal de La U (pero de origen conservador) Gabriel Jaime Rico y los concejales de La U Jesús Aníbal Echeverry y Juan Felipe Campuzano;y el liberal Bernardo Alejandro Guerra. Con dos liberales y tres de La U, el panorama sigue enredado.
A la gobernación suena con fuerza el ex alcalde de Medellín Luis Pérez Gutiérrez, quien fue el coordinador de la campaña de Santos en Antioquia en 2010, aunque el ex director del área Metropolitana Carlos Mario Montoya, con apoyo conservador, está embarcado también.
En un probable escenario a la gobernación entre Rendón, Pérez y un fajardista, el candidato del actual gobernador tendría buenas opciones. Pero si son dos los fajardistas, sus posibilidades son remotas. Algo similar ocurriría para la alcaldía.
Eso, cuando en la recta final de una campaña la financiación, los apoyos políticos e incluso los votos de opinión (vía el llamado “voto útil”) se van a donde los punteros, podría sentenciar la carrera en contra del fajardismo.
Si Sergio Fajardo quiere ser un candidato viable para el 2018, es vital que eso no ocurra. Por ejemplo, si llegara su archirrival Luis Pérez, que es cercano a Germán Vargas, seguramente se dedicaría a minimizar sus logros en la Gobernación.
Por eso la aspiración de Salazar tiene el potencial no solo de cambiar el rumbo de la llave de los Federicos sino de hacerle daño a su amigo y padrino político. La pregunta es si Salazar tiene la gasolina para quedar como candidato de Fajardo o para llegar solo hasta octubre.
Nada promete que lo que hizo Fajardo será fortalecido por sus sucesor (en el caso q sea uno de sus aliados), pero por lo menos es un voto de confianza a la labor de Sergio F. que sólo logrará su cometido si se van unidos a las elecciones, de lo contrario el Uribismo-Puro toma fuerza y se queda con Antioquia. También es lógico que si el candidato fajardista se va bajo la sombrilla de la Alianza Verde todo será más fácil y generará mayor cohesión social, pero todo se quedará en veremos por el momento.
Un asunto sustancial queda por fuera del análisis. la mirada simple que lo ve como un problema de "Fajardistas" vs "Alonsistas", desconoce que buena parte de las dificultades de Compromiso Ciudadano surgen no de la condición de adhesión a uno o a otro, inclusive en la mayoría de las personas a ambos, sino del estilo de toma de decisiones al interior del movimiento. Y en eso ambos son iguales. Una propuesta creativa a venido "Previniendo", desde hace casi un año, que pararse al borde del abismo, por mantener un estilo personal, cualquiera de los dos que sea, por encima de las necesidades de organizarse, es una inmensa idiotez política, que lleva al traste una de las posibilidades políticas mas interesantes de la política de nuestros tiempos. La posibilidad de crear desde las organizaciones sociales una alternativa de gobierno. Y en ese propósito coincide una linea mayoritaria,que es "Alonsista" Y "Fajardista" (para utilizar sus expresiones) ...
Veo q esperan mucho o demasiado del Fajardism y en general de los politicos. No olvidar que en Colombia hace rato nos echamos a la Pena y estamos decidiendo no x el mejor sino por el Menos Malo.
Un medio independiente como LSV debería averiguar si Alonso Salazar está en condiciones de ser gobernador o alcalde. Varios de sus exfuncionarios les pueden informar las dificultades que el señor tiene para hacer una vida normal. Sergio Fajardo conoce perfectamente esos problemas, que serían de la vida privada del señor pero si Salazar quiere ser gobernante otra vez, son de interés público. ¿Entre otras cosas, Fajardo, "el más educado", está haciendo reuniones político-proselitistas? ¿Él, tan impoluto y cumplidor de la ley? Si eso es verdad, es tan hipócrita como todos los demás políticos a los que tanto critica.
¿"Fajardismo"?, ¿"Alonsismo"? Si eso es así nada ha cambiado ni cambiará en el mediano plazo en la Colombia caudillista que espera ser rescatada por un prohombre... eso solo pasa en las películas, pues ni Fajardo ni Alonso ni el duo de los kikos han salvado ni salvarán nada. Solo les interesa imponer sus ideas como a los "uribistas", "santistas", "petristas" y otras formas patológicas de la histeria colectiva caudillista.
Apelando al buen juicio de los federicos, Alonso y Fajardo, este tire y afloje puede servir para impulsar y fortalecer a Conpromiso Ciudadano, alfin y al cabo desde su fundación tiene representación de sectores empresariales y sociales, ambos fuertes y ambos han logrado articular una responsabilidad social envidiable. El reto está y creo que los directamente involucrados, tienen el suficiente compromiso y responsabilidad política; Esperamos que sí
Fajardo tiene una imagen positiva y aceptacion de orden nacional,pero como la gran mayoría de los paisas han creído q el país de verdad es " Pais PaisA" al punto q siempre esta la sensación q en una Eventual candidatura, su propósito no vaya más allá de Medellín y su área mereopolitanA.
Así como muchos medios necesitan Hacer "una limpia" para minimizar el Furi-karmA, igualmente a Fajardo le tocará demostrar q conoce el otro país y q de verdad le interesa. El manto de pureza y castidad a su alrededor no es suficiente para obtener votos x fuera del "pais Paisa".
El problema de los políticos Buenos, es que no se ponen de acuerdo. Esperemos por el bien del País, que se pongan de acuerdo ellos y todos los políticos que encarnen el cambio.
Una probable división a todas luces inconveniente y negativa, cualquiera sea el ángulo desde el que se le mire. La política, los gajes inherente al Poder crean suspicacias, mueven intereses y proyectan nuevas situaciones. De ser ciertas las dudas y los posibles desenlaces que se perciben en el contenido del artículo, vale preguntar cuáles han sido las razones y causas que han distanciado a SALAZAR del actual Gobernador de Antioquia. SALAZAR estuvo injustamente sancionado por el Procurador General de la Nación y en la mira estaba FAJARDO también. Por azar, SALAZAR fue absuelto por el Consejo de Estado de la inhabilidad que por 12 años tenía. Del ambiente enrarecido que creó tal decisión, ALONSO SALAZAR no ha logrado reponerse totalmente. ¿ Cuál fue la actitud de FAJARDO cuando ORDOÑEZ sancionó a SALAZAR ?. Probablemente FAJARDO se había olvidado de SALAZAR y cabe suponer en el contexto de esa hipótesis que eso molestó al autor del libro "NO NACIMOS PARA SEMILLA".