Mañana Santos cumple tres años de Gobierno y más allá de la evaluación oficial que hizo el Presidente desde el domingo en los principales medios tradicionales, La Silla revisó sus promesas del Plan de Desarrollo presentado en 2010 para hacer una nueva edición de su cumplinómetro. Curiosamente, en lo que mejor le va es en los temas sociales y en lo que va más colgado es en lo que más cacarea el gobierno: infraestructura y restitución de tierras:
La cara naranja representa el resultado de acuerdo con La Silla. La verde refleja los votos que nuestros usuarios van haciendo, sobre si están o no satisfechos con el grado de cumplimiento de cada meta.
¡Pero por supuesto! Las encuestas sobran. Es más, ni siquiera hay que mirar, porque el que mira es un bobo, según una interesante tesis de el gato ("el mundo gira y el bobo mira" fueron sus sabias palabras). Lo más seguro es confiar en el corazoncito.
Gato, voy a sugerir al Icfes que utilice algunos de sus comentarios en LSV para los exámenes de comprensión de lectura de las pruebas Saber Pro. No, mentira. Pobres muchachos.
Uno de mis autores favoritos, que no voy a nombrar para que el gato no me acuse de que le tengo altar, escribió: "antes de achacarle un comportamiento a la malicia, asegúrate de comprobar que no se trata simplemente de estupidez". En este caso voto por "insuficiencia técnica" (a.k.a. estupidez). (Pero no estoy completamente seguro, solo me parece lo más probable).
También me gusta la navaja de Occam. Por eso propuse considerar que esta encuesta fue afectada por la estupidez; porque es la explicación más simple. (¿Cómo vamos con el altarcito a Occam?)
Claro que también sigo la recomendación de Einstein: "Hágalo tan simple como pueda, pero no más".
(Tampoco le tengo altar a Einstein, antes de que lo diga; pero él dijo esa frase, ¿cómo no lo nombro?. Pero, supóngase que lo dijo Juancho; me sigue pareciendo razonable. No es una apelación a la autoridad, sino una cita. ¿Entendido?)
¿Me presta el de Petete? ¿Es divertido?
Yo le presto "El poder de la estupidez" de Giancarlo Livraghi (sin altar).
Cierto, imperdonable no haber leído a Petete. ¿A qué hora se acuestan los gatos? (Me imagino que la respuesta está en Petete, y no lo tengo!) Me dicen que el Red Bull es malísimo. Cuidado.
Gato, me rindo. Hablé nuevamente con mi primo. Él me dice que basado solamente en la lectura de sus comentarios puede detectar que usted es un tipo excelente, medio genio, algo presumido (pero ¿quién no?, usted por lo menos tiene méritos para serlo).
Créame lo siguiente: Ya estaba un poco cansado de sus comentarios extravagantes y presumidos y decidí llevarle la corriente un rato. Pero ya me cansé. Fue un placer charlar con usted, pero no sé si los demás lectores de LSV nos perdonen haber inundado el foro; aunque creo que a esta entrada ya no le quedan lectores; solo un gato y un .-'_ (que antes se llamaba Jorge Alberto), y unos programas que cliquean en "Pobreza extrema".
No volveré por estos lares por un tiempo. Mis vacaciones se terminan pasado mañana. Gracias.
Muy cierto, Gato. Las discusiones verdaderamente importantes no se inician, o abortan, porque lo accesorio prevalece. A mí me parece, por ejemplo, que ser santista o uribista o robledista debería ser algo completamente secundario e intrascendente, casi accidental; pero, por ejemplo, estos foros y muchos otros terminan siendo un enfrentamiento entre Santos y Uribe, en mente ajena, y los temas importantes se marginan.
Hace unos años fui un fanático seguidor del canal congreso, especialmente de las plenarias de senado y cámara (martes y miércoles en la tarde y hasta medianoche) hasta cuando el asunto de la primera reelección de Uribe copó todos los espacios; un tema menor, de procedimiento (para mí). Entonces, deserté. Hoy, más de ocho años después, seguimos discutiendo quién es el chacho más chacho de este país, para seguirlo.
