Menú principal

Miércoles Junio 07, 2023

En un par de horas esta previsto que la comisión de Hacienda del Concejo vote el proyecto de presupuesto para la ciudad para el 2015.  Si se aprueba tal y como lo presentó el alcalde Gustavo Petro, el Concejo le daría el permiso que necesita para darle contenido a la oferta con la que está negociando la financiación del metro con el Gobierno Nacional. Pero también dejaría en suspenso otras obras fundamentales para la movilidad en Bogotá.

El Alcalde le dijo al Presidente que el Distrito puede poner 2.4 billones de pesos para el metro, tratando de poner tanta plata como sea posible para que el Gobierno también suba su compromiso.

Pero sólo un tercio de ese dinero, 800 mil millones, están destinados para el metro. El resto está amarrado por el Concejo para obras como el cable aéreo en San Cristóbal y la troncal de Transmilenio por la Avenida Boyacá, que quedarían en el aire si esa plata ahora se destina al metro.

“El objetivo es mandar un mensaje al Gobierno de disposición para sacar adelante el proyecto. Esa es la apuesta del Distrito”, le explicó a La Silla la Secretaria de Movilidad, María Constanza García.

Por eso, la votación de hoy es crucial. No sólo se definirá qué obras van a quedar financiadas sino que se establecerá si el Alcalde podrá seguir negociando con el Gobierno Nacional la financiación del metro de Bogotá, o por lo menos en los términos que él le ha venido planteando al Minhacienda.

La estrategia de Petro
En el foro de la Fundación Buen Gobierno hace dos semanas, Petro dijo que el Distrito iba a poner 2.4 billones de pesos como la cuota del Distrito para financiar el metro.
El proyecto del metro que según los estudios cuesta 15 billones de pesos ya tiene una partida en el proyecto de presupuesto del Distrito por 2.4 billones de pesos para financiarlo.
La discusión en el Concejo de Bogotá sobre el futuro del metro y de las obras con las que Petro planea construir una bolsa de recursos para financiarlas empieza hoy en la Comisión de Hacienda.

Los 2.4 billones de pesos con los que ahora está negociando el Distrito tienen origen en dos cupos de endeudamiento que ya aprobó el Concejo de Bogotá. Ambos tienen destinación específica lo que quiere decir que sólo se pueden gastar para lo que fueron dispuestos y que cualquier cambio, necesita el aval del Concejo.

Petro ya intentó cambiar el destino del primero de estos cupos por 800 mil millones de pesos en 2012, a principios de su gobierno. Como contó La Silla, el Alcalde quiso impulsar su propuesta de construir un metro ligero o tranvía por la séptima, en lugar del metro pesado que diseñó la administración de Samuel Moreno, con los recursos de ese cupo.

Por eso, esos 800 mil millones de pesos es lo que hoy realmente tiene el Distrito para negociar con el Gobierno. Pero como la obra del metro es tan costosa, el Alcalde se la está jugando por promover en el Concejo un nuevo cambio en la destinación del segundo cupo de endeudamiento por 1.6 billones de pesos que quedó aprobado en septiembre del 2013.

Esos 1.6 billones hacen parte de un paquete de 2.5 billones destinados para obras de movilidad en la ciudad: más de 900 mil millones para el plan de obras del distrito (que incluye la construcción de avenidas como la José Celestino Mutis, el corredor de El Tintal, Alsacia, El Rincón y Bosa, entre otras) y 1.6 billones para las obras que estan incluidas en el Conpes que incluyen los cables aéreos en las localidades de San Cristobal y Ciudad Bolívar, la troncal de Transmilenio por la Avenida Boyacá, la ampliación de estaciones, obras de integración del sistema, y adecuación de portales entre otras.

Como contó El Tiempo, parte de estas obras ya entraron en proceso de licitación e incluso algunas están ya adjudicadas por lo que su construcción podría empezar a verse el próximo año.

Sin embargo, otras muy importantes como el cable aéreo de San Cristóbal o el Transmilenio por la Boyacá están suspendidas mientras se termina la negociación con el Gobierno Nacional por el tema del metro, aún cuando ya tienen recursos aprobados por el Concejo de la ciudad.

