Menú principal

Jueves Junio 01, 2023

Ayer el Fiscal General Eduardo Montealegre le dio a Caracol Radio una entrevista de más de dos horas, que aunque giró alrededor del escándalo de los contratos a asesores en su oficina, también tocó otros asuntos. La Silla le puso su ya tradicional detector de mentiras al Fiscal para ver qué tan ciertas fueron sus afirmaciones sobre el escándalo de los contratos.

De las 18 afirmaciones que revisamos casi la mitad son ciertas (dos de ellas con un pero), cuatro falsas, tres exageradas y una engañosa. Dos más, directamente vinculadas con los muy debatidos y jugosos contratos a la compañía de Natalia Springer, no las pudimos chequear por falta de información.

Acá están las afirmasciones, la valoración que le dimos y los motivos por los que llegamos a ella:

Perfiles relacionados: 
Eduardo Montealegre
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2015-09-18 12:45

La forma como funciona la mente de los comentaristas es curioso, los contratos fueron otorgados a dedo, no hubo oferentes ni comparación, el objeto de los contratos son de asesoría para el procesamiento de datos, no para el análisis de los casos sino de los resultados, para lo cual según la afirmación del Fiscal, se contrataron 20 personas, ¿se realizaron traslados?... primero, es claro que la experiencia en procesamiento de datos no está en la hoja de vida que respalda el contrato, que la empresa cuenta con solo 2 años de constituida y no contaba con el personal para ejecutar el contrato antes del dedo del fiscal.
Que diablos tiene que ver un procesamiento de datos de procesos que ya se causaron y se están procesando con Uribe? Que tiene que ver con el intento de escándalo con la Sabino y el uso abusivo de las chuzadas a la hermana de ella? Porque información que es de seguridad nacional se contrata con particulares y se esconde de la luz pública hasta el momento "oportuno"?????

Vie, 2015-09-18 17:42

Harri, todos los caminos conducen a Roma. Ya lo explicó Montealegre, la forma de contratación que el usó no es ilegal. Recuerde Harri que para combatir un bandido se requiere de uno más bandido, uribe mejor que nadie sabe que el fiscal podía hacer esas contrataciones así, pero el como es un hábil para desviar la atención, sacó la especulación de corrupción del fiscal en complicidad de victoria, la rueda y todo el combo periodistico anti fiscal, hasta lo citaron al senado como parte de la payasada, sabiendo que el esenado no le puede hacer control al fiscal de colombia, pero en asocio de los medios de comunicación que no se sabe si son ignorantes o es que se hacen los pendejos para ganar rating, le copian a uribe y arman el alboroto. uribe sabe que el fiscal no se caerá por eso, pero si lo desprestigiará, con los fines que ya todos conocemos y los medios le ayudan con que fin no lo sé, solo sé que uribe chuzó a todos los periodistas y les sabe cositas, cositas de todas las especies

Vie, 2015-09-18 11:47

Ignoramos la razón por la cual se ha considerado por algunos la "capacidad jurídica" del Fiscal Montealegre, cuando realmente carece de ella. Basta mirar sus actuaciones en la Corte y ahora en la FGN. Es un pequeños Júpiter tonante repartiendo rayos y centellas en contra de quienes no comulgan con sus actuaciones, que ha revivido el antiguo estilo de jueces y magistrados: "un auto de detención no se le niega a nadie". Este "insigne jurisconsulto", "gloria y pres" del Derecho penal colombiano se solaza persiguiendo a seguidores de Álvaro Uribe Vélez. De no ser así, ¿en dónde están sus decisiones contra la narcoterrorista farc por crímenes de lesa humanidad como el reclutamiento de niños o similares? No se conocen. No se conocen. En cambio, muestra su talante, como diría Álvaro Gómez Hurtado, de retador, no a los medios de comunicación sino al pueblo colombiano.

Vie, 2015-09-18 07:39

Revisemos estas dos afirmaciones:

1. Uribe y su banda violaron muchas leyes y merecen un castigo penal.
2. El fiscal favoreció indebidamente a una contratista.

¿No podrían ser ciertas ambas, o una falsa y la otra cierta, o ambas falsas?
¿Tenemos que escoger con cual nos quedamos?
¿Una afirmación excluye a la otra?
Quien afirme (2.) ¿Es automáticamente uribista?
Si resultare cierto que el fiscal malgastó una platica, ¿Quedarían Uribe y su banda exonerados de sus pecados?

Por mi parte, lo que yo creo, con la información que tengo hasta ahora: Uribe es un demonio y el fiscal malgastó una platica (de nuestros impuestos) o, cuando menos, cometió un error "de buena fe".

Mi valoración personal podría cambiar cuando aparezca nueva información convincente, o mejores análisis. Y en esas anda LSV: Buscando más información y poniéndola a nuestro alcance, analizando e invitándonos a hacerlo.

Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. Lo tengo claro.

Vie, 2015-09-18 11:43

agree...

Jue, 2015-09-17 19:17

Juanes, el fiscal muy claramente nombró el dialogo de sordos, lasilla es sorda? Me pone en una encrusijada, prefiero que sea lambona de uribe a que sea sorda. dario arizmendi le preguntó al fiscal por el contrato que hizo con Baltazar, el dentro de su respuesta dijo que la extrema derecha se opuso a este contrato porque fue Baltazar quien se atrvio a meterse con pinochet y los franquistas, claro para los lambones de uribe esos detalles son miseras insignificancias ya que tienen rabo de paja.

Jue, 2015-09-17 12:23

Es claro q el contrato es amañado, partiendo q siendo dinero d todos debió hacerse una licitación creo yo, ad+ por la sobrevaloración d la ’empresa alemana’ asumiendo casi q es la única y la +.

