Menú principal

Martes Mayo 30, 2023
El lío de las basuras tiene que ver con las seis mil toneladas diarias de residuos que produce Bogotá y van al relleno Doña Juana.

Hoy la ciudad amaneció con la noticia de un nuevo revés en la implementación del esquema de aseo del alcalde Gustavo Petro: versiones de prensa aseguran que el Distrito firmó nuevos contratos con los privados para garantizar la facturación, que viene presentando problemas desde que la asumió la Empresa de Acueducto en diciembre pasado. Por cuenta de esos inconvenientes, la ciudad ha dejado de facturar unos 38 mil millones de pesos.

La Silla Vacía precisó con el gerente del Cupic (la empresa de Lime y Aseo Capital que se encargó de la facturación del aseo hasta que asumió el Acueducto) que aún no se han firmado esos contratos, como aseguran algunos medios, pero que sí hay conversaciones pues efectivamente es cierto que hace dos semanas el Acueducto les ofreció volverlos a contratar para hacer la facturación.

Este es el capítulo más reciente de la novela de las basuras de Bogotá que cobró la salida del gerente del Acueducto Diego Bravo, a quien el alcalde le pidió la renuncia y quien estará a cargo de esa entidad hasta pasado mañana, 1° de marzo. Con su salida también se comienzan a conocer detalles de cómo se vivió por dentro la peor crisis que ha tenido que enfrentar hasta ahora la administración de Gustavo Petro, una tormenta política y mediática por la cual hay investigaciones en la Fiscalía, en la Procuraduría, en la Contraloría y en la Personería.

La Silla Vacía habló con dos fuentes distintas y con acceso privilegiado a la mayoría de las reuniones que se llevaron a cabo en el Acueducto, y, ahora que salió Bravo, éstas contaron cómo fue el teléfono roto que se instaló entre Bravo y Petro. La Silla confirmó los datos con cuatro fuentes más, todas cercanas al proceso. “La sensación que a mi me queda hoy es que del Palacio Liévano daban unas órdenes que luego no se cumplían en el Acueducto”, resumió una de ellas.

La Silla buscó telefónicamente y por mensaje de texto una entrevista con el exgerente del Acueducto pero no pudo acceder a él. 

Crónica de un proyecto sin comunicación

La creación de un operador público de basuras no hace parte del Plan de Desarrollo de Petro y no fue concebido desde el principio de su mandato, pero en junio, antes de ser hospitalizado por un hematoma en la cabeza, el Alcalde ordenó que en el Acueducto se consiguieran los recursos para comprar camiones compactadores.

Gustavo Petro y Diego Bravo son amigos personales. De hecho, Bravo es su padrino de bodas. Por eso el primero confió al segundo su proyecto más importante. Foto: Juan Pablo Pino
 

Una de nuestras fuentes dice que fue una orden verbal a Diego Bravo, pues Petro sabía que la flota era uno de los elementos principales para operar directamente el aseo, y en la Uaesp había un estudio preliminar que hablaba de la necesidad de recursos en el orden de 100 mil millones de pesos.

La idea era liberar plata del mismo Acueducto para comprar los camiones, pero aquella orden verbal del alcalde llegó a la Gerencia Financiera del Acueducto apenas en septiembre, durante una junta directiva, cuando ya el mandatario había anunciado a los medios sin mayores detalles que en diciembre entraría a las calles una empresa pública a recoger las basuras. Es decir, habían pasado tres meses y el tiempo le corría en contra.

En esa junta, Petro le preguntó al gerente financiero Fernando Arbeláez por la plata para los camiones y éste respondió que no tenía idea de qué le estaban hablando pues no había recibido ninguna orden de Bravo.

En esa reunión, y después del llamado de atención del alcalde, Arbeláez se comprometió a tratar de liberar los recursos del Fondo de Pasivos Contingentes, que es una reserva para imprevistos y para cuando el Acueducto tenga que pagar dinero por orden de un juez. Pero ahí no acabaron los retrasos.

