Menú principal

Martes Septiembre 26, 2023

Diego Bravo está en el centro de temas cruciales como el nuevo ente público de aseo, la venta de agua en bloque, la descontaminación del río Bogotá y la viabilidad de los lotes para viviendas de interés social.

Foto cortesía de David Campuzano - El Espectador.

 

 

Por estos días, un fuerte escudero de la administración de Gustavo Petro está teniendo más eco en los medios que el propio secretario de Gobierno Guillermo Asprilla quien, por su cargo, está llamado a ser la mano derecha del alcalde de Bogotá. El abogado experto en ambiente Diego Bravo, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá desde que se inició el gobierno de Petro, en enero pasado, está en el centro de al menos cuatro de los más cruciales asuntos que desvelan al mandatario de los capitalinos.

 

El primero y más reciente es la confirmación de un anuncio hecho por Petro en agosto pasado, en el sentido de que a partir del 18 de diciembre, el Acueducto entrará a competir con los operadores privados por la recolección de las basuras en la ciudad.

Como la Alcaldía aún no presenta estudios técnicos ni fiscales que sustenten esa propuesta –no ha respondido, por ejemplo, de dónde saldrán los recursos para los camiones recolectores y para pagar la planta de personal-, se armó una polémica que le ha valido cuestionamientos a Petro por parte de concejales como María Victoria Vargas, Orlando Parada y hasta del progresista Carlos Vicente de Roux. También de la Contraloría Distrital y la Superintendencia de Servicios Públicos.

Para defender a la Administración de la tormenta (aunque no dé datos concretos) ha estado Bravo, quien prometió que el nuevo escenario de las basuras implicará una reducción en la tarifa que paga el usuario.

El funcionario también ha sacado la sombrilla para proteger a su jefe de la lluvia de críticas que le ha generado su decisión de no vender agua en bloque a los nuevos proyectos urbanísticos de la Sabana, diciendo que la medida evitará daños al medio ambiente.

Ha respaldado a Petro en su pelea con el ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, quien reclama que el Distrito supuestamente no tenga listos los lotes que se usarán para construir casas para los más pobres. En este punto ha asegurado que, contrario a lo que advierte el Ministro, esos terrenos con completamente viables para levantar allí las viviendas.

Y en abril pasado, Bravo ya había comenzado a dar fuertes batallas en defensa del progresismo al anunciar su intención de alterar el esquema de descontaminación del río Bogotá, cambiando de lugar la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales. Un proyecto ordenado por Petro y cuyo viraje podría costarle a la ciudad unos $2 billones que ya fueron invertidos.

Gustavo Petro y Diego Bravo hacen llave política y se dice que el segundo es el ideólogo del primero en lo que concerniente a gestión del territorio.
Gustavo Petro se hizo amigo de Bravo hace unos doce años. Foto: Juan Pablo Pino

“Riesgo, ejecución y lealtad”

En junio pasado, cuando les pidió la renuncia protocolaria a sus doce secretarios de despacho, Petro enumeró las principales características que demandaba de sus funcionarios más cercanos: capacidad de arriesgar, capacidad de ejecutar y lealtad a su programa de gobierno. Y advirtió que esas eran tres particularidades que también exigía de sí mismo.

Así es como Petro ha intentado durante sus primeros 10 meses de gobierno conformar un sólido círculo cercano que, sin embargo, en más de una ocasión y por variadas razones se ha desarticulado dando una sensación de inestabilidad: Paul Bromberg, Antonio Navarro, Eduardo Noriega y Daniel García-Peña son algunos de los hombres fuertes que se le han ido este año. Todos han dejado sobre sus respectivas salidas más preguntas que certezas.

Es en este escenario que emerge el nombre de Diego Bravo como nueva ficha clave del alcalde. Aunque la cercanía –ideológica, personal- entre el mandatario y el gerente del Acueducto nunca ha sido un secreto, en las últimas semanas Bravo ha demostrado cumplir ampliamente los tres requisitos que Petro exige a sus alfiles: riesgo, ejecución y lealtad.   

Funcionarios como Fernando Rey, exgerente de Transmilenio, prefieren retirarse del Distrito ante ciertos riesgos argumentando cansancio (Rey renunció, aparentemente en medio de una pelea, luego de negarse a realizar una asociación público privada para construir en la Séptima el tranvía, debido a que estaban vigentes unos contratos para hacer ahí una troncal de Transmilenio). Pero escuderos como Bravo defienden la camiseta del equipo sin mayores reparos.

