Menú principal

Viernes Junio 02, 2023

 

El mismo día que Enrique Peñalosa inscribió su candidatura, su excopartidario Antanas Mockus quedó libre para competirle en las próximas elecciones por la Alcaldía de Bogotá.

Un concepto de la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado determinó que las inhabilidades por doble militancia contenidas en la reforma política recientemente sancionada no aplican para Mockus, quien renunció al Partido Verde antes de que entrara a regir la nueva ley.

“Mal podría considerarse que la norma se aplique a quienes el día 14 de julio de 2011 tenían la condición de ex directivos, porque al entenderlo así se incurriría en una aplicación retroactiva de la ley”, dice el concepto que había sido solicitado por el ministro del Interior Germán Vargas Lleras para aclarar este y otros puntos de relevancia electoral.

Mockus renunció al Partido Verde en junio, un mes antes de que entrara en vigencia la reforma política. Y había decidido no lanzarse hasta que quedara totalmente claro que la ley se lo permitía. Gente muy cercana a él da por sentado que en pocos días oficializará su campaña como candidato de la ASI (que cambió su nombre a Alianza Social Independiente), que ya ha dicho que quiere darle el aval. Si finalmente lo hace, Mockus barajará de nuevo todo el escenario electoral de Bogotá.
 

Gustavo Petro es quien más puede perder con la entrada de Mockus, pues muchos de los seguidores de la ola verde hoy lo acompañan porque representa la alternativa política. Sin embargo, una coalición entre él y Mockus más adelante puede ser la que lleve a alguno de los dos al Palacio Liévano.

Foto: Miguel González

No será fácil para Enrique Peñalosa enfrentarse a Mockus en esta contienda. Las últimas dos veces que lo hizo perdió. Sin embargo, hoy tiene a su favor que cuenta con toda una estructura partidista detrás, mientras que Mockus sigue siendo el candidato independiente.

Foto: Laura Rico

Antanas Mockus aún no ha oficializado su entrada a  la contienda. Pero los que lo conocen tienen muy pocas dudas de que lo hará ahora que es claro que no tiene ningún impedimento legal

Foto: Laura Rico

Le quita a todos y también les puede poner

Mockus le podría quitar algunos votos a Peñalosa, aunque es probable que a estas alturas no fueran muchos los mockusianos que aún pensaran votar por el candidato del Partido Verde y de La U.

Pero a quien más le puede quitar adeptos es a Petro. Muchos de la ola verde, desilusionados por la alianza Peñalosa-Uribe-La U, han visto en el candidato de Progresistas la opción política alternativa.

Y tampoco le conviene su entrada a los tres candidatos más jóvenes pues, salvo que se unan, Mockus probablemente les arrebatará la representación del centro político.

Aun si entra y no logra ubicarse entre los punteros, Mockus podría convertirse en el fiel que incline la balanza. Petro y Gina Parody le han hecho ojitos desde el inicio de sus campañas y una coalición con cualquiera de los dos podría hacer toda la diferencia. Aunque Mockus, a lo largo de su carrera política, solo ha avalado públicamente a Noemí Sanín cuando fueron fórmula presidencial hace más de diez años.

Los puntos a favor

Aunque hoy por hoy Mockus aparece en las encuestas con una intención de voto inferior al 10 por ciento, muy por debajo de Peñalosa y Petro, Antanas entraría a la campaña con un cace inicial de por lo menos 250 mil votos. En la pasada contienda presidencial, sacó 824.923 votos en Bogotá, un poco más del doble de los que ganó en la consulta interna de su partido, que fueron 393.400.

Asumiendo que por la desilusión que generó la fase final de su campaña y todo lo que sucedió después en el Partido Verde, conserve solo la mitad de lo que tenía en la consulta interna de hace un año, de entrada ya tiene un grupo de seguidores fieles con los cuales comenzar a dar la pelea. En su página de Facebook actualmente cuenta con 863.929 seguidores, una red nada despreciable, aunque no necesariamente convertible en votos como quedó claro en la pasada elección.

