Menú principal

Sábado Junio 03, 2023

Ayer concluyeron los últimos cambios ministeriales de Juan Manuel Santos. Tras dos semanas de incertidumbre y después de haberle pedido la renuncia protocolaria a todo su gabinete, entraron cuatro ministros nuevos, dos intercambiaron puesto y nombró a otro que aún carece de ministerio. Sin embargo, como lo hizo Gustavo Petro en Bogotá hace un par de meses y por lo cual todo el mundo le cayó encima, los cambios sustanciales en el gabinete fueron muy pocos.

Sigue siendo un equipo tecnocrático, de la misma generación, con alta representación de egresados uniandinos (contando a Alejandro Gaviria, quien no hizo su pregrado allí pero lleva una década enseñando en Los Andes, siguen siendo siete) y javerianos (pasaron de cuatro a seis), muchos bogotanos (los que nacieron en Bogotá o llevan más de 20 años en la capital siguen siendo 12), integrado principalmente por abogados (pasaron de seis a siete) y economistas (pasaron de cuatro a cinco si se considera a Gaviria como economista) y con poca representación política. Aunque Santos dijo que sería un “gabinete para la paz” salvo Juan Gabriel Uribe, que no sabe nada de Medio Ambiente pero fue negociador en el Caguán, y Lucho Garzón, al que se le creará un cargo paralelo al de Angelino Garzón, los demás tienen tan poca experiencia en la paz como los que reemplazaron. Así quedó el nuevo gabinete:

Los que salen
       
Los que entran

Mauricio Cárdenas

Universidad: Los Andes 

Profesión: Economista 

Edad: 50

A quién representa en el gobierno:

Al ala pastranista del Partido Conservador

Conocimiento del sector: Experiencia como Ministro de Minas

¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete? No

Región: Bogotá

Ministerio de Minas y Energía

 

Federico Renjifo

Universidad: Javeriana

Profesión: Abogado

Edad: 59

A quién representa en el gobierno: A Santos

Conocimiento del sector: Ninguno

¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete? No

Región: Valle del Cauca

Juan Carlos Echeverry

Universidad: Los Andes

Profesión: Economista 

Edad: 47

A quién representa en el gobierno: Al ala pastranista del Partido Conservador

Conocimiento del sector: Experto

¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete? No

Región: Bogotá

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Mauricio Cárdenas

Universidad: Los Andes

Profesión: Economista

Edad: 50

A quién representa en el gobierno: Al ala pastranista del Partido Conservador

Conocimiento del sector: Experiencia como Ministro de Minas

¿Le aporta algo adicional  su cargo al gabinete?  No

Región: Bogotá

Beatriz Londoño

Universidad: UPB Medellín 

Profesión: Médica

Edad: 52

A quién representa en el gobierno: A la tecnocracia

Conocimiento del sector: Experta

¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete? Un elemento regional por ser de Antioquia

Región: Antioquia/Bogotá

Ministerio de Salud

Alejandro Gaviria

Universidad: Los Andes

Profesión: Economista

Edad: 47

A quién representa en el gobierno: A la tecnocracia

Conocimientos del sector: Experto en políticas públicas aunque no en salud específicamente

¿Le aporta algo adicional al gabinete? Un elemento regional por ser de Antioquia

Región: Antioquia/Bogotá

Frank Pearl

Universidad: Los Andes 

Profesión:Economista

Edad: 50

A quién representa en el gobierno: A Santos

Conocimiento del sector: Ninguno

¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete? Si, conocimiento en negociación de Paz

Región: Bogotá

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Juan Gabriel Uribe

Universidad: Los Andes 

Profesión: Abogado 

Edad: 51

A quién representa en el gobierno: Al ala pastranista del Partido Conservador

Conocimiento del sector: Ninguno

¿Le aporta algo adicional al gabinete? Sí, conocimiento en negociación de Paz

Región: Bogotá

Miguel Peñaloza

Universidad: UIS

Profesión: Ingeniero eléctrico

Edad: 53

A quién representa en el gobierno: A La U

Conocimiento del sector: muy poco

¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete?  conocimiento de las regiones y no ser de Bogotá

