Menú principal

Lunes Marzo 27, 2023

 

En esta legislatura que arranca, además de los proyectos de ley que quiere aprobar el gobierno y de estar atravesada por las elecciones regionales, el Capitolio se convertirá en el escenario de una gran contraofensiva contra el aborto.

El presidente del Partido Conversador José Dario Salazar viene anunciado desde febrero un proyecto de acto legislativo que busca reversar la despenalización del aborto en los tres casos en los que lo permitió la Corte Constitucional en 2006.

Salazar lo quiere lograr con solo una frase que parece totalmente inofensiva: “El derecho a la vida es inviolable desde la fecundación hasta la muerte natural. No habrá pena de muerte”, dice el único artículo de su proyecto de ley.

Pero Salazar no llega solo con dos frases a esta batalla. Con él llegan la Iglesia Católica, la segunda bancada más grande del Congreso, movimientos en contra de la despenalización, la Procuraduría y cuatro millones de firmas de ciudadanos.

¿La tiene ganada?

La artillería de Salazar
Iván Cepeda

El director del Partido Conservador José Dario Salazar

En los últimos dos meses, Salazar decidió aprovechar el descanso legislativo para viajar por cada uno de los departamentos donde los azules tienen representación y asegurarse que cada uno de los congresistas de su bancada respaldará su iniciativa. “El Partido Conservador lo apoyará”, dijo a La Silla el representante de Antioquia Carlos Alberto Zuluaga.

Con 36 representantes y 22 senadores azules, el Partido Conservador tiene la segunda bancada más grande del Congreso. Y ahora cuentan con uno de los suyos, Juan Manuel Corzo, como Presidente del Senado, que será clave para garantizar que los proyectos de extracción conservadora tengan visibilidad en la agenda del Congreso. 

Pero Salazar no se confió solo de su bancada y también quiso contar con el apoyo de la ciudadanía. De acuerdo a una encuesta realizada en noviembre del año pasado por el Observatorio para la Democracia de la Universidad de los Andes, el 67,8 por ciento de los colombianos desaprueban el aborto. Por esto, conseguir firmas para aprobar su proyecto no era una tarea tan difícil y, aunque no se trata de un referendo, tener apoyo del constituyente primario le da más legitimidad a su iniciativa.

Salazar consiguió las firmas de la mano de la Iglesia Católica. En los primeros meses del año, en iglesias y con sermones, el Episcopado recogió firmas apoyando la iniciativa. "Todas las parroquias de Colombia están recolectando firmas en estos momentos", dijo en marzo Monseñor Juan Vicente Córdoba, Secretario de la Conferencia Episcopal en Colombia. El martes pasado la Iglesia declaró en un comunicado que ya tiene en su poder cuatro millones de rúbricas.

Salazar cuenta también con el apoyo de Alejandro Ordóñez, que desde el día que asumió su cargo en la Procuraduría inició una cruzada contra el aborto. En agosto del año pasado, Ordóñez dijo que iba a presentar un proyecto ante el Congreso para reglamentar la objeción de conciencia en el Congreso en el tema de aborto. Pero finalmente nunca lo radicó. Sin embargo, emprendió varios ataques contra la sentencia que despenaliza el aborto en situaciones excepcionales, hasta el punto que en octubre la Corte Constitucional le hizo un llamado de atención. La Corte le pidió que, si frente al tema del aborto tenía objeciones morales, debía apartarse y permitir que otro funcionario de su organismo cumpliera con los requisitos que exigía la Corte. La Corte también le insistió al Procurador que cumpla con la sentencia en la que le ordena preparar una campaña pedagógica para formar a las adolescentes en materia de derechos sexuales. Desde entonces Ordoñez no volvió a hablar del proyecto.  

Aunque no pueda pronunciarse a favor de la iniciativa de Salazar, la Procuraduría no está muy lejos del congresista en su cruzada. Dos organizaciones que hacen lobby en el Congreso en contra de la despenalización del aborto desde el 2006 son cercanas a la Procuraduría: Laicos por Colombia y la Red Futuro Colombia.

Una de las fundadoras de la Red Futuro es Ilva Myriam Hoyos, Delegada de la Procuraduría para la Adolescencia, la Infancia y la Familia. En su página de Facebook, ella aún aparece como presidente de esta organización. Y tanto Laicos como la Red hacen parte de Unidos por La Vida, una aglomeración de organizaciones creada en 2006 y que el año pasado se encargó de buscar el apoyo de políticos como Salazar para penalizar el aborto por vía legislativa.

Con su bancada, con las 4 millones de firmas, con el respaldo de la Iglesia y de organizaciones cercanas a la Procuraduría que ya conocen cómo es la movida en el Congreso, Salazar emprende su arremetida contra la sentencia de la Corte.

