Menú principal

Sábado Junio 03, 2023

Durante su campaña a la Presidencia, Juan Manuel Santos tuvo el apoyo de la bancada de La U. Entre los congresistas que mayor respaldo le entregaron durante los meses de campaña, y ahora como Presidente, está Roy Barreras. Hoy, como virtual presidente del Congreso, será su alfil en el Capitolio.

 

Con la muy probable elección de Roy Barreras como presidente del Congreso y el nombramiento de Federico Renjifo como nuevo Ministro del Interior, Juan Manuel Santos refuerza el círculo santista, asegura su control de la política y blinda al Partido de La U frente a cualquier movida de Álvaro Uribe con miras a 2014.

 

Tanto Barreras como Renjifo son del Valle del Cauca, son del Partido de La U y ante todo, son santistas.

El Presidente Juan Manuel Santos designó a Federico Renjifo como Ministro del Interior, y a Juan Mesa Zuleta como Secretario General de la Presidencia de la República.
Con los nombramientos anunciados ayer, el presidente Juan Manuel Santos fortalece su presencia y su poder en el Partido de la U.

Para Santos es indispensable mantener el apoyo a sus iniciativas en el Congreso.

Federico Renjifo, un abogado caleño de la Universidad Javeriana, venía de ser Secretario General de la Presidencia y es una de las personas más cercanas a Santos.

Juan Manuel Santos, a lo largo de su vida política, se ha rodeado de tres círculos de personas: sus mentores (Luis Guillermo Vélez, Luis Fernando Jaramillo y Samuel Yohai) que ya están muertos; sus protegidos, que son las personas que él formó y que de alguna manera le deben su carrera (Sergio Díaz-Granados, Santiago Rojas, Juan Carlos Mira y Juan Carlos Pinzón) y sus iguales, que son básicamente dos: el embajador en Washington Gabriel Silva y Renjifo.

Renjifo –como tantos otros de su administración– trabajó con Santos en el Ministerio de Hacienda como su Viceministro y mano derecha durante el gobierno de Andrés Pastrana. Esta experiencia en temas económicos y financieros, ya que también fue presidente ejecutivo del Banco de Colombia y director de Asofiduciarias, le será útil ahora para impulsar la reforma tributaria y eventualmente la pensional.

Pero su mayor ‘virtud’ en este momento es ser un hombre de la entraña y de la entera confianza de Santos que, además, no tiene una agenda política propia como la tenía el ahora Ministro de Vivienda Germán Vargas Lleras. Su agenda es la del Presidente. Esto facilitará el manejo burocrático del Congreso en esta segunda etapa del Gobierno, cuando los parlamentarios suelen ‘hacerse sentir’. Un dicho común entre los parlamentarios es que el primer año de gobierno es del Presidente, el segundo es del Presidente y de los congresistas y el tercero y cuarto son de los parlamentarios.

Con Vargas Lleras ahora en el Ministerio de Vivienda y sin más reformas estructurales a la vista, Santos le apuesta a recuperar con Renjifo un mayor control político del Congreso antes de las elecciones parlamentarias y de las presidenciales.

Este mayor control de lo político se refuerza con el nombramiento de Juan Mesa –otra persona muy cercana al Presidente– en la Secretaría General de la Presidencia. Mesa viene de ser el Alto Consejero de las Comunicaciones, que son su fuerte junto con las relaciones públicas. Lo administrativo y gerencial, por el contrario, no han formado parte sustancial de su carrera, a diferencia de la de sus antecesores. Renjifo y Juan Carlos Pinzón habían tenido experiencia en ese campo y, de hecho, Pinzón había montado todo un sistema de seguimiento y coordinación con los viceministros para hacer más efectiva la labor de la Casa de Nariño.

Dado su perfil, lo más probable es que Mesa no se dedique tanto a la coordinación del Departamento Administrativo de la Presidencia, como a manejar las relaciones con los congresistas, que ha sido el rol tradicional de los secretarios generales.

Ya sea que Santos aspire a ser reelegido en 2014 o a terminar su mandato sin mayor oposición, su mayor amenaza política hoy es Álvaro Uribe. Y para debilitarlo Santos necesita garantizar que el Partido de La U le camine a él y no al ex Presidente y que los parlamentarios se mantengan en su agenda. Para lo primero, el nombramiento de Renjifo ayuda. Para lo segundo, Roy Barreras será fundamental.

