El presupuesto del próximo año, que la semana pasada fue aprobado en Senado y Cámara, no solo viene con un hueco de 12,5 billones que se debe llenar con la reforma tributaria que está en camino, sino que también trae unas partidas similares a la polémica "mermelada" de los años recientes. Aunque es mucho menor que la de 2014 (una cuarta parte) podría ser muy útil en un año de elecciones regionales donde el uribismo amenaza con ganarle a la Unidad Nacional en la mitad de los municipios del país.
Como denunció el senador de La U Armando Benedetti la semana pasada, son casi 1,2 billones de pesos de partidas de inversión cuyo destino no se ha definido enteramente, llamados técnicamente "partidas regionalizables no regionalizadas".
Mientras que la mayoría de los rubros presupuestales tienen una destinación clara (por ejemplo, construir un matadero en un municipio o construir vías en un departamento específico), esta plata queda atada a un programa (como hacer programas de vacunación) y a una entidad (como un Ministerio) pero no se dice dónde se va a ejecutar.
Aunque la existencia de estos rubros no quiere decir que necesariamente se usen para pagar favores políticos y también se necesita cierta flexibilidad para poder atender imprevistos, estas partidas sí dan un margen grande de maniobra política pues el funcionario a cargo de la entidad puede decidir dónde gastarlas y sobre todo, cuándo. Por ejemplo, hacerlo justo a tiempo para darle algún impulso a un alcalde amigo.
Tener esta flexibilidad puede ser potencialmente muy útil para que los partidos de la Unidad Nacional tengan un impulso electoral , especialmente en las zonas donde van a tenerla difícil contra el uribismo.
Para Santos ganarle el pulso al Centro Democrático en las elecciones locales es vital no solo por orgullo y para tener mayores probabilidades de poner sucesor en el 2018 sino porque dado el enfoque territorial del proceso de paz tener alcaldes amigos que ayuden a aterrizar los acuerdos es fundamental para el éxito de la paz (asumiendo que se firma en los próximos dos años).
Estas son las entidades que tienen esas partidas, su "utilidad" en elecciones y el partido al que pertenece el funcionario que las maneja:
Haga clic o pase el puntero por encima de la imagen para saber más de cada entidad.
En el 2015 el presupuesto de la nación será de 216,2 billones de pesos, pero 48,9 serán para pagar deudas. Lo que queda un saldo alrededor de 167 billones de pesos para que el presidente santos reparta ese dinero o pague los favores que recibió en las pasadas elecciones presidenciales.
De igual forma también de ese dinero hay que sacar un porcentaje para las elecciones regionales que se llevaran a cabo el próximo año, en el cual el presidente Santos debe poner a funcionar nuevamente la maquinaria de la unidad nacional, ya que el centro democrático se postula a ganarle esas elecciones. Esto es algo que para la unidad no le sirve pues para el 2018 con ayuda de los alcaldes de la unidad que ganen, pueden apoyar el candidato del presidente para que lo sustituya en el próximo mandato presidencial.
En el 2015 el presupuesto de la nación será de 216,2 billones de pesos, pero 48,9 serán para pagar deudas. Lo que queda un saldo alrededor de 167 billones de pesos para que el presidente santos reparta ese dinero o pague los favores que recibió en las pasadas elecciones presidenciales.
De igual forma también de ese dinero hay que sacar un porcentaje para las elecciones regionales que se llevaran a cabo el próximo año, en el cual el presidente Santos debe poner a funcionar nuevamente la maquinaria de la unidad nacional, ya que el centro democrático se postula a ganarle esas elecciones. Esto es algo que para la unidad no le sirve pues para el 2018 con ayuda de los alcaldes de la unidad que ganen, pueden apoyar el candidato del presidente para que lo sustituya en el próximo mandato presidencial.
La verdad Juan es que no significa nada que esté o no regionalizado . No es cierto que haya "rubros" del presupuesto de inversión nacional que estén claramente asignados a un departamento (diferente a lo que ocurre con el SGP o con regalías). Como dice el propio DNP en su página: "El ejercicio de regionalización del Proyecto de Presupuesto de Inversión presentado en este documento tiene un carácter preliminar e indicativo, ya que la localización geográfica precisa de las inversiones puede variar de acuerdo con las necesidades que se identifiquen durante su ejecución" Traducción: "este ejercicio es un pajazo mental que tenemos que hacer porque así lo exige el Estatuto Orgánico de Planeación y nos permite mantener ocupados a los técnicos de planeación y distraer a los Congresistas, pero no nos compromete a nada". ¿Por qué entonces dejaron parte del presupuesto por regionalizar? Quizá porque no encontraron una manera medianamente creíble de hacer el ejercicio "indicativo" en esos casos.
Hola Isabel: Entocnes ¿lo de la regionalziación es un desperdicio de tiempo y trabajo?
