?
![]() |
Gustavo Petro y Carlos Caicedo tienen en común su pasado guerrillero, pero también la situación que viven hoy en sus respectivas administraciones. El primero en Bogotá y el segundo en Santa Marta. |
Cuando habla de su caída en las encuestas, de su fama de temperamental, del por qué de tantas indagaciones en su contra, de los constantes cambios en su equipo de trabajo, el alcalde de Santa Marta, Carlos Caicedo, usa las palabras persecución, bloqueo y desestabilización. Respira profundo y, sin perder su tono amable, levanta un poco la voz para decir que no entiende cómo es que los periodistas no le preguntan por sus logros y, sobre todo, por sus buenas intenciones para con los samarios. Entonces, se acomoda las gafas y empieza a pasar rápido un arrume de hojas sobre una mesa de su despacho, en donde están esos propósitos: entre ellos, subsidios de agua y aseo para los estratos 1 y 2, basuras y escombros cero y poner condiciones a los procesos de la ciudad que están concesionados.
Cualquier parecido con la situación que vive el alcalde de Bogotá Gustavo Petro no es pura coincidencia. De hecho, los nombres de los dos mandatarios ya han aparecido juntos en varios medios. Sucedió hace poco más de un año, cuando resultaron ser los dos únicos alcaldes electos en ciudades capitales del país con un pasado guerrillero. Petro hizo parte del M-19 y Caicedo de la Corriente de Renovación Socialista, disidencia del ELN. Ambos sin ninguna experiencia como gobernantes, pero con fama de haber dado peleas valientes contra las mafias.
Decir, pues, que su origen es parecido es una obviedad. Así como también lo es decir que sus triunfos electorales envían el necesario mensaje de que es posible proponer cambios por las vías legales y pacíficas.
Lo que quizás pocos se esperaban era que los vientos que soplarían en sus respectivas administraciones los tendrían, doce meses después, en un estadio curiosamente similar: con una baja en la popularidad, los organismos de control encima y enfrentando cada uno un proceso de revocatoria que los dos atribuyen a la resistencia que producen sus mandatos en la clase política tradicional.
![]() |
Carlos Caicedo fue elegido con 74.165 votos como alcalde de Santa Marta, cerca del 50 por ciento de los votos. |
|
Gustavo Petro fue elegido alcalde con el 30 por ciento de los votos de los bogotanos. |
“Ha habido un proceso de persecución política desde instancias como la Contraloría distrital que, nunca como ahora, audita y abre procesos sancionatorios que podrían conllevar hasta a la suspensión del cargo. O sea, obviamente ahí no hay ningún tipo de garantías para que yo ejerza mi gobierno”, dijo Caicedo a La Silla en su despacho en Santa Marta.
Al igual que Petro, Caicedo cree que los poderes mafiosos que enfrentó y ayudó a denunciar siguen permeando el Estado e influyen para bloquearle su gestión. En concreto, pero advirtiendo que no quiere generar más polémicas con ellos, menciona al exgobernador Trino Luna y al excongresista Alfonso Campo Escobar, ambos condenados por ‘parapolítica’.
El poder de estos personajes sigue activo y es dueño de la Contraloría distrital, dice el alcalde. Y enseguida empieza a contar que por eso el Partido Liberal, que le dio el aval, tuvo que pedirle a la contralora general Sandra Morelli que ejerciera un control excepcional en Santa Marta.
A Caicedo le sobran las razones para confiar más en las entidades nacionales que en las locales. En 2007, el juez tercero de Santa Marta lo condenó a ocho años de cárcel y al pago de una multa millonaria por un supuesto peculado ocurrido cuando era rector de la Universidad del Magdalena. Una decisión que en 2011 reversó el Tribunal Superior de Bogotá, pero después de que el hoy alcalde había pagado cuatro años de detención domiciliaria.
Ese proceso le fue abierto, precisamente, por la influencia del exgobernador Trino Luna cuyo aliado, el destituido contralor departamental Luis Edmundo Sanjuán Perdomo, lideró la investigación en contra de Caicedo, como lo contó La Silla en su momento.
Sus detractores lo acusaron hasta de ser responsable de crímenes ocurridos en la Universidad del Magdalena mientras él era rector, un proceso que sigue abierto a pesar de que los paramilitares Jorge 40 y Hernán Giraldo reconocieron haber ordenado esos asesinatos. Y entre acusación y acusación, el alcalde de Santa Marta ha tenido que enfrentarse a 53 procesos disciplinarios, 36 penales y 15 fiscales. “Unos se han ido cerrando y otros ahí continúan”, dice el mandatario.
El grupo político de Luna y Campo Escobar, prosigue, “no sólo es dueño de la Contraloría local sino que además tienen aliados en algunos medios de la ciudad y en el Concejo”. Eso asegura Caicedo, quien según pudo establecer extraoficialmente demandó a una emisora que supuestamente lo calumnió.
