Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023

 

Donamaris Ramirez, candidato a la Alcaldía de Cúcuta por el Partido Verde.
Rafael Angarita Lamk es el candidato de La U. Tiene el apoyo de Álvaro Uribe y del senador Juan Manuel Corzo.
Andrés Cristo, candidato liberal, hermano del senador Juan Fernando Cristo, tiene el apoyo del cuestionado ex alcalde Ramiro Suárez Corso.
Ramiro Suárez, ex alcalde de Cúcuta.
?
El Presidente del Congreso Juan Manuel Corzo es uno de los principales electores en la región.

En esta campaña, los candidatos han desplegado al máximo su creatividad: en Arauca un candidato se apropió de la cuña de su contendor en la que Uribe lo elogiaba y la editó para que el elogio también fuera para él; en Casanare, un candidato está rifando liposucciones; en el Cesar, otro candidato promete que de ser elegido habrá "serrucho pero no mucho". Pero ninguno ha ideado una estrategia tan ganadora como el candidato del Partido Verde en Cúcuta: él ilusiona a la gente que podría obtener una casa si él es elegido pero no se queda en la promesa. Les muestra la casa modelo.

Donamaris Ramírez le ha prometido a la gente construir 20 mil viviendas de interés social en Cúcuta. Y con esta promesa va derrotando en las encuestas a los protegidos de los dos barones electorales más grandes de la ciudad: el candidato del ex Alcalde Ramiro Suárez y el del Presidente del Congreso Juan Manuel Corzo.

Pero también esta propuesta le ha valido una investigación en el Consejo Nacional Electoral y la acusación de otras campañas de estar comprando votos. Sin embargo, la propuesta de las 20 mil casas sigue en pie.

Las Casas Modelo

Este año el Ministerio de Vivienda dijo que había un déficit habitacional de vivienda de interés social en Cúcuta. Y para contrarrestar este y otros problemas, Doramaris Ramírez creó su programa bandera: el Banco y Censo de Deficiencia de los Elementos Estructurales de Vivienda de Interés Social, Créditos y Pleno Empleo.

En sus eventos de campaña y en su sede entrega unos formularios para que la gente los llene y explique qué les hace falta en términos de vivienda, empleo y créditos.

Varias personas en Cúcuta han entendido que llenar el formulario podría darles derecho a reclamar una de las 20 mil casas que Ramírez piensa construir si llega a ser elegido alcalde, pues él le ha prometido casa propia a varias personas a las que ha convencido de votar por él.

Además, Ramírez ya construyó dos casas modelo. Una en la Ciudadela Atalaya -en donde hay tantas personas que prácticamente puede definir la votación a la Alcaldía- y otra cerca al Banco de la República, en un sector más afluente.

Las casas están a la vista de todo el mundo y la gente puede entrar a conocerlas y volver realidad en su cabeza la promesa del candidato.

El candidato dice que tan sólo se trata de una recolección de datos para entender mejor qué le hace falta a la ciudad y qué necesidades tienen los ciudadanos y que “no se ofrece una contraprestación económica por el voto distinto a lo permitido por la ley, que es la divulgación de sus propuestas y la claridad de gestión”.

Pero, en todo caso, el CNE aceptó una demanda en su contra por costreñimiento al elector, que terminó pasándole a la Fiscalía cuando encontró que era una denuncia penal por fuera de su competencia.

Además, recientemente la Ministra de Vivienda, Beatriz Uribedijo en Cúcuta que "no se debe prometer lo que no es viable y muchísimo menos tratar de enganchar a la comunidad con sueños que no van a ser una realidad en este momento".

Ante las acusaciones de compra de votos, Ramírez ha dicho que “Antes de lanzar la propuesta me asesoré con abogados y consulté con el CNE y no hay nada de ilegal” y que “la corrupción al sufragante, es cuando hay una contraprestación o compra directa de la voluntad del ciudadano para que vote por un candidato donde este entrega una dádiva. En este caso no ocurre porque lo que se busca es satisfacer las necesidades de los cucuteños”.

Sin embargo, sus detractores también se preguntan dónde piensa construir las viviendas y cómo, puesto que en Cúcuta prácticamente no quedan espacios para la construcción. En la última década sólo se han construido alrededor de mil viviendas.

