Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

?

Con dos millones de votos a cuestas, Peñalosa ya no es el rechazado de la Alianza Verde

Enrique Peñalosa era un rechazado en su propio partido. Sin embargo, desde que ganó la consulta verde con más de dos millones de votos, muchos ‘verdes’ se están subiendo al tren de la victoria o al menos, a diferencia de hace unas semanas, ya no descartan subirse. 

Mayorías peñalosistas

La Silla indagó la posición de los 19 candidatos que aspiraron al Senado por la Alianza Verde, electos o no, que obtuvieron más de 5 mil votos. Logró confirmar la posición de 15 de ellos, que sumaron 369 mil votos, incluyendo los cinco electos.  

De estos 15, ocho (los electos Claudia López, Jorge Iván Ospina, Jorge Eliécer Prieto e Iván Name y los quemados Jorge Londoño, Ricardo Romero, Félix Valera y Álvaro Pérez Vides) que lograron 233 mil votos están con Peñalosa; seis (cinco progresistas y Daniel García) que sumaron 114 mil votos no lo descartan mientras el progresismo decide; y uno, Carlos Lozano, estará en la campaña presidencial del Polo con la UP.

De las listas a la Cámara hablamos con 18 candidatos que alcanzaron 224.921 votos. Once de estos 18, que recogieron 97 mil votos, apoyan la candidatura de Peñalosa. Dos (Angélica Lozano, la más votada en Bogotá, y Óscar Ospina, el más votado en Cauca, ambos con curul) que sumaron casi 60 mil votos no lo descartan y señalan que lo decisivo es que Peñalosa se deslinde completamente de Uribe. Cinco - entre los que se encuentra la representante Ángela María Robledo - que lograron 67 mil votos, le dicen que no al candidato verde.  En conclusión, si Peñalosa estaba solo, ya no lo está.

En los órganos del partido

Después de la muerte de Gilma Jiménez y de la entrada del representante Alfonso Prada al equipo de Santos, Peñalosa se quedó sin ningún representante en las directivas del partido, y aunque logró que algunos apoyaran y defendieran la consulta interna que él había propuesto, en realidad tenía muy poco apoyo. Eso también ha cambiado con su triunfo en las urnas. El representante legal de Alianza Verde, Carlos Ramón González, le aseguró a La Silla que hoy cinco de los seis miembros de la Dirección Ejecutiva del partido apoyan la campaña de Peñalosa: el propio González, el concejal de Bogotá Antonio Sanguino, el concejal progresista de Bogotá Boris Montes de Oca, el senador y Director ejecutivo de la Alianza Rodrigo Romero, y la petrista Gloria Flórez.

El único disidente, según esta versión, sería el senador progresista Luis Carlos Avellaneda quien, dijo González, está a la espera de lo que defina el progresismo de manera colectiva.

Según González, en la Dirección Nacional las mayorías también están ahora a favor de Peñalosa. El representante legal de la Alianza le confirmó a La Silla que al menos 32 de los 40 miembros de dicho órgano están con Peñalosa.

El concejal Antonio Sanguino explicó que los Verdes - él, González y Romero - han estado desde un inicio respaldando la candidatura del exalcalde y que, después de la consulta, los petristas se han movido progresivamente de rechazar la alternativa de Peñalosa a apoyarla.

“Se han dado cuenta que sería un error político gravísimo no respaldar el impacto de la Consulta Verde,” dijo Sanguino.

De acuerdo al concejal, de los progresistas  (que tendrán una reunión este jueves para definirse) “la más entusiasta” de apoyar a Peñalosa es Gloria Flórez. Y que Montes de Oca y Avellaneda ya no se oponen radicalmente a la candidatura presidencial del exalcalde distrital.

La Silla intentó comunicarse en varias ocasiones con Flórez y Avellaneda para conocer su posición de manera directa, pero no fue posible contactarlos.

Sin embargo, un congresista de la Alianza Verde le dijo a La Silla off the record que González e incluso el senador Romero hacen parte de los verdes que en los últimos días han dado un giro. Esta fuente dice que internamente González, aunque ahora está de frente con Peñalosa, “no se había mostrado nunca entusiasta de la consulta”.

