El domingo, el Tiempo y la W publicaron una encuesta de Datexco sobre la intención de voto para las elecciones en Bogotá. Sus resultados no cambian sustancialmente frente a la encuesta realizada por la firma Ipsos Napoleón Franco, divulgada por Semana y RCN hace unas semanas. Con base en estas encuestas, y cuando aún falta el candidato del Polo para entrar al ruedo y que Mockus decida si se lanza, así arranca el panorama electoral para Bogotá:.
![]() |
![]() |
![]() La pelea será entre Peñalosa y alguien más Tanto en la encuesta de Datexco, con un margen de error cercano al 3%, como en la de Ipsos Napoleón Franco, con uno del 5%, Enrique Peñalosa, el candidato del Partido Verde, es un claro puntero. En ambas encuestas, aparece con un 25 por ciento de intención de voto, doblando al que le sigue. Está claro que salvo que la embarre mucho, Peñalosa llegará hasta el final, pero no es claro todavía contra quién se enfrentará. Si bien Gustavo Petro va de segundo en la de Datexco y Gina Parody en la de Ipsos Napoleón Franco, dado el margen de error de las dos encuestas, su ventaja es mínima frente a los otros. |
![]() Peñalosa puntea pero no es imbatible Si bien el candidato del Partido Verde dobla a los demás, arranca con un techo que es considerado bajo en comparación con otros candidatos y consigo mismo. Primero, tiene una intención de voto menor a la votación que obtuvo contra Samuel Moreno hace 4 años, que fue del 28,2 por ciento. Y, cuando arrancó esa campaña, Peñalosa también punteaba en las encuestas, pero con un puntaje que dobla al de ahora. Si a esto se le suma que tiene una imagen negativa del 45 por ciento y que el 27 por ciento dice que nunca votaría por él, no es un candidato imbatible. Sin embargo, la renuncia de Mockus al Partido Verde no parece haberle hecho mella, mientras que el apoyo de Uribe sí parece haberle dado frutos pues, según El Tiempo, en los estratos 1 y 2 aparece con la mayor intención de voto. |
![]() |
![]() |
![]() Los indecisos no cuentan tanto Contrario a otras elecciones, en esta la mayoría de candidatos tiene un nivel alto de reconocimiento. A Peñalosa y a Mockus los conocen casi el 90 por ciento de las personas, a Petro el 76 por ciento y a Parody el 56 por ciento. Carlos Fernando Galán y David Luna son los más desconocidos, con un nivel de reconocimiento del 41 y del 39 por ciento, respectivamente. Dado que la mayoría de gente sabe quiénes son los candidatos, el porcentaje de indecisos es relativamente pequeño para el arranque de una campaña: del 12 por ciento según Datexco y del 15 por ciento según Napoleón Franco. Pero si esto se suma al 10 por ciento que Ipsos dice que no votaría o lo haría en blanco, entonces sí habría un margen de persuasión entre los que no tienen hoy en día un candidato en mente. |
![]() Los de atrás tienen margen para crecer La encuesta de Datexco no pregunta sobre la imagen de los candidatos, que es un elemento fundamental cuando la campaña recién arranca. Pero según la de Napoleón Franco, curiosamente, quienes puntean en las encuestas tienen las mayores imágenes negativas. Peñalosa tiene una imagen desfavorable del 45 por cietno, solo superada por Mockus, con un 47 por ciento, y seguidos por Petro con un 41 por ciento. Dado que ellos tres también tienen un alto nivel de reconocimiento, eso les podría representar un techo y una vulnerabilidad grande, pues cualquier error les costará caro. Por el contrario, Luna y Galán tienen una imagen desfavorable inferior al 15 por ciento. Y menos de un 10 por ciento dice que nunca votaría por ellos dos o por Gina Parody, cuya imagen desfavorable es del 26 por ciento, según la encuesta de Ipsos-Napoleón Franco. Esto les da a ellos tres un margen grande para crecer en la medida en que la ciudad conozca sus propuestas. |
![]() |
![]() |