Tiene además otras cosas a su favor. Por un lado, Mockus puede encarnar mejor que cualquiera de los demás candidatos la bandera de la transparencia en un momento en que los bogotanos están asqueados con la corrupción que ha devastado a la ciudad.

Aunque ninguno de los candidatos para Bogotá tiene tacha alguna de corrupción, los punteros tendrán que dar explicaciones incómodas. Peñalosa tiene que explicar por qué aliarse con La U, que ha sido cómplice de la corrupción de la administración del Polo en Bogotá, no es un lastre para darle la vuelta a la ciudad.

Petro fue quien puso el debate sobre el Cartel de la Contratación en el centro de la agenda nacional y renunció a su partido ante la incapacidad de sus directivos para denunciar la corrupción del gobierno de los Moreno. Pero igual viene de ser el candidato presidencial del partido que llevó la ciudad a la debacle y de tener como fórmula vicepresidencial a quien fue la secretaria más importante del gobierno de Samuel Moreno.

Y Gina Parody denunció la parapolítica y renunció a La U cuando sus principios fueron incompatibles con las prácticas del partido. Pero de todas maneras fue la consentida del ex presidente Uribe durante seis años de su gobierno y es difícil explicar que la corrupción solo operó en los dos últimos años.

David Luna y Carlos Fernando Galán quizás no tengan tiempo para posicionarse en los próximos dos meses como símbolos anti-corrupción dado su nivel de desconocimiento entre los electores. Y Aurelio Suárez viene del Polo y defendió a Samuel Moreno hasta que se cayó.

Mockus, en este frente, no tiene que decir nada porque su vida política es totalmente transparente.

Por otro lado, a diferencia de los más jóvenes, Mockus comparte con Peñalosa y Petro la experiencia, que a juzgar por la mayoría de las encuestas, es un valor que buscan los bogotanos. Aunque Mockus usa caminos diferentes a los convencionales para alcanzar los resultados, tiene logros concretos para mostrar: la troncal de Transmilenio por las Américas, los Supercades, el origen de los comedores escolares, una mejor calificación de deuda, y una revolución en la cultura ciudadana y en la reducción de homicidios, para mencionar algunos.

El lado flaco

Sin embargo y a pesar de esos logros concretos de sus dos gobiernos e incluso de su rectoría en la Universidad Nacional, en la última campaña presidencial, mucha gente perdió confianza en la capacidad gerencial de Mockus.

Mockus no se preparó para los debates; tuvo cero capacidad de reacción a los ataques del oponente; no incorporó en su programa casi ninguna de las recomendaciones que le hicieron decenas de técnicos que creían en él y que le trabajaron gratis (en realidad, nunca tuvo un programa estructurado, sino más bien un conjunto de eslogans); no parecía tener una estrategia de campaña, ni capacidad de darle la vuelta cuando las cosas comenzaron a no salir bien; y ni siquiera un verdadero equipo asesor, más allá de sus amigos de toda la vida. En algunos sentidos, Mockus se comportó más como si fuera el profeta de una gran secta, que como un verdadero político profesional o un estadista.

Y luego de perder, pero con un caudal de más de tres millones y medio de votos, defraudó a sus seguidores, que esperaban alguna señal suya de cómo capitalizar esos votos y esa ilusión en acciones políticas transformadoras. Mockus se fue de viaje, se dedicó a terminar unos libros y a dar peleas internas dentro del Partido Verde en cambio de ejercer el liderazgo nacional que miles de jóvenes esperaban de él. Mockus le rompió el ‘corazón político’ a mucha gente y, si entra a esta contienda, tendrá que lidiar con ese despecho. Ya lo hizo una vez cuando renunció abruptamente a la Alcaldía y muchos bogotanos lo perdonaron.

Gente cercana a él dijo a La Silla Vacía que Mockus ha estado metido de cabeza preparando con equipos de trabajo un programa sólido y una campaña orientada totalmente a convocar a la ciudadanía para que vuelva a tener confianza en levantar la ciudad. Y que esta campaña no será un refrito de la última, sino una reinvención. “Será lo que fue ‘Match Point’ para Woody Allen”, dijo una persona que ha escuchado lo que está pensando Mockus en los últimos días. Tocará esperar a que comience la función.