Además de los órganos nacionales, Sanguino le contó a La Silla que a raíz de la consulta han recibido llamadas de militantes la Alianza - concejales, diputados, ediles y otros líderes del partido -  que han expresado su disposición de hacerle campaña al candidato presidencial verde.

Los progresistas ya no descartan a Peñalosa
Antonio Navarro le dijo a La Silla que los progresistas decidirán esta semana si apoyan o no a Peñalosa antes de dar un declaración oficial. 
El progresista Jorge Guevara es de los que cree que no es lo mismo Peñalosa hace un mes, que Peñalosa ahora.

Entre los progresistas aún hay resistencias a Peñalosa, pero mucho menos que cuando no tenía un voto.

El senador electo del progresismo con más votos, Antonio Navarro Wolff, le dijo a La Silla que no hay ninguna “declaración oficial” sobre el respaldo a Peñalosa porque lo van a decidir en la reunión de este jueves en Bogotá. Aunque este no es un sí a Peñalosa, es un giro frente a lo que decía antes de la Consulta, cuando el propio Navarro en un programa de televisión dijo que “No” votaría por Peñalosa para presidente.

El movimiento del segundo candidato más votado de la consulta verde, Camilo Romero, denominado Nueva Ciudadanía, que es cercano al progresismo, estaría también inclinado a apoyar a Peñalosa. Aunque esperaban que Romero fuese nombrado candidato vicepresidencial, La Silla habló con el papá de Camilo, Ricardo Romero – candidato al Senado que se quemó pero sacó 23 mil votos -, y éste aseguró que si la candidata vicepresidencial de Peñalosa (Isabel Segovia) no es una ficha política del uribismo, ellos estarían dispuestos a asumir los resultados de la consulta y a apoyar al candidato verde.

Por su parte Jorge Guevara, candidato del progresismo al Senado que se quemó con 16 mil votos, dijo que aunque no hay una decisión oficial sí hay una mayor apertura hacia la posibilidad de apoyar al candidato presidencial verde, porque “es distinto Peñalosa en frío hace un mes que Peñalosa con dos millones de votos y punteando en las encuestas”, dice. En el mismo sentido se manifestaron otros candidatos al Senado y a la Cámara progresistas/petristas que sacaron más de 5 mil votos como Natalia Parra, Evelio José Daza, Witney Chávez, Ómar Rodríguez (Bogotá) y Jaime Alberto Acosta (Tolima).

Parra, activista animalista, dice que les preocupa que Peñalosa no esté hablando mucho del tema ambiental pero que “el candado - para abrir una puerta con su candidatura -ya no está cerrado con la misma fuerza que antes”.

Daza, progresista oriundo del Cesar, le dijo a La Silla que ven con buenos ojos las últimas declaraciones de Peñalosa, por ejemplo frente a la paz - el candidato dijo que apoyaría el proceso y mantendría el equipo negociador-, pues considera que éste es un tema clave para los progresistas. "Peñalosa ha mostrado lealtad, gallardía y respeto por la Alianza Verde”, dijo el aspirante a la Cámara Rodríguez, quien ahora respalda al candidato de la Alianza.

Por supuesto también hay militantes que se mantienen en el no a Peñalosa como Fernando Forero o Luis Francisco Castañeda, excandidatos a la Cámara de la Alianza por el Valle y Bogotá, respectivamente. “(Peñalosa) no me representa a mí, ni a la gente que yo represento,” dice Forero. Esta posición, sin embargo, ya no es la regla entre los petristas que hasta hace apenas dos meses intentaron hacerle cajón a Peñalosa para impedir que fuera candidato presidencial de la Alianza.

Los mockusianos
Sudarsky plantea la posibilidad de un pacto programatico con Enrique Peñalosa.
Angela María Robledo es la opositora más visible que aún tiene Enrique Peñalosa dentro de su propio partido. 

