Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

La aprobación por parte del Concejo de Bogotá (que lleva un año largo oponiéndose prácticamente a todos los proyectos del alcalde Gustavo Petro) del cupo de endeudamiento evidencia que la Administración logró recomponer las fuerzas en la corporación y tener más gobernabilidad.  El artífiice de ese triunfo es el secretario de Gobierno Guillermo Alfonso Jaramillo.

Un año y medio después de haber sido radicado -incluyendo meses de dilaciones y bloqueos por parte de la oposición- el sábado pasado por fin el Concejo aprobó un cupo de endeudamiento de 3,8 billones de pesos con el que se harán las obras clave del Plan de Desarrollo de Petro.

Se trata del cupo más grande aprobado a un alcalde en la ciudad, que pasó cómodamente en una plenaria de 11 horas y media 26 votos contra 11 y recibió el apoyo incluso de los concejales en líos por el cartel de la contratación: Orlando Parada y Andrés Camacho Casado, férreos opositores del Alcalde y ambos llamados a imputación de cargos.

Y no sólo de ellos. Casi toda la bancada de La U votó positivamente el cupo. También lo hizo la mitad de la bancada del Partido Liberal, que meses antes se había declarado en oposición abierta al Gobierno distrital. Dos conservadores. Y hasta los mayores opositores: la bancada de Cambio Radical, que presentó ponencia negativa al cupo en segundo debate, terminó dividida y la mitad de sus miembros se salieron a última hora del recinto para no tener que darle ese no al proyecto.

¿Cómo se dio esta reconciliación? Varias fuentes de primera mano le contaron a La Silla que fue una mezcla entre acuerdos burocráticos, indignación por las dilaciones de algunos opositores, convicción y, en menor parte, la alianza verde-progresista (este último, el movimiento del Alcalde) que se cocina con miras a las elecciones de 2014.

El Secretario de Gobierno, Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto: Juan Pablo Pino
Horacio José Serpa convenció a su bancada de que los dejaran en libertad, para votar el cupo. Foto: Juan Pablo Pino
Andrés Camacho Casado está buscando negociar con la Fiscalía. Foto cortesia El Espectador

La movida

Como lo había contado La Silla, en su intento por destrabar las relaciones con el Concejo, al secretario de Gobierno Guillermo Alfonso Jaramillo no le había resultado la estrategia de ofrecer participación abierta a los partidos en el Gobierno Petro.

Jaramillo había intentado hacerlo a través de los jefes de los partidos: había hablado con Ernesto Samper y Horacio Serpa (liberales). Había pedido cita a Simón Gaviria (jefe del Partido Liberal) y al representante Germán Varón, de Cambio Radical. Se había acercado al director ejecutivo de los verdes, Carlos Ramón González. No obtuvo mayores frutos.

Uno de sus asesores le dijo a La Silla que, sin embargo, Jaramillo no estaba dispuesto a desistir pues se venían por delante los proyectos de valorización, el POT y el cupo de endeudamiento: “Iban dos premios de montaña, los habíamos perdidos, pero faltaba un largo trecho”.

Así fue como -aprobada la valorización, pero hundido el POT (que posteriormente fue decretado por Petro)- el Secretario dio un giro y empezó las conversaciones con los concejales bajo la estrategia “uno a uno”, como le contó a La Silla un miembro de Progresistas enterado del tema.

“En La U se habló con Nelly Patricia Mosquera, Severo Correa y Felipe Mancera de participación en la Secretaría de Movilidad”, detalló esa misma fuente cuya información coincidió con la que nos dio un concejal cercano al Distrito.

Felipe Mancera es el concejal que heredó la curul de Hipólito Moreno (condenado por el cartel de la contratación) y se dice que son tan cercanos que Mancera es “Hipólito en cuerpo ajeno”.

No es la primera vez que a miembros de La U se les relaciona con la Secretaría de Movilidad, pues siempre ha sido un rumor sin confirmar que el secretario de esa cartera, Rafael Rodríguez, fue recomendado por algunos miembros de esa bancada.

“Los votos positivos de Orlando Parada y Andrés Camacho (ambos también de La U) no nos los explicamos. Lo que se dice es que algo tendrían que ver los acuerdos que ellos están buscando con la Fiscalía, pues de pronto no querrían quedar como bloqueando uno de los proyectos más importantes del Alcalde que denunció el cartel”, añadió la misma fuente de Progresistas.

