![]() |
La candidata del Polo, Clara López, recibió el apoyo de los petristas para aspirar a reemplazar a Gustavo Petro en la Alcaldía de Bogotá. |
Esta mañana, el Alcalde de Bogotá Gustavo Petro dijo a los medios que ningún funcionario público del Distrito está apoyando alguna campaña política porque está prohibido. Aclaró eso sí, que la restricción no cubre a los contratistas del distrito porque “ellos no son funcionarios públicos”.
Sin embargo, y más allá del tecnicismo legal al que acude Petro para decir que las más de 60 mil personas que trabajan todos los días de 8 a.m. a 5 p.m. en la Alcaldía por contrato de prestación de servicios porque las administraciones no los han podido vincular con contrato laboral no les aplica la prohibición de hacer política, La Silla presenció anoche una reunión en el Club del Comercio de Bogotá, donde el organizador dijo explícitamente que además de contratistas había funcionarios de la Alcaldía de Petro.
Fue una reunión privada a la que estos funcionarios y contratistas fueron invitados por personas dentro de las secretarías de Gobierno con la técnica del “voz a voz”. Duró casi una hora y media, después del horario laboral y fue presidida por Nelson Linares, uno de los cuadros de la campaña de Clara López. La Silla se coló de incógnita en la reunión y esta es la transcripción de lo que sucedió.


***
– Muchas gracias a todos por venir a esta reunión. Les pedimos el favor que sin celulares ni fotos porque aquí muchos somos funcionarios y contratistas y queremos evitar problemas–, dijo, desde la mesa principal, Carlos Humberto González, contratista de la Secretaría de Gobierno Distrital en la Subsecretaría de Planeación y Control.
Junto a él, sentados en la mesa principal estaban también Fabio Alberto Alzate, otro contratista de la Secretaría en la dirección de derechos humanos y apoyo a la justicia y Nelson Linares, el presidente distrital del Polo y el enlace con las bases sociales de la campaña de Clara López.
–Clara y Carlos Romero les mandan un saludo–, dijo Linares.
En la reunión había unas 70 personas, entre contratistas y funcionarios de la Secretaría de gobierno, el Idpac, del Idu, del Hospital Santa Clara y del Hospital San Juan de Dios.
Mientras los que estaban sentados en la mesa principal hablaban, dos mujeres repartieron entre los asistentes el programa de gobierno de Clara López, un volante publicitario en el que se lee “para continuar con las políticas sociales en Bogotá el 25 de octubre vote así” y el logo de López en el tarjetón y una manilla de “Clara Alcaldesa”. Ni en el salón ni en la entrada al club había publicidad política.
Linares habló de las propuestas de gobierno de Clara López, de las cifras que muestran los resultados de las últimas administraciones de izquierda en contraste con “administraciones anteriores que han privilegiado el cemento". Dijo que con Clara “vamos a rescatar lo público”, se va a construir el metro y se va a perseguir a las mafias, no a los que se cuelan en transmilenio ni a los vendedores ambulantes, sino que serán “fuertes con los fuertes”.
– Hay que ir convenciendo a los compañeros escépticos. Vamos a llegar a la Alcaldía con el apoyo de todas y todos ustedes. Estén seguros que el 85 por ciento de las mujeres (bogotanas) están con Clara. Nuestras encuestas internas dicen que estamos 5 puntos por encima de todos los candidatos. Ustedes están con la candidata ganadora–, dijo Linares casi al final de su presentación, tras lo que siguió una ronda de preguntas de los asistentes.
– Aquí no hay listados para evitar dificultades y por eso también les pedimos que no hubiera fotos–, dijo González.
– Pero sí les vamos a poner una tareita, que es fácil para ustedes, que pongan en sus ventanas afiches de Clara. Eso da sensación de triunfo-, agregó Linares.
– ¿Pero qué compromisos vamos a adquirir para trabajar en la campaña con las comunidades con las cuales venimos trabajando? Si no, esto se queda como una reunión de amigos–, preguntó, enérgica, una de las asistentes.
– Los seguimos haciendo uno a uno, como lo hicimos para estar aquí–, aseguró Carlos.
–Díganles a sus familias que estén el 16 en la Plaza de Bolívar en el cierre de la campaña, necesitamos repletar la plaza. Que sea un cierre majestuoso-, dijo Alzate.