El partido del Presidente venía protestando por su falta de representación en el Gobierno comparado con los liberales y los conservadores. Con Renjifo en Mininterior, el Partido de La U gana un puesto más dentro del gabinete, que pierde el partido Conservador con la salida de Beatriz Uribe. (Queda pendiente que se defina cómo se mantendrá la cuota femenina en el gabinete, que es un tema delicado y aún no resuelto).

Así Santos atornilla más a su partido y evita que si finalmente en los próximos meses se aprueba el artículo que permitiría el transfuguismo impulsado por senadores progresistas del Polo y por miembros del PIN, los uribistas de La U migren a la lista del Senado que arme Uribe, si es que finalmente opta por ese camino como se ha rumorado que lo está pensando.

Por el lado del Congreso, la presidencia en manos de Roy Barreras le hará más fácil a Santos la relación con los parlamentarios.

Roy, divide y vencerás

La elección de Roy Barreras como el candidato de La U para la Presidencia del Senado se definió en una noche. Como lo contó  La Silla Vacía, Roy no tenía asegurados los votos de su partido, pero el martes en la noche la bancada costeña decidió votar por él y así se definió su triunfo.

La senadora Karime Motta le dijo a La Silla que en la noche del martes se reunió un grupo de cinco senadores a decidir el voto. Y ganó Barreras. Un senador que cambió su voto a última hora a favor de Barreras dijo a La Silla Vacía que sentía que Aurelio Iragorri, Piedad Zuccardi y José David Name iban a ser los presidentes en la sombra si salía elegido su candidato que era Jorge Géchem. Y como varios ven con malos ojos el creciente poder de Zuccardi, decidieron apoyar al candidato que no era de su cuerda política. Al final, solo Name y Zuccardi votaron por Gechem.

Aunque Santos no participó en la elección de Barreras y, de hecho, a las 8 de la mañana el Presidente llamó a Juan Lozano, el presidente del Partido, para decirle que no tenía candidato y que su Gobierno le daría garantías a cualquiera que saliera elegido, Barreras ya mostró que puede ser un líder efectivo en la defensa de los proyectos del Gobierno. Por eso su elección le convenía más a Santos.

Roy es estudioso y vehemente a la hora de defender una iniciativa y, con él, Santos puede lograr que sus proyectos sigan moviéndose a su antojo en el Congreso. Barreras ha sido el gran impulsor del Marco para la Paz, diseñado por el Alto Consejero de Seguridad de Santos, y desde ya dice que quiere ser el Consejero de Paz de Santos en su segundo período presidencial, asumiendo como un hecho la reelección del Presidente. Si en los próximos dos años el Presidente decide meterle el acelerador a una negociación con las Farc, Roy se convertirá en un apoyo fundamental para eso.

Por lo general, los presidentes arrancan su gobierno con un equipo de su entraña y a medida que van agotando su capital político comienzan a compartirlo con los otros partidos para obtener mayor gobernabilidad. Santos ha hecho todo lo contrario. Empezó con un gobierno fruto de una negociación política después de la primera vuelta y a medida que este avanza ha ido cerrando el círculo santista con sus allegados no solo en el servicio diplomático sino en los puestos clave de su gobierno.

Perfiles relacionados: 
Roy Leonardo Barreras Montealegre
Juan Mesa Zuleta
Juan Manuel Santos Calderón
Álvaro Uribe Vélez
Germán Vargas Lleras
Federico Renjifo Vélez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2012-04-26 15:46

hola acaso no hay una persona honesta que pueda ser elegid presidente del congreso.?

Vie, 2012-04-27 12:28

si la hay @JERobledo pero no tiene las mayorias.Como funciona el congreso http://www.rcnradio.com/audios/los-congresistas-simon-gaviria-jorge-robl...

Jue, 2012-04-26 15:42

aquien hemos matado los colombianos ,parta tener un a suerte tan negra y tener otro presidente del congreso con sangre uribista.?

Jue, 2012-04-26 16:18

A nadie han matado pero si han votado por sus verdugos por ahora nada que hacer.

