Menú principal

Lunes Junio 05, 2023

 

El Partido de la U tendrá por segunda vez la Presidencia del Senado. Entre cuatro nombres tendrán que elegir al senador que mejor los pueda representar. No es nada fácil y por eso en los diez días que faltan para ese día la campaña será intensa.

 

En diez días el Partido de la U decidirá a cuál de sus senadores postula para la Presidencia del Senado en la próxima legislatura. Es una elección interna en que no solo se juega la silla más importante del Congreso sino que se está convirtiendo en una prueba para la unidad del partido.

Los compromisos firmados entre los representantes de los partidos al comienzo de este Congreso le dieron a La U la presidencia de la corporación durante los años uno y tres. El primer año el presidente fue Armando Benedetti y ahora está en juego quién ocupará ese cargo sin que pongan en riesgo los compromisos. Una vez la U elija a su candidato, la mayoría de senadores tendrá que votar por él y ya una vez, cuando Javier Cáceres fue Presidente, los pactos se rompieron. Quien lo haga tiene el reto de recuperar el protagonismo del partido del Presidente en la Unidad Nacional a través del manejo de la agenda legislativa.

Hay cuatro candidatos inscritos para reemplazar al conservador Juan Manuel Corzo: Maritza Martínez, Roy Barreras, Eduardo Géchem y José David Name.

El senador Efraín Torrado inicialmente había dicho que estaba interesado pero al final no se inscribió. Según dijeron algunas personas a La Silla Vacía, temía que los escándalos alrededor de una empresa de su familia y de la que él hizo parte hace unos años pudiera volverse en su contra una vez llegara a la Presidencia. Torrado tenía un grupo de senadores que quería acompañarlo que aún no ha decidido su voto.

Juan Lozano es el actual presidente de la U. En sus manos está que la elección del candidato a la Presidencia del Senado no se convierta en un problema que perjudique al partido.

Cuestión de estilos

En la disputa por la Presidencia del Senado hay dos favoritos: Barreras y Géchem.

Según dijeron varios senadores a La Silla Vacía, estos dos nombres están polarizando a la bancada, a tal punto que la semana pasada ya hubo varios “componedores de buena voluntad” que se reunieron con cada uno para evitar que los problemas trasciendan y terminen afectando al partido.

“Hay una pugna muy maluca entre Géchem y Roy, algo está pasando, una especie de guerra sucia, que ha hecho que varios congresistas vayan y vengan entre los dos candidatos pero sin decidirse”, explicó a La Silla Vacía un senador de la U que es muy cercano a ambas campañas.

Las razones de la disputa son varias. La principal es la candidatura del senador José David Name. Su nombre entre los postulados sorprendió, pero parece que no llegará al final. Las versiones que entregaron varios senadores a La Silla Vacía apuntan a que nunca estuvo interesado en el cargo y que solo se inscribió para generar ruido como parte de la estrategia de la campaña de Géchem. Todos los entrevistados dan por hecho su retiro y su posterior adhesión a la aspiración del senador huilense. 

Detrás de la candidatura de Géchem está la senadora Piedad Zuccardi y por ello el Senador tiene fuerza entre algunos del sector costeño de la bancada. Y lo que dice un senador que respalda a Roy Barreras es que Name, aunque está postulado, está ayudando a Zuccardi en su campaña.

La campaña está tan polarizada que los oponentes la han caracterizado como una elección entre Benedetti II con Roy vs Corzo II con Géchem.

“En lugar de usar las virtudes de su candidato, los senadores están usando los defectos que de pronto tiene el otro y esa polarización no le conviene ni a los candidatos ni al Partido”, explicó el un senador que todavía no ha decidido su voto.

A Géchem se le compara con Corzo por su supuesta falta de liderazgo frente a sus compañeros. En su contra también alegan su falta de actividad en el Congreso. Géchem no ha sido protagonista de ningún debate importante y su estilo es considerado como demasiado lento, lo mismo que se le ha criticado a Corzo.