No es gratuito que lo haga. Bravo y Petro comenzaron a hacer llave desde que, en 1999, el primero era director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y el segundo congresista y juntos se enfrentaron al modelo de ciudad que proponía el entonces alcalde Enrique Peñalosa. El mandatario quería expandir la ciudad hacia el norte y los otros dos consideraban que se iba a amenazar el equilibrio ecológico de la Sabana.

Cuentan que desde entonces Bravo –de origen liberal, ex Polo Democrático- y Petro se convirtieron además en buenos amigos. Al punto en que son muy frecuentes las invitaciones correspondidas por el alcalde a asados en casa de su funcionario.

En 2009, Bravo fue procurador delegado ante el Consejo de Estado y el periodista Daniel Coronell lo señaló de ser la ficha de Petro en la Procuraduría. Este año ha sido cuestionado por haber nombrado en el Acueducto a personas presuntamente cercanas al exministro Andrés Felipe Arias y al excongresista del Valle Juan Carlos Martínez, condenado por narcotráfico, y por conseguir aumentar su sueldo de 20 a $25 millones, argumentando gastos de representación.

Nada de eso lo ha sacudido por ahora y por lo pronto el hombre tendrá que garantizarles a los bogotanos que no habrá emergencia sanitaria por el tema del aseo, que los lotes para construirles casas a los más pobres son viables, que seguirá adelante la descontaminación del río Bogotá y que frenar la venta de agua en bloque en la Sabana no es una mala idea.

Al frente de una entidad con $1 billón anual de presupuesto, Diego Bravo es funcionario estrella al lado de los también alfiles Guillermo Alfonso Jaramillo y Jorge Rojas, secretarios de Salud y Privado. Pero ante tanta polémica que provoca no sobra preguntarse si irá a salir estrellado.

Perfiles relacionados: 
Diego Bravo Borda
Gustavo Francisco Petro Urrego
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2012-10-27 17:56

No se si pensar que Petro es ingenuo o es un habil prestidigitador, crear una empresa estatal para que a los pocos años se la devoren, no se si tenga sentido.
Ahora, para comenzar debe gastar en contratos de suministro de vehiculos infraestructura etc. esto es un dulce para los politiqueros de oficio. Si bien el busca una integracion social de los recicladores, pues bien dentro de la licitacion del servicio de aseo para la ciudad coloque como condicion que se contrate poblacion en vulnerabilidad y punto.
Gustavo cual es la vaina con el acueducto y las empresas publicas de servicios de Bogota? Negocio o Proteccion al capital social?

Jue, 2012-10-25 22:48

el próximo error histórico de Bogotá por Eduardo Behrentz a propósito de tranvía http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/otroscolumnistas/ARTICULO-WE... para que lo lean y se enteren de lo que es un tranvía.

Jue, 2012-10-25 11:58

Lo más probable es que el mandato de Petro sea revocado el próximo año, un éxito que será fruto del trabajo en equipo que han hecho los medios de comunicación, grupos económicos y la clase política de siempre, la que nos tiene como nos tiene, que por supuesto no iba a tolerar a un alcalde de izquierda, verdaderamente de izquierda, para Bogotá. Como conclusión debe quedar que, como es evidente, Colombia es un país de derecha y cualquier otra alternativa de desarrollo es inadmisible. Y para el grupo de personas que "negocian la paz" en Oslo debe quedar claro el mensaje que no pueden ofrecerle a la guerrilla la posibilidad de acceder a cargos de elección popular en un futuro, porque ya sabemos cómo lo tomaría la sociedad colombiana y en qué terminaría todo. El lado positivo es que para tumbar a Petro no han llegado al extremo de matarlo (por ahora), la estrategia ahora es desconocer lo que se decidió en las urnas tumbándolo a punta de "percepción".