El propio Alcalde lo dijo hace dos semanas en el foro que organizó la Fundación Buen Gobierno donde se discutió la financiación del metro. Petro dijo: “contamos con 2,4 billones de pesos de cupo de endeudamiento que podremos invertir en el metro, pero si la Nación puede contribuir con 6 billones de pesos en este primer Conpes, nosotros podremos liberar recursos del cupo para construir la troncal de la Boyacá".

Lo que planea hacer el Distrito según le explicó a La Silla la Secretaria de Movilidad, María Constanza García, es crear una bolsa de financiación con los recursos del Conpes y los del metro para definir qué recursos se destinan a qué proyectos con la idea de “priorizar y poder dar la discusión con el Gobierno” sobre la financiación del metro.

“Es el interés de todos. La nación es el socio y queremos garantizar su compromiso y su aporte para dar la discusión de cómo salvar estos proyectos. La lógica es que necesitamos asegurar esa discusión”, le dijo García a La Silla.

Sin embargo, en el Concejo no todos están seguros de que esta sea la manera de hacerlo a pesar de que cuatro de ellos, consultados por La Silla, creen que en últimas, la iniciativa sí va a pasar hoy en el Concejo. La preocupación es que todos los recursos terminen quedándose en el metro y que las otras obras queden en riesgo por falta de recursos.

"Si se aprueba el presupuesto Bogotá se queda sin obras claves”, le dijo el concejal de La U Javier Palacio a la Silla, uno de los mayores contradictores de Petro.

“El Concejo en general no está de acuerdo con que el Alcalde tenga ese margen de libertad (para gastar esos recursos). La gente espera esas obras. El Distrito tiene que negociar con el Gobierno sin sacrificar obras”, le dijo a La Silla el Concejal de la Alianza Verde Antonio Sanguino.

Sin embargo, según dos fuentes del Concejo que conocen cómo se está moviendo la discusión del presupuesto, el Distrito podría ya contar con 8 de los 9 votos que necesita para aprobar la discusión en el primer debate en la Comisión de Hacienda donde tienen asiento 16 concejales.

Esos votos positivos, según las fuentes, podrían estar entre algunos de los cinco concejales de la bancada de la Alianza Verde, la concejal Soledad Tamayo, del Partido Conservador y Álvaro José Argote, del Polo y podría inclinarse a favor del Alcalde con el voto de Liliana de Diago, del partido de la U que presentó ponencia positiva al proyecto del presupuesto con algunos ajustes o de Armando Gutiérrez, del partido Liberal.

Aunque Petro podría sacar el presupuesto por decreto, de todas formas tendría que pedir permiso al Concejo para liberar los recursos con los que planea construir el metro.  Por eso, la decisión de hoy puede ser el primer paso para saber cuánto margen de negociación tiene el Distrito a la hora de financiar el proyecto del metro que se ha vuelto su prioridad y el futuro de las obras que ya tienen plata pero que por ahora, están en veremos. 

Actualización:

Después de publicada esta historia, la Comisión de Hacienda del Concejo aplazó la votación del proyecto de presupuesto. La razón es que el Concejal de la Alianza Verde, Diego García presentó un impedimento para no votar el proyecto que aún no ha sido aprobado por la plenaria del Concejo. Por ahora, el Concejo citó a plenaria para mañana en la tarde para discutir el impedimento de García, y después, tendrán que volver a citar a la Comisión para el debate del presupuesto. Eso, por ahora, acorta los tiempos para el el Concejo apruebe el proyecto. 

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2014-12-04 13:58

Lo malo es que Petro se la juega con el Metro, si parece un juego, voltear el proyecto para que se acomode a su necesidad política y contrario a lo que los estudios técnicos y de demanda de pasajeros aconsejaba... ahora tiene en el Metro un fortín hacia el sur, porque desde Bosa arranca el proyecto, algo obligado con la ubicación de los patios en ese extremo de los diseños, cuando inicialmente se recomendó contar con patios garaje en los dos extremos, al norte uno por la lógica razón de ser el corredor oriental la primera fase y la prioridad para atención de demanda de pasajeros y hacer rentable el proyecto, en Petropolis fue al revés y comenzamos patas arriba, por fases tal como una elección futura necesite la humana del alcalde.