¿Y los problemas reales, los temas importantes?; ahí, sin mucho rating, mendigando espacios, esperando a que aparezcan tres gatos que se interesen por ellos.
Me preocupó esta encuesta porque uno no sabe cuándo las cifras espurias se conviertan en la medida oficial de lo cualitativo, de alguno de los bandos en contienda, y se utilice como propaganda. Por lo menos, me complace que las cifras que resulten de este sondeo fallido no serán citadas por nadie como prueba de algo (¿o sí?).
Nunca se sabe dónde hay una oportunidad para el fraude. Y si en cada una de ellas alguien desenmascara el timo, es probable que algún día tengamos una corrupción ideológica en sus justas proporciones, como diría Turbay (lo más sensato que nunca dijo). Por cierto, ¿alguien recuerda cuando fue turbayista o antiturbayista?
Y no siempre los debates involucran cifras. Los debates conceptuales son aún más difíciles de desentrañar, pues están plagados de inconsistencias, desatinos, propaganda y lemas; cuando no de flagrantes falacias y violaciones a la lógica. Y cada cual defiende la falacia que mejor lo representa, con discursos tan apasionados como irracionales.
A la 1:50 pm del 9 de agosto:
Están satisfechos: 231160 votos
No están satisfechos: 270905 votos
28.000 votos en 30 minutos. Conservan la tasa de cliqueo: 1000 clics por minuto aproximadamente.
A la 1:20 pm del 9 de agosto noto que ahora están ejecutando por ratos cortos los programas (o scripts) que generan clics sobre los botones (¿Votones?) del tema de "Pobreza extrema". ¿Para "revestirla" de legalidad?
La "Botación" va así:
Están satisfechos: 228923 votos
No están satisfechos: 245445 votos
Ya casi llegan a los 500.000 votos.
O bien alguien está "mamando gallo" con esta encuesta, o la están preparando para un gran titular "La Gran Encuesta".
¿Y LSV? Silencio absoluto. Dejar hacer, dejar pasar.
Los términos conjetura, hipótesis y teoría no son intercambiables. Se diferencian por origen y método.
Pero no importa, revisemos sus conjeturas:
1. Hay tramposos en ambos bandos. Confirmada(Claro que, realmente, esta afirmación calificaría de axioma).
2. Los timadores de ambos lados son igual de efectivos. No concluyente(Hector Riveros presentó la conjetura de que los de cierto lado son más "militantes" que los del otro)
3. La densidad de pícaros en ambos bandos es similar. No concluyente
4. El efecto estadístico de las astucias de lado y lado se compensa. No concluyente(Como siguen votando, se debe esperar a que terminen, para ver quién gana este concurso de pillos)
5. Los resultados siguen siendo válidos. Negada(Ningún "conocimiento" se puede extraer de este "sondeo de opinión")
¿Lo que me molesta? La sobreexplotación de la ignorancia, el cinismo desbordado, el silencio cómplice de LSV, la falta de seriedad, ...
Leí hace un par de días algo que Héctor Riveros escribió en una entrada de LSV; lo cité y mencioné su nombre, como corresponde al citar palabras de otro, y lo referencié como "una conjetura de HR"; y todos sabemos cómo manejar una conjetura (bueno, algunos lo sabemos). Lo del altar es una fabricación enteramente suya. Por favor, no insista sobre eso; se le ve feo.
El juicio moral sí aplica, porque quien vota varias veces es consciente de que está participando activamente en un engaño. Si esa actitud no mereciera censura moral, sería un espaldarazo para continuar alegremente en el "todo vale".
Pero su insistencia en que los resultados deberían ser considerados válidos, contra toda la evidencia, no la considero seria, como tampoco su desprecio por este asunto que "ni tiene pena de muerte, ni da plata". Su comentario parece más un pretexto para hacer exibicionismo intelectual(oide); por divertirse, por joder.
Y nace un nuevo concepto estadístico:
Divertidamente válido
No, porque esas pruebas son totalmente aburridas, absolutamente contrarias al concepto de divertidamente válidas, luego carecen de valor.