Región: Norte de Santander

Ministerio de Transporte

Cecilia Álvarez-Correa

Universidad: Javeriana

Profesión: Ingeniera Industrial

Edad: 57

A quién representa en el gobierno: A Santos

Conocimiento del sector: sabe de administración pública y de contratación, pero no es experta en transporte

¿Le aporta algo adicional al gabinete?  Sí, conocimiento de las regiones y no ser bogotana

Región: Caribe

Federico Renjifo

Universidad: Javeriana

Profesión: Abogado

Edad: 59

A quién representa en el gobierno: A Santos

Conocimiento del sector: ninguno

¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete? No

Región: Valle del Cauca

 

Ministerio de Interior

Fernando Carrillo

Universidad: Javeriana

Profesión: Abogado

Edad: 49

A quién representa en el gobierno: Al liberalismo gavirista

Conocimiento del sector: Se movía en círculos políticos

¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete? Si, conocimiento jurídico de alto nivel

Región: Bogotá

 

 

Los que se quedan

 

 

 

Juan Camilo Restrepo

Universidad: Javeriana

Profesión: Abogado

Edad: 65

A quién representa en el gobierno: Al ala pastranista del Partido Conservador 

Conocimiento del sector: Experto

¿Le aporta algo adicional al gabinete? sí, su experiencia política

Región: Bogotá / Antioquia

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

María Fernanda Campo

Universidad: Los Andes

Profesión: Ingeniera Industrial

Edad:

A quién representa en el gobierno: A Santos

Conocimiento del sector: ninguno

¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete? Sí, cercanía con el empresariado

Región: Bogotá

Ministerio de Educación

María Angela Holguín

Universidad: Los Andes

Profesión: Politóloga

Edad: 52

A quién representa en el gobierno: A Santos

Conocimiento del sector: Experto

¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete? No

Región: Bogotá

 Ministerio de Relaciones Exteriores

Juan Carlos Pinzón

Universidad: Javeriana

Profesión: Economista

Edad: 40

A quién representa en el gobierno: A Santos

Conocimiento del sector: Experto

¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete?

Región: Bogotá

 Ministerio de Defensa

Germán Vargas Lleras

Universidad: Rosario

Profesión: Abogado

Edad: 50

A quién representa en el gobierno: A Cambio Radical

Conocimiento del sector: Ninguno

¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete? Sí, su experiencia política

Región: Bogotá

Ministerio de Vivienda

Mariana Garcés

Universidad:

Profesión: Abogada

Edad: 50

A quién representa en el gobierno: es independiente

Conocimiento del sector: Experta

¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete? No ser de Bogotá

Región: Valle del Cauca

Ministerio de Cultura

Diego Molano Vega

Universidad: Javeriana

Profesión: Ingeniero electrónico

Edad: 54

A quién representa en el gobierno: Partido Liberal

Conocimiento del sector: Experto

¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete? No ser de Bogotá

Región: Boyacá

Ministerio de TIC

Ruth Stella Correa

Universidad: Libre de Pereira

Profesión: Abogada

Edad: 52

A quién representa en el gobierno: Las Altas Cortes

Conocimiento del sector: Experimentada como magistrada

¿Le aporta algo adicional al gabinete? Sí, cercanía a las Cortes y no ser bogotana

Región: Eje cafetero

Ministerio de Justicia

Rafael Pardo

Universidad: Los Andes

Profesión: Economista

Edad: 59

A quién representa en el gobierno: al ala gavirista del liberalismo

Conocimiento del sector: Poco

¿Le aporta algo adicional al gabinete? Sí, su experiencia política

Región: Bogotá

Ministerio de Trabajo

Sergio Díaz-Granados

Universidad: Externado

Profesión: Abogado

Edad: 43

A quién representa en el gobierno: A La U

Qué le agrega al gabinete: Experiencia política

Conocimiento del sector: Conocedor del sector de turismo.