– Va a haber 500 buses en todas las localidades, para que si alguno de ustedes necesita un bus nos diga al equipo interno de la secretaria que ha venido trabajando en la coordinación–, continuó González.
La reunión terminó con una ronda de aplausos y una invitación a tomar un café y una empanada casi las 8 de la noche del miércoles 7 de octubre.



La Silla supo que ésta no es la primera reunión política con contratistas y funcionarios del Distrito. De hecho, varios concejales de Bogotá como la liberal María Victoria Vargas, los verdes Hosman Martínez y Lucía Bastidas y Javier Palacio de La U, han denunciado públicamente que esto está pasando en varias entidades y que se están ejerciendo otro tipo de presiones para que la maquinaria distrital se movilice a favor de Clara López.
“En el Idrd están haciendo reuniones privadas, a puerta cerrada, diciéndole a la gente que si no votan por Clara López y por Javier Suárez -el ex director de esa entidad que se está lanzando al Concejo por el Polo- se acaba el programa 40 por 40”, dice Vargas, haciendo alusión al programa de jornada extendida de los colegios distritales.
La Silla estuvo presente cuando una persona que trabaja en el Idrd le dijo a la Concejal por teléfono que en esa entidad “convocan a los contratistas a reuniones a través de los coordinadores de la entidad, unos 60. Ellos son los que los llaman directamente, voz a voz, así se curan en salud. Les dicen que “si la tienen Clara” y a los que no están de acuerdo no les renuevan el contrato”.
También presenciamos otra conversación entre el concejal Hosman Martínez y un funcionario de la Secretaría de Integración Social que aseguró a que a las 3.270 maestras que según el están en el programa Ámbito Familiar del distrito (que hace parte de la estrategia de atención a la primera infancia para atender niños de 0 a cinco años con visitas domiciliarias o en centros comunitarios y entregas de bonos de alimentación), las han invitado a reuniones políticas para apoyar la candidatura del Polo. Dijo que aunque “no ha habido presiones directas”, sí se “ha regado la bola” dentro de la entidad de que si no votan por Clara, se acaban ese tipo de proyectos”.
Y la concejal Lucía Bastidas le envió a La Silla un mensaje de whatsapp en la que una persona del mismo programa, Ámbito Familiar, convocó ayer a las maestras de la Secretaría para un “homenaje” a Jorge Rojas, el ex secretario de integración del Distrito en el teatro Metropol que renunció para hacerle campaña a Clara.
Las fuentes no quisieron hablar directamente con La Silla por temor a perder sus puestos.
La Secretaría de Integración Social es la encargada de la política social en el Distrito y la que entrega subsidios y atiende a poblaciones vulnerables como los niños de primera infancia, los ancianos y los discapacitados. Y es una de las banderas de la Bogotá Humana de Gustavo Petro.
Esta entidad es la única en la que hubo renuncias de funcionarios para apoyar la candidatura de Clara López, encabezadas por su ex secretario Jorge Rojas.
Rojas renunció el pasado lunes 28 de septiembre y desde que salió de la entidad, se puso una chaqueta blanca contramarcada con el mensaje “Bogotá Humana se queda. Clara Alcaldesa”.
Él es el encargado de liderar el movimiento de los “progresistas con Clara López” y acompañar a la Candidata en recorridos por la ciudad y en el gran evento que se realizó el pasado fin de semana en la Plaza de Toros La Santamaría en el centro.
Sin embargo, tres fuentes que trabajan en la Secretaría le dijeron por aparte a La Silla que antes de que renunciara, desde junio, Rojas puso en marcha ‘la ruta del amor’ donde él mismo visitó todos los jardines Acunar que tiene el distrito, donde se encontró tanto con los funcionarios locales de la Secretaría y con los padres de familia que llevan a sus hijos a los jardines.
“Con la excusa de la ‘ruta del amor’ Jorge Rojas fue a los jardines a verificar la prestación de los servicios y ponía de manifiesto que con otra administración no se iban a continuar”, dijo una de las fuentes que prefirió guardar su nombre por temor a perder su puesto en la misma Secretaría. “Renunció porque ya fue muy evidente.”