Perfiles relacionados: 
Antanas Mockus
Carlos Fernando Galán Pachón
David Luna Sánchez
Gustavo Francisco Petro Urrego
Gina Parody d Echeona
Enrique Peñalosa Londoño
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2011-08-05 13:24

Antanas Mokus, en lugar de jugar con una participación a la Alcaldía Mayor, debería adherir a Gustavo Petro, candidato incorruptible, honesto y no a un traidor como Enrique Peñalosa, quie en calidad de oportunista aceptó la participación del gobierno mas corrupto en la historia de Colombia, el de Alvaro Uribe Vélez y su temible banda...Los "Uribeños". Decline su aspiración a la alcaldía, recuerde que el pueblo dirá..."Vinimos por que quisimos... a nosotros no nos trajeron...bis..bis."

Dom, 2011-07-31 13:11

El Alcalde Rector, el político con más academia que mañas, el personaje que fungió de superhéroe y le regaló al país una visión diferente de la política; ese hombre blanco de ojos azules y lentes eternos, como dirían en mercadeo, ha dejado a la deriva el ADN de su marca. Sí, a partir de las intervenciones en la pasada campaña presidencial, donde JMS apabulló a sus oponentes, hoy -casi todos- sus aliados, Antanas se ha desdibujado en lo ideológico y en lo meramente mediático. El filósofo y matemático aburre: demostró que le fascina el poder, que le encantan los apoyos hacia sus causas y que no le tiembla la mano para evadir las alianzas con sus compañeros de causa; además, revisando las evidencias, ofreció una nueva cara: la de un dirigente político incapaz de asumir las derrotas al interior del debate ideológico dentro de sus propias filas. Y de ñapa, por la falta de propuestas y por las las posiciones flojas -muchas veces etéreas- que acompañan sus respuestas, Mockus ya no es opción.

Sáb, 2011-07-30 16:35

por el bien de bogotá se deberían aliar mockus y petro. no son aguas tibias y son frenteros y tienen algo valioso para los bogotanos: honestidad y alta capacidad de trabajo. si se saben rodear tambien de gente honesta el país ganaría porque todo lo que sucede en bogotá repercute en alto grado en el resto de la nación.

Sáb, 2011-07-30 14:40

Esto es bueno para la Democracia, entre más candidatos haya es mejor, y si los hay de todos los matices mejor todavia, pero los Periodistas, los Politicos de enseñanza Conservadora y Liberal, así tengan candidatos propios, les apetece mejor un Mockus, un Peñaloza, uno que saque el Polo etc. etc todos ellos hacen fuerza para que Gustavo Petro nunca quede elegido en un cargo como es ser Alcalde Mayor de Bogota o Presidente de Colombia, creo que este Pais no le gusta tener personas de esta inteligencia, de este talante, no gusta sino lo pauperrimo, los vicios, los que puedan y dejen robar el erario. Asi fue o a sido con dos candidatos impolutos como fue Alvaro Gomez Hurtado, uno de los maximos pensadores, estadista y el otro es Horacio Serpa un gran liberal de pensamientos, asi algunos lo critiquen por el proceso 8000, que lance la primera piedra el que no se involucro directa o indirectamente con los narcotraficantes...

Sáb, 2011-07-30 14:22

Aunque admiro a Mockus, esta vez no la tiene fácil, fue tanta la ilusión que levantó, como la desilusión que dejó y eso es ni mas ni menos que pérdida de confianza. Tendrá que esforzarse en demostrar su capacidad gerencia. Es verdad que en materia de corrupción no tiene mácula, de ahí el fervor que levantó. A mi personalmente de él me parece lo más importante es la capacidad que tiene para hacer entender el no todo vale, que es fundamental para que avencemos como sociedad, con ética y respeto por las reglas del juego que se traduce en respeto por los demás, deberá enlistar sus logros tangibles, pues dejó la sensación y con toda justeza, de falta de preparación y tampoco tuvo madera de líder nacional. Hay verdaderos pesos pesados con conocimiento de la ciudad, Peñalosa y Parody lo viene demostrando con creces, ahora Petro y Aurelio Suárez, son personas con gran capacidad intelectual para afrontar exitosamente cualquier debate ideológico, de ahi que Mockus no la tendrá fácil.