¿Le aporta algo adicional al cargo al gabinete? No ser de Bogotá

Región: Magdalena

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
Juan Carlos Pinzón Bueno
María Fernanda Campo Saavedra
María Ángela Holguín Cuéllar
Germán Vargas Lleras
Rafael Pardo Rueda
Ruth Stella Correa
Mauricio Cárdenas Santamaría
Sergio Díaz-Granados Guida
Diego Molano Vega
Mariana Garcés Córdoba
Juan Camilo Restrepo Salazar
Federico Renjifo Vélez
Alejandro Gaviria Uribe
Cecilia Álvarez-Correa
Fernando Carrillo
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2012-09-05 14:24

Defensa y educación que?? No creo que sean los más indicados pues solo son pantalleros y no desempeñan su cargo por inexperiencia. En cuanto a Mauricio Cárdenas que pasó con sus antiguos escándalos en Drgacol y en min trasporte cuando Andrés Pastrana.?' Vamos señor presidente, dejemos el sistema de premiar a los hampones.

Lun, 2012-09-03 09:16

sobre mineducacion ¿Le aporta algo adicional a su cargo al gabinete? Sí, cercanía con el empresariado osea que la educación es como una empresa ok.

Dom, 2012-09-02 10:51

al fin y al cabo los progresistas siempre corren a tomarse la foto con el santismo https://twitter.com/OtraPregunAmigo/status/242253840433422336/photo/1 y que decir de estos ministros son nombrados por hacerle el favor a sus transnacionales como en el caso cerromatoso como lo dice @JERobledo http://www.youtube.com/watch?v=nv6xH_tkWKM como diria @Aureliosuarez esta es la seleccion colombia del neoliberalismo y entraron los cambios del segundo tiempo a hacer lo mismo.

Dom, 2012-09-02 06:34

El mensaje es claro a los colomb9anos y a los bandidos,al nombrar Juanmamerto al siniestro Fernando Carrillo como mingobierno,el mismo minjusticia del nefasto expresidente Gaviria,los mismos que se aliaron con los paracos pepes y carteles del valle para comabatir un socio incomodo (pabloescobar)los mismo que le hicieron castillos por carceles desde donde siguieron manejando todo su imperio criminal por anios,con ese prontuario ningun ministro podria repetir.

Dom, 2012-09-02 10:42

haciendo cuentas la ley 30, ley 80 y ley 100 ademas de la apertura economica salieron del gobierno Gaviria.

Sáb, 2012-09-01 22:34

Si alguien del Partido NeoLiberal (antes 'Verde') es bloguero oficial de LSV...

¡Perdon lo tienen de Ideologo Oficial hace mucho ratoo!

Lo tienen en la pagina principal: PORTADA/ARTICULOS (ni siquiera bloguero) los fines de semana (muchos no se han dado cuenta y por eso el SPAM llamado Camelas lo recuerda a los lectores).

Ya se que me van a contestar: 'Las opiniones expresadas aqui no reflejan la opinion de LSV, son personales', etc.

Y cuando uno va a la seccion de 'Quien es Quien', Hector Rincon no sale por ningun lado...

¡Pero eso no es todo!:

Tampoco sale en Quien es Quien el 'bloguero' de LSV Jorge Humberto Botero, quien fue el que negocio (lo niega falsamente) el TLC con USA cuando fue Ministro de Relaciones Exteriores de Uribe y fue su Jefe de Campaña o TESORERO para su eleccion en el 2002, ya que en ese entonces era Ciego, Sordo y Mudo con La Oficina de Envigado (todos sabian en Medellin menos el).

Me gusta la sonrisa de Jorge Humberto Botero en la foto:

¡Yo no fui!

Dom, 2012-09-02 10:44

ahora riveritos es el jefe de pensamiento liberal mejor dicho el que le pasa las ideotas a simoncito gaviria. Deberian permitir la pregunta en el utrak si les gustan las columnas de riveros?

Sáb, 2012-09-01 22:41

Este comentario va dirigido para Bat, LSV, Zeitgeist, Jalule, etc.

Sáb, 2012-09-01 21:29

El "roscograma" no podía ser alterado tan drásticamente como todos esperábamos...

Sáb, 2012-09-01 21:05

El hecho de titular que SANTOS está haciendo los cambios en el gabinete, más o menos como los hizo PETRO no torna tendencioso el artículo. Simplemente se esta utilizando el método comparativo que concluye en un titular. No les quepa duda que LA SILLA VACÍA hace un periodismo investigativo virtual serio. Por supuesto, los periodistas no son ángeles ni arcángeles. A veces yerran, pero evaluando en términos generales y si LSV contara con dinero para publicitar su portal y hacer un impreso que llegara a todos los rincones del país, más conocido sería. Sin embargo, hagamos cuenta que apenas está empezando, pero el ejercicio de imparcialidad está bien hecho y la proyección es rotundamente clara. Insisto, no les quepa duda. "No hay que buscarle pelos a la bola de billar".

