Menú principal

Lunes Junio 05, 2023
Por: LaSillaVacía.com, Lun, 2013-02-04 09:49
Así son los que mandan en las empresas más grandes del país

El poder empresarial en Colombia es relativamente desconocido para la mayoría de colombianos. Poco se sabe del gobierno corporativo de las grandes empresas a pesar del impacto público que tienen muchas de sus decisiones.

Con la ayuda de las donaciones de nuestros Súper Amigos, La Silla Vacía investigó quiénes están en las juntas directivas de las 50 empresas más grandes del país, medidas en activos, así como los perfiles de sus representantes legales. Con la información que logramos conseguir -y que esperamos poder ir completando con nuevas empresas y con los datos que nos aporten nuestros usuarios- construímos esta base de datos, que permite comenzar a tener una idea de la cara empresarial del país.

Entre las 50 grandes empresas, 20 pertenecen al sector minero-energético, casi la mitad son extranjeras o de mayoría extranjera y diez son públicas o con un capital mayoritariamente estatal. Un dato curioso es que solo en pocas empresas los dueños se sientan en la junta directiva, ya sea porque estas son extranjeras, porque son públicas o porque tienen muchos dueños pequeños (como sucede en las compañías del sindicato antioqueño).

Entre los más de 500 miembros de las juntas directivas de estas empresas, la presencia femenina es escasa: apenas superan el 10 por ciento de los directivos y en casi la mitad de estas grandes empresas las juntas están compuestas exclusivamente por hombres. De hecho, hay más extranjeros que mujeres en las juntas directivas de estas grandes empresas. Casi el 20 por ciento son extranjeros.

El departamento de donde más provienen los directivos de las grandes empresas es Antioquia, aún por encima de Bogotá. Aunque no logramos obtener la información académica de todos los miembros de junta, sí tenemos la de 335 de ellos: un poco menos de un tercio estudiaron alguna ingeniería en su pregrado, 75 son abogados, 65 son economistas y 71 son administradores, contadores o similares. Y casi la mitad de los 128 que tienen maestrías, la hicieron en administración. En cuanto a universidades, y de nuevo con la información que pudimos obtener, de los 165 cuya universidad de pregrado conocemos, 32 lo hicieron en Los Andes, 18 en la Nacional de Bogotá o de Medellín,  y 15 en la Javeriana de Bogotá.

 

Esas son algunas conclusiones de esta investigación, pero hay más.  En esta base de datos pueden navegar los resultados y hacer sus propios cruces haciendo clic en cada pestaña y marcando los filtros:

 

La visualización gráfica de este proyecto fué posible gracias a la colaboración de Aentrópicox

, una compañía recientemente posicionada en el mercado, que al igual que La Silla Vacía cree que la libre circulación de información de calidad es uno de los pilares de la democracia. Ver más.
Vie, 2016-01-22 14:22

excelente trabajo felicitaciones a la silla vacía, así nunca puede haber distribución de ingresos, Así no hay una economía mas equitativa si el poder en Colombia esta centralizado en tan pocas manos y en escasas familias y el estado es el mayor promotor de estos despropósitos viola torios de toda norma de normas como lo es la constitución nacional. Da mucha tristeza que en pleno siglo 21 se esconda tanto y no se haga nada.

Jue, 2015-09-17 09:23

Estimados Señores, es un excelente producto el que nos presentan. El entendimiento de esta información es clave para entender la actual condición del pais. Es asombroso como la ética corporativa y la responsabilidad social quedan solo en palabras para muchos de los que MANDAN. Por ética alguien que ocupa un lugar en una mesa directiva no debería participar en otra en la que se puedan conformar actividades monopólicas. Un ejemplo claro: la ley que regula el Mercado energético impide que las empresas transportadoras de energía entren en el negocio de generación o comercialización para evitar empresas dominadoras del mercado que estén en posición de fijar tarifas. Como es posible entonces que haya miembros de la junta directiva de ISA en las juntas de ISAGEN o en las EPM al mismo tiempo? estas personas tienen acceso a informacion muy sensible que les da ventaja a las empresas frente a sus competidores.

Mié, 2014-07-16 10:35

No comment

Jue, 2014-06-26 11:32

Economista

Mar, 2014-02-18 14:09

Colombiana.

Sáb, 2013-11-02 15:49

Un trabajo pobre e incompleto que no debió ser publicado hasta cuando estuviera listo

Vie, 2013-10-04 15:52

Es un estudio que vale lo mismo que la calidad de los índices gráficos. Es natural suponer que la gente de "los Andes" está mejor posicionada en cualquier empresa colombiana... ¡PORQUE SUS FAMILIARES SON LOS DUEÑOS!