![]() Los partidos no importan Es interesante que en la encuesta de Datexco, casi el 53 por ciento dice que no se siente identificado, ni cercano a ningún partido, o es independiente. Esto supera con creces los que dicen pertenecer a La U, al Partido Liberal o al Verde, pues ninguno supera el 15 por ciento. Esto, por un lado, le abre las puertas a Gustavo Petro y a Gina Parody y, si se lanza Mockus, de tener juego como independientes. Pero también significa que las alianzas partidistas no serán el factor decisivo. Esto es coherente con encuestas de "Bogotá cómo vamos" que demuestran que los bogotanos quieren un alcalde técnico y transparente y el partido no aparece como un valor. |
![]() Si entra Mockus, fractura la votación Si entra Uribe es claro que, según las encuestas hoy, barre. Pero si entra Antanas Mockus, según la encuesta de Napoleón Franco, Peñalosa seguiría punteando con un 16 por ciento, pero todos los demás quedarían en empate técnico alrededor del 11 por ciento. Mockus sigue debatiendo si lanzarse. El viernes tuvo una reunión con los antiguos Visionarios para discutir sus alternativas políticas. Una de ellas es irse como candidato de la Alianza Social Indígena, con lo cual no necesitaría recoger firmas. Pero aún no ha tomado la decisión de lanzarse o no, ni la ASI ha dicho que lo avala como su candidato. |
![]() |
![]() |
![]() Los gallos tapaos fueron neutralizados En algún momento se pensó que Paulo Laserna o William Vinasco serían los ‘gallos tapaos’ de la contienda. Su buen registro inicial en los sondeos fue uno de los incentivos que tuvo Peñalosa y el Partido Verde para jugársela por la alianza con La U y Uribe, así eso sacrificara a Mockus (y a los ideales fundacionales del partido). En esas encuestas iniciales salía que aunque Uribe no le sumaría nuevos votos a Peñalosa, su apoyo sí neutralizaría a candidatos carismáticos como Laserna o Vinasco, que podrían terminar con el apoyo de la U o del expresidente. Esto, con la alianza Verde-La U en Bogotá, se logró. Ahora Laserna solo saca el 5,4 por ciento de intención de voto y Vinasco el 4,6 por ciento en la de Datexco. Y un 6 por ciento y un 3 por ciento, respectivamente, en la de Ipsos-Napoleón Franco.
|
![]() ¿Se polarizará o se fraccionará la contienda? Si esta campaña termina polarizándose entre dos frentes opuestos, como históricamente ha sido en Bogotá, lo más seguro es que será Petro vs. Peñalosa. Petro va de segundo en la de Datexco y es el más diferente a Peñalosa. Los del centro se canibalizarían entre sí y terminarían absorbidos por los dos más diferentes, con lo cual se volvería una campaña del 'norte contra el sur' o de la derecha contra la izquierda -sobre todo si Álvaro Uribe se mete a hacer campaña activamente a favor de Peñalosa. Esta posibilidad beneficiaría sobre todo a Peñalosa. Pero también existe la posibilidad de que la dinámica de la campaña tienda al fraccionamiento, en el que los tres del centro se terminan uniendo e impulsando a uno de ellos. Entre Luna, Galán y Gina suman más votos que Peñalosa e incluso entre solo dos de ellos ya lo empatan. Si a estos tres se suma Mockus la campaña sería más peleada. La gran pregunta es cuál de las dos tendencias se impondrá. |
No vivo en Bogotá sin embargo me gustaría ver a Petro en la Alcaldía.
Buscamos durante semanas al señor Guevara para entrevistarlo sobre su aspiración a la Alcaldía y no quiso hablar con nosotros. Según entendemos, él todavía no ha oficializado su aspiración.
Kathy, Petro es el único q le puede garantizar el triunfo al coequipo Peñalosa&Uribe. En este momento, a pesar de las encuestas, es inelegible aunque está haciendo las propuestas más interesantes. Lo ideal es que Gina, Petro y Mockus se unieran alrededor de Gina. A Santos le gusta Gina, y además le interesa una derrota de Peñalosa&Uribe para quitárselo de encima y acabar con la aureola de invencible que todavía algunos le dan. Con derrotas en Bogotá, Medellin y Antioquia, Uribe recibiría un duro golpe a Uribe del cual no se podría recuperar, y comenzaría a tener un aire de perdedor al que pocos se querrían acercar. Desgraciadamente el ego de los candidatos no hace fácil esta alternativa, que le daría a Petro la posibilidad de mostrarse como administrador en un cargo de importancia en un eventual gobierno de Gina, como por ejemplo el IDU, para q se nos quitara el miedo por él.