En octubre, por solicitud de Bravo, la junta directiva aprobó un cambio en el objeto social del Acueducto para poder prestar el servicio de aseo. Un ex alto directivo del Acueducto y otra fuente de Aguas de Bogotá -filial del Acueducto que finalmente se convirtió en el nuevo operador del aseo- le dijeron por separado a La Silla que ese paso no sólo retrasó la implementación del nuevo esquema, sino que además no es claro que fuera necesario.

Primero porque ya Aguas de Bogotá estaba autorizada a ser empresa prestadora de servicios públicos, por lo que se entendía que podía prestar el servicio público de aseo, y segundo, porque se generó un desgaste innecesario en el Concejo, desde donde salieron concejales como María Victoria Vargas a denunciar que el cambio en los estatutos debió pasar primero por la corporación.

Un concejal gobiernista agregó que es posible que con este paso Bravo, como buen abogado, haya querido asegurarse de el Acueducto contaba con todas las herramientas jurídicas para coordinar la operación del nuevo esquema del aseo en la ciudad.

En noviembre, a un mes y medio del inicio del nuevo sistema, la Gerencia Financiera finalmente logró reunir los 100 mil millones de pesos necesarios para los camiones, pero entonces se presentó otro episodio de otra orden sin cumplir.

En Aguas de Bogotá dicen que, para agilizar, el alcalde ordenó la compra directa de 243 camiones compactadores que la empresa coreana Daewoo ofrecía tener listos para el 10 de diciembre. “Era la única empresa que se comprometía a tener listos los compactadores antes del 18 de diciembre y por eso muchos le insistimos a Petro en que aceptara la oferta bajo la figura de intuitu personae (es decir, argumentando que era la única empresa que podía proveer los camiones y por eso no era necesario hacer una licitación)”, agregó la fuente de Aguas de Bogotá.

Diego Bravo, durante un debate de control político en el Congreso, en donde defendió sus actuaciones. Foto: Juan Pablo Pino
 
Pero el gerente del Acueducto insistió a su jefe en que lo mejor era abrir una licitación, lo cual se hizo seguramente con el aval de Petro y, aunque aseguraba más transparencia, también quitaba tiempo valioso. Finalmente la licitación fue entregada a la misma empresa que sonó como vendedor directo: Daewoo, que se comprometió a tener listos los compactadores propiedad del Distrito, pero ahora en abril.

Mientras tanto, en la gerencia de Aguas de Bogotá intentaban organizar al nuevo operador con la información de rutas y microrrutas que reposa en la Uaesp, seduciendo a los empleados de los privados con mejores contratos y con volquetas alquiladas. Pero desde que firmó contrato con el Acueducto para ser el operador público del aseo -el 4 de diciembre-, la gerencia de Aguas de Bogotá tuvo que lidiar con un consultor del Acueducto que por momentos entorpeció su trabajo.

Al menos, eso nos dijo la alta fuente de Aguas de Bogotá. El consultor es Darío Beltrán, cuyo nombre dio a conocer La Silla Vacía como el de un empresario interesado en operar algunas zonas que, a la vez, había sido contratado por Bravo para estructurar el nuevo esquema del aseo por 500 millones de pesos.

Beltrán tenía oficina en el Acueducto, en cuyas instalaciones también queda Aguas de Bogotá. Y cuando la gerencia de Aguas de Bogotá se programaba para operar en Usaquén y en Suba, él cambiaba los planes y decía que lo mejor era que el operador público tomara zonas “más visibles” como Mártires, La Candelaria, Ciudad Bolívar y Kennedy. “La consultoría de Beltrán nos retrasó y creo que era innecesaria, pues todos los datos de la operación del aseo estaban en la Uaesp”, resumió la fuente.

Como en efecto dominó, en el escenario del caos a este retraso se sumó la firma -ya cuando el operador público estaba en marcha- de los contratos con los privados, que llegaron a asumir el servicio debido a que el Distrito no alcanzó a tener todo listo el 18 de diciembre. Un paso que se entendió como necesario, pero que sin embargo no fue consultado ni compartido con el gerente de Aguas de Bogotá de entonces, Mario Álvarez.