Vie, 2013-09-20 10:59

Es obvio que este pasquín digital es la trinchera de un pseudoperiodismo con calidades poco investigativas y profundas que representa a la nueva especie de sus periodistas "mamertus stratus seis" donde los criollos delfines de los Centros de Pensamientos de la Universidad de los Andes utilizan estos medios para ellos hablar muy bien de sus egresados; cortina de humo del cuarto poder en Colombia. Notese que si usted no es de la Universidad de los Andes y esta en la palestra publica; estos yuppies pueden acabar con la reputación de la empresa o la persona que sea con tal de polarizar opiniones para ir acomodando sus alfiles. Realmente la silla vacía, por su bajo carácter investigativo, es un abuso y usurpación a la libertad del pensamiento. -- Por cierto donde esta la ficha técnica de los datos acomodados que ustedes presentan?

Jue, 2014-04-10 19:02

Uy, tremenda jerga.

Vie, 2013-10-04 15:50

Me gustaría emitir una opinión tan precisa elocuente y eficaz como la suya. Lo intentaré

Mar, 2013-09-17 23:28

Bases...¿?

Mar, 2013-02-05 18:08

Me llama la atención que al filtrar las empresas por sectores no aparezca NINGUNA del sector financiero. Crucé los datos con los de la revista Semana y allí sí están los grandes bancos; aquí algunos datos: http://www.semana.com/especiales/articulo/los-protagonistas/257153-3 ¿Hay alguna razón para excluir al sector financiero de este estudio?

Mar, 2013-02-05 18:23

mymontenegro, como los activos del sector financiero se contabilizan distinto, no los incluimos en el top 50. Pero una de las metas para complementar la base de datos es incluirlas y meter varias mineras más. Saludos.

Mar, 2013-02-05 15:01

Al filtrar por "Funcionario Público", los dos últimos Char aparecen ambos como embajadores en República Dominicana.

Mar, 2013-02-05 15:14

Gracias, Alejandro, ya lo vamos a corregir.

Lun, 2013-02-04 23:42

Teniendo en cuenta la calidad de los investigados necesariamente se convierte en un documento tipo CIA,GESTAPO,KGB ETC ETC.. EN SUS MEJORES MOMENTOS, asi que lo menos es felicItarlos,pero tanta astucia no alcanzo para establar alguna pequeñisima conversacion con alguno de estos ''verdaderos dueños del pais'' y convencerlo de un pequeñisimo apoyo a LSV?,mmm... sere un iluso?.

Lun, 2013-02-04 23:37

Mil gracias, Basher, buenos datos.

Lun, 2013-02-04 20:53

Queda pendiente Finanzas(Banca) y el 5 poder Medios de comunicación...

Lun, 2013-02-04 23:37

crbjose, sí, hay varias cosas pendientes. La idea es ir ampliando de a pocos. Saludos.

Lun, 2013-02-04 20:37

Ahora de ESTO es de lo que estaba hablando. QUE BUEN INICIO DE AÑO.

Esto no es bonito, lo sé... pero a todos nos va a llevar bien lejos. Es imperativo que tengamos esta información cada día, para empezar a unir los puntos y ponerlos sobre las íes: hay que estudiarlo con tiempo, con calma, para apreciar su dimensión e impacto.

Y les recuerdo algo más.

Todas las estructuras de poder del mundo afectan de una forma generacional. Una vez más: *generacional*. Esto no quiere decir, que piensen solo en la transmisión de su poder a su hijo o nieto. Implica que toda una generación alrededor de ellos es EDUCADA de acuerdo a parámetros que vienen desde las esferas de producción industrial -pues la cultura, SALE de las actividades que se hacen sobre la tierra, no solo de ideas por allá perdidas-.

Así que cuando se habla de Cultura Paramilitar, o de Empresarios Mafiosos, no se está equivocado: se está comprendiendo realmente el tamaño de la influencia.

Gracias, juanes, juanita. ESTO va.

Lun, 2013-02-04 23:36

Gracias, Jalule, esperamos seguir trabajando para ampliarlo y tenerlo actualizado. Saludos.

Lun, 2013-02-04 20:41

Btw: todo bien Aentrópico, pero está fallando desde Google Chrome y Safari.

P.d.: Alguien mencionó que desde el Colegio se puede estar haciendo esa selección. Creo que Ud. no alcanzó a visualizar, en algunos casos, qué tan cierto es ello. Así como la inmensísisima participación de las universidades públicas, o institutos técnicos, en estos procesos.

Lun, 2013-02-04 20:21

la multimedia de este articulo no funciona bien

Mié, 2013-02-13 14:59

Funciona con Explorer.

Lun, 2013-02-04 23:36

Hassan ¿qué es lo que no te funciona?

Lun, 2013-02-04 16:30

Fascinante. Sobre todo la participación de la gente educada en universidades públicas.

Páginas