Por el otro lado, la candidatura del senador vallecaucano Roy Barreras genera resistencia entre algunos de sus compañeros. El temor es que se repita la experiencia de Armando Benedetti como Presidente. Para algunos, su presidencia no fue buena para el partido porque primó su afán de protagonismo, lo que hizo que su nombre resultara más publicitado que el Partido o el mismo Congreso. “Ya nos pasó y por eso nos preocupa mucho que la presidencia del Congreso termine siendo una plataforma personal”, dijo a La Silla un senador que apoya a Géchem.

Ese mismo senador dice se necesita una presidencia más tranquila. Y recordó que al final del período de Benedetti varios congresistas de otros partidos estaban muy sentidos por la forma grosera como los trataba desde la Presidencia.

Barreras defiende su propio estilo. Pero más que eso, defiende la gestión de Benedetti porque considera que al final sus resultados fueron buenos. Y ha dicho que si lo que preocupa es que su eventual presidencia termine siendo una plataforma para impulsar su reelección, no se postulará para el período 2014-2018 si es elegido.

“A algunos de mis compañeros les preocupa que en lugar de servirle al Congreso termine sirviéndole a una figuración personal, pero por eso yo ya les ofrecí la vacuna. Estoy seguro que este tercer año será clave en la consolidación de la seguridad, la ejecución de las políticas públicas y la paz y por eso se que voy a poder hacer muchas cosas desde la Presidencia”, dijo Barreras a La Silla Vacía.

El otro problema que le ven a Roy algunos de sus colegas es que aunque en el interior de La U su nombre es bien recibido, eso no pasa en el resto del Congreso. “La forma como salió de Cambio Radical y su enfrentamiento con algunos senadores ha hecho que a Roy simplemente no lo quieran mucho”, dijo a La Silla Vacía uno de los senadores que le hace campaña. A él le preocupa que el nombre de Roy no llegue con la suficiente fuerza al Congreso y que eso pueda ser usado por los otros partidos para romper los compromisos y elegir a alguien que no sea de La U. En los pasillos del Congreso se dice que los primeros en romper el pacto serían los liberales que no están dispuestos a votar por Roy.

“Si Roy es el candidato nos va a tocar hacer el triple de esfuerzo para que se respeten los compromisos, por eso es tan importante llegar fuertes y unidos”, dijo a La Silla Vacía otro de los senadores que acompaña a Barreras.

Hasta hoy la candidatura de Roy Barreras está punteando. De los 27 senadores, Barreras tiene asegurados por lo menos 10 votos mientras que Géchem tendría solo ocho, según los sondeos hechos por La Silla y algunos congresistas. Sin embargo, en sus listas personales ambos candidatos dicen que tienen asegurados más de trece votos.

El tercer nombre en disputa es el de Maritza Martínez. La senadora llanera tiene hasta ahora solo cuatro votos pero su nombre no disgusta a nadie. Ella ocupa por primera vez una silla en el Congreso y su trabajo y dedicación han sorprendido a muchos de sus colegas.

“Yo soy aterrizada en los procesos con competidores tan fuertes, con tantos antecedentes y mayor permanencia, pero eso no garantiza un desempeño bueno o malo en la Presidencia del Congreso”, dijo Martínez a La Silla Vacía.

Aunque ella sabe que hasta ahora solo cuenta con cuatro votos asegurados cree que tiene posibilidades porque tiene veinte años de experiencia en lo público y su gestión ha sido buena. “En el Partido hay un grupo grande de senadores que no tienen acceso a ningún espacio, yo más que ambiciosa soy rebelde”, agregó.

Con la polarización lograda por Géchem y Barreras es posible que la senadora Martínez resulte una opción conciliadora.

Responsabilidad de partido

Más allá de quién sea elegido el 25, el Partido de la U también se juega su futuro electoral en esa Presidencia.

Juan Lozano, el jefe actual de ese partido, ha dicho en varias ocasiones que La U es el partido del Presidente pero no el partido del Gobierno. Por ello es indispensable que quien sea elegido como Presidente del Congreso se convierta en un puente para liderar las iniciativas de la Unidad Nacional, que asuma ese liderazgo. 