Usted es el autor de la idea, luego le corresponde defenderla.
Sin embargo, se entiende que el objeto de toda encuesta es conocer cuantas "personas" piensan de una manera o de otra. ¿Es demasiado pedir que esto se sobreentienda?
Claro que tampoco hubiera sido demasiado pedir a LSV que implementara un control que cualquier estudiante de primer semestre de programación sabría como programar (ese mismo estudiante también sabe cómo escribir un programita que haga clic en un botón 50 veces por segundo, o más). No creo que tengan un equipo de gente haciendo clics con el dedo, aunque realmente no sé hasta dónde haya llegado la inteligencia fomentada por el ejercicio de la trampa.
Excúseme, pero en mi tierra, a esa manera de pensar y de actuar se le llama "hacerse el pendejo" (realmente utilizan otra palabra). (Ojo, no se dice que SEA sino que SE HACE).
En este caso específico, presumo que el objeto de la encuesta era "contar" cuantas "personas" se sienten satisfechas o insatisfechas en cada tema planteado. ¿o no? La idea era encuestar a las personas, no a los programas generadores de clics. ¿o no?
Con lo de los estudiantes de programación, tiene razón; otra generalización indebida. Solo respondo por mis alumnos. A mitad de semestre ya saben automatizar procesos; realmente es muy elemental.
Y, para actualizarlo, Bill Gates fue un "buen programador", se inventó el lenguaje BASIC, pero eso fue lo último que hizo como programador, hace más de 40 años. Luego se dedicó a acumular dinero, y para eso sí resultó ser un genio. Por favor, no subestime a los programadores colombianos; cualquiera, con una mano amarrada, le gana a Bill Gates una competencia de programación (claro que ningún programador colombiano conseguirá acumular setenta mil millones de dólares con el sudor de sus neuronas). (Generalizaciones revisadas y confirmadas).
Creí superado lo del altar. Se está repitiendo mucho. Usted es quien se niega a llegar a la esencia de las cosas, a aterrizar, vuela muy alto; y la esencia de las cosas está a ras del piso, en lo fundamental, no en sus delirantes frases.
No creo que valga la pena buscarle cinco patas al gato. Esta encuesta probablemente resultó así por insuficiencia técnica de LSV.
Por otro lado, permítame decirle que, por lo general, las personas que no tienen dudas no son muy racionales, más bien emocionales.
¡Tantos comentarios sobre un asunto irrelevante!
Sí, se necesita sufrir de algún desvarío para dedicar tanta carreta a un asunto sin importancia. Yo, por mi parte, no lo considero un asunto insignificante.
Y bobo no es el que mira, es el que dice bobadas sin haber mirado.
Y exhibicionista al mismo tiempo. Un caso interesante para mi primo, el siquiatra.
Además, si le divierte observar a una persona enredada en sí misma, debe divertirse mucho frente al espejo; una gratificación más instantánea.
Sí, tiene razón, eso mismo me dijo mi primo. O sea, su caso es aburrido. Retiro lo de interesante (por ponerse uno a hablar de cosas que no sabe).
¡Estamos hechos! La actitud tramposa de "algunos" colombianos demuestra que Colombia desborda de inteligencia (como dicen de un pueblo de la costa "donde la inteligencia es plaga"). Lo correcto sería, entonces, fomentar las actividades en las que se pueda hacer trampa y premiar a los más avispados (bueno, realmente eso es lo que ya se está haciendo; no es necesario innovar; por ese lado vamos bien).
Y en ese orden de ideas, no existen políticos "poco inteligentes" a quienes echarles vivas. Lo que no me quedó claro es si es más eficiente parecer venenoso o serlo. (¿Y si le descubren a uno el "cañazo"?)
Tal vez, solo tal vez, si adoptáramos sus tesis el juego tendría más sentido y sabríamos para dónde vamos. Ya tengo claro que todo lo que huela a estereotipo o a etiqueta o a censura moral debería estar proscrito. También he aprendido de usted que todo es divertido y que nada importa (mientras no tenga pena de muerte, claro; entonces sí). ¿Qué más?
Páginas