La representante Ángela María Robledo, de ala mockusiana pero cercana al progresismo, le contó a La Silla que sí hay progresistas inclinando la balanza en ese movimiento hacia Peñalosa. Sin embargo, en el ala mockusiana dentro del partido, que ella y el exprecandidato presidencial John Sudarsky representan, apoyar a Peñalosa todavía parece una posibilidad lejana.

Robledo le dijo a La Silla que se va a declarar en disidencia frente a la candidatura presidencial y que mientras no surja un “partidero claro” con el que Peñalosa rompa definitivamente con el uribismo su posición no va a cambiar.

Además para Robledo el nombramiento de Isabel Segovia - quien trabajó en el gobierno de Uribe - como candidata vicepresidencial aleja a Peñalosa aún más de la Alianza y es una señal de la cercanía del candidato verde con el expresidente. “¿Cómo es posible que no encontrara una persona dentro de la Alianza Verde?” se pregunta esta congresista.

En contraste, Sudarsky, quien sacó más de 300 mil votos en la consulta, ha matizado su posición. La semana pasada le dijo a La Silla que no acompañaría la campaña de Peñalosa. Ahora, sin embargo, aseguró que estaría dispuesto a llegar a un “pacto programático” que incluya los puntos que él defendió en campaña, incluyendo la reforma al sistema electoral que ha sido su principal bandera como senador. Contrario a Robledo, para el exprecandidato verde la candidata a la vicepresidencia de Peñalosa, Isabel Segovia, “no es una ficha del uribismo” sino una “tecnócrata con experiencia en educación”, un tema que Sudarsky señala como fundamental.

Hasta el jueves no se sabrá si el progresismo se monta al tren de Peñalosa. Lo que sí es seguro es que Peñalosa ya no está sólo en la Alianza Verde. 

Perfiles relacionados: 
Enrique Peñalosa Londoño
John Sudarsky Rosenbaum
Antonio Navarro Wolff
Camilo Romero Galeano
Ángela María Robledo
Claudia López
Jorge Iván Ospina Gómez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2014-03-21 21:03

Peñalosa sabe bien pero no lo reconoce que la mayoría de esos dos millones de votos fueron de uribistas para impedir que los otros precandidatos surgieran. Peñalosa es un uribista solapado.

Mié, 2014-03-19 12:17

Sooooolo dejaré esto por aquí.    indecision
http://www.las2orillas.co/la-soledad-de-penalosa-donde-esta-su-gente-de-...

Contexto: nunca puedes tener el suficiente. :)

 

Mar, 2014-04-01 11:19

Ese cuento que nos hemos comido los colombianos de que si el presidente no es corrupto no puede gobernar, es la tesis que nos tiene como estamos. Es mil veces mejor un presidente medianamente honesto que uno corrupto, así no tenga ni un solo congresista. El congreso sabe con quien se mete y como se mete. Si el manejo es clientelista (como claramente lo es con Santos) pues pediran hasta que acaben con toda colombia. Si el manejo no es clientelista, mas temprano que tarde cederán porque el estado no puede detenerse, ni a los congresistas les sirve que el estado se detenga. Cada cual baila al son que le toquen. El de Santos, ya se sabe, es un son bastante mermelado.

Mar, 2014-03-18 19:36

el partido verde era un cascaron vacio, que asalto el pccpetrobasurismo,y armaron el bodrio frankestien PCCEPTROBASURISMOVERDE y querian sacar a Peñalosa a las patadas,luego del matoneo,y de 2millones de votos que no son de el ,ahora si peñalosa, es util.pobresistas

Mar, 2014-03-18 17:51

Admiro el valor y la determinación de Peñalosa en mantener su posición dentro del Partido y su lucha por demostrar que él es valioso para la colectividad y el país, frente a una orda de lobos que lo querían sacar a patadas como Robledo y Sudarsky, que arrogancia, que soberbia. Seguramente Peñalosa no será el candidato de varios dirigentes de esta Alianza pero eso es lo de menos, porque realmente él se acaba de constituir en la mejor alternativa de millones de colombianos defraudados por Santos.