La Silla contactó a Jorge Rojas para obtener su versión sobre estas visitas pero al momento de publicar esta nota no pudimos comunicarnos con él porque según una persona que trabaja con él estaba en una reunión. Sin embargo, hablamos con Ricardo Bonilla, ex secretario de Hacienda de Petro y que está acompañando la campaña de Progresistas con Clara y negó que se estuvieran haciendo ese tipo de presiones o manipulaciones.
Según el concejal Javier Palacio, además, a algunos funcionarios de la secretaría les ofrecieron comprar una boleta para una rifa que jugó el pasado 1 de octubre y que según él estaba pensada para financiar la campaña. La Silla vio la boleta que dice que es una rifa “por una buena causa” pero no pudimos comprobar esta información con otras personas dentro de la Secretaría.
La semana pasada también renunciaron otros 10 funcionarios de planta de la Secretaría de Integración Social, seis de los cuales trabajaban directamente con las comunidades que atienden en el nivel local y que tienen el cargo de subdirectores locales en Kennedy, Chapinero, Tunjuelito, Santa Fé-Candelaria, Mártires y Ciudad Bolívar.
Uno de ellos, Yobany Montilla de Tunjuelito presentó su renuncia el 28 de septiembre pero ésta se hizo efectiva el 30. Ese mismo día, luego de terminar el horario laboral, Montilla fue a una reunión política en un salón comunal del barrio Venecia en Tunjuelito, acompañado por la candidata petrista al concejo Gloria Oramas y la candidata del Polo, Clara López.
Otra de las que renunció fue la subdirectora de Gestión Integral Local, Adriana Inés Piraquive, que según el manual de funciones de la entidad tiene entre otras, la función de “potenciar la inversión de la secretaría a través de la focalización adecuada y la cofinanciación con el Fondo de Desarrollo Local y responder por la ejecución de los recursos asignados a la dependencia para la ejecución de los programas propios de la misma.
También renunciaron el director técnico de gestión corporativa, Álvaro José Arrieta, encargado de coordinar el trabajo de los subdirectores territoriales con la secretaría y con la secretaría de Hacienda y el subdirector de plantas físicas, Saúl Cortés.
Dado que las próximas dos semanas y media serán cruciales en estas elecciones, y que el alcalde Petro ya hizo su explícita su propia interpretación de lo que es participación indebida en política, la maquinaria del Distrito estará a todo vapor trabajando por la candidata que cuenta con el aval del Alcalde.
Nota: si usted sabe de reuniones o proselitismo político desde la Alcaldía de Bogotá, repórtelo a La Silla a narenas@lasillavacia.com
Bueno, mil gracias a LSV por el excelente aporte que hizo al intentar hacer un periodismo serio y objetivo; sin embargo, este medio ya se ha sabido contaminar y ahora toma posición política, no falta si no que apoye las palabras desajustadas de la Senadora Claudia López contra el PDA, por esa razón a partir de hoy dejo de seguir este medio, porque para este tipo de información, existen RCN, Caracol, El Tiempo, La Patria, El Colombiano... Mil gracias inisto, y ojalá vuelvan a retomar el rigor informativo. Punto.
Apareció un buen número de defensores de Petro, que armados de argumentos bastante deleznables, intentan condenar al denunciante para salvar a los denunciados. Cualquier desprevenido ciudadano opinaría que si hay una fuerte campaña desde la alcaldía, solo que como los que llevan la batuta se desprendieron de sus cargos y ya no son sujetos pasivos de investigaciones ni sanciones por su conducta, pues parece legal. Visto desde el ámbito político uno diría que es correcto. El asunto, a mi juicio, tiene que ver es con el mensaje no el mensajero. Causar pánico con verdades a medias, es decir, mentir para inclinar la votación, eso no es aceptable. Pero además de la mentira, dejan en los asistentes (esto sí funcionarios, contratistas, supernumerarios, etc) un sabor de amenaza que no solo es reprobable sino abiertamente ilegal. Lo mejor del asunto es que los únicos capaces de hacer este juego sucio son los petristas, pues son los que ostentan el poder. Si no es pato, seguro va para la laguna.
Si lo hizo Uribe y si lo hizo Santos y por eso lo denunciamos. En esa época a los petristas les parecía el colmo...