Muy de acuerdo Kathy, el asunto es que la campaña de Petro debe ser manejada con tanto tacto que haga que los bogotanos por fin pierdan un miedo escondido que de manera sutil le meten a la gente a través de los medios de comunicación y a través del macartismo que tanto caracterisó a Uribe.
Pardo y Vargas desde el Liberalismo y Cambio Radical serían claves en esta elección en Bogotá para que ayudaran a derrotar de unas vez por toda a Uribe y resarcirse ante la opinión pública por haber sido voceros y promotores de tan nefasta reelección. El problema de Gina es que su campaña no está siendo atractiva para los estratos medios, a los que olvidó Peñalosa en su pasada elección por creer q los tenía en el bolsillo y en una importante proporción, le dieron la espalda para que tuviera una humillante derrota ante un candidato light, mediocre y hampón como Samuel Moreno. Gina está cometiendo el mismo error y puede estar ayudandole a Peñalosa.
Yo poco creo en las encuestas, esto teniendo en cuenta que por bien que se hagan siempre la muestra va a ser muy poca, lo que acarrea una generalización de la opinión y que contribuye a que en muchas ocasiones las encuestas no sean mas que una especulación de lo realmente va a pasar. En cuanto a las elecciones, pues por ahora era evidente y obvio que punteara peñalosa, debido al apoyo de uribe, lo que hay que analizar con lupa es el costo a futuro de ese apoyo, es decir cuanto le va a costar a peñalosa en la alcaldía (si es que gana las elecciones) el apoyo que esta recibiendo en estos momentos de parte de uribe. Me gustaría mucho honestamente una alianza entre petro y mokus, juntos podrían lograr muchas cosas positivas para la capital. Por su parte petro tiene excelentes propuestas y mokus unos principios inquebrantables, una combinación perfecta para un buen mandato.
Gina Parody es la única que puede derrotar a Peñalosa, sin embargo su programa no seduce a los sectores medios que son definitivos en el triunfo. La vez pasada Peñalosa los creía en el bolsillo y le dieron la espalda, a pesar q ganó en esos sectores. Petro es el que está diciendo las cosas más interesantes, pero no tiene con quien implementarlas y ya Bogotá debe darle vacaciones a la izquierda perrata por un buen rato. Una amenaza de Petro, es lo único q puede darle el triunfo a Peñalosa. Luna, un hombre bueno y responsable, no ha mostrado que tiene garras. Galán, el mejor de esa familia, debe seguir siendo el veedor desde el concejo. Tiene mi voto para allá, pero todavía no está listo.
Ahí está el link de la encuesta para que lo puedas abrir y verlo más grande.
Es cierto que todos viven en el norte, Petro en el puro norte, pero Samuel también vivía en el Norte e igual logró ganar la campaña planteando una polarización entre sur y norte o yuppies y pobres. En la política a veces no importa tanto la realidad de las cosas sino como puedes caricaturizar al contendor y si la gente te cree.
Siempre recordar que las encuestas no son la única alternativa ni la verdadera respuesta sobre la intención de voto y sobre cómo concluirá el proceso electoral.
En el caso particular de Peñalosa; es curioso que siempre comience punteando y termine perdiendo (generalizo).
Un ejercicio interesente es el de comparar la intención de voto que ha tenido Peñalosa en sus varios intentos como candidato. Contra Mockus, Moreno de Cara (un saludo a Martín y Santiago) y Sammy.
Lo que sé sobre el PDA, además que va de culo pa'l estanco es que no piensa colocar un(a) candidato(a). Más bien seguir en el cuento de hacer oposición, tratando de fortalecer su participación en las JAL y el Concejo.
También es bueno reconocer que, en general, las elecciones en Bogotá se deciden a último momento (creo que la excepción es Mockus I)
Sí, un buen recorderis. Las encuestas, sin embargo, dan una radiografía de un momento si uno asume la buena fe del encuestador y que el margen de error que dice que tiene es el que tiene. Y buena idea lo de comparar las intenciones de voto. Es bien difícil encontrar esas encuestas pasadas, pero lo vamos a intentar. Gracias por la idea.