El candidato de las casas

A pesar de estas limitaciones, la propuesta de Donamaris ha calado. Según una encuesta realizada recientemente por la firma Mercadeo y Medios La Agencia, Ramírez lidera la intención de voto en Cúcuta con el 32,08 por ciento, seguido por Cristo con el 27,29 por ciento y por Angarita con 16,84 por ciento.

Ramírez tiene cierto reconocimiento mediático tras haber estado desde 2003 en el programa de radio La Voz de la Gran Colombia y en el canal de televisión El Kanal durante seis años. Aunque ha sido cercano al senador liberal Juan Fernando Cristo, no cuenta con un gran barón electoral que lo respalde, ni su partido cuenta con una maquinaria muy grande, aunque sí cuenta con el apoyo de las familias del senador de La U Efraín Torrado (su hermana Consuelo adhirió a la campaña) y del representante del mismo partido Carlos Hernández Mogollón (adhirió a través de su esposa).

Además, Ramírez viene de la Ciudadela Atalaya, uno de los sectores más grandes y más populares de Cúcuta, de donde han salido otros políticos importantes de la región como el actual gobernador William Villamizar y la actual alcaldesa de Cúcuta María Eugenia Riascos.

Pero Ramírez ya ha perdido tres elecciones a la Alcaldía de Cúcuta y venía buscando firmas para inscribirse como candidato independiente, hasta que el Partido Verde decidió que le otorgaría el aval, causando la renuncia de su presidente en Norte de Santander. Espera con esta estrategia, ganar esta vez.

Los barones y sus candidatos

Aunque las casas modelo le han dado un gran impulso, su victoria no está totalmente garantizada. El candidato de la U, Gregorio “Goyo” Angarita Lamk, está apoyado por el ex presidente Álvaro Uribe y por el senador Juan Manuel Corzo. 

El ex alcalde Ramiro Suárez lo había apoyado inicialmente pero se pasó a apoyar a Andrés Cristo, el candidato del Partido Liberal y hermano del senador Juan Fernando Cristo.

Aunque el senador Cristo alguna vez denunció ante el entonces presidente Uribe que Suárez lo había amenazado de muerte, ahora los Cristo cuentan con el apoyo del ex alcalde para poder seguirse posicionando políticamente en Cúcuta y Norte de Santander.

A pesar de que Suárez fue capturado en agosto de este año, acusado del homicido de un ex asesor jurídico de la Alcaldía de Cúcuta, su popularidad sigue siendo alta en la ciudad.

Con el apoyo a Andrés Cristo, además, Suárez quedó en la orilla opuesta a su enemigo en la política local, el senador conservador Juan Manuel Corzo, quien apoya en la campaña a Angarita.

Parte del Partido Conservador en Cúcuta y Norte de Santander hizo un acuerdo con La U para ir por la Gobernación y la Alcaldía. Junto a Corzo otros conservadores, como los senadores Carlos Barriga e Iván Clavijo y los representantes Juan Carlos García y Carlos León Celis firmaron un acuerdo con el senador Manuel Guillermo Mora de La U para apoyar a Angarita a la Alcaldía y al conservador Juan Alcides Santaella a la Gobernación.

Suárez y Corzo han estado enzarzados este año en una guerra mediática desde que La Silla Vacía publicó un artículo en el que el Presidente del Senado dijo que el ex alcalde de Cúcuta lo estaba persiguiendo y estaba montando una campaña negativa en su contra. Suárez le ha respondido vinculándolo con narcotraficantes y paramilitares.

Y aunque algunas fuentes en Cúcuta le dijeron a La Silla Vacía que Corzo no ha estado de lleno en la campaña de Angarita, su maquinaria sí lo ha estado y un posible triunfo de su candidato podría fortalecerlo en la región.

La campaña de Andrés Cristo no se queda atrás. Cuenta con otros sectores de La U, como el ex candidato a la Alcaldía Javier Prieto, con buena parte de Cambio Radical y con el apoyo del candidato independiente a la Gobernación Édgar Díaz, quien también está aliado con Ramiro Suárez.

Díaz, que se lanzó por el movimiento Un Norte Pa’Lante, lidera las encuestas con más de la mitad de la intención de voto y es el más probable ganador. Además, tiene un trabajo muy organizado de barrios en Cúcuta, con lo que le está ayudando en su candidatura a Cristo, que todavía tiene pocos votos propios.