Hay que hacer estos informes con más rigor. Por buscar la chiva, cometen errores. Si los hechos no hablan por sí mismos, no es necesario forzarlos. Esa es una premisa del periodismo, ¿no? Me explico:
1. ¿Javier Palacio es una fuente fiable? ¿Si no pueden comprobar lo de la boleta, por qué enunciarlo? Mucha falta de seriedad hacer eso.
2. ¿Los concejales peñalosistas Lucía Bastidas y Hosman Martínez son fuente confiable en época electoral?
3. Todo indica que esos funcionarios y contratistas están participando en política, lo que repruebo radicalmente, pero el artículo se queda en nada. Imposible que un medio como LSV pueda hacer este tipo de informes, pero nada contundente. Al final, a la periodista le tocó rellenar con "denuncias".
4. Comentaristas equilibrados como GMolano y J. Felipe Parra hablan de falta de equilibrio en el cubrimiento. Párenles bolas.
5. De mal gusto esa invitación final. Además, da lugar a malas interpretaciones. Nunca había visto algo así.
Su comentario es una lección de ponderación y de profundo análisis reflexivo que hacen un gran aporte. Este tipo de comentarios son los que necesita un portal serio de periodismo investigativo virtual como LA SILLA VACÍA. Errores se cometen y creo que de lo ocurrido con este artículo deben hacerse las pertinentes reflexiones.
(1/2) Como siempre el tufo anti-Petro, una vez más quieren hacerlo ver como un corrupto. De todo lo más creíble es lo q oyó la periodista en la reunión en la que estuvo de incógnita, lo demás son testimonios de segunda mano contados a LSV por opositores de Petro, por lo q no me merecen mayor credibilidad. De lo q oyó la periodista creo q lo único indebido es lo del ofrecimiento del bus, por favor estén atentos a si dineros o capacidad organizativa de una entidad pública se dedica a llevar gente a un acto de campaña, y si pasa denúncienlo. Lo de alarmarse por q la gente (funcionario publico o privado) se comunique por celular para ponerse de acuerdo en qué va a hacer después del trabajo (ir a una reunión política o a cine) me parece exagerado. Todos tenemos opiniones e intereses y no está mal q los manifestemos o q nos reunamos para trabajar en pro de ellos en nuestro tiempo libre, lo q está mal es q haya presiones laborales o se usen recursos público para favorecer campañas.
Lo de la "infiltración" me parece ingenioso y completamente válido. Pero de ahí en adelante hay varias afirmaciones que son muy flojas y, quizás, tendenciosas:
1. Lo de "la ruta del amor" no es claro. Está corroborado por "alguien" que dice que el objetivo era electorero. ¿Sobre la base de qué evidencia? O sea, la prueba es que "alguien" lo dijo. La vecina, el vigilante, vaya uno a saber. Los lectores debemos creerlo porque "alguien" lo dijo. Súper olímpica la táctica.
2. Consultan a los concejales que tradicionalmente han sido enemigos de la Alcaldía, ¿es ingenuidad o mala fe? ¿Quién puede creer que es periodísticamente válido dar total y exclusivo crédito a las percepciones de quienes están interesados en que las elecciones las gane otro candidato?
3. ¿Qué problema hay en que renuncien los funcionarios y se vayan a hacer campaña, dos horas después? ¿Qué tiene de "sospechoso" un hecho tan evidente?
Y, por si las dudas, yo jamás votaría por Clara López.
"...jamás votaría por CLARA LÓPEZ.", por razones personales o de Principios ?. Interesante saberlo ya que has sido por tiempos esporádicos una comentarista asidua y algo o bastante rigurosa.
En la primera lectura del artículo yo también encontré algo flojas, algunas de las afirmaciones de NATALIA. Tratándose del POLO, éste Partido o grupo político no ha podido construir una forma de hacer política que se diferencie de la de los politiqueros tradicionales. En el caso de PROGRESISTAS, gualmente cabe el interrogante de si la elasticidad de la política, es decir las toscas conveniencias pisoteando los más elementales Principios y sus previas acciones de ruptura con el POLO justifican la alianza político-electoral que tiene un tinte oportunista. La "gestión administrativa"de GUSTAVO PETRO ha sido un desastre que convierte en cinismo la expresión BOGOTÁ HUMANA. No tiene nombre el perjuicio que se le ha hecho a esta Ciudad.