“Las mafias tienen presencia en distintas esferas", dice Caicedo. "Por ejemplo, llevé al Concejo el proyecto del sistema estratégico de transporte y aquellos mismos que lo habían respaldado en administraciones pasadas ahora lo hundieron, porque políticamente están ligados con los sectores que quieren desestabilizar el gobierno”.
Sin embargo, el Alcalde también reconoce que la situación con la corporación ha cambiado y hoy tiene 10 de 18 concejales a su favor. (Hay rumores de que logró ese cambio entregando cuotas, pero eso no lo pudimos comprobar y él lo niega.)
El alcalde cree además que, en el mismo sentido de lo que viene advirtiendo, esos poderes mafiosos estarían detrás del intento de revocatoria a su mandato. Sin embargo La Silla estableció que a pesar de la animadversión que genera en los clanes políticos tradicionales este alcalde, no hay indicios de que ninguno de ellos esté promoviendo la revocatoria. El comité organizador está integrado por Samuel Palacio, líder comunal, y Jorge Iván Sánchez, excandidato del Polo al Concejo, y cuenta ya con siete mil de las 30 mil firmas que se necesitan para que se convoque a un referendo.
Pero Caicedo no sólo se parece a Petro por haberse enfrentado a mafias en el pasado y ahora denunciar que es víctima de su persecución. Varios observadores en la ciudad consideran que sus circunstancias también se deben a errores suyos.
Del mandatario de Santa Marta se dice, por ejemplo, que su problema es el ego, que es prepotente y temperamental y que por eso mantiene una relación complicada con los medios y le han renunciado varios altos funcionarios en este primer año de mandato.
Se le fueron los titulares de las secretarías de Gobierno, General, Planeación y Educación, por ejemplo. Y un caso sonado es el de Claudia Villarreal, la exdirectora de Cultura, Recreación y Deportes, quien renunció después de que, sin previo aviso, el alcalde anunciara a los medios que no haría las Fiestas del Mar.
Una fuente que conoce de cerca la política en esta ciudad nos dijo que Caicedo ha fallado además en su trato con los privados, a quienes les quiere replantear las condiciones de algunas concesiones.
“Lo ven como a un hombre déspota, ególatra y hasta explosivo que cree que siempre tiene la razón”, dijo dicha fuente a La Silla.
Resulta que el mandatario planteó revisar algunos servicios que están tercerizados para que los vuelva a asumir el Estado, entre ellos el cobro de impuestos y devolver la soberanía fiscal a Santa Marta. Eso no gustó a los privados que se sintieron vulnerados y entutelaron a la administración.
A la empresa Metroagua, que tiene la concesión de acueducto y alcantarillado sanitario, también la ha cuestionado por supuestamente tener ganancias exorbitantes, un hecho que es negado por esta empresa.La administración dice que, en cuatro años, por concepto de concesiones, la ciudad ha dejado de percibir más de 372 mil millones de pesos porque muchas empresas tienen este tipo de ganancia.
Caicedo salió elegido con cerca del 50 por ciento del total de votos, y como con Petro, varios sectores sintieron que su elección representaba una esperanza de cambio para la ciudad.
Sin embargo, por ahora no ha llenado las expectativas. La favorabilidad de Caicedo en octubre del año pasado estaba en un 57 por ciento pues desde abril había perdido 18 puntos de popularidad.
Él pide que le dejen de preguntar por los cuestionamientos a su alrededor y más bien se miren sus logros y propuestas. Que no son pocas. Como tan poco son pocos los retos.
En la tercera ciudad capital con más desplazados del país (174 mil desplazados viven allí, eso equivale al 40 por ciento de la población total de la ciudad) este alcalde propone construir una Santa Marta incluyente, con una red de parques, un mejor transporte y Policía Metropolitana. Esta última propuesta es un hecho ya.
Buenas intenciones que también tiene en Bogotá Petro, quien es amigo personal de Caicedo. Por ahora, ambos tienen tres años más para hacer de sus banderas una realidad.
Todo esto,consecuencia del "gobierno" del arriero paisa que se hizo elegir de los paras y les permitió cogobernar en la mayoría del país a los parapoliticos ,y estos no se dan cuenta que ya no tienen poder.