Álvarez es muy cercano al secretario Guillermo Asprilla y de hecho llegó al cargo recomendado por él, pero fue la primera cabeza que rodó por cuenta del lío de las basuras.

El 22 de diciembre, cuando ya había explotado el lío de las basuras, se rumoraba por todos lados que Álvarez sería destituido. Pero esa mañana el alcalde trinó: “El gerente de Aguas de Bogotá seguirá siendo el gerente de Aguas de Bogotá revitalizada. Se prepara creación de Aseo Bogotá”.

Por la noche, la junta directiva del Acueducto convocada extraordinariamente por Diego Bravo destituyó a Mario Álvarez.

Una muestra más del teléfono roto que puso a temblar al gobierno de Bogotá.

 

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Diego Bravo Borda
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2013-02-27 20:24

Esta clase de ataques muestra resentimiento y falta de coherencia en las razones por las cuales se puede justificar una actuación tan críticable como la que está llevando a cabo Petro.

Y si se dedicará a observa lo que produce la silla podrá darse cuenta que mucho de lo que arrogantemente exige lo ha explicado ya en estas páginas.

Pero me imagino que al estar en la "onda" progresista, debe seguir las presunciones de Petro en el sentido que cualquier acción es una conspiración en contra de su proyecto político.

Mié, 2013-02-27 10:39

Esto es lo que ocurre con las basuras y su promotor el alcalde Petro, al ser elegido por 720 mil personas, que creyeron que votando por el, se les solucionaría todos sus problemas de pobreza; por ejemplo creyeron que no les iban a cobrar mas los servicios públicos, que les iban a poner el servicio del Metro hasta la puerta de sus humildes viviendas, y toda suerte de conjeturas populares; por lo que depositaron su voto con todo su derecho, pero con un grado de insensatez (por no decir ignorancia), de la que no tienen la culpa, pues es todo lo que les ha podido dar el Estado.
Petro, como no tiene preparación para dirigir los destinos de una ciudad de 8 millones de habitantes; lo que ha hecho es, tratar de remedar al dictador chavez, siendo tozudo y terco hasta el final, pues cuando se es incompetente; que mas puede hacer ?
Desechamos a Penalosa quien está considerado uno de los 100 mas importantes Urbanistas del Mundo; esa es nuestra realidad.

Jue, 2013-02-28 12:09

y por lo que usted acaba de explicar, toca elegir a los de siempre que hacen negocios con los de siempre y sigamos como siempre!

Mié, 2013-02-27 10:19

ahora es preciso decirle a los estratos 1,2 y 3 que desaparecerá una frecuencia de recolección porque HAY QUE PAGAR $ 227 mil millones de indemnización POR SENTENCIA JUDICIAL DEL CONSEJO DE ESTADO -a mas de 65.000 damnificados de CIUDAD BOLIVAR, USME afectados por la caida de mas de 1000 toneladas de basura del BASURERO DOÑA JUANA- en el año 1997 - CUANDO LO OPERABA LA EMPRESA PROSANTANA -Se logrará justicia, hubo personas que perdieron la capacidad olfativa, tuvieron enfermedades respiratorias- , sera la ocasión para cerrar inteligentemente el BASURERO -no se podrá llevar al relleno sanitario residuos orgánicos- de tres se pasará a dos frecuencias de recolección una sera exclusiva para recoger los residuos orgánicos para plantas de COMPOSTAJE.. chao, doña juana- SE ACERCA EL VERDADERO CAMBIO DE MODELO DE GESTION DE RESIDUOS- Y ahora no se escucha la voz. altanera de concejales sera por el pronto llamado de la FISCALIA ??

Mié, 2013-02-27 10:08

esta historia bien puede pertenecer a una sección de farándula, donde están las cifras y los datos confirmados por LSV con respecto al debate el congreso en el cual Petro afirma que la ciudad se ahorraría 95 mil millones de pesos?