Así que ya tanto Corzo como Suárez han mostrado sus armas para su próximo enfrentamiento, las elecciones del domingo. Pero ambos podrían quedar por detrás de Donamaris Ramírez-Lobo, el candidato del Partido Verde que lidera las encuestas y que ha ilusionado con sus casas modelo a los cucuteños.

Perfiles relacionados: 
Juan Fernando Cristo Bustos
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2011-10-28 20:33

Jajajajaja, recuerdo hace cuatro años cuando estaba en Cúcuta que la Riascos candidata de Corzo se eligió alcalde ofreciendo sancocho en los parques!! Dios mio que ignorancia de mi pueblo colombiano, nos merecemos esta clase politica!!
Ahora bien, 20.000 casas en 3 años?? o sea 18 casas diarias sin un día de descanso?? Ahh, pero garantiza que sí no cumple se destituye... jajajaja, amanecerá y veremos... Yo no le creo!! que pesar por las ilusiones de la gente q sueña con un ranchito...

Jue, 2011-10-27 22:19

Excelente, vea ps, ahora no se necesita estudiar, o tener ideas, o ser honesto, ahora el plan es ir regalando casas por todos lados, ya no es suficiente con la lechona o la nevera, jajajaja amo la politica de mi pais... payasos :(

Jue, 2011-10-27 14:41

Pasamos de la lechona y el aguardiante con tejas y bultos de cemento a casa lipos y que otras locuras que en este pais se frego por causa del deseo de las cosas facil ¿Es cierto que el voto en blanco se suma al candidato con la mayor votación?
No es cierto. El voto en blanco no se suma al candidato que obtenga la mayor votación en las elecciones.
El acto de votar en blanco se contabiliza de manera independiente, al igual que se hace con los sufragios logrados por cada candidato, incluso el voto en blanco, si es mayoría, puede conducir a repetir una elección.

Jue, 2011-10-27 12:51

No creo que exista la Ley que castigue esta manera de hacer politica, que entre otras cosas es lo que hacen todos los politicos, cuantos ofrecimientos politicos aun cuelgan en los muros de cada campaña,si el incumplimiento de las promesas se castigaran penalmente,todos los politicos estuvieran pagando sus condenas. Lo triste de todo es que colombianos todavia sigan creyendo en los mismos ofrecimientos.

Jue, 2011-10-27 12:04

Cuando un candidato monta una propuesta lo hace con el fin de que el pueblo se entere de las gestiones que quiere realizar durante su periodo, no las cumplen por dos posibles razones, una es que no pueden porque no son ejecutables y la otra es porque no se les da la gana. Ahora bien la propuesta del candidato puede ser interpretada de dos formas: la de ofrecerle casa a todo el pueblo ó la de gestionar los subsidios para vivienda, la diferencia es que solo una de esas dos interpretaciones se puede ejecutar, ¿cuál?. De lo que si podemos estar seguros es de que estas campañas para "manchar" a los candidatos se están poniendo de moda, cosa no se puede hacer en un periodo de elecciones por la ley de garantías. Queda a consideración de cada quien si le cree o no al candidato y es la fiscalía quien sanciona si se demuestra que es una compra de votos.

Jue, 2011-10-27 10:05

"Todos" los candidatos a algún puesto de elccion popular prometen el oro y el moro para obtener votos, así sea que en la realidad sus promesas no las vaya a cumplir, como de hecho casi siempre sucede. De manera que incluir un plan de vivienda en su propuesta política no puede tomarse literalmente,como compra de votos. En Bogotá prometen el metro...educación gratis...rebajas en tarifas de servicios...también muchas viviendas de interes social, etc. Lo que realmente se hace no es comprar el voto, sino comprar el imaginario de los votantes, comprar su consciencia y aprovechar la ingenuidad de ellos.

Mié, 2011-10-26 19:23

El candidato Ramirez jamás a ofrecido casas por votos, esa es la forma como los detractores han querido manchar la campaña. El formulario que cada ciudadano llena tiene cuatro opciones para marcar, empleo, vivienda, microcredito y macrocredito, dependiendo la necesidad de cada persona. el candidato se compromete a gestionar los 20 mil subsidios para vivienda de interés social y a construir igual numero de casas. Los terrenos sí existen, según el post, en Cúcuta hay 2 mil hectáreas para la construcción de vivienda, la mayoría en sectores de estrato 1 y 2, y para este proyecto se necesitan sólo 300 hectáreas.

Añadir nuevo comentario