Vie, 2011-07-29 14:24

De todas maneras otro cargo que deberia elegir el pueblo es el del IDU, pues es allí donde se firman los contratos y como todos los alcaldes tanto Peñalosa como MOreno le hechan la culpa de las desgracias de Bogotá a los del IDU, y ellos se lavan las manos, como si fueran republicas independientes, o como si ellos no fueran sus jefes, entonces el cargo mas im portante es el del IDU y el del alcalde es el de adorno.

Vie, 2011-07-29 19:01

que hacemos si es asi por eso camargo esta en la carcel y peñalozas libre dandoselas del mas honesto de todos los politicos.la ley 80 de 1994 lo permite por tanto el congreso tambien tiene su cuota de responsabilidad no solo a nivel distrital sino nacional.

Vie, 2011-07-29 13:57

A mi me gusta Mockus por su transparencia, pero el no quiere ni el metro ni el tranvia ni los metrocables, él, al igual que los demás, quieren arreglar el problema de movilidad menospresiando el MEDIO AMBIENTE, YA NO MAS transmilenios contaminantes, el METRO ELECTROMAGNETICO, deberia ir por la Carácas atravesando toda la ciudad de norte a sur, por la autopista norte, para ya no reparar y pagar mas por las losas deterioradas, y esos buses de transmilenio, utilizando gasolina de mejor calidad, deberían mandarlos por la Boyacá, por que es proponsa a inundaciones, y por la 68. Por la carrera 7a. desde el 20 de julio hasta la 200 deberá ir el tranvia electrico, a encontrarse con el metro, otro tranvía debería ir por la calle 26 desde el Aeropuerto hasta la carrera 1 este en la candelaria. Esas son las carreras principales y por las calle como la 72, la 45, y la 100 deberían ir tranvias que empaten con el metro y los transmilenios de la Boyaca, 68, cra 30. Nadie deberia ir de pie.

Vie, 2011-07-29 04:09

Bien sea PETRO O MOCKUS, lo que necesita la situación de la Ciudad, agobiada por la corrupción del Gobierno de SAMUEL MORENO ROJAS y de los nuevos clientelistas del Polo que han desfilado alrededor del pomqué burocrático, es la alianza entre estos dos candidatos. Si no la hay, probablemente MOCKUS sea el próximo Alcalde Mayor de Bogotá, aunque insistimos, en las grandes ciudades colombianas, que sepamos, no ha habido repetición de Alcalde por segunda vez.

Si esa Alianza no se da, el saldo en rojo será para PEÑALOSA y para PETRO. Los otros candidatos, a causa de la inevitable polarización no tienen ninguna posibilidad en estas elecciones del 30 de Octubre de 2.011. De todos modos el haber sido candidatos es un importante punto de partida para el 2.015.

La polarización no será entre PETRO y MOCKUS, sino entre MOCKUS y PEÑALOSA que indefectiblemente traerá al debate público las contradicciones internas en el Partido verde. El Uribismo, esta vez, no ganará la partida.

Vie, 2011-07-29 07:22

la corrupcion de la ciudad fue una mano negra el dedo meñique son los verdes chiquitos y manipulables por eso garzon dejo lo que dejo, el dedo anular el partido liberal con la cotraloria con poca movilidad por eso paso lo que paso el dedo corazon el partido de la U en el concejo centro de toda la corrupcion, el indice cambio radical señalo lo que estaba pasado para tapar su propia corrupcion en el tema saludcoop queriendo pasar de transparente y el dedo gordo el partido coservador que espicho a las pulgas del idu con liliana pardo a la cabeza para despues decir que no son de su partido tal como lo hacen con uribito. el brazo es de numero 82 una prologacion de la corrupcion nacional y el cerebro los nulle, los angeles "iversionistas" ademas de las transnacionales porque hay corrupcion legal por eso la plata de los bogotanos se va en la plata de las peñalozas. y la piel es el polo la que ha tenido que recibir los rayos y centellas de criticas para tapar a los demas.