Mié, 2013-02-27 10:10

Sin lugar a dudas la intención es buena pero faltan técnicos, sorprende que ahora nuevamente CUPIC; SIGA en el NEGOCIO , la cuestionada empresa que hace las facturas, maneja las bases de datos de usuarios a su acomodo- empresa de LIME y Aseo total, y que fue denunciada por no reportar cerca de 200 mil cuentas de usuarios, que rumbo tomo ese RECURSO ?? es tal el nivel de corrupción privada. y de improvisación y corrupción en la UAESP, que siguen mandando, y PETRO debe entender que un funcionario solo le obedece a su patrón- concejal, en las entidades publicas, la lealtad CON LO PUBLICO no existe, solo son intereses personales de latrocinio a costa de las tarifas de los usuarios y mal trato a los usuarios. la UAESP; no tiene capacidad para ser honesta con el ALCALDE PETRO, es manejada por funcionarios que le hacen el doble juego a los OPERADORES PRIVADOS todo a costa de mal servicio y ALTAS TARIFAS

Mié, 2013-02-27 09:08

Al igual que lo sucedido con Pablo Escobar a Petro ya sólo lo rodean unos cuantos ezbirros troperos y sectarios. Perdió la capacidad para nombrar en puestos directivos a gerentes ejecutores, p.e. imaginen que mombró a Simancas que no sabe nada de admón pública en la Secretaria de Desarrollo. Como dice el tango va cuesta abajo en su rodada, ya nada lo salva. Lastima pues el concepto de ciudad de la BOGOTA HUMANA es serio y merecía un mejor final.

Mié, 2013-02-27 03:57

hablan de conspiración ños petristas. y eso que uribe ha sido demasiado decente y no a iniciado desquite de criticas

Mié, 2013-02-27 08:21

Será porque la Mesías del Uberrimo le interesa más el plan nacional para el 2014 y por eso se dedica a atacar constantemente a Santos, lo que lo ha llevado incluso de manera cínica y sinvergüenza a apoyar a los cafeteros en el paro. Como si él hubiera hecho mucho por el sector durante 8 años.

Imagino que si se llega a consolidar (¡ojalá no!) el Centro Democrático, y de acuerdo a quién podría ser el próximo Presidente (me imagino muy falazmente, lo reconozco, que en este momento si no hay firma de paz con hechos concretos entre el Gobierno y las FARC las opciones para la reelección de JuanMa quedarán reducidas a cero), entonces la carrera será en contra de Petro para presionar a un candidato afín a la megalomanía uribista (¿Un Pacho-Facho?). Si Petro sigue en el cargo, no vaya a ser que el Arzo-Procurador lo saque y así comience a retirar posibles contendores políticos para la presidencia en el 2018. Por algo está contra Vargas Lleras y Alex Char.

(Fin a la especulación política)

Mar, 2013-02-26 22:29

Ayyy Silla Vacía, el festival de la especulación; una fuente nos dijo esto, esta alta fuente nos aseguró que fue así, por lo menos eso fue lo que nos dijo esa otra persona..... Yo creo que estas clases de informaciones son como para un programa de chismes... como quien dice: Yo te lo digo.. pero no te lo aseguro delante de nadie. Esperemos, lo que veo si grave es que el acueducto no sea capaz de facturar el servicio de aseo, al menos eso es lo que insunua la Silla, esperemos porque si no es capaz ahi si diría que existe una completa incompetencia administrativa y falta de gerencia en este asunto-.

Mar, 2013-02-26 19:02

¿Existe alguna razón por la cual no podamos negar que todas los ataques de los progresistas en contra de los medios por la crisis que generó el modelo de esquema de basuras hace parte de una teoría de la conspiración?

En estos momento, tratar de justificar a Petro es defender lo indefendible.

Mar, 2013-02-26 17:06

Maravilloso.

¿Dónde están todos los partidarios de Petro condenándolo por nepotismo?

Añadir nuevo comentario