Que raro que los zurdos no defiendan a Clara diciendo que no está usando la campaña negra y no hay maquinaria de la alcaldía haciendo campaña... que las chaquetas se hicieron solas o son donación espontánea de un desconocido, hablando de chaquetas, esos contratos de Chaquetas y mas chaquetas es bastante rentable, porque los programas del distrito no arrancan hasta no tener la chaqueta lista... y los funcionarios del distrito que renunciaron esperaron hasta que las chaquetas de la Inhumana tuvieran el logo de Clara de Pollo, jajaja que descaro.
Lo curioso es que la mayoría de los zurdos niegan serlo y les da pena decir que apoyan las tres catástrofes pasadas, pero están de cabeza por un puesto, por un contrato o por un subsidio y eso es lo que le da fuerza a la izquierda, que puede presionar y echar en cara lo "social" haciendo evidente que utiliza una obligación como es la de servir a la ciudadanía para cobrar electoralmente... Solo falta el periódico distrital para Clara de pollo.
Lo que pasa es que en la vida hay personas que somos más libres. No dividimos el mundo entre zurdos y diestros. Ni somos enemigos o amigos incondicionales de los unos o los otros.
De otro lado, adjudicar delitos a los demás es lo más fácil que se puede hacer. Lo difícil es probarlo, al menos argumentalmente.
Muy chistoso que usted le adjudique a la izquierda el clientelismo rampante de esta ciudad y de este país. Hasta el más desinformado sabe que, desgraciadamente, esas son mañas aprendidas de los siglos de gobiernos de la derecha. A la hora de la hora son igualiticos.
Afirman ser libres o "mas libres", pero que les duele reconocer que la campaña negra y el clientelismo también es de ellos y no es un clientelismo bueno porque lo usa Claramente de HPetro y malo porque lo usan los otros...
Si, adjudicar delitos es fácil, mire al fiscal de Santos como investiga y empapela a quien quiere o necesita su jefe, fácil...
Nosotros solo opinamos, hasta aquí llega nuestro poder...
Pero tal ves lo triste es ver como una floja candidata afirma que el POT vigente es malo porque se elaboró en un escritorio de Planeación.... precisamente quien lo debe y lo puede hacer, el tema de concertar con la gente es parte del proceso, pero la norma no debe hacerse por gusto del vecino o por el parecer de un solo "genio", lo que vi del conversatorio en Cablenoticias fue grave para todos los candidatos, pues ninguno sabe que es un POT aparte de la simple definición... los de Clara fue la tapa.
Conozco parientes mios costeños que trabajan como contratistas del distrito, que han inscrito en Bogotá sus parientes cercanos como, mama, primos, hermanos, para que vengan a votar por clara aunque ellos no viven aqui. Y vaya digales algo a ver como le responden.
(2/2) Lo otro criticable es q confunden peras con manzanas. Ponen junto a lo q serían denuncias serias de participación indebida en política (como q una Secretaría ponga un bus para llevar gente a una plaza) cosas q no tienen absolutamente nada malo (como q renuncien funcionarios para irse a la campaña). Confunde y reinarás. Para rematar terrible la siguiente frase textual q les solicito la quieten por falsa: “…el alcalde Petro ya hizo su (sic) explícita su propia interpretación de lo que es participación indebida en política…” Petro no tiene ninguna “propia interpretación” de lo q es participación indebida en política, ¡simplemente esta diciendo lo q dice la ley! Funcionario público no puede hacer política y contratista sí, eso dice la ley. Según el link q ponen ustedes mismos a Petro ni siquiera le gusta que la ley sea así, sin embargo eso ni lo mencionan. Dejen la mala leche, Petro no es un corrupto y no lo será por más q se esfuercen en tergiversar la realidad.
Cómo cambian las cosas desde que fui contratista...
¿Será que ya pagan puntuales?
¿Todavía harán trabajar a la gente "gratis" mientras "sale el contrato"?
Otra que mueve mucho es la de Salud
Llegó el momento de la campaña dónde unos y otros sacan sus estrategias rastreras para tratar de ganar votos y desprestigiar al que lidera las encuestas. No se van a ir tan fácil, son 3 administraciones de corrupción, ineficiencia e improvisación, dónde han vivido del erario público sin ningún castigo. Ahora esta señora y sus cómplices se reunificaron al ver que se les acerca el fin; sin embargo, no faltará más de un irresponsable e ignorante que los quiera premiar con otra alcaldía. Es hora de la gerencia, la planificación, la experticia. Es hora de Peñalosa!