Yo creo que sí, Juan. Por lo menos en mi experiencia lo fue. Tal vez sirve como sofisma de distracción para hace creer que es ahí en dónde se está dando la negociación de recursos con las regiones. Pero la verdad es que eso ocurre en otros lados y a otros niveles.
De hacerlo así, Viejo Juancho, le cuento que para qué carajos paz, si va a poner en la boca del lobo a la oveja de ese presupuesto. Y lo que más me inquieta es que no destina un miserable peso para educación. Bueno, si así lo hiciera esa plata de todas formas se perdería en la fauces del semejantes fieras corruptas, locales. La verdad esto es hacer política en este país. No se ven alternativas diferentes por ningún lado. Seguiremos jodidos.
un día para Ser parte dl medio donde se había d TODO el mundo y se le sostiene
Un Estado corrupto no puede sobrevivir sin la corrupción: es su esencia, su estructura.Colombia se encuentra en un escenario corrupto de tiempo atrás; no quiere decir que la corrupción no haya existido en alguna época, sino que ahora es predominante en los tres poderes del Estado y que en el actual gobierno sea casi total. Pero este fenómeno no es solo colombiano; es algo connatural a los sistemas de propiedad privada individual, actualmente del capitalismo globalizado. Solo una estructura económica de formas colectivas privadas, no estatales puede servir a otra clase de sociedad. www.escuelaideologica.org
No entiendo que quiere decir la Silla cuando afirma "sin partido político"... todos los directores de estas carteras pertenecen a uno u otra partido de la Unidad... que si estas partidas serán utilizadas para apoyar alcaldes que pertenezcan a esta unidad?...sin confirmar.. siempre el pueblo Colombiano creerá que si....en las regiones gana las elecciones el político que más haya compartido con el pueblo en los últimos dos o tres años..(puestos, dádivas y favores..lo que circule en víspera de estas elecciones regionales..será muy bien recibido por el pueblo regional..pero no incidirá en su voto..como se dice vulgarmente si no se portó bien..le harán conejo..en el huila..por ejemplo se la cobraron a Gechen,Chavarro y Osorio..rodó plata por montones..les hicieron conejo..son quemaduras de 3 grado con deudas al borde del suicidio...Pasaron raspando políticos tradicionales: Andrade y Villalba. el pueblo les pago con la misma moneda...El triunfador Alvaro Uribe, sin mermelada..
Sr-a abraxas creo. Esta viendo mucha película d ficción, d algo q NO SE PUEDE acusar a LSV es de recibir mermelada, y menos n esos terminos.
Otra cosa s, q a veces hayan Articulos q sin querer- ESo quiero creer-Terminen aPoyando x/y Position- candidato. Su Delirium d persecución se asemeja al fanatismo extremo d LIBELULA x Furibe. Decir q es el único q ve x el país, supongo q está muy mal dateada d los cargos n el gobierno Santos q ha tenido representantes directos d FUribe. Igual son Burocracia, la forma menos fuerte y más aceptable d la mermelada.
se acaba el tiempo para apoyar a LSV, HOY, no t quedes x fuera
Hola Libélula:
No creo que todos pertenezcan a un partido. Hay desde casos de políticos sin partido, como Alfonso Prada, hasta amigos personales de Tutina, como Aída Furmanski ¿Específicamente qué cambiarías?
Hola Analista:
Efectivamente no es fácil decir de qué partido son Alfonso Prada (era del Verde pero se retiró peleado), Santiago Rojas (es muy cercano a Santos, pero no de La U) y demás. Si quieres discutimos cada caso para ver si nos equivocamos en alguno.
El tema s parte de la cotidianidad, repetitivo, q siendo importante no aporta nada nuevo- con el debido respeto-.
Hay temas q LSV esta dejando siendo dl MOMENTO. Uno de esos es la Capitulación de Colombia ante Panamá con el paraíso fiscal; se armo tanto alboroto y Panamá terminó con la sartén x el mango, prolongando otro año +, decisiones d vital importancia, mientras tanto los capitales seguirán en Panamá, o serán trasladados?.
La imagen q nos venden los medios COLOMBIANOS d los vecinos, es totalmente amañada; calificados d Castro-chavistas, Bolivia, Ecuador están dando cátedra d buen manejó dl país, reconocido internacionalmente. Como ñapa Nicaragua sigue haciendo d las suyas ante la Haya ellos si saben para q son los apoyos d los llamados Grandes. Cuba igualmente dando sopa y seco a nivel mundial con el Ebola.
Repito, a la Minrelaciones exteriores d Colombia , la crisis con Ecuador-Vene la vistió de Prada para llegar al cargo, pero x lo visto ya no alcanza ni para eso.
Ese es el mal que estamos padeciendo. La creencia de que quien no habla y dice como uno piensa, o en algo nos contradice, entonces trabaja para el "enemigo".