Jue, 2012-04-26 14:35

...Del ahogado, aunque el sombrero, mi alma al diablo por la satisfacción de noooooo ver el regreso de Furibe.

Jue, 2012-04-26 12:47

En pregunta Yamid anoche con Barreras queda muy claro de qué se trata. Son tres cosas: 1)El rife rafe entre las dos mafias -Uribe y Santos- no es más que los celos y las envidias por cuál de las dos mafias se imponga y, desde luego, es la mafia santista la que se proyecta como ganadora por lo menos unos doce años más. 2) Debido a que ambas mafias son el mismo perro con direfente collar, la APARENTE guerra entre ambas es el mejor engañabobos para el tontaina pueblo colombiano, pues como no las diferencia nada en el fondo, entonces la más feliz y exitosa es la PLUTOCRACIA, cuya administración y PODER ambas mafias garantizan a perpetuidad. 3)El más astuto logro de la Derecha en Colombia para impedir a perpetuidad que cualquier Izquierda llegue a moverles su SILLA POR SIEMPRE OCUPADA, es justamente esta refriega marrullera de ambas mafias, y la paradoja mortal contra el PAIS es que ambas mafias juegan a creerse en pugna, y en realidad están en pugna, y sin embargo tragan en el mismo plato.

Jue, 2012-04-26 10:08

¿Hasta cuando tendremos los mismos mequetrefes de siempre? Esta gente no le aporta nada a los problemas del país.

Jue, 2012-04-26 09:29

Las jugadas de Santos siempre han logrado tener éxito; quienes tenemos pánico al regreso de Uribe y su intensión de dominar al ya corrupto Congreso y con este poder seguir destitucionalizando al Estado, esperamos no cambie su suerte y logre frenar la embestida facista. Roy es el unico prototipo de traición, lagarteo, manzalillismo; quizá la única "cualidad" que adolece es vínculo directo con el paramilitarismo, lo cual sí era fortaleza de Maritza Martinez. tengamos un poco de reserva sobre los cambios en el Gabinete; tanto amigo y adulador cercano a él puede que pierda el concepto de región y se aleje del pueblo que tanto quiere defender.

Jue, 2012-04-26 08:32

De acuerdo con los argumentos del artículista. Renjifo es garantía de que su agenda coincide 100% con la de Santos y eso es clave en estos momentos en los q Santos se apresta a dar la estocada final a Uribe. Eso se reefuerza con Barreras en la Presidencia del Senado, pues no hay nada más leal (aunque la leatad en politica es coyuntural) que un traidor converso y mucho más si tiene las dimensiones "saurias" de Roy. Buena jugada del jugador de póker sangriento. Exitos en la estrategia presidencial, que espero logre la meta trazada, tanto la pública como la de la agenda secreta.

Jue, 2012-04-26 07:10

ROY BARRERAS pasó de Cambio Radical a la U y de apoyar incondicionalmente al entonces Presidente URIBE, hoy sus opiniones tambalean frente a tal apoyo y expresándose casi con el mismo estilo centrista y no confrontacional que tiene SANTOS este Senador hace su segunda carrera de transfuguismo. La ética del tipo de político colombiano salta a la vista.

Jue, 2012-04-26 01:53

..Ya comenzo la instalación de las comisiones regionales de moralización el jueves, se instalo la del departamento de cundinamarca--y seguiran otros departamentos liderada la estrategia anticorrupción- por el secretario de la transparencia, carlos fernando galán y el vicefiscal .es viceministro de justicia que anuncio 57 nuevos fiscales para la UNIDAD NACIONAL ANTICORRUPCION-se le garantiza a la ciudadanía la aplicación del NUEVO estatuto anticorrupción- ya arrancó la comisión ciudadana contra la corrupción. CON VEEDOR;entre otros, y el OBSERVATORIO DE LA CORRUPCION, cuyo valor al tener consulta ciudadana le otorga amplia legitimidad...ese aspecto, era necesario asegurarlo antes que comiencen a entregarse recursos de las REGALIAS, y a proyectos de viviendas, es toda una LUCHA CONTRA EL HAMBRE, y el derecho a la tierra de las victimas.hay GERENCIA Y LEGITIMIDAD;y ante estos arreglos institucionales, el partido conservador debe es mas guardar silencio ante el DEBE de su paso por la DNE

Añadir nuevo comentario