El sesgo ideológico de muchos propetristas, reforzando la "exposición selectiva a la información" es evidente. Da tristeza ver cómo este mecanismo se utiliza de manera tan descarada solamente por creer que la izquierda debe seguir, por el simple hecho de ser izquierda.
Dejen de defender lo indefendible; el sistema político que ha querido construir Gustavo Petro ha sido un sistema esencialmente autoritario, donde él tiene el control de todas las acciones dentro de la capital. Así como ha pasado en Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Argentina; Estados que creen que todo lo que hacen es bueno porque es de izquierda, y cualquier crítica es inexistente porque viene de la derecha.
Debería darnos pena no caer en cuenta cómo somos de alienables en estos escenarios políticos.
Estoy de acuerdo con que Petro es refractario a la crítica. Así son todos (lo que es peor ya que uno esperaría algo distinto de la izquierda). No más Peñalosa, que se va de los debates (así pasó en la Tadeo). O critique a Vargas Lleras, a ver qué le dice. El rechazo a la crítica no es patrimonio de la izquierda, es de todos los colores.
Con respecto a la forma de gobernar, si tomamos a esos mismos tres, (Petro, Vargas Lleras, Peñalosa) el menos autoritario es Petro. No más ver cómo y dónde se construyen las famosas casas gratis, o recordar cómo Peñalosa persiguió a los vendedores ambulantes. Lo que pasa es que muchos cometen el error de llamarlo "liderazgo", según su color político.
*No le deseo al país un gobierno de Vargas Lleras, pero si llega a ocurrir, muchos que se quejan de Petro entenderán de verdad qué es autoritarismo. Y si gana Peñalosa la alcaldía, me parece que para allá vamos.
1- ESTO es lo que debían hacer los medios de comunicación cuando Samuel Moreno se lanzaba a ser alcalde; si lo hubieran hecho, ¿cuánto nos hubiéramos ahorrado?
¡Gracias LSV! ¡Gracias Natalia!
2- Como bien dijo alguien, se han metido con personas que piensan con el estómago ("la lonchera"); ¿hasta qué punto están dispuestos a que les jodan "los contraticos"?
¿Bots, amenazas, chuzadas?
Veremos cómo es su canción animal...
3- Eso fue el IDRD; sería *hermoso* que se revisen las nóminas paralelas que puedan (sic) existir en IDARTES o BibloRed, relacionadas con esta campaña. Secretarías, insumos, todito todo.
Digo, así casual... no es como si los Progresistas anden por Teusaquillo y Chapinero dándoselas de urbanos y diversos con sus candidatos pescando gente, ¿eh?
Mucha suerte. Ah, de paso, ¿para cuándo una así, también, con Enrique Peñalosa?
Ya salieron los petrobots a defender a su "dear leader" canallas apoyando la corrupción solo porque es de izquierda, son peores que los furibistas que por lo menos denunciaron el cartel de la mermelada así tengan rabo de paja, Dios quiera que el 25 de Octubre termine la larga noche de 12 años de sucia izquierda en Bogotá...
Nada nuevo bajo el sol. Es bien sabido que los funcionarios del Distrito (funcionarios y contratistas) hacen campaña no solo con el Polo, sino con varios partidos en la víspera electoral. Conozco más de un caso directamente.
A propósito de esto, vale la pena mencionar el llamado del CNE por incluir a todos los candidatos en los debates en los medios; Vicky Dávila salió a brincar a decir que eso era una violación a la libertad de expresión y que eso solo pasaba en Venezuela. Un llamado válido, pero demasiado tarde. Sergio Zubiría también señaló que, contrario a lo que se cree, las elecciones no son realmente decisivas. Con esto voy a que habrá más continuidad que rupturas reales en la forma de hacer política en Bogotá, y son varios los personajes que se encargan de perpetuarla.
Como señalé más arriba, nada nuevo bajo el sol.
