Menú principal

Lunes Septiembre 25, 2023

Con la bajada del bus de Hollman Morris ayer de su candidatura a la Alcaldía de Bogotá, el petrismo pierde a su ficha más viable, aunque no fuerte. Esto, mientras sus bases ya están con la candidatura de Clara López como la figura que más representa a la izquierda. La pregunta que queda es si ahora el Alcalde Gustavo Petro los seguirá.

Morris renunció después de que no logró ponerse de acuerdo con María Mercedes Maldonado en cómo ni cuándo iban a definir entre ellos el candidato único de Progresistas. La pelea entre ellos no sólo evidenció en público las fracturas internas sino que además, demoró todo el proceso para definir los candidatos a Concejo y ediles de ese movimiento.

Ayer, Morris salió desde muy temprano a comunicarle a la prensa su decisión como “un gesto de grandeza, una decisión unilateral, para unificar al progresismo”, como le dijo a La Silla. 

Aún sin Morris -que ahora será la cabeza de la lista al Concejo de la alianza Mais-Progresistas-, la pelea continúa.  De hecho, el miércoles, en la reunión en la que Morris anunció su retiro, el ex gerente de Canal Capital se limitó “a informar” a Maldonado su decisión, según dos fuentes consultadas por La Silla cercanas a esa campaña.

“Estábamos atascados políticamente. Ahora tenemos que trabajar en esa lista con las que tenemos las mejores posibilidades de extender el legado de la Bogotá Humana. (Pero) las relaciones siguen muy tensas”, le dijo a La Silla una fuente muy cercana a Petro.

La lista al Concejo Mais-Progresistas ya tiene más de 80 preinscritos, según un directivo de Progresistas, entre los que se cuentan algunos líderes indígenas del Mais como Juvenal Arrieta y Luis Fernando Arias (aún no se ha definido cuál de los dos sería el candidato, según Arrieta). Además, tiene candidatos para ediles en todas las localidades, según fuentes de ambos movimientos. Y ahora con Morris, tienen una figura de opinión que la jalone.

Pero mientras se le arregla el caminado al Progresismo por el lado del cabildo, se le complica para la Alcaldía.

Morris se baja del bus pero no destraba el petrismo
Ayer, Hollman Morris, ex gerente de Canal Capital, anunció su decisión de retirarse de la contienda por la Alcaldía para ser la cabeza de lista de Mais-Progresistas para el Concejo de Bogotá.
La decisión de Morris puso a María Mercedes Maldonado como la candidata oficial del Porgresismo, aunque pocos creen que su nombre logre llegar hasta el final de las elecciones en octubre. 
Mientras tanto, buena parte de las bases de Progresistas ya están apoyando la candidatura de Clara López que va con el aval de Polo Democrático. 
Sin embargo, el movimiento del Alcalde todavía no descarta una posible alianza con Rafael Pardo, el candidato que ya cuenta con el aval de los liberales y de La U. Esa decisión podría tardar, como pasó justo antes de la primera vuelta presidencial cuando el petrismo decidió apoyar a Juan Manuel Santos. 

La de Morris es la segunda baja del Progresismo que se escribe con P de Petro en su intención de mantener el poder en el Palacio de Liévano. A principios de este año, Guillermo Alfonso Jaramillo ya había renunciado después de las peleas internas por definir cuál de los tres se quedaba con la candidatura única de Progresistas.

Aunque ayer en la tarde Maldonado anunció públicamente que su candidatura sigue en firme como la única del movimiento Progresistas y contaría en principio con el apoyo de Morris, La Silla consultó cuatro fuentes de ese movimiento que admitieron que tendrán que buscar otra alternativa para la Alcaldía de Bogotá porque Maldonado no tiene ningún chance.

A pesar de que Maldonado se conoce al dedillo el programa de la Bogotá Humana -fue secretaria del Gobierno de Petro en las carteras de Planeación y de Hábitat- sólo tiene el uno por ciento de la intención de voto según la última encuesta de Ipsos. Encima, su imagen negativa sigue superando a la positiva, a pesar de que la conoce el 7 por ciento más de encuestados con respecto a la primera encuesta del año, y de esos la mayoría tienen imagen positiva.