Esta tesis podría tener sustento en que, efectivamente, Parada y Camacho han sido de los más férreos opositores a Petro y fueron llamados por la justicia a audiencia de imputación de cargos por su supuesta participación en el cartel de la contratación. Sin embargo, aunque Camacho estaría buscando negociar con la Fiscalía, Parada no lo está haciendo, que se sepa. 

La Silla pudo hablar con ambos y, por separado, Parada explicó que votó el cupo porque ya había votado positivamente el proyecto de valorización que determinó financiar unas obras para la ciudad vía cupo algunas de las cuales fueron propuestas por él: "Voté la valorización porque siempre he sido un defensor de esa herramienta y ahí logré que el Distrito me incluyera obras por más de 300 mil millones de pesos para hacerlas vía cupo de endeudamiento. Luego era coherente votarles el cupo".

Camacho Casado explicó que lo hizo por convicción y porque, además, "ayudé a construir el Plan de Desarrollo de Petro desde el Concejo ¿cómo no iba a aprobar el cupo con el que se financiarán las obras de ese Plan? Además mi posición es más de ciudad que de oposición". Camacho también le dijo a La Silla que no es cierto, como han afirmado algunos medios, que ya tenga listo un acuerdo con la Fiscalía sino que todavía está en "acercamientos". 

Pero quizás, más sorprendente que estos dos votos fue la ausencia en el momento de la votación de los concejales de Cambio Radical Jorge Lozada, Fernando López y César García, a pesar de que esa bancada había presentado ponencia negativa al cupo.

Orlando Parada pidió una licencia al Concejo a partir de octubre para enfrentar su proceso judicial. Antes, votó el cupo. Foto cortesia El Espectador
La Presidenta del Concejo María Clara Name, votó el cupo a favor. Foto: Juan Pablo Pino

Una fuente de ese partido le dijo a La Silla que -frente a la ponencia negativa y a la obligatoriedad de votarla, por la ley de bancadas- Guillermo Alfonso Jaramillo les habría sugerido a algunos de esos concejales, y en general a todos los que quisieran apoyar el cupo a pesar de sus partidos, que se ausentaran al momento de la votación.

Fernando López le había dicho a su bancada desde muy temprano que tenía una cita a las 6 de la tarde del sábado y que a lo mejor no podría quedarse a votar, mientras que García se fue justo a esa hora y Lozada se ausentó en plena votación dejando constancia de que no estaba de acuerdo con la ponencia negativa. Por ello uno de sus compañeros de bancada, quien pidió que se omitiera su nombre, dice que interpondrá en su contra una queja ante el comité de ética de Cambio Radical.

Alrededor de estos concejales también se mueve el rumor del arreglo burocrático, sobre todo teniendo en cuenta que Cambio Radical había sido hasta ahora uno de los bastiones de la oposición a Petro en el Concejo de Bogotá. Una fuente de ese partido le había dicho en una ocasión a La Silla que la “orden suprema” de no recibirle ni votarle nada a Petro había venido del propio Germán Vargas Lleras, jefe natural de esa colectividad.

La fuente de progresistas siguió detallando que con varios de estos concejales se habló de participación sin concretar en el Fondo de Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones (Foncep) y en el Fondo de Atención y Prevención de Desastres (Fopae). Sin embargo, algunos como Jorge Lozada, aun siendo de Cambio Radical, siempre hablaron de que, por convicción, estaban de acuerdo con la aprobación del cupo de endeudamiento.

“Jaramillo ofreció lo que está a su alcance, es decir, nada muy trascendental, pues ante tanta negativa del Concejo Petro no quiere quedar como hipotecado con ellos. Ellos han pedido de todo. A gusto del cliente, como se dice. Pero no necesariamente se les va a dar puestos a todos”, explicó por su parte un concejal gobiernista que ha sido testigo de estos movimientos.

Por el lado del Partido Verde, votaron positivamente el cupo los concejales Edward Arias, Hosman Martínez y María Clara Name. Los tres han estado interesados en participación en la Secretaría de Ambiente, que está en cabeza de Néstor García, quien es el padre del secretario general del Partido Verde Néstor Daniel García Colorado.