Sáb, 2012-09-01 17:41

Bueno, yo sí difiero. Por un lado, a mí sí me parece que el título es adecuado. Petro dijo que renovaba y no pasó nada -pobre, no quisiera manejar sus niveles de estrés-.
Por otro lado, Santos se hizo el de la vista completamente gorda al ratificar a la MinEducación... y lo que hizo el MinMinas... hombre, estamos muy jodidos en este país todavía si buscamos solucionar lo mismo con lo mismo.

Esa mujer debería largarse a otro lado. Preferiblemente, una de las lunas de Júpiter.

Están tirándose generaciones completas de colombianxs y no les importa nada.

BONUS TRACK:

Mantener en su cargo a la MinCultura implica una belleza de este estilo...

http://www.dinero.com/actualidad/nacion/articulo/increible-cultura-colom...

¿Si la señora es experta, hacia dónde demonios está apuntando para desarrollar nuevos museos, galerías, conchas acústicas, casas de residencia, tolerancia al arte urbano y callejero, reconstrucción de sitios tradicionales de creación cultural...?

Sáb, 2012-09-01 18:51

Respecto a lo del título, digámoslo entonces de esta manera: a mi modo de ver, es un error de criterio periodístico poner en el titular un tema del que no se va a hablar. El artículo tiene 1.190 palabras y sólo 24 se refieren a Gustavo Petro. Y esas 24 palabras repiten lo que dice el título, sin agregar información ni análisis. Ciertamente, en este caso el título no tiene por objetivo orientar al lector sobre el tema que se va a tratar en el texto.

Sáb, 2012-09-01 12:12

Es una lastima de verdad que LSV haya perdido su norte, con titulos estilo "El Espectador", que tergiversan, confunden e inducen a la malainterpretacion, la calidad y objetividad de LSV se ha ido perdiendo. Desastroso por no decir lo menos este "informe" del Sr. Graff. Un muy mediocre "analisis" del gabinete; y que tiene que ver Petro en eso?...dos remezones de gabinete totalmente diferentes y con muy diferentes resultados, catastrofico leer estos "escritos" tan de bajo nivel en LSV. Una verdadera lastima.

Sáb, 2012-09-01 16:08

Estoy de acuerdo contigo. LSV no puede ocultar su sesgo, al igual que otros medios de comunicación. Y es por lo menos molesto ese "tirar la piedra y esconder la mano", porque cada vez que alguien hace un comentario sobre esa falta de objetividad tan evidente y sobre esa malicia frente al tema Petro, inmediatamente hay una réplica en la que se dice que no se dijo y no se dice que se dijo. O sea, para uno como lector es clara la intención, pero como LSV titula y escribe haciendo sugerencias, planteando hipótesis y formulando conjeturas, pero no afirmando hechos, entonces dejan la puerta abierta para decir que fue análisis y no propaganda, como evidentemente lo es. Mi pronóstico es que sin darse cuenta están diseñando un efecto "boomerang". En periodismo, usualmente, apostarle a la información tendenciosa es escupir para arriba.

Sáb, 2012-09-01 18:02

Bat, tú eres la primera en quejarse del 'doble sesgo' en cubrir a Santos y Petro. Y cuando uno dice que hacen lo mismo te parece que es malicia.

Sáb, 2012-09-01 18:38

Pues me gustaría que citaras algún comentario mío en el que compare la manera de informar respecto a Santos y a Petro. Jamás he dicho nada al respecto. No es cierto lo que dices.

Sí he denunciado y seguiré denunciando(claro, si no me proscriben como usuaria) las afirmaciones en las que, a mi modo de ver, hay más un esfuerzo de propaganda en contra del alcalde, que información crítica y de calidad.