Mar, 2014-03-18 14:52

No me parece honrado sublimar el triunfo en las urnas de Peña-loza en la pasada consulta, minimizando o desconociendo que se debió al efecto de un mecanismo antidemocrático, a mi modo de ver, el de la intervención en las consultas de los partidos por parte de los ajenos a estos con veladas intenciones, fundamentalmente de ideología de derecha en este caso, lo cual constituye un atentado a la existencia de los mismos, que mina su autonomía e integridad, los conduce a su personalización, enajenación y degradación, para convertirlos en montoneras clientelistas. Y la subida al tren Peñaloza de los pasados candidatos verdes al congreso, con honrosas excepciones, tiene un color más clientelista que ideológico.

Mar, 2014-03-18 10:09

El tema es más bien sencillo. En un lado esta JMS clientelista, marullero, corrupto, politiquero apoyado por Musa, ñoño, Roy y compañía.
En el otro lado está Peñalosa hablando de educación e inclusión.
Por muchos defectos que tenga Peñalosa siempre será mejor que JMS. Por su historia, por su partido, por sus apoyos (entre ellas Claudia López que es en últimas el "seguro" de que PEñalosa no es uribista como muchos creen.
La elección es entre Peñalosa y Santos, no es tratar de encontrarle todos los defectos a Peñalosa, que los tendrá muchos.
La reelección de Santos es la desgracia de Colombia. Cómo no darse cuenta de eso?
Santos=mermelada=Corrupción=politiquería=Clientelismo.
Solo hay que ver los resultados de las elecciones al congreso para darse cuenta como va la movida... vamos a esperar a que todo Colombia sea Sahagun?

Mar, 2014-03-18 09:31

Desde al sábado a hoy llevamos 4 historias-mal contadas- alrededor de Peñalosa. Es el man.

No entiendo como insisten que con 369000 votos se logre llegar a la presidencia o x lo menos dar un susto a santos como se ha dicho y se repite aquí en LSV.

Peñalosa TIENE que dar muestras claras y concretas que se desligara del Furibismo, así convencer a los progresistas y Mockusianos que si son votos reales, para así tener la posibilidad de sacarle la lengua a Santos. Los votos de los congresistas elegidos y no, son reales, pero los votos de Peñalosa es como el dicho de la fiel doña chinda:

‘’el hijo de mi hija, mi nieto será, el hijo de mi hijo en duda estará.’’

Träum weiter, ist eine richtige

Mar, 2014-03-18 10:45

Hola Didundi,

Dada la votación de Peñalosa -que fue de 2 millones de votos, no de 369 mil como escribes- Peñalosa es el man de estos días, no solo en La Silla sino en cualquier medio. El susto es por los dos millones y porque en las encuestas parece que será el que llegue a la segunda vuelta.  Lo de los progresistas y los mockusianos no se qué tantos votos son a juzgar por los resultados el 9 de marzo de Sudarsky y de Romero, y de otros petristas.

Mar, 2014-03-18 13:37

Hola Juanita, tu imparcialidad con Peñalosa se nota en los tres renglones de este comentario. Valoras como fabulosos los 2 millones de votos de Peñalosa en la consulta pero dices que no sabes cuántos votos tienen Romero y Sudarsky que ¡sacaron juntos más de 1 millón de votos en la misma consulta! ¿No son importantes más de 1 millón de votos en las presidenciales? ¿O te parece que los votos de la consulta de Romero y Sudrasky están inflados? en ese caso, ¿los de Peñalosa no están inflados y los de los otros dos si?

Mar, 2014-03-18 11:42

ABL y Juanita, lo del man es cierto, simplemente fue para resaltarlo sin ánimo de más.
Ahora lo de los 369000 votos, es la cuenta que saque de sus datos, y que corresponden exclusivamente a votos verdes verdes reales, que son con los que inician el artículo, de resto son conjeturas ante la muy posible participación de los Furi apoyando a Peña, lo que hace muy posibles que esos 2 millones no sean tanto.