El campo de batalla: comisiones y plenarias

Esta no será la primera vez que llegue al Congreso un proyecto de ley sobre el aborto. Sin embargo, este sí es el primero en atacar de frente la despenalización. Por esto, es difícil medir cómo será la votación en las comisiones y plenarias.

La organización Católicas por el Derecho a Decidir ha hecho seguimiento al comportamiento legislativo sobre el tema del aborto desde el 2006. Esta organización revisó las propuestas programáticas de cada colectividad y encontró que solo cuatro de los ocho partidos están a favor de la despenalización del aborto: Cambio Radical, el Partido Verde, el Polo Democrático y el Partido Liberal. Están en contra el Partido Conservador, el Mira y el PIN.

El enigma es el Partido de La U que, dado que cuenta con la mayor bancada del Congreso, es decisivo. Aunque senadores como Roy Barreras, Armando Benedetti o Dilian Francisca Toro se han pronunciado a favor de la despenalización, en el partido de gobierno también hay voces en contra como la de la senadora Claudia Wilches. 

Como existe la posibilidad de que los partidos dejen en libertad a sus congresistas para votar, Católicas por el Derecho a Decidir elaboró un cuadro con las posibles posiciones que podrían tener los congresistas el día que tengan que pronunciarse sobre el aborto, en caso de que su partido no les imponga una posición. Identificaron la posición de los congresistas a través de dos estrategias: por medio de entrevistas personales o a sus asesores; y viendo sus votaciones a los proyectos de ley relacionados con el tema.

Aunque su sondeo aún está en proceso de elaboración, porque esperan una respuesta definitiva de algunos congresistas, por ahora, así ven el panorama en las comisiones primeras de Senado y Cámara, por donde obligatoriamente tendrá que pasar el proyecto de ley de Salazar. Y también, así dividen las congresistas en la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer que fue creada en la legislatura pasada para discutir e impulsar proyectos con un enfoque de género. 

 

Haga click en los cuadros naranjas y en cada una de las opciones de abajo para ver qué congresistas están a favor de la despenalización del aborto y quiénes en contra, según Católicas por el Derecho a Decidir.

 

Aunque en el Senado todavía los apoyos no están muy claros, en la Comisión Primera de la Cámara y en la Comisión Legal el panorama no pinta muy bien para quienes -como La Silla Vacía- aplaudieron la sentencia de la Corte Constitucional: la mayoría de los congresistas están en contra de la despenalización.

La defensa

Aunque la ofensiva apenas comienza, quienes defienden la despenalización del aborto tienen varios puntos a su favor para pensar que esta iniciativa podría no prosperar.

Por ser reforma constitucional, el proyecto necesita mayorías simples en las comisiones -que no serían difícil de conseguir de acuerdo a las predicciones hechas por Católicas- pero también mayorías absolutas en plenarias. Y ahí es dónde se complica la iniciativa de Salazar, ya que el proyecto tiene que superar ocho debates y cuatro de esos en plenarias, donde los proyectos constitucionales que se aprueban por lo general cuentan con el respaldo del gobierno.

Por ahora, La U no ha decido acompañar a los conservadores. “Ese no ha sido tema de bancada de La U. Y no tenemos contemplado incorporarlo como tema de nuestra agenda”, dijo el presidente del partido Juan Lozano a La Silla Vacía.

Ya que esta es una iniciativa que va en contravía de las posiciones adoptadas por la comunidad internacional y en general los medios de comunicación apoyaron la despenalización en casos excepcionales, es factible que el presidente Santos -que es de extracción liberal- tampoco quiera acompañar el proyecto.  

“Ellos tienen la fuerza de la opinión, pero nosotras tenemos la fuerza de la razón”, dijo a La Silla Vacía Sandra Maza, coordinadora de Católicas por Colombia. Y es que si bien el proyecto puede ser popular -sobre todo en época de elecciones cuando el Partido Conservador espera recuperar protagonismo- también conlleva varios costos sociales, técnicos, o jurídicos.

En la justificación y exposición de motivos del proyecto que piensa presentar José Darío Salazar en el Congreso, el Partido Conservador argumenta que debe haber un mayor grado de protección a la vida, que debe ser absoluto.

El problema es que en Colombia ningún derecho es ‘absoluto’, ya que implicaría absurdos como acabar con la figura de la legitima defensa. Es decir, la posibilidad de defenderse en caso de ser atacado como está establecido en el Código Penal. “La figura tendría que ser eliminada de la legislación”, dice un informe elaborado por varias organizaciones que estudian el tema. 