“(La de Morris) es una decisión madura políticamente. Las encuestas no los ayudaban a ninguno de los dos. Ahora estamos con la señora María Mercedes pero vamos mirando a ver qué va a pasar”, le dijo a La Silla un directivo de ese movimiento a nivel nacional.

“Todos sabemos que ella (María Mercedes Maldonado) no va a ganar. Yo no he oído al petrismo hablar de Hollman Morris o de María Mercedes Maldonado como sus candidatos. Ellos no son candidatos oficiales de nada”, agregó una fuente muy cercana a Petro.

Para otra de las fuentes consultadas, la estrategia ahora es ponerla a ella a defender el gobierno de Petro y debatir sus ideas. Y mientras tanto, empezar a buscar una coalición con otro candidato más fuerte que retome algunas de sus banderas.

Por ahora, las dos opciones más reales son acompañar a Rafael Pardo que ya tiene el aval liberal y de la U, o a Clara López, que el pasado fin de semana fue proclamada como la candidata única del Polo a la Alcaldía.

La decisión tiene que tener en cuenta al menos dos variables: primero, darle continuidad a los principales proyectos de Petro, y por otra, buscar seguridad jurídica para los funcionarios que salgan de esta Administración y que podrían terminar en líos judiciales por las decisiones que tomaron.

Aunque ambos, Pardo y López, apoyan el metro, la continuidad de sus otras dos prioridades, las basuras y la educación, no están aseguradas con ninguno de los dos.

Una fuente muy cercana al Alcalde le dijo a La Silla que con Pardo, ven más viable que permanezca el enfoque de la educación que dio este gobierno a programas como la jornada 40 por 40 que con Clara porque ella hace parte del Polo donde el Moir que se opone a estas propuestas tiene mucho peso.

En cambio, la continuidad del modelo de basuras con la inclusión de la población recicladora tendría más chance de prosperar con Clara López, según los cálculos petristas. Esto porque como gobierno de izquierda, ella le daría prioridad a la inclusión social. Lo mismo podría ocurrir con la protección a los exfuncionarios.

“Te puedo decir con toda certeza que Petro tiene que tomar una decisión sumamente difícil y que no la ha tomado hasta ahora”, le dijo la fuente a La Silla.

Pero mientras el Alcalde no se ha definido, buena parte de sus bases sí. A pesar de que apoyaron a Petro en las elecciones de hace cuatro años, su origen natural es la izquierda, y la demora en la definición de los candidatos a la Alcaldía de este movimiento han llevado a que muchos ya hayan migrado hacia la candidatura de Clara López.

“Las bases del petrismo ya están con Clara. Ella puede adelantar más la Bogotá Humana que Pardo. Pero la última decisión de Bogotá la toma Petro”, agregó otra fuente.

A eso se suma que su aliado para estas elecciones, el Mais, tiene una afinidad muy definida con el Polo, con quien llevan trabajando desde hace más de un año en el Frente Amplio por la Paz.

Aunque no se ha tomado ninguna decisión, y por los acuerdos programáticos que firmaron ésta tendría que darse en consenso, desde ya los indígenas de Mais descartan cualquier posibilidad de apoyar la candidatura de Pardo.

“Es una discusión interna, pero la más probable es Clara López. Si hay alianza, nosotros llegamos hasta Clara”, aseguró el líder indígena Juvenal Arrieta del Mais. Lo mismo corroboraron otras dos fuentes de ese movimiento.

Sin embargo, ninguno de los dos sectores descartan que la alianza para las elecciones de octubre de Mais-Progresistas llegue sólo hasta el Concejo, y que luego, cada cual parta cobijas para apoyar a un candidato a la Alcaldía.

“La alianza con Mais es una variable a considerar pero no una condición”, dijo una fuente cercana a Petro.

“Tenemos que tomar la decisión más conveniente pero cada movimiento es autónomo”, dijo por su lado, el presidente del Mais, Rodolfo Vega a La Silla.

Por eso, la pelota ahora está en la cancha del Alcalde Gustavo Petro que tendrá que definir para dónde se va su movimiento y si decide mover la maquinaria de la Alcaldía para apoyar a uno de esos dos candidatos con la con la presión de tener encima a la Procuraduría por participación indebida en política.