Varios de los senadores consultados coincidieron en que también se requiere que de un mayor impulso a las iniciativas de los congresistas que están quedando en el tintero por cuenta de la agenda legislativa del Gobierno.

Estos diez días serán intensos en las cuatro campañas. Ya hay algunos acuerdos alrededor de cada nombre, pero cualquiera se puede romper y no se descartan sorpresas. Y ahí la mediación del hoy presidente del Partido, Juan Lozano, será clave. Él es el único senador a quien ningún miembro de la U es capaz de adivinar su voto y que ya de salida, puede hacer que “los trapos sucios se queden en casa” a la hora de la elección.

Perfiles relacionados: 
Juan Lozano Ramírez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2014-09-25 22:27

A 4 . plus very last innovative unit markings Hublot's bring back to a arena of your fake Audemars Piguet watches Tiny Repeater Tourbillon, where make undoubtedly built a large fire up 2010. fake IWC watches The following innovative 50 mm unit is going to aspect not one but two chimes, getting qualified a look at for a 'Cathedral'. A timepiece includes scarce 5 working day electricity source and it's waterproof to the range with 31 metre distances. fake Panerai watches It can be to be found in not one but two editions, around titanium and also Queen Yellow metal Hublot yellow metal by using 5% increased platinum eagle.

He did this a fantastic occurrence this Hublot plus Prsence Suisse ended up being watching for: the most perfect moment in time so that you can publicize how they is joining up

Mié, 2012-04-18 14:16

La senadora Maritza Martinez mal que bien es una de las senadoras que mas ha trabajado por su región y es una de las que lo ha hecho sin difundir tanto su imagen como algunos políticos que solo buscan reconocimiento ! Lastima que su nombre no sea reconocido como el de algunos ladrones

Mar, 2012-04-17 09:05

bueno y porque no DEMO,de presidente del senado.?

Mar, 2012-04-17 09:02

de cuatro malos ,saldra un perverso.

Lun, 2012-04-16 21:02

Aunque de esos 3 no se saca un caldo, la U es definitivamente es la letra de esta sopa y a quienes más rica les queda es a las mujeres. Maritza Martínez, fue la promera mujer del llano en obtener un puesto en el Senado, por tanto ya es momento que los señores Barreras y Gechem sigan dando de qué hablar por los escándalos en los que se les ve constantemente y no vengan a amargar la sopa que en esta ocasión debería ser la oportunidad para que la Senadora Martínez demuestre que tanto estudio y tanta platica invertida en ella, realmente valió la pena.

Lun, 2012-04-16 19:28

Las mujeres cada día demuestran más entereza para responder competentemente en un lugar como la presidencia del Senado de la República.
Maritza Martínez es una mujer con una hoja de vida bastante completa, entre los 3 es la que menos pantalla ha mojado con escándalos. Pese a que no es la favorita, es una de las más indicadas para asumir este cargo.

Lun, 2012-04-16 16:42

Juan Manuel tu comentario esta como para hacerlo en mayúsculas, cuanta razón tiene en identificar la manera que se maneja la política, que solo nuestros grandes "padres de la patria" tienen grandeza por sus intereses personales, jamas por intereses de la comunidad, y por sentido lógico la rapiña por los puestos burocráticos, no es forma alguna para beneficiar el crecimiento y el enriquecimiento de los mas pobres; no, solo para pagar las deudas de quienes le ayudaron a lograr la votación lograda. Juanita León con su inteligencia, su valor y ética personal y de periodista gusta desenmascarar a esta plaga de sus sinvergüensuras, los manejos corruptos y las triquiñuelas que se valen para mostrase como los santos varones de la política, bueno por ella y que Dios la ampare de los malos deseos que implica mostrar las suciedades del los señores clientelistas.