Otro problema que tiene el proyecto es que dice que se va a proteger la vida desde la fecundación porque a partir de ahí empieza la vida. Esto implicaría que quedaría prohibida la fertilización in vitro, ya que no todos los embriones son implantados en el útero. Y además implicaría un retroceso en la investigación científica a partir de la utilización de células madres para investigar sobre enfermedades como cáncer o diabetes, un campo en el que Colombia tiene cierto liderazgo en América Latina.

Todo esto sin mencionar las implicaciones sociales de obligar a una mujer que ha sido violada a tener el hijo del violador, o a dar a luz a un niño con malformaciones tan graves que no le permitirán vivir más que unos días, o a arriesgar su vida como si la de ella tuviera un valor menos ‘absoluto’ que el del feto. En fin, todas las razones tenidas en cuenta por la Corte Constitucional para fallar a favor de la despenalización en esos tres casos.

A pesar del fallo de la Corte, una decisión del Congreso -precisamente porque representa la voz del pueblo- puede legítimamente abrir nuevamente el debate sobre el aborto. Por eso las mismas organizaciones que en el 2006 sintieron que habían ganado la batalla, pero no la guerra, se preparan de nuevo para esta contraofensiva. La diferencia es que, en el Capitolio, ya no son los argumentos jurídicos los que tendrán el mayor peso, sino las adhesiones y alianzas políticas para sumar votos. 

Perfiles relacionados: 
José Darío Salazar Cruz
Alejandro Ordóñez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2011-07-22 22:50

¡Sí al aborto como concepto, no como práctica!

Vie, 2011-07-22 12:34

El estado es totalmente irresponsable con las mujeres, los niños y los adolecentes, no garantiza que la mujer, los niños y jovenes tengan acceso a un buen plan de alimentación, de salud y de educación, en este pais el 80% de la población es pobre y eso no va a cambiar nunca porque el estado se encargará de que eso no ocurra, entonces para no ver mujeres, niños y jovenes miserables, en todo el sentido de la palabra, el Estado lo que si debería hacer es una ley que GARANTICE que a todas las SEÑORITAS desde su primera mestruación se les coloque de manera GRATUITA,el método ANTICONCEPTIVO que ella elija, debe haber una educación previa, tanto para la niña como para sus padres y la sociedad en general. Lo importante es PREVENIR los embarazos no deseados y cuando ella decida que esta lista para asumir la responsabilidad de los hijos se puede quitar el metodo y quedar en embarazo y volverselo a colocar las veces que quiera. Eso si es DESICION de la mujer con su cuerpo y vida.

Vie, 2011-07-22 12:02

(viene) 2. ¿Por qué los creyentes envían sus "gracias al espíritu santo por los favores recibidos" al diario El Tiempo y no a otros medios?
3. ¿Qué hay que hacer entonces para desmontar el oscurantismo y doble moral de los aquí nombrados?.

Como soportes de este e-mail cuento con algunos documentos ilustrativos.

Si alguno de los lectores los desea, favor escribir a [email protected]

Cordialmente,

Enrique Ortegón Moreno
pensionado de EL SENA

Vie, 2011-07-22 11:51

(VIENE), quien también había construido la Parroquia del Barrio Ricaurte, en Bogotá, se enamoró de una de las feligresas del barrio. Y sostuvo un romance fortuito con ella durante algunas semanas. Este Pbro. ya tenía más de 35 años. Pero también había cumplido con sus obras como un hombre social. Un sábado, en la misa nocturna le avisó a la feligresía que ellos ya sabían de su relación con la chica. Pero también dijo que había pedido la dispensa a la curia colombiana y al papa de entonces, Pablo VI, si mal no recuerdo y mostró los documentos para certificarlo. Se despidió con nostalgia y mucha gente lo lloró y añoró. El epílogo de este caso es que esa misma noche las "adoradoras perpetuas" del barrio y los ciudadanos más reaccionarios u godos que llaman no solo le apedrearon la casa personal pues no usufructuaba la cural, sino que también se la quemaron tratándolo de demoniaco, corrupto y otras sandeces por el estilo. (SIGUE). El maestro

Vie, 2011-07-22 11:50

Mi madre dice: "Si los hombres tuvieran que parir el aborto sería un sacramento".

Vie, 2011-07-22 11:45

(VIENE) a la Iglesia Católica, para "conseguir un lote en el cielo". Eran 75has. Una de ellas le fue entregada al cura Mora para que construyera la Parroquia, y otras obras vitales para una comunidad muy pobre. El epílogo de esta breve historia es que el cura se voló con la venta del lote y las limosnas que recogió durante 10 años, pues aparte de colocar las bolsas pedigüeñas, los acólitos vendíamos ladrillos doble cocidos a 5cvos C/U y los prensados a 10ctvos C/U. Ya podrán colegir ustedes !Cuánta plata se robó este "beato" cura.
2. Jaime Sáenz. Un cura de real vocación quien durante 10 años realizó, con lujo de detalles las obras que el primero se "olvido realizar". Fue un gran sacerdote. No fui su acólito porque yo ya era un joven de 20 años y gracias a él, quien nos patrocinó, pude ser campeón de los 100mts planos en los 2dos juiegos bogotanos de la JTC (Juventud Trabajadora de Colombia) y 4 en los 400mts planos. Un buen día el padre Jaime, (SIGUE). El maestro.