La silla se esta metiendo con la lonchera de miles y miles de personas que sobreviven mediante la más despiadada herramienta legal para la explotación en estos tiempos: El CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS, depender los culebreros y sus estafetas para que un contratista de servicios profesionales o de apoyo a la gestión pueda tener la mediana esperanza de que continúen cada 6 meses firmando nuevos contratos. Esos contratos aberrantes son como se ve acá motivo de chantaje y extorsión, no solo con la señora, que manda mensajes de texto desde la secretaria de hacienda, sino que ha sido el filón que han aprovechado estos "candidatos", que no pasan de ser unos seres abyectos y rapaces que fingen todo su candor, amor y carisma, mientras engatusan incautos. Los contratistas son el eslabón más debil en esta cadena de vejaciones y abusos democráticos, el cuento del voto de opinión en Bogotá, se quedo en eso un cuento en una leyenda urbana alimentadas por los remolones candidatos
Es muy grave que se publiquen estas cosas y no se hagan las respectivas denuncias, Juanita, Natalia, sí estuvieron presentes cuando harán las denuncias ante las autoridades competentes y presentarán las pruebas de tan cuestionable proceder ? porque ustedes ademas de anotar y contar tambien están en la obligacion Etica y profesional de Denunciar.
Y Lamento discrepar por completo con eso de hemos cubierto en todas las regiones con la misma intensidad, en Santander no se ha publicado una sola nota acerca de como el Partido Liberal le mama gallo a los topes de plata en las campañas, desde el lanzamiento de la sillasantandereana solo se ha hecho 1 nota que menciona directamente las andanzas del partido liberal con Luis F Bohorquez a la cabeza, cuestionar por no presentar las pruebas y luego contestarles a esas personas q se vayan a informar a otro lado si no les gusta lo que ven es una forma grosera de responder un requerimiento absolutamente normal
Miguel Angel,
Los artículos periodísticos de denuncia permiten que la Fiscalía abra de oficio la investigación si lo considera pertinente sin que el periodista tenga que ir a poner la denuncia.Entonces, su solicitud no es necesaria. Y frente a las pruebas, pues aportamos la que tenemos después de haber estado ahí: es esta historia.
Hola Juanita gracias por contestar, esto no puede ser considerado un articulo periodistico de denuncia, pq no se citan fuentes identificables es decir se basa en supuestos y testimonios no revelados por peticion de quien los emite, Juridicamente no sé que tanta validez se le puedan dar a esa aseveraciones pues no soy abogado, pero tengo claro que una denuncia sin pruebas tangibles se cae
En esta nota pasa algo parecido a cuando en RCN invitan al CD a opinar del proceso de paz y retomo una pregunta de Bat
Consultan a los concejales que tradicionalmente han sido enemigos de la Alcaldía, ¿es ingenuidad o mala fe? ¿Quién puede creer q es periodísticamente válido dar total y exclusivo crédito a las percepciones de quienes están interesados en que las elecciones las gane otro candidato?
Sus datos e Informacion veraz y certificable por cualquiera, son el pilar de la credibilidad que mucho tenemos en ustedes, en esta nota todo es un "voz a voz" que con el remate deja mucho que pensar.
Y que tal la publicidad de la "Bogotá Humana" en plena campaña electoral. Esa es una intervención burda en política. No dizque había ley de garantías? Alguien debe controlar esto pues no hay derecho que a estas alturas cuando no se hizo lo que se tenía que hacer a tiempo ahora nos inunden con anuncios y obras a la carrera
No sé, me asalta la duda del alcance que pueda tener la connotación significativo-conceptual del termino "maquinaria" aplicado a esas reuniones que se referencian en el escrito. Y de pronto a juzgar por la histórica experiencia que se tiene del modus-operandi de los partidos políticos en Colombia, parece que este caso se les queda corto. Pero, aparte de ello, creo que el tema de fondo a debatir es si en la conducta de quien se disfraza, se autoetiqueta o realmente es una persona o un grupo de izquierda, se justifican, o deban tolerarse comportamientos que atropellando los más elementales valores éticos, en su esencia en no guardan diferencian con los tradicionales politiqueros, sucios hasta la médula de hamponería y corrupción. De todos modos eso no será suficiente para ganar la Alcaldía Mayor de Bogotá, porque el atentado que se le ha hecho a la calidad de vida de quienes habitan Bogotá es de grandes proporciones.
Páginas