Igual la primera vuelta es el verdadero medidor, pero los votos de Romero y Sudarsky son muy significativos y Peñalosa los necesita.

Peñalosa tiene que dar muestras claras y contundentes para liberarse de Furibe, ese es su gran problema,… cómo lograrlo ?.

En vos confío Claudia…!,tu credibilidad es muy alta y ojala el man, no te deje mal parada

Mar, 2014-03-18 09:02

La campaña de claudia Lopez se baso en ataque frontal a la corrupción.Seria importante que Peñalosa retomara el lema de Claudia. EL PROBLEMA DE ESTE PAIS NO SON LAS FARC, ES LA CORRUPCION. http://www.vanguardia.com/actualidad/politica/248150-el-problema-de-este... https://www.facebook.com/ingenierosalsenado/posts/300436283440287

Mar, 2014-03-18 08:57

Lasilla dice que Ricardo Romero es Senador electo. En reportes de registraduria aparece quemado. Favor confirmar o corregir. Gracias

Mar, 2014-03-18 09:31

Es quemado, tienes razón. Ya lo corregimos, gracias.

Mar, 2014-03-18 06:21

Pragmáticos, los políticos. Bailan al son que les tocan, y cambian de parecer rápidamente, según convenga. Viendo que se abre una puerta y que pueden quedarse por fuera de la fiesta, da gusto ver como sus "principios" se tornan elásticos...

Mar, 2014-03-18 05:39

Esta señora robledo si es una tarada, no respalñdar la formula porque la vice trabajo con uribe, sin tener en cuenta su calidad profesional y no ser politica, es una estupidez que demuestra su pequeñez politica y profesioonal

Mar, 2014-03-18 04:52

La posiblidad o probabilidad real que PEÑALOSA gane amigos en la misma ALIANZA VERDE solo confirmaría que así como el POLO fue un mosaico con inclinación hacia la izquierda y bandazos hacia la derecha, la ALIANZA VERDE es un poutpourrí político de todos los matices con inclinación hacia la derecha. Hay oportunistas que pelaron el cobre como el que estuvo en la UNIÓN CAMILISTA-ELN, llegó al POLO, hizo transfuguismo con LUCHO GARZÓN, después de degustar el dulce néctar de la burocracia, pasó al PARTIDO VERDE, hoy está en la misma ALIANZA con ese color desteñido y ha terminado apoyando a un personero del capitalismo salvaje, mientras, aproximadamente 200 dirigentes principales reinsertados de la no muy apropiadamente denominada CORRIENTE DE RENOVACIÓN SOCIALISTA están muertos. Metamorfosis oportunistas propias de los farsantes.

Mar, 2014-03-18 01:59

Me parece que el país no necesita tecnócratas alejados de la realidad del país. Que no se nos olvide que muchos de los grandes proyectos que Peñalosa planteo para Bogota fracasaron, precisamente por no tener en cuenta componentes tan relevantes como la dinámica social. Ademas, este señor también es una ficha uribista.

Lun, 2014-03-17 23:20

Peñalosa gano una batalla, pero le falta la guerra y pecar de confiado se las cobraría muy caro. Así como el hueso hace bailar al perro, los votos atraen personas, por q? porq los Progresistas deben escoger entre, votar en Blanco O votar por Peñalosa (según las reglas, claro. Aun así algunos pueden ir con Santos e incluso otros con Clara) y los resultados de la consulta les llamo mucho la atención. Sanguino ha sido muy claro en decir que ser de izquierda no significa representar a la MISMA izquierda tradicional y dogmática, osea que piensa muy similar a Camilo Romero con poder conformar un "verde" de muchos colores, según el anterior mencionado... En fin, Peñalosa atrae votos DE TODO LADO (me refiero al espectro político) así muchos no lo crean.
Claro, cabe resaltar que muchos ven en Peñalosa, LA SALIDA A UN GOBIERNO CLIENTELISTA, pero orgullo no les permite votar por él, como decía un amigo mio, "la suerte esta echada"(Mi amigo no se invento la frase, sólo q la decía mucho).

Añadir nuevo comentario