Esto, en medio de una contienda que se avecina reñida con los candidatos de centro derecha otra vez divididos y donde su apoyo puede terminar equilibrando la balanza a favor de alguno de los que le pueden dar algo de continuidad a sus políticas así no sea en nombre propio.

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
María Mercedes Maldonado
Hollman  Morris Rincón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2015-06-19 10:23

La política como la ciencia de la astucia y de las conveniencias sale a flote en todo su esplendor; los lagartos apuntan sus narices al frente con los ojos abiertos para acomodarse al lado que más les convenga y olfato se les pierde porque no importe lo mal que huelan esas alianzas para el pueblo, para ellos importa sus arcas...la izquierda se está contaminando de esto y los movimientos como mais, no alcanzan a dimensionar y recordar que si ceden serán absorbidos como le paso a la ASI.

Lun, 2015-06-08 21:00

Aquí no se ve reflejado el futuro de Bogota que con alianzas políticas de izquierda pondrán gobernar por otros años no se ve el resultado de una gestión que ha hecho el alcalde actual de la ciudad, solo programas en pro de mirar a la población mas vulnerable y no la otra población, entonces que el futuro que le da la izquierda a una Bogotá perdón metrópolis y para seguir que sus mismo empleados o subalternos pueden ser investigados y con el programa de basuras que va en decadencia por los mismo funcionarios deben haber un cambio en esta Bogotá

Sáb, 2015-06-06 20:50

Morris no tenía ninguna opción y la razón es que no olvidamos su férrea defensa de la guerrilla, su narcisismo y su carencia total de programas. Recuerdo haber dicho esto antes cuando iniciaba su campaña.No se necesitaba ser adivino y creo que Petro lo vió así también y por eso se encuentra en la encrucijada que debe resolver. Pardo sería para Petro lo que Santos significó para Uribe, un tipo de gobierno diametralmente opuesto, en el que tuvieron cabida los enemigos del expresidente.Clara y el Moir no le perdonarán nunca lo que les hizo al develar el robo a Bogotá. Así que Petro está casi que obligado a seguir solo con el apoyo del Mais a concejo. No necesita hacerse contar, pero si lo prefiere, a través de MMM, se llevará una tremenda sorpresa, pues las bases no le obedecerán. Perdió como administrador y como político. Claro, eso no significa, ni mucho menos, su muerte política.

Mié, 2015-06-10 16:39

ferreo/a de RAE:

1. adj. De hierro o que tiene sus propiedades.
2. adj. Perteneciente o relativo al siglo o edad de hierro.
3. adj. Duro, tenaz.

Nos podría demostrar la 'ferrea' defensa de la guerrilla de Morris? Y lo de narcicismo me gustaría conocer alguna manifestacion que se le haya notado.

No soy defensor de el, lo conozco personalmente y me parece que cometió un error haberse lanzado a la alcaldía. Le pregunto estas cosas porque me sorprende, ya que la mayoría de sus comentarios me han parecido sensatos.

Sáb, 2015-06-06 04:58

El "petrismo" (aún cuando es detestable usar siempre estos 'ismos' en los apellidos para supuestamente definir trayectorías e ideologías políticas), en cabeza del todopoderoso Gustavo Petro (que Hollman, es vez de lanzarse al Concejo, debería seguir con su plan de crear la Iglesia Universal Petrista de Colombia) puede terminar vendiéndose al mejor postor con tal de mantener algún rédito político a futuro. Y, debido a que dentro del PDA se sigue ventilando la idea que Petro hizo parte de la estrategia del "santopeñalouribismo" para acabar con el proyecto de Izquierda en Bogotá y que en realidad era una neoliberal disfrazado, lo más probable es que 'Lord Petro' (como cariñosamente lo llaman dentro de su secta, recordando la canción "My Sweet Lord" de Harrison), sea tan pusilánime que termine apoyando a Rafael Pardo.

Vie, 2015-06-05 18:33

Conozco a Petro, y se va con María Mercedes Maldonado hasta el final.

Vie, 2015-06-05 10:25

El progresismo es fuerte, lo que ocurre es que: El gato se va a cazar ratones al concejo. Y bastantes que hay, como no se les pago los votos a que estaban acostumbrados, no apoyaron las iniciativas del alcalde. Petro, Nació Polista, además Clara lo necesita, porque será del gabinete: Petro presidente aunque le duela a la clasecita, esclava del capitalismo.