Vie, 2011-07-22 11:41

Apreciados señores de La SV:

Tuve la oportunidad de escuchar todo el debate en HORA 20 de Caracol, Néstor Morales.

Al respecto debo manifestar que dos de los panelistas a) Alfredo Rangel, un uribista y reconocido defensor de la política neoliberal y cómplice de la corrupción de tan nefasto gobierno. b). Otro tanto hizo el señor Darío Acevedo bloguista, quien se sumó grotescamente a la posición retrógrada, pacata y de doble moral del Procurador Ordóñez.

Fui acólito de mi parroquia en Santa Lucía, Barrio al sur de Bogotá, y pude conocer curas de toda índole:

1. Roberto Mora Mora. Quien estuvo desde 1.955 hasta 1964, inclusive. a Su vez este cura era el director por muchos años de "Charlas con la Familia" un programa católico de Radio Sutatenza.
Finalmente, fue Capellán de Fenalco en la sede de la 19. Este cura, cacheteaba a alguien que se durmiera o no estuviera atento a sus mentirosos sermones. La hija de Clara Sierra, Zoraida Sierra, le regalaron EL TUNAL (sigue)El Maestro.

Vie, 2011-07-22 09:33

Y además el Procurador, que verguenza de Procurador, se supone que estar para hacer cumplir la ley y la jurisprudencia, y en vez de cumplir el fallo de la Corte Constitucional, arremete descaradamente contra el fallo, qué es eso? como es que nadie lo sanciona, nadie lo destituye?

Vie, 2011-07-22 09:32

Adicionalmente ayer los jefes de los partidos políticos con el presidente Santos firmaron el Pacto por los derechos sexuales y reproductivos, incluido Salazar como presidente del Partido Conservador, será que no sabe que actualmente uno de los derechos sexuales y reproductivos es el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en los tres casos de la sentencia?

Vie, 2011-07-22 09:30

A quién se le puede ocurrir obligar a una madre que ha sido violada o que su hijo tiene malformaciones o que pone en riesgo su vida a tenerlo? La interrupción voluntaria del embarazo en los tres casos, es una opción, quien quiera ejercer su derecho lo ejerce, quien no, pues no y punto, que quien no este de acuerdo con el aborto pues que no lo practique, pero por favor que los hombres dejen de decidir por los cuerpos de las mujeres!!

Vie, 2011-07-22 09:23

Cifras para tener en cuenta; las divulgó hoy la ministra y ex-alcaldesa encargada de Bogotá, por Caracol Radio:1-) El 22% de las menores de 18 años, Colombianas, tienen hijos o están en embarazo. Y.........
2-) El 52% de los hijos Colombianos son HIJOS NO-DESEADOS!!!!!..........?¿¿¿¿¿COMO LA VEN?????? Será esta la "integración social" de la que habla orgullosamente "juanma-lo" como una más de las herencias de su "jefe" uribe "valas"?????

Vie, 2011-07-22 09:17

lo que canta la unidad nacional Alles nur Geklaut (todo robado) http://www.youtube.com/watch?v=cd_sg7LQFEM con la participacion especial de la locomotora anticorrupcion de santos. este es el verdadero aborto a la inversion social.

Vie, 2011-07-22 08:22

A José Darío Salazar y la Iglesia Católica NO le interesa para nada la suerte que corran la mujer y la criatura que lleva en su vientre; solo lo ven como un negocio político y/o económico....

Vie, 2011-07-22 22:54

¡Sí al aborto como concepto, no como práctica! Pero que semejantes jumentos lo entiendan, que se queden en su mediocridad.

Vie, 2011-07-22 07:01

¡Denme una sola razón, no inspirada en condiciones de tipo religioso, que no se extraígan de allí, en las cuales la clase política conservadora colombiana está en contra del Aborto!

Si me dicen la interpretación normativa sobre Convenios Internacionales de Derechos Humanos, están equivocados.

Jue, 2011-07-21 23:55

Y justo hoy se reveló que más de la mitad de los embarazos en Colombia son indeseados.
http://www.caracol.com.co/oir.aspx?id=1511206

Lo único que logra la prohibición del aborto es que las mujeres recurran a clínicas clandestinas, nada más. En todos los países desarrollados el aborto es legal, pero aquí en ciertas cuestiones vamos pa' atrás como los cangrejos.

Páginas

Añadir nuevo comentario