Jue, 2012-10-25 22:29

A petro si le revocan el mandato sera por improvisar y hacer cosas que no estaban dentro de su programa de gobierno como el tranvia y revivir la EDIS, no por ser de izquierda. Javier usted me preguntaba porque el tranvía es improvisación lo invito a que lea cualquier articulo de Eduardo Behrentz cuenta de twitter @behrentz

Jue, 2012-10-25 18:45

Este país es tan de derecha que cuando sale un conservador (no de partido, sino de ideología) y plantea sus ideas en términos técnicos, muchos llegan a pensar que por ello es alguien de "avanzada", o que pertenece a "sectores nuevos" de la política. En el fondo, la postura no puede ser más goda.

Tenemos precedentes históricos de asesinatos masivos de la izquierda, estigmatización permanente, propaganda malciosa, etc., etc., etc. Hay una especie de bloqueo cultural al respecto; un bloqueo dado por el miedo a ser objeto de todo lo anterior. Es casi un trauma histórico de esta sociedad. Personalmente, no he visto el primer crítico serio de Gustavo Petro; las evaluaciones que le hacen son rebuscadas, cositeras, malintencionadas, melindrosas y casi nunca pueden ocultar el odio que las inspira. Por lo menos, por ahora, "no hay con quién".

Le apuesto un libro digital a que no van a lograr revocarle el mandato.

Sáb, 2012-10-27 18:04

Con respeto si pero no, el pensamiento de la social democracia esta en la equidad con fundamentacion y a largo plazo (o si no veamos a la Europa de hoy), la derecha es simplemente eso Capital y Consumismo. Donde anda Petro en este escenario?
El discurso no es tendencias de izquierda o derecha, precedentes de revoluciones culturales, persecusion facista etc...Lo importante es para donde va Bogota una capital de un pais. (Nota: van 8 años de izquierda democratica en la alcaldia)

Jue, 2012-10-25 18:32

lo que digo yo es que si le revocan el mandato a petro, yo creo que el proceso de paz puede irse al carajo, y no solo el proceso de las farc sino tambien el del m-19. con petro se esta demostrando que es mentira todo eso de la paz, porque no lo han dejado gobernar en paz ni un solo dia de su mandato. el alcalde no es perfecto pero para mi es de lo mejor que hemos tenido en la ciudad. ahora con lo de las basuras pra mi se merece un aplauso, por fin le van a quitar la vagabunderia a esos contratistas. uno se pone a pensar que si solo con el anuncio de que les va a quitar el negocio, los contratistas reaccionan diciendo que van a bajar las tarifas para competir con el distrito, entonces cuanto nos estan robando actualmente? Me parece muy bien por petro y por el bien de pais ojala dejen el embeleco de tumbarlo de su cargo.

Jue, 2012-10-25 22:30

El tener una empresa publica en la libre competencia no es malo, lo malo es improvisar su creacion en solo dos meses con un tema tan complejo y en eso estoy de acuerdo con @Aureliosuarez.

Jue, 2012-10-25 09:04

una mejor opción hubiera sido @Aureliosuarez como alcalde el si tenia un programa de gobierno serio y si lo estaría cumpliendo http://www.slideshare.net/aureliosuarez/programa-de-gobierno-del-candida... no inventandose bobadas como el tranvia y revivir la edis, ademas de sostener funcionarios como diego bravo y darle esos superpoderes.

Jue, 2012-10-25 09:04

una mejor opción hubiera sido @Aureliosuarez como alcalde el si tenia un programa de gobierno serio y si lo estaria cumpliendo http://www.slideshare.net/aureliosuarez/programa-de-gobierno-del-candida... no inventandose bobadas como el tranvia y revivir la edis, ademas de sostener funcionarios como diego bravo y darle esos superpoderes.

Jue, 2012-10-25 17:43

Está peor que Gina, ya perdió ásumalo. Igual progresistas y el polo son la misma vaina, uno colorino y el otro amarillo, pero la misma mamertada e ineptitud.

Jue, 2012-10-25 22:34

No señor porque el polo en sus gobiernos jamas puso en riesgo la salud publica con el agua, ni propuso megaproyectos absurdos como el tranvia, si hablamos de ineptitud mas bien mire este par de perlas http://www.youtube.com/watch?v=Lzyca5QMTGI https://twitter.com/OtraPregunAmigo/status/261440237119631360/photo/1 el polo explico sus decisiones en cambio estos partidos siguen en su misma corrupción.

Sáb, 2012-10-27 18:07

Falso de toda falsedad, el Polo quien avalo como miembro del partido a Samy Moreno puso en peligro la salud con los contratos de Ambulancias, la corrupcion en las entidades distritales uy las mordidas de contratistas

Mié, 2012-10-24 21:43

Con Petro la gestión es lo de menos. Gina Parody, Peñalosa, Luna o Galán podrían estar haciendo exactamente la misma gestión y no se darían los "escándalos/crisis/polémicas" diarias que desde hace 10 meses se concentran entorno a Petro. El problema es otro y es simple: Petro hizo parte de un grupo armado al margen de la ley que dentro de sus acciones atacó al país y particularmente atacó a Bogotá. No tiene lógica que alguien con esos antecedentes ahora se de el lujo de gobernar a la ciudad. Aquí la conclusión es otra y es que el país no estaba preparado para darle tal poder a alguien que perteneció a una guerrilla. El error en últimas no es de Petro y ni siquiera de la gavilla de medios, empresarios y clase política podrida de siempre que lo persigue sin descanso y que lo seguirá haciendo hasta que lo tumben. El error estuvo en haberle dado la posibilidad de gobernar la capital del país a un ex-guerrillero cuando como sociedad no estábamos preparados para aceptarlo.

Jue, 2012-10-25 09:01

La gestion seria peor peñalosa estaria construyendo mas troncales de transmilenio y dandole una jugosa prorroga de contrato, el señor galan estaria haciendo con su amigo felipichin rios un tumbis para darle una prorroga a sus privados para quedarse con las basuras y la señorita parody estaria viendo como privatizar las empresas del distrito a precio de huevo.

Mié, 2012-10-24 20:06

bravo fue sancionado por la procuraduria en el año de 1997 por irregularidades en manejos del acueducto de villapinzon http://www.elespectador.com/opinion/columna-319474-el-hombre-de-petro-y-... este es el alfil de petro trasladando cartel de contratación de IDU a EAAB

Mié, 2012-10-24 21:44

Sí. Y también tanto la columna de Cecilia Orozco, como este artículo en la silla, muestran que Bravo hizo parte del PDA, cuando a pesar de lo que al parecer sabían de él, no lo hacían explicito.

Interesante que se permitan ese tipo de personas en los partidos políticos.

Jue, 2012-10-25 08:59

los casos de ese tipo son abundantes la diferencia es que el polo ya no volverá a cometer esos errores la unidad nacional sigue en las mismas https://twitter.com/OtraPregunAmigo/status/261440237119631360/photo/1 parece que con progresistas se fueron todas esas personas que tanto daño le hicieron al PDA.

Jue, 2012-10-25 22:01

Allí adentro sigue Dussán, quien no es ninguna perita en dulce. Y, fuera de la política, otro personaje oscuro como Jesús Bernal, que se encuentran amangualados con el grupo político "Polo que Suma" de Clara López, posible precandidata presidencial del PDA.

Los errores, como se vio en las pasadas elecciones para el Congreso Nacional todavía se tienen. Lo mejor, pues, es no ser tan iluso. Y tan envidioso.

Mié, 2012-10-24 19:40

En lo atinente a la prestación del servicio de aseo o recolección de basuras por la Empresa de Acueducto de Bogotá, interrogantes no podríamos formularnos si la Administración Petro sobresaliera por su eficiencia. No es un asunto de poca monta. Los habitantes capitalinos conocieron y no recuerdan con agrado el desempeño de la desaparecida EDIS. Los trabajadores que estaban mejor pagos que los que hoy trabajan con los consorcios privados, no recogían la basura. A los colombianos se nos dice que las Empresas Públicas de Medellín se han desempeñado con eficiencia. Será el caso de mostrar. Del resto de empresas todos los registros nos cuentan que las directivas de los sindicatos del sector público utilizaron la estabilidad que tenían o siguen teniendo para mediante el sistema de convenciones colectivas obtener de funcionarios irresponsables gabelas y prebendas contrapuestas al interés público y al bienestar general de la población. Esa fue la primera forma de privatización en Colombia

Mié, 2012-10-24 19:17

En cuanto hace a la selección de los funcionarios titulares de las distintas Secretarías
del Gobierno distrital y de los gerentes de las empresas de servicios públicos y otras instituciones, todo nos dice que los problemas con sus principales colaboradores se derivan de la concepción dual o eclectica que tiene PETRO sobre el juego de intereses de los distintos sectores, clases y estamentos existentes en la Ciudad capital. Porque mientras acierta escogiendo a GUILERMO ASPRILLA, uno de sus viejos compañeros, de otra parte uno observa incoherencias al nombrar a personas como FERNANDO SANCLEMENTE ALZATE y otras que nada tienen que ver con su proyecto político, con su visión de sociedad y de la democracia. ¿ Será por la experiencia ?. No se formarán posteriores líos con esos funcionarios. Esa es la misma línea de LUIS EDUARDO GARZÓN y de SAMUEL MORENO ROJAS. El primero nombró a JUAN MANUEL OSPINA como Secretario de Gobierno. El segundo, a JUAN RICARDO ORTEGA como Secretario de Hacienda.

Mié, 2012-10-24 18:35

Con los meses hemos ido conociendo la dinámica política que se da alrededor de la alcaldía: 1) El alcalde hace el anuncio de alguna medida; 2) Llueven rayos y centellas, acompañadas generalmente de una demanda o una investigación disciplinaria; 3) Los medios anuncian, palabras más, palabras menos, la hecatombe de la ciudad; 4) La medida comienza a hacer efecto positivo y todos guardan silencio, no vuelven a hablar del tema; 5) Se desestiman las demandas y las investigaciones y nuevamente, todos se quedan callados frente a esto.

¡Ya nos aprendimos el libreto!!!

P.D. 1: Me alegra mucho que el ex-magistrado Iván Velásquez ahora forme parte del equipo jurídico de la alcaldía.

P.D. 2: Creo que hay un error en el quinto párrafo del artículo, donde dice "Para defender a la administración de la tormenta (aunque no de datos concretos)". Si el sentido de la frase es el que pienso, ese "de" lleva una tilde.

Mié, 2012-10-24 18:24

Diego Bravo es definitivamente un buen alfil para Petro. Un funcionario que se movió bien en el sector ambiental, como Director de Corporación, como critico de los malos Ministros,(casi todos y fundamentalmente contra Lozano), defensor de las autonomías regionales y severo contra los malos manejos de algunas corporaciones como Corpomacarena. Su vergüenza, como la de Petro, haber trabajado con el Procurador corrupto y no haber critica desde adentro la mala actuación del ex ice Ministro Amaya como delegado ambiental. Creo que a pesar de no compartir el modelo Petrista, espero que Bravo Pons a funcionar su experiencia como abogado y logre ayudar a Petro a conectar su lengua con la cabeza!

Mié, 2012-10-24 18:24

¿ Cuál será el gancho que tiene este Señor para ser como que uno de los funcionarios estrella de la Administración PETRO ?.

El otro es GUILLERMO ALFONSO JARAMILLO MARTÍNEZ a quienes sí le hemos visto los habitantes de Bogotá, asumir su cargo y denunciar con vehemencia la corrupción en la red de hospitales públicos de Bogotá, caso sobresaliente el del Hospital del barrio Meisen en la Localidad de Ciudad Bolívar.

Cuentan un hecho ocurrido en 1997 cuando el propio Bravo le dio visto bueno a la construcción de una planta de tratamiento de aguas contaminadas con químicos, entre Villapinzón y Chocontá, justamente donde nace el río Bogotá, por el cual en el 2002, la Procuraduría le impuso una multa de casi nueve millones de esa época. Entre otras cosas, por haber cambiado los factores de evaluación de las ofertas durante la audiencia de adjudicación. Sin embargo hoy se habla de protección ambiental en la Sabana de Bogotá.

Mié, 2012-10-24 17:40

Y esto amigos, son las gracias de la izquierda en Bogotá, increíble, eligen tres seguidos y así no aprenden, ¡viva!

Mié, 2012-10-24 16:20

No le veo ni pies ni cabeza al despropósito de recolectar las basuras por parte de la empresa de acueducto. Sin ser un magister desde ya ese programa por razones de tiempo y espacio es un fracaso. Es un salto al vacío de un problema que ya estaba bajo control. El Dr. Bravo lo siento pendenciero y un personaje que no me da ninguna confianza, sospecho que la EAB va terminar perdiendo un infierno de plata y lo más grave es que no es una solución a largo plazo. Seguro que no.

Añadir nuevo comentario