Vie, 2011-07-29 11:40

Y quien mandó a SAMUEL MORENO ROJAS a darle participación burocrática a casi todos los partidos con asiento en el Concejo de Bogotá ?. Y si no fue el POLO, por qué no se pronunciaron los órganos de dirección de este Partido ?. El que calla otorga.

Se oye decir que MORENO ROJAS no consultó ni acató las orientaciones del POLO. Tal actitud política hubiera justificado las respectivas amonestaciones, llegando incluso hasta suprimirle el aval. Pero no, el Comité Ejecutivo del POLO y la Dirección del POLO se limitaron a argumentar que se trataba y se trata de persecución. De antemano se sabe que el adversaro aprovecha y capitaliza los errores para sacar provecho político. Todas las personas, grupos, sectas y partidos hacen eso.

Vie, 2011-07-29 18:59

si eso es asi entonces porque la mano negra no lo hizo con sus respectivos afiliados de los diferentes partidos. porque no se pronunciaron??? en este caso callaron y tambien otorgaron.

Vie, 2011-07-29 04:41

si señor, ya me imagino si llega a suceder que Mockus se lance con el movimiento indigena, el debate y las ya esperadas preguntas de los periodistas de su salida del partido verde, y ahi de pronto se siga quedando sin creyentes el partido verde... que seamos honestos fue la imagen de Mockus quien creo la ola, pueda que sea el quien lo haga perecer..

Jue, 2011-07-28 21:54

Ojala Mockus se lance a la alcaldía, pero no creo que le vaya bien, le haría un enorme favor a la contienda, faltan ideas así sean ridículas.
Es buena opción para divertirse con la cantidad de tonterías que hace, sigue siendo un payaso con personalidad.
Cuando fue alcalde lo hizo bien, distrayendo a la gente.... jajaja, porque por lo demás no realizo obras ....
La pregunta es por que partido se lanzaría, ya no es verde, no tiene un movimiento político oficial y no tiene quien lo apoye políticamente, porque quienes podrían hacerlo no se ajustan a sus espectativas ???!!!

Vie, 2011-07-29 03:57

se le nota que leyo todo el articulo..... y otro mas que cree que el desarrollo esta en cemento.. por Dios libralo...

p.d. no soy seguidor de
Mockus, pero de una cosa si estoy seguro de lo que el predica, estamos lejos del progreso a falta de cultura... y eso nisiquiera la hubiera dado las obras inconclusas en Bogota...

Que pobreza...

Mié, 2011-08-03 11:00

Las obras no son simplemente las de concreto, pero si, en el desarrollo de la infraestructura de una cuidad es base de la mejora en la calidad de vida, es algo que permanece, es útil y beneficia al general de la gente.
En cambio la charlatanería no deja nada, las palabras se las lleva el viento y se repiten en cambio errores como reelegir personajes como Mockus para cargos del ejecutivo, que hasta donde entiendo, se trata precisamente de eso, ejecutar planes programas y PROYECTOS.
El proyecto de ciudad no puede quedarse en pajaritos en el aire....
La cultura es apenas uno de los programas que debe desarrollar un alcalde, no puede ser la base del proyecto, ya estamos cansados de lo mismo de siempre, todo se queda en discurso.....

Jue, 2011-07-28 18:34

Mockus ya fue alcalde, y no una sino dos veces (aunque un período inconcluso por su renuncia para ser candidato presidencial). Sí, fue alcalde, le fue bien; y aunque si se lanza lo apoyaría, estoy de acuerdo con jicuervo, entre otras cosas, en que no puede ser un candidato toda la vida. Hizo bien en retirarse del Partido Verde, y eso muestra el político que es, por eso mismo me parece mucho mejor y más conveniente que haga una alianza con Petro. Podrían ir montando un muy buen equipo que pueda sacar adelante la ciudad, pues necesitamos medidas urgentes, reales, y ojalá efectivas para sacar adelante a Bogotá del hueco donde la dejaron el Polo y la U.