Sin embargo, una fuente que conoce por dentro esta bancada le dijo a La Silla que se trató más de una jugada estratégica que de la respuesta a algún acuerdo burocrático: “Los tres (que votaron solos porque Antonio Sanguino se excusó de asistir a la sesión y José Juan Rodríguez está preso) se reunieron el día antes de la votación para definirse. Cuando se dieron cuenta de que Jaramillo tenía ya mayorías, no quisieron quedarse atrás”. Sanguino, que era un férreo opositor de la Administración, estaba en Barranquilla en el partido de la Selección Colombia pero celebró por twitter la aprobación del cupo.

“Jugamos con las mayorías y para algo nos llamarán ahora”, dijo por su parte un miembro de los verdes, quien agregó que de todas maneras los concejales de esta colectividad saben que Petro ha dicho que espera de ellos apoyo, ahora que se está terminando de cocinar una alianza verde-progresista con miras a las presidenciales del año entrante.

Otro factor que jugó en este giro del Concejo de mayorías, hasta hace poco, opositoras a Petro fue la indignación que causó en muchos el bloqueo que durante todo este año sufrió la corporación por cuenta de las recusaciones de los opositores.

Durante varias semanas se escucharon las voces airadas de concejales como Juan Carlos Flórez (de la ASI) y María Victoria Vargas (liberal) pidiendo que se dejaran las dilaciones y se citara de una vez la votación del cupo, a pesar de que ambos estaban en contra del proyecto y en todo caso, lo votaron negativamente.

“Era una cuestión de honor. La ciudad estaba sintiendo que no tenía Concejo y a lo mejor eso llevó a algunos a terminar apoyando el cupo”, explicó un concejal progresista.

Y, claro, también están quienes dicen que apoyaron la iniciativa por convicción. En el Partido Liberal, el concejal Horacio José Serpa, a pesar de que hace poco se habían declarado en oposición a Petro, le pidió a la vocera liberal María Victoria Vargas en reiteradas ocasiones citar a reunión de bancada para proponer la libertad del voto.

Serpa le mandó tres cartas a Vargas insistiéndole en ese encuentro. Finalmente, consiguió que los dejaran en libertad para votar y no sólo él sino también Germán García y Jorge Salamanca terminaron votando positivamente la propuesta. Eso en contraste con la posición de su colega de bancada Miguel Uribe, quien no sólo votó no el cupo sino que está haciendo campaña a favor de la revocatoria de Petro.

¿Qué tan permanente será esta recomposición (sorpresiva) de las fuerzas en el Concejo de Bogotá? Amanecerá y veremos.

Amanecerá cuando el Alcalde presente un proyecto que con seguridad levantará más polvo que el del cupo: la modernización tributaria con la que la Administración buscará tener recursos de manera rápida y directa para mostrar capacidad de recaudo y que así sea más fácil conseguir el crédito aprobado en el cupo de endeudamiento. Es decir, que el cupo y la modernización serán como la aguja y el hilo y quienes aprobaron lo primero tendrían que ser coherentes frente a lo segundo.

Un concejal progresista anticipó que en esta nueva iniciativa el Alcalde volverá a dejar claro su modelo de ciudad buscando aumentar la carga tributaria a quienes tienen mayor capacidad adquisitiva, es decir, a los más ricos.

Nota de la editora: al día siguiente de publicada esta historia pudimos hablar con los concejales Parada y Camacho Casado, quienes le explicaron a La Silla su voto positivo por el cupo de endeudamiento. Incluimos esa nueva información a la nota.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2013-09-10 21:56

El bienestar general por encima del egocentrismo y del sectarismo.La gobernabilidad del Distrito, desde que el burgomaestre inicio funciones,era y es imposible de sostener con un 33% de los votos capitalinos. Por eso,Navarro Wolf, propuso a las distintas bancadas, trabajar en llave, siguiendo el ejemplo de Santos y su antecesor. Palabras dichas en el concejo: Si Los verdes, se comprometen a liderar el cambio climatico,asuman la Secretaria de Ambiente.A cambio Radical, que ha sido fuerte en el manejo de Recreacion y Deporte, le ofrecieron publicamente que asumiera el IDRC.Ahi fue troya: le cayeron encima a la pata de palo de Navarro y dejaron pulverizado el primer ofrecimiento para que el Distrito olvidara su pasado criminal y encauzara su destino.Luego ingresa a la Sec Gobierno, el Dr Asprilla, quien es mucho mas radical en su ideologia de izquierda que el mismo Petro, y a pesar de que volvio a ofrecer la mano extendida a los cabildantes para trabajar en un destino comun,su respuesta f