Y obviamente que en este artículo hay malicia, particularmente en el titular: la comparación está traida de los cabellos y se hace por lo bajo. Un titular debe ser la síntesis analítica de un texto. Sin embargo, en este caso, no es una síntesis, sino que se usa para hacerle una crítica al alcalde, aprovechando otra coyuntura que sólo tiene relación con la gestión de Petro en el aspecto más superficial, más trivial, más formal. En pocas palabras, claramente es muy tendencioso.

Sáb, 2012-09-01 15:24

Zeitgeist, Petro no tiene nada que ver con esto. Pero el revolcón de Santos es muy parecido al de Petro, de pedirle la renuncia a todo el gabinete para nombrar unos cuantos ministros muy parecidos en su perfil a los salientes. Petro hizo lo mismo en Bogotá y todo el mundo le cayó encima.Está la diferencia en que Santos lo hizo a los dos años y no a los seis meses, pero en esencia no fue muy diferente.

Dom, 2012-09-02 13:58

Gracias Juana, pero mira; mi critica central es el manejo del titulo, insito en que me parece totalmente inapropiado, en cuanto mas que un titulo, de entrada es un juzgamiento, que no tiene las mas minimas bases argumentativas para soltarlo asi por que si, la comparacion seria materia de discusion larga, pero lo cierto es que ante todo, esos llamamientos a renuncia son protocolarios, es decir, practicamente es una medida que se debe tomar. Ahora, dejando de un lado la mala utilizacion del lenguaje escrito, me parece ademas que no es un analisis, es un reporte personal de lo que cree el escritor, un analisi de por si incluiria argumentos solidos sobre la persona, trayectoria y efecto que el respectivo nombramiento genera o no genera, alli solo muy superficialmente se estan enumerando los nombres y donde estuvieron/estudiaron, eso es lo que me parecio pobre. Espero que mi critica se entienda en la mejor de las intenciones, ya que criticar a LSV solo puede ser benefico para la misma.

Dom, 2012-09-02 18:50

Apreciada Kathy, yo sé que no soy la mata de la objetividad, pero sí le veo errores a Petro. Lo veo muy personalista en algunos temas; lo veo comunicando sus ideas y sus decisiones de una manera desacertada en muchas ocasiones, y radicalmente desacertada en otras. Veo también inadecuados varios de los nombramientos de sus colaboradores. Sin embargo, honestamente, pienso que en lo esencial está trabajando muy bien y tengo la certeza de que más temprano que tarde eso será inocultable.

Para mí es evidente que sí hay un esfuerzo de muchos medios para hacer ver más grandes los errores y pasar desapercibidos los aciertos del alcalde. Por antipatía personal, por ideología o por intereses particulares, pero para mí es claro que lo hay. Y hasta ahora, curiosamente, las críticas más serias, centradas y profesionales las he visto en El Tiempo; en mi opinión, en los demás medios prima la superficilidad y la visceralidad.

Saludos.

Sáb, 2012-09-01 10:56

La Silla hoy se pifió en la investigación. Alejandro Gaviria ni es egresado de los Andes ni es economista. De pregrado es ingeniero civil de la escuela antioqueña de ingenieros. Creo que deberían corregir.

Sáb, 2012-09-01 18:18

Ernesto, como dice drpalacios casi toda la carrera de Gaviria es como economista. En el segundo párrafo la nota hace explícito que tomamos a Gaviria como uniandino y como economista a pesar de lo que señalas. Saludos.

Sáb, 2012-09-01 09:36

El equipo fue seleccionado de acuerdo con la visión de SANTOS. Él se sentirá muy bien con ese gabinete. No es un gabinete principalmente para la paz, aunque JUAN GABRIEL URIBE conozca el tema y haya participado en el fallido proceso de paz de las FARC con PASTRANA. El gabinete es principalmente de tipo empresarial, aspecto o eje central en función del cual girará la visión del gobierno cuando se aborden los temas de la nueva negociación que aún debemos situar en el campo de las posibilidades. El aspecto propiamente político se personifica en VARGAS LLERAS, RAFAEL PARDO, FERNANDO CARRILLO y JUAN GABRIEL URIBE VEGALARA. Lo nuevo es que SANTOS reestructuró su gabinete sin tener como referencia primordial las cuotas políticas. No importa que hayan tres conservadores y dos prominentes políticos liberales, además de los expertos que militan en las toldas de ese Partido.

Páginas

Añadir nuevo comentario