LA SILLA VACIA

Yahir Acuña tiene empapelada Sincelejo con su publicidad política.

La fila le daba dos veces la vuelta a la manzana y no era para menos. El representante Yahir Acuña en persona, con la usual simpatía que se le conoce en Sucre, estaba entregando a todo el que la quisiera hacer una botella de whiskey y 20 mil pesos con un respectivo apretón de manos y una sonrisa. Para sus líderes de confianza el billete era de 50 mil. El regalo, les explicaba a todos, era para que tