Menú principal

Jueves Junio 08, 2023

 

Con editoriales o artículos elogiosos, varios periódicos en el país están influyendo en las elecciones. Con columnas y editoriales pero incluso con su cubrimiento informativo -que en teoría es neutral- apoyan o atacan a candidatos para alcaldías y gobernaciones.

Para un candidato tener el apoyo de los medios es una gran ayuda. Y esas alianzas se vuelven más evidentes en las elecciones.

Muchas veces esto sucede porque los dueños de los medios son de una marcada ideología política o porque son cercanos a un candidato en particular. Pero también porque algunos medios siguen una línea editorial cercana a alguna parte del espectro político que se ve reflejada en algún candidato.

La Silla consultó algunos medios en el país y encontró a qué candidatos apoyan o repudian.

 

El Colombiano (Medellín): contra Álvaro Vásquez

 

El Colombiano, que es el periódico más leído de Medellín, es propiedad de la familia Gómez Martínez. Los Gómez Martínez son conservadores y forman parte del grupo político de los Valencia Cossio. En la selección del candidato conservador a la Gobernación, los Valencia Cossio impulsaron el nombre de Juan Gómez Martínez, hermano de la directora, como candidato de unidad que evitara la consulta popular, pero finalmente fueron derrotados.

Desde entonces, el periódico ha sido fuerte crítico del candidato conservador Álvaro Vásquez. Ha abierto varias ediciones de domingo con reportajes de Germán Jiménez sobre el pasado de Vásquez como gerente del Idea, entidad pública del departamento, como ya lo contó La Silla Vacía. Estos escándalos tienen que ver con la venta de acciones de una sociedad mixta, Fogansa; y con un negocio del Idea con un poderoso grupo empresarial.

 

El Diario del Otún (Pereira): A favor de Carlos Botero

 

El Diario del Otún es considerado el periódico conservador del Pereira. Es propiedad de los hermanos Javier Ignacio y Luis Carlos Ramírez Múnera (que son, respectivamente, el Director Gerente Administrativo y el Director Gerente Comercial). Los Ramírez Múnera tienen un caudal político grande en Risaralda, en particular, por su cercanía con la Lotería del departamento.

Luis Carlos, además, ha hecho carrera política. Fue el líder del Movimiento Nueva Fuerza -el grupo fundado por Andrés Pastrana como disidencia conservadora- en Risaralda, llegó al Senado por ese movimiento, fue coordinador de la segunda campaña presidencial de Pastrana en el Departamento, fue Viceministro de Desarrollo durante el gobierno de Pastrana y ha ocupado varios cargos públicos en Pereira, como Secretario de Gobierno y de Obras.

En esta campaña, Luis Carlos adhirió a la candidatura del independiente Carlos Botero que va para la Gobernación. Esto, a pesar de que en 2007 Ramírez había perdido las elecciones a la Gobernación cuando él se lanzó por el Partido Conservador y Botero, que ganó esa vez, se lanzó por el Partido Liberal.

El Diario del Otún, en su sección política llamada “Fogaradas”, es más benevolente con Botero que con otros candidatos, que no siempre salen tan bien parados, sobre todo el candidato del Partido Liberal y Cambio Radical Alberto Arias y el del Partido Conservador Sigifredo Salazar. Hace poco en esa sección, por ejemplo, El Diario del Otún escribió: “Y hablando de hechos extraordinarios, les va tocar ahora sí a los candidatos Sigifredo Salazar y Alberto Arias ponerse a trabajar”, después de que se archivara un proceso en la Procuraduría en contra de Botero.

 

El País (Cali): A favor de Rodrigo Guerrero

 

El País es el periódico de mayor circulación de Cali. Es propiedad de la familia Lloreda, cuyos miembros han ocupado algunos cargos públicos y que siempre ha sido cercana al Partido Conservador.

Por eso, El País ha sido tradicionalmente cercano a los candidatos conservadores. Pero esta vez no apoya al candidato del Partido a la Alcaldía de Cali, que es Milton Castrillón, sino a otro conservador, que es “amigo de la casa” y que se lanza por firmas: Rodrigo Guerrero.

Guerrero, a pesar de haber tenido inicialmente problemas con la contabilización de las firmas que recogió, va liderando las encuestas y para ello ha sido muy útil el apoyo que ha recibido de medios como El País.

Este periódico ha escrito algunos artículos muy positivos sobre él, como uno de junio de este año que se titula “Guerrero, una carta que cambiará el ‘poker’ electoral” y que asegura: “si de algo tienen certeza los analistas, politólogos y los propios aspirantes a la Alcaldía de Santiago de Cali, es que el lanzamiento de la candidatura del ex concejal Rodrigo Guerrero, la cual se hará oficial el próximo 1 de julio, le dará un vuelco total a esta contienda electoral. No sólo por la acogida, dicen los analistas, que tiene Guerrero en sectores gremiales, económicos, sociales y de poder de la capital del Valle, sino por el reconocimiento y la aceptación que tiene en zonas marginales de Cali”.

El País no solo suele tener un mayor y mejor cubrimiento de Guerrero sino que los demás candidatos se quejan de que simplemente no publican información que podría beneficiar a otros como, por ejemplo, el testimonio del guerrillero que acusó a Sigifredo López de ser cómplice de la guerrilla y que luego reconoció que había sido un montaje.

 

Vanguardia (Bucaramanga): a favor de Martha Pinto de De Hart

 

Este periódico es de propiedad de la familia Galvis y su director es Alejandro Galvis Ramírez. Los Gavlis han consolidado un grupo de periódicos regionales en Colombia que incluye a El Universal de Cartagena, El Liberal de Popayán, La Tarde de Pereira, El Nuevo Día de Ibagué y Vanguardia Valledupar. Es una familia de tradición liberal, que en los años más recientes ha apoyado al Partido Liberal y al partido de La U.

En estas elecciones se ha acercado, de manera sutil, a Martha Pinto, candidata de La U y el partido Conservador a la Alcaldía de Bucaramanga. Pinto, como Ministra de Comuncaciones de Álvaro Uribe, ayudó a que el ex presidente entregara al periódico la medalla Manuel Murillo Toro. Y, según el periodista Alfonso Pineda, director de noticias de Candela Stéreo, Galvis y Uribe fueron quienes convencieron a Pinto de lanzarse a la gobernación. Hace dos semanas, Galvis invitó a los trabajadores del periódico a conocer las propuestas de Pinto.

En Vanguardia Liberal esa preferencia se nota de manera muy sutil. Por ejemplo, le dieron un gran despliegue a la visita de expertos de la transformación urbana de Valencia, España, a la ciudad. Y, en el párrafo final, recuerdan que fueron a Bucaramanga por iniciativa de Pinto. También le han dado un generoso espacio para entrevistas en video, han hecho un extenso cubrimiento del respaldo que le han dado los directorios locales de La U, Juan Lozano, Óscar Iván Zuluaga, la colonia santandereana en Bogotá, ex alcaldes de Bucaramanga, y el directorio conservador.

 

Magangué Hoy (Magangué): A favor de Giovanni Meza

 

En este municipio de la Depresión Momposina en Bolívar, el periódico Magangué Hoy se entiende como el medio de comunicación de la polémica empresaria del chance Enilce “la Gata” López (investigada con nexos con paramilitares) y su grupo político.

En Magangué se sabe que uno de los hijos de La Gata, Jorge Luis Alfonso López, ex alcalde del municipio, es el dueño de ese periódico y quien decide sus contendidos, así él no aparezca oficialmente como tal y que como Director aparezca Ómar Cuello (con quien Alfonso tiene un programa de radio que se emite en Sincelejo).

Alfonso sólo aparece en el periódico como periodista, o como columnista, pero es él quien determina los apoyos y hasta ha sido acusado de amenazar a periodistas de su propio periódico. Y los apoyos son los mismos del grupo de su madre. Es decir, que Magangué Hoy está con el candidato del PIN -el partido más cercano a La Gata- a la alcaldía, Giovanni Meza.

Los elogios de Magangué Hoy hacia Meza no escasean y, por ejemplo, el periódico reportó la inscripción de Meza así: “Ayer se inscribió (...) Giovanni Meza Menco, un joven magangueleño con alta proyección en los niveles regional y nacional, un profesional con un posgrado en Derechos Humanos en Washington y con una maestría en Derecho Administrativo, un joven que tiene a Magangué en su cabeza y que viene dispuesto, tal como lo dijo ayer a los centenares de espontáneos que se aglomeraron en el parque de Las Américas tan pronto se enteraron de su llegada y de su decisión de aspirar a la Alcaldía de su municipio, a trabajar por Magangué”.

Otros artículos, como “Giovanni Meza, más ideas, más decisión” y “Los corregimientos quieren un Alcalde de ellos”, continúan los elogios para Meza".

 

El Informador (Santa Marta): a favor de Carlos Caicedo

 

El diario de la familia Vives Campo es el principal periódico de Santa Marta. Su director, Alfonso Vives Campo, ha manifestado públicamente, en su columna de prensa, su apoyo por el candidato del partido liberal, Carlos Caicedo Omar. En una columna titulada “Carlos Caicedo es el alcalde que los samarios quieren”, Vives comenta una encuesta del Centro Nacional de Consultoría en la que Caicedo aparece de puntero. Y afirma que “los resultados de este reciente sondeo son muy dicientes y envía un mensaje bastante contundente y esperanzador”.

Esta preferencia se nota también en el cubrimiento informativo. No sólo Caicedo tiene mayor presencia que sus rivales, sino que en artículos informativos aparecen párrafos como: “La candidatura a la alcaldía de Santa Marta de Carlos Caicedo Omar, continúa recibiendo el apoyo y respaldo de personas o movimientos ciudadanos que día a día muestran su simpatía con el proyecto de "Todos por la ciudad", la cual lidera el candidato del Partido Liberal Colombiano”, o como este otro: “Los asistentes al evento y especialmente los participantes le expresaron su respaldo y señalaron que con Carlos Caicedo el apoyo que necesita el deporte y la cultura llegará” y para finalizar, el siguiente: “Con el objetivo de hacer una campaña donde la inclusión de todos los sectores de la sociedad samaria sea una realidad, Carlos Caicedo hizo un recorrido casa por casa en el corregimiento de Bonda, con el fin de hacer un intercambio de opiniones con la comunidad y escuchar de primera mano sus necesidades.”
 

  

 

Perfiles relacionados: 
Álvaro Vásquez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2011-10-07 16:10

Se puede ver con echos a favor de quien esta el periódico vanguardia liberal de Bucaramanga que apoya a la candidata Martha Pinto donde los columnistas solo dan su "Punto de Vista"

http://www.vanguardia.com/opinion/cartas-del-lector/125677-propuesta-pol...

http://www.vanguardia.com/opinion/columnistas/125689-escondan-los-rojos

Jue, 2011-09-22 09:29

Los medios han influido siempre en la politca, El Tiempo apoyo a su dueño tradicionales Los Santos,el Espectador mas liberal y libre pendasor a Petro,Mockus, caracol del grupo Santodomingo y RCN del grupo Ardila Lule o Radio casa de nariño a Uribe y sus grupo de parapoliticos y asi en la costa el Heraldo a los Uribistas y Santistas, La libertad a los liberales, todos dependen de sus dueños y sus idiologias.

Jue, 2011-09-22 08:04

Se te olvida el mas descarado de todos caracol con su "caravana de la democracia" quien se sigue en la invitacion a los candidatos por las encuestas en vez de invitarlos a todos que seria la verdadera democracia. ese es el problema cuando los medios son propiedad de los gurpos economicos y tienen intereses en las regiones que compran a los politicos con articulos disfrazados de publicidad.

Jue, 2011-09-22 10:49

Yo creo que las columnas deben ser parcializadas. Lo grave es cuando el cubrimiento informativo también lo es y si el de la silla incurre en lo mismo más vale que nuestros usuarios nos jalen las orejas.

Añadir nuevo comentario