Lun, 2012-04-16 16:31

Da mucha tristeza al conocer la lista de candidatos para la Presidencia del Congreso. Roy Barrera pantallero y el que mas se voltea por una dádiva; Gechen un hombre que por el secuestro se le perdonó una investigación; Name vinculado con el canoso y Maritza Martinez, quién logro la curul comprando votos en el Vichada, Meta y Vichada con plata del narcotrafico y arropada por los paramilitares del Meta amigos y socios de su marido el famoso Luis Carlos torres quien estuvo comprometido con el asesinato de unos candidatos y que no se entiende porque no ha sido procesado; será por los oficios de su Señora? entonces que nos espera? seguimos con una Presidencia candidata a una condena por parte de la Corte Suprema?

Lun, 2012-04-16 14:50

A mi como Mujer me encantaría que una candidata liderara el tema de la presidencia al senado! Investigando la Hoja de Vida de la senadora Maritza, me parece que es una persona transparente y tiene el enfoque y el profesionalismo para asumirlo, no confío en el rol y en los temas que envuelven a los señores Roy y Géchem para asumir el rol de presidente del senado.

Lun, 2012-04-16 10:50

Definitivamente lo mejor que podría salir de esa pelea es que Maritza Martínez terminara siendo la presidente del congreso. Esa mujer tiene mas pantalones que cualquiera de esos otros congresistas, dice las verdades cuando hay que decirlas y de ser necesario, cuando los intereses de la clase politiquera afectan los intereses del pueblo, se enfrenta con valentía así sea al mismísimo presidente Santos, siempre en aras de proteger los derechos y los intereses de los Colombianos. Esta llanera también es una garantía para la unidad del partido, porque al contrario de los otros candidatos no atomiza, une.

Lun, 2012-04-16 09:51

''cuervos en accion''

Lun, 2012-04-16 08:48

Que el candidato Name se vaya retirando. En El Espectaador de ayer, http://www.elespectador.com/impreso/judicial/articulo-338337-confesion-d..., el paraco El Canoso habló de los vínculos de los paramilitares de la costa caribe con en el senador Name, quien era una de sus fichas para tomarse la contratación en la región, liderados por Jorge 40. Más bien que la CSJ comience a revisar estas declaraciones para ver si exterminamos de una vez por todas a esa nefasta familia de los manejos políticos en Barranquilla. En la lista no hay mucho de donde escojer, pero por defecto ojalá fuera el mediocre Guechen para bloquear al lambón y lagarto recién santista de Roy Barreras, quien desgraciadamente creo que va a ganar

Lun, 2012-04-16 08:37

Este Senado es como la Cumbre de las Américas pero sin principio ni fin, un circo donde se habla de pobreza, de daños ambientales y lo único que hacen estos partidos políticos es pelearse los puestos como niños de párvulos.

En realidad al grueso de los colombianos que no somos pocos, en nada cambia si está Barreras o Géchem, las cosas seguirán igual y solo se le dará celeridad a los temas como el TLC que ya ha sido más que comprobado que traerá la ruina a millones de colombianos, y pocos serán los que se beneficiarán.

Aunque después de ver el burro "demo" que le iban a regalar a Obama entiendo cada día mejor el porqué de nuestra precaria situación.

Lun, 2012-04-16 11:12

El papel poco protagónico e intrascendente de los partidos políticos en Colombia como colectividad, progresivamente ha convertido este tema en algo insípido para la mayoría de las mujeres y hombres colombianos. Su asociación con la corrupción, el paramilitarismo y con todos los vicios tradicionales en la forma de hacer política en el país lo colocan en un segundo plano si lo comparamos con las personalidades, las figuras y el prestigio de los líderes de quienes se espera den algún ejemplo de seriedad y de ética pública, esperanza ilusa, puesto que la actividad política hoy es un negocio. Predomina la compra de votos, el favoritismo clientelista y la abyección de personas cuyos antecedentes no son los mejores.

ROY BARRERAS no modera su glotonería política; GECHEM, no obstante padecer los severos rigores del secuestro, no se convierten sus salidas de tipo político y sus divorcios en los mejores referentes. Pero los partidos políticos colombianos carecen de disciplina ideológica.

Añadir nuevo comentario