Mar, 2013-09-10 22:07

2.)fue un portazo a la democracia..Entra Jaramillo,a quien sacrifican de la Sec de Salud, donde esta limpiando toda la porqueria dejada en los gobiernos de Lucho y Samuel Moreno, e inicia reunion con los cabildantes para sacar adelante los proyectos Ciudad.Jaramillo es mas politico, por su pasado liberal en la Gobern del Tolima, y le toco que lidiar con criminales como Santofimio,para que hubiese gobernabilidad en el Tolima. Con esa experiencia, se sento a negociar con criminales de la talla de Cepeda,Parada, Sanguino,Palacio, Juan Jose Uribe, Hipolitos, y demas satrapas para que el Distrito pudiese salir del atascadero en que lo metieron las docenas de recusaciones, que impedian dar un paso adelante. Claro que es criticable los pactos burocraticos con semejantes sabandijas, pero Jaramillo sabia que el palo no estaba para cucharas a sabiendas que se viene encima la decision de la PGN y la revocatoria originada en las toldas uribistas, y con miles de millones de pesos en publicidad,

Mar, 2013-09-10 22:17

3.)provenientes de los contratistas que han disfrutado la teta presupuestaria de Bogota, durante lustros, y no van a permitir que un zarapastroso con ideas progresistas, vengan a arrebatarles lo que han conseguido con "el sudor de su frente".Yo no creo que le quedaba margen de maniobra al Sec de Gobierno, si realmente deseaba sacar a la capital de anos de desefreno y vagabunderia.Espero honestamente que no vaya a pasar como le paso a Uribe, cuando entrego a los conservadores la DNE a cambio de su reeleccion y en cuestion de meses la desmantelaron a favor de su propio pecunio, o cuando le entrego en su primer mandato a German Vargas Lleras, ETESA y el manejo del chance a nivel nacional, o cuando entrego a la U, el FNA, que lo volvieron junto con el actual mandatario, un nido de burocratas, o cuando le entregaron la PGN a Ordonez, para que hiciera su propio tribunal de inquisicion. Roguemos para que el Distrito, tenga una excelente ejecucion de ahora en adelante..Ya no hay excusas..

Mar, 2013-09-10 00:42

Todas estas conjeturas del por qué esto o aquello,obedece principalmente a tres factores:

1- El sistema corrupto-político, tradición propia de nuestra politiquería.

2- Falta de cultura electoral del elector, que nunca vota por programas sino por personas, dejando normalmente sin respaldo político a los elegidos,... en este caso el alcalde--sometiéndolo a los caprichos de la clase politiquera.

3 falta absoluta de ética y moral del SER humano que nos gobierna, que de seguro es por tradición hogareña, reforzada en las grandes instituciones educativas del país, que no se inmutan ante tanto egresado de sus facultades, entrando y saliendo de los juzgados y cárceles. Porque todos estos mismos que se opusieron y ahora están de acuerdo de seguro están cortados con la misma tijera del oportunismo económico personal y de terceros, y hechos en las mejores U y con los mejores Pro.

Si Benjamin,..ES LA "MERMELADA PROGRESISTA",... TOCO.

Lun, 2013-09-09 18:54

Ahí están pintados los más corruptos del país; primero sus intereses y luego algo para sus electores; Bogotá (el pueblo) debemos castigar a toda esa manada de corruptos en las próximas elecciones, que solo voten por ellos su familia; crear una página web en donde se divulgue a todos los que han impedido el desarrollo de la ciudad, para que la gente los conozca y ni siquiera les permitan que hagan política en sus barrios. Y ójala que no les den ningún puesto, para que aprendan a trabajar por la ciudad de manera honesta y sin mezquindades.

Añadir nuevo comentario