Jue, 2011-07-28 18:18

me ratifico no basta con ser honesto si la honestidad de mockus se utiliza a favor de los grandes capitales como lo fue el negocio de transmilleno http://www.portafolio.co/negocios/colombianos-crecen-inversion-sistema-t... en vez de reparar las peñalozas co sus ganancias las tiene que reparar el distrito, el de la empresa de energia de bogota ahora codensa http://elespectador.co/noticias/bogota/articulo189208-utilidades-de-code... y el que querian hacer con ETB venderlo como gallina flaca a pesar del 354% que reporto en ganancias. todos esto con consecuencias catastroficas para bogota y los que la sostenemos los bogotanos. por eso estoy con aurelio suarez

Jue, 2011-07-28 17:16

igual Que se lance PETRO, que ESTE POLITICO todo se RECONTRAVALE, hasta la puerta giratoria a lo "Polo", Aunque esta puerta giratoria no tenga buena dialectica, pobre muchacho.

Olvidemonos que la INMORALIDAD de la PUERTA giratoria empezo hace mas de dos años por lo sensurable y que la LEY apenas se acabo de sancionar; pero no importa, esa discucion de MORAL en el SENADO no es tan importante, no se alcanza a quemar su etica ni su moral, ademas los indultos recibidos como que alcanza a cubrir algo de esta parte de la etica y moral que se muestra en este momento, que se lance, que sus amigos lo aplaudiran a reventar y sus enemigos no se atreveran a censurarlo y si lo hacen le echamos la CULPA a "-----", y lo importante es llegar a la ALCALDIA, no importa que despues se diga que si, que todo se vale

Jue, 2011-07-28 18:21

la puerta giratoria la tienen las 14 familias dueñas del trasporte en bogota http://www.lasillavacia.com/historia/19513 que puso ahi peñalozas y el santopeñalouribismo. la misma mafia que apoya a gustavo petro.

Jue, 2011-07-28 17:09

Que se lance,que todo se vale, hasta la puerta giratoria a lo MOCKUS, puerta giratoria con buena dialectica, dialectica que empezo hace mas de dos años por lo sensurable del proceder y que apenas se acabo de sancionar; pero no importa, no se alcanza a quemar su etica ni su moral, que se lance que sus amigos lo aplaudiran y sus enemigos si acaso lo censuraran, y lo importante son los aplausos y lo que pueda hacer en la Alcaldia

Jue, 2011-07-28 17:06

Comenzaron las definiciones sobre candidaturas inscritas con sus respectivos programas, salvo Castro y Mockus. Anuncia Peñalosa, en contravía de los derroteros de la CAR sobre protección del Borde Norte de la ciudad, que sí han defendido Petro y Mockus, el desaprovechamiento de 4.500 hectáreas en el noroccidente para construcción de vivienda. Propone además la creación de una guardia de 3.000 policías jóvenes con prácticas en el exterior para tareas de control. La primera propuesta extiende la invasión de la agonizante sabana, y la segunda despierta inquietudes relacionadas con su misión y la formación en el exterior. Su vieja idea de culminar la invasión de la Sabana es del gusto de inversionistas sin muchos escrúpulos ecológicos y algunos propietarios que harían pingüe negocio. Su concepción es opuesta al desarrollo equilibrado de la ciudad y a la densificación del uso del suelo urbano que casi todos los demás postulan.- Ricardo Rodríguez Asensio -- en twitter: riguez-

Jue, 2011-07-28 16:11

Me encantaría que Mockus se lanzará, realmente me parece que hizo una buena alcaldía y media y es el único del que estoy 100% segura de su honestidad y transparencia. Respecto al "lado flaco" que muestra el artículo, estoy segura de que Mockus aprendió mucho de la pasada campaña y que no cometerá los mismos errores, no estoy de acuerdo con que "le rompió el corazón político a mucha gente", pues creo que quienes lo rompieron fueron la mayoría de los directivos del Partido Verde, que dejaron a Mockus sin capacidad de acción, pero al final Mockus fue coherente, renunció al Partido e hizo que muchos mantuviéramos la esperanza de que se puede hacer política de manera diferente.

Páginas

Añadir nuevo comentario