Vie, 2015-06-05 14:33

P I L D O R A S DDD

--Puja x Bogotá se decanta ante la salida d Petro. Definitivamente la ultraderecha se quedará mamando, pensaban q la izquierda llegaría desUnida a Octubre y lo q se vislumbra es la gran alianza.

Reacomodo:

Peñarota, pachito y Martica q nunca llegó? fuera d juego,. toncees

Pardo + Peñarota(si insiste d necio)Vs Clara + Petro, GANADOR== ClaPe

--Patraña sigue d metido en Venezuela, ahora mandando cartas al vaticano, q' falta d oficio x dios. Y q’ vergüenza

--Siguen atentados en los juzgados d parte d implicados; xq’ no requisan estas personas antes De.

La Máxima:

--Soberbia Vs Soberbia:2 países tercermundistas SUBDESARROLLADOS acusándose d cruce d pobrezas jiji, .q ahora,. q antes en fin.

// chindaa, …como es q’ se le dice a eso?.

#a q’ joven rirunDi ?, ..aahhhh ya, …pinches con lombrí

//y q’ significa

#q gallina no tiene agua p’bebé y convira pato anará

-- gato-noir en su ley peleando contra EL MUNDO.

cont.+Max

Vie, 2015-06-05 09:08

En este país la "política es dinámica", que es eufemismo actual para justificar todas las piruetas que hacen los "lideres" para acomodarse a una democracia formal y ficta como la que se ejerce, y ojo esto ocurre a todo lo largo del espectro político, todos los colores y locuras se unen y separan con el único propósito de "cautivar votos". Sin verdaderos partidos político, sino asociaciones de corsarios electorales que buscan puestos y contratos, sus "lideres" son reyezuelos que rigen con severidad y milimetría la distribución de todo cargo, contrato y asesoría que pase por su nariz, el personalismo y el caudillismo como le hace de daño a la politica

Vie, 2015-06-05 05:56

Weno, xfin Petro empieza el proceso d reducción d Su soberbia y a tiempo. Hace mucho rato aqui en LSV los q no somos tan inteligentes como otros jijiji habíamos previsto q esta vez a Petro no le alcanzaba, la ultraderecha ladrona d Bogotá logró uno d los objetivos, bloquear a Petro. Así como celebraron la reactivación d la guerra, ahora deben celebrar este triunfo.

Empiezan unas cuasi traiciones, quien puede darle continuidad a la BH?, eso no es difícil, Clara es lo + cercano e independiente dl estamento para garantizar inclusive el blindaje d los funcionaríos. A Pardo q no le coman cuento y el operado ni cuenta.

Pd: se requiere d personas totalmente imparciales para la NUEVA comisión d la VERDAD y el comité d escogencia . Se oyen posibles candidatos: La Cabal, la Rueda, La Guri, en fin hay un amplio surtido d independencia y absoluta transparencia. Ejemplos d equilibrio e imparcialidad a toda prueba. En mejores manos no podíamos quedar y d la sociedad ambulante x LSV el gato.

Vie, 2015-06-05 02:24

A Hollman no le quedaba otra, sus esqueletos en el armario no le servían para candidato a la alcaldía, sin empezar ya estaba quemado con la repetición del discurso Petrista, María Mercedes tampoco tiene chance y solo les queda Clara de Pollo, aquella que hecho a Petro de ese prestigioso partido de donde han salido "los mejores alcaldes de las últimas épocas", que después de electos se conviertan en bazofia y destruyan la ciudad es otra cosa...
Pero se puede asegurar que una alianza con Clara de Pollo será mas beneficiosa para sus contradictores, que se aunarán con Pardo para no repetir el error de las pasadas y dejar la ciudad y sus recursos hoy cuantiosos por cuenta de la no ejecución y los créditos para Metro que les hace agua la boca a los políticos y la parranda de contratistas amigos de unos y otros... la pelea es por ese lado, la Bogotá in Humana no será recordada por sus pocas obras, sino por sus muchos fracasos que son mas notorios.

Añadir nuevo comentario