Fácil asumir q el fiscal hizo lo q quiso y q bajo cuerda le dan la liga, como sea, personalmente en este momento coyuntural es lo d memos, aquí hay un interés supremo q es la paz.

También aquello d la seguridad nacional d la q se habla está muy maximizado, aquí más bien lo q si hay es seguridad personal d la Springer y su equipo o d cualquier otro q hubiese tomado la chambita d $4.000’’, no se puede desconocer q este tipo d estudios tiene muchos interés políticos d odios y amores, más odios para guiarse en contra d lo q ya sabemos. Y los enemigos d la paz siguen demostrando q están dispuestos a todo.

En menos d 1 mes Natalia pasó dl cielo al infierno en manos d ese periodismo q un día alaba y al otro crucifica, todo x aquello d la famosa libertad d prensa,x la verdad q + se acomode.

Jue, 2015-09-17 10:40

Creo que el meollo del asunto Springer está en la frase siguiente:

Aquí se contrató una sociedad (que) dio LA MAYOR acreditación posible en cuanto a la capacidad técnica para hacer el contrato.

Y aunque LSV encontró que la acreditación se refirió (a medias) a una persona (la Springer) en lugar de a la sociedad contratada, creo que el punto más grave, desde el punto de vista de contratación pública, está en la expresión "LA MAYOR".

El Diccionario VOX define "mayor" como:

[cosa] Que es más grande (en tamaño, intensidad, importancia, etc.) que otra. Es el comparativo de superioridad de grande. Precedido de artículo, forma el grado superlativo: esta es LA MAYOR inversión que ha hecho la empresa.

Las preguntas obligadas:

1. ¿Contra qué se comparó la acreditación de esta empresa (o de la Springer) para llegar a la conclusión de que era LA MAYOR?
2. Si hubiere más de un oferente con LA MAYOR acreditación, ¿No debería contratarse al que cobre menos?

Jue, 2015-09-17 10:59

Hola Nuevo:

Estoy de acuerdo. El problema es que, con el arguemtno de la seguridad nacional, el único documento que se concoe es el de cada contrato. No estudios previos, estudios de emrcado, metodología, etc.

Jue, 2015-09-17 12:15

Cierto. Pero como está claro que a la Springer y sus asistentes la contrataron a dedo (y no es especulación), ¿cómo se puede afirmar que era la mejor opción? (La respaldada por LA MAYOR ... lo que sea). Creo que va quedando claro que la Springer deslumbró al Montealegre, quien terminó dando papaya y metiéndole mucho ruido a su "causa noble".

Jue, 2015-09-17 10:28

Juanita, prefiero decir que lasilla le lambe a uribe por ser simpatizante ingenuo, a su filosofía de gobierno de estado y no quiero imaginarme que lasilla tal como todos los medios de comunicación en asocio con la extrema derecha uribista, los empresarios, los militares, la extrema izquierda, en fin todos los actores armados que han tenido que ver con el genocidio en este país, esten buscando bloquear al fiscal para que no meta dentro de la justicia a todos los criminales de todas las esferas a que respondan por sus crimenes. Dentro del chequedo por qué no se metio cunado el fiscal dice que los sectores más cuestionados por los crimenes de lesa humanidad son los que están detras de los cuestionamientos a la fiscalía, validos pero con la mison de desviar la atencion. Para mi es porque los medios de comunicación tienen rabo de paja y lasilla es solidaría con ellos. Por eso le lamben a uribe que fueen parte quien los tiene en jaque desde queles chuzó los teléfonos ensu dictaduradisimulada

Jue, 2015-09-17 10:58

Hola Diego Stephan:

Como decimos en la introducción, solo revisamos las afirmaciones relacionadas directamente con el escándalo de los contratos. Ahora, decir que LSV "le lambe a Uribe" creo que olvida múltiples historias que hemos escrito, por ejemplo ésta http://lasillavacia.com/historia/el-circulo-de-uribe-cada-vez-mas-conden...

Saludos,

Jue, 2015-09-17 10:58

Si los cuestionamientos son válidos, entonces ¿no deberían hacerse para no desviar la atención? ¿No será posible mantener la atención sin soslayar los cuestionamientos? Porque de no ser así, estaríamos jugando al mismo jueguito de Uribe, de que para procurar la "causa noble" todo vale. Y esa tolerancia "especial" a las causas presuntamente nobles es lo que nos tiene donde estamos.

Yo creo que somos capaces de caminar y mascar chicle al mismo tiempo.

Jue, 2015-09-17 09:30

Los contratos con Natalia x donde se miren son sospechosos, x sus valores, como x la forma q se obtuvo la información dl mismo estado a través d la fiscalía y hasta el mismo Caballero d LSV; en otras palabras, pareciera q la SPringer solamente cruzó unas bases d datos Q DEBIO HACER ELLA, para decirnos algo q ya supuestamente todos sabemos.

D todos es sabido la puja x el poder en Colombia y sobre todo la apuesta q hace el Fiscal al proceso Habana; cualquier acto q vaya en ese sentido es susceptible d ser violentado x los mismos d siempre

Aparte d esto, si es vergonzoso q el periodismo la haya tomado en contra d la Alemana, sobre todo ese periodismo disfrazado d libre, independiente y democrático, q al final está en contra dl proceso Habana, haciendo eco a esa misma opinión recalcitrante y agazapada q insiste en torpedear el proceso.

Los valore$ y la capacidad d la alemana no es lo importante, aquí está x encima ponchar al fiscal y cagarse en la Habana.

Añadir nuevo comentario