Jue, 2014-12-04 04:44

El tren de Bogotá resultará deficitario a lo largo de muchos años de operación, salvo que se opere con la misma modalidad del de Hong Kong, como lo afirma un experto y que el subsidio lo pagaremos con dinero de los impuestos de todos los colombianos. Además, todo tiene un fuerte ingrediente político y siendo así Petro se la juega a dejar financiado los trabajos iniciales, algo que le reportará réditos a futuro. Los jueces lo pueden haber exonerado pero los bogotanos no, y menos quienes recordábamos el desastre de la EDIS, modelo hacia el que nos quería llevar Petro de nuevo. Sin duda él se salvó, pero fue la ciudad la que en verdad salió bien librada de semejante esperpento. La lucha contra las mafias la han perdido todos los alcaldes, pero porque la ciudadanía no es consciente de sus derechos y no los hace valer. La del transporte es quizás, y de lejos, la más dañina. Basta contabilizar el número de muertos y daños ocurridos por cuenta de la guerra del centavo.

Mar, 2014-12-02 21:04

Valdria la pena considerar la experiencia del Metro de Medellín, que tanto escándalos por corrupción, improvisación y acusaciones mutuas genero entre las autoridades de época. Si bien se realizo y sigue operando, el Metro de Medellín mantiene una deuda que los cálculos mas optimistas consideran que se vencerá en un plazo de cuarenta años. Podriamos pensar en una formula que sea sostenible por su propia cuenta, como lo es el Metro de Hong Kong, tal como lo propone Daniel Raisbeck en este artículo: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/si-a-un-metro-rentable-como-...

Mar, 2014-12-02 20:22

Primero cita un montón de obras que se verían en riesgo y luego dice que ya están en licitación y algunas de ellas ya fueron incluso adjudicadas. Eso es o un error de redacción o un problema ético. En cuanto al T1000 por la Boyacá, claro que hace falta: tanta falta hace que uno se pregunta cómo a semejantes lumbreras de urbanistas que se conocen todas las ciclorrutas europeas no se les ocurrió hacerlo como fase 2, o aunque fuera en fase 3, y lo dejaron de último. Me pregunto si fue por clasismo o por una historia de valorización de predios y de zonas o de volúmenes de pasajeros o de sobrepagos de costo por kilómetro a empresarios de buses rojos o algo así.

Mar, 2014-12-02 20:54

Judaro: las obras que están en riesgo son justamente las que no se han licitado y las más importantes de ese grupo son las del TM por la avenida Boyacá y el cable aéreo en la localidad de San Cristobal. De hecho, explicamos que las obras que ya están licitadas y según el distrito en marcha son las 10 que contó El Tiempo pero las que quedan por fuera son muchas más y los recursos de esas son las que hoy el Alcalde está usando para promover el metro. Si quieres mirar la lista completa, que también está colgada en la historia, te pongo el link aquí: http://impuestos.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet_sdh/deuda...

Mié, 2014-12-03 22:02

El gato cree q xq aporta una cantidad de datos ya tiene la Verdad suprema.

Yo estuve en Bogotá y la verdad ahí no debería haber ningún tipo de construcción y antes q las del cuñis de Petro ya hay otras habitadas y prácticamente es la misma zona de influencia de la conejera, así q quien dio inicio q este despropósito Don Peñalosa-rota debería ser consultado.

PeTro ya hablò y hasta el godofacho le dió la razón de su imposibilidad de interferir.

El gato no es q se hace, simplemente se niega al concepto básico y mínimo de sentido común acompañado de objetividad, imparcialidad, .. uff demasiado para él q odia tanto al SUPERDOTADO Petro. Claro q no es el único, ahi está la atacada de la Rueda loca, la Dávila etc como fieles representantes de "buen periodismo del siglo 21".

Mar, 2014-12-02 17:31

Yo diría q el concejo le dará vía libre, no por Petro, sino xq a estas alturas ya todos se montaron en el vagón y los concejales de la U de seguro ya tienen la orden. Es mas Santos anda Montando en trasmilleno, así se autopresiona a subir el aporte y de paso les da el aviso a los concejales.

No hay q olvidar q la fórmula Santos-Petro-Alcaldía también juega desde yA.

Añadir nuevo comentario