miren estoy en la nevera y se por cuenta propia lo que hacen las oligarquias en contra de gustavo petro, no se debe comparar a petro con caicedo ni de fundas,es mas lo de caicedo en la universidad fue en contubernio con las clases politicas del magdalena, porque el plan de restructuracion de la universidad fue apoyado por la clase politica del momento los vives, los campos, es mas caicedo goberno en la universidad con el auspicio de esa clase politiquera del magdalena cuando estuvo tanto tiempo, ahi lo que pasa es que esa misma clase politiquera le dio despues la espalda debido a que ya no lo necesitaba mas¡¡¡¡¡¡ es mas detras de caicedo hay presuntas muertes de representantes de la comunidad universitaria todavia sin aclarar en cambio petro es mas humanista vean bien no vean tanto cable noticioso perjudicial como son RCN y CARACOL y demas pasquines que leeen en la prensa escrita...por favor hagan verdaderos juzgamientos objetivos y no subjetivos por favor
Si tu crees que administrar una ciudad que ha tenido problemas de administración en casi quinientos años de existencia. Estas muy equivocado. La universidad del magdalena acabó de cumplir 50 años, de los cuales 40 estuvo en quiebra por malos manejos. Si crees que los vives y los campo apoyaron a caicedo para su reestructuración por que no vas a las cárceles donde ellos están y les preguntas por que cuando estaban en el congreso trataron de quitar la estampilla de impuestos que fue otorgada a la universidad para su financiación?.cuando la universidad estaba en proceso de de reformas, obviamente liderado por caicedo, no solo se dirigieron políticas desde la rectoría, se convocaron a todos los gremios de la ciudad y a toda la comunidad universitaria que incluían docentes, líderes estudiantiles, en extensas jornadas de discusión que iban hasta las horas de la madrugada. Cuando pones en tela de juicio la forma en que se trabaja, insultas a la ciudad, que obviamente requiere d retos mayores
Lo que indicas es verdad, pero te cuento se van a llevar una sorpresa, el pueblo esta más que aburrido esta re cansado de ver como unas hienas andan con todos lo privilegios del mundo acosta de los impuestos que pagan los honestos.
Revoquemos la Corrupción e Impunidad de la clase política y económica feudataria , patrimonialista y clientelista que nos gobierna, y tendremos el fundamental derecho los colombianos a construir participativa y dignamente una democracia y poder popular desde abajo con los de abajo.Nuestra vida, paz y convivencia en Colombia no necesita de presupuestos militares para cilindros, bombas, ejércitos,terrorismos, desaparecidos, desplazados, secuestrados,"falsos positivos",ni mercenarios ni aviones fantasmas para una macabra e inhumana economía de guerra.La igualdad,la verdad, la justicia social,los derechos humanos,la autonomía y soberanía de las personas y de los pueblos no necesitan el permiso ni la autorización de ningún poder interno o externo, porque son inherentes, imprescriptibles y consecuentes a nivel planetario con el Derecho Internacional Humanitario.El derecho a la vida está en contra de la corrupción e impunidad y de toda política queseorganicealrededor del crimen y de la muerte
Mira la verdad da pena ajena esta noche ver en las noticias ver como El ex presidente Uribe agarrado con El presidente Santos pues esto es un campo de guerra verbal, y nosotros los colombinos nos tenemos que aguantar esa falta de respeto esto nos conlleva a que nos dividamos para que ellos sigan con lo mismo.
No se necesita tener si no sentido común pero si se cierra el congreso y se nombra gente honesta nos ahorraremos todos los discursos pues quien realmente no tiene llevado son los hampones de cuello Blanco y codiciosos del congreso ellos alimentan, las bacrin, las farc, porque se roban el presupuesto, de la educación, salud, vivienda, infraestructura etc, y dejan a la gente sin las más mínimas oportunidades, y pues cual es la opción de la gente de bajos recursos, la delincuencia, narcotrafico. y todavía son cínicos los políticos que ellos no matan y son peor, porque nada les cuesta robarse el erario público, asociarse con los negocios bajos transnacionales.
"Los Alcaldes Proyectos": me hacen recordar una entidad estatal que por fortuna ya desapareció y la cual se la dedicó a gastar dinero en puros proyectos: El Corpes. Ojo Alcalde Caicedo: Este abogado también lo tiene en entrecejos. Si puso en jaque a la multinacional Drummond, qué se espera de su mandato:
http://m.semana.com//nacion/articulo/el-periodista-puso-jaque-drummond/3...
la reincoporacion a la sociedad, les ha dado duro, su egocentrismo es mayusculo y cuando te aconstumbraste a criticar, cuando te toca ejecutar, no permites que nadie te critique, ellos son autosuficientes y negligentes, indolentes e inertes para lo que se pretendio con ellos, ser social democratas, ninguno es asi, tanto que miren que la gente alrededor se les va, todos les renuncian, todo es improvisado y obedece a como amanescan, no tienen gestora social, para que no les quite protagonismo y sus
secreterios son subditos o peor vasallos y eso que critican a los imperios, lo mismo que los castro en cuba, son estos dos en bogota y santa marta.
Espejito espejito, ¿quien es el peor alcalde de Colombia?,
Tu por supuesto, lograste en un año ser peor que Sammy y hacer ver menos malo a Luchito... porque la pregunta?
Porque tengo un imitador en Santa Marta, copio mi plan desgobierno y todo...
Pero tu sigues siendo de lejos el peor...
kathy, desde acá en la nevera, por las noticias se ve más "criterioso" a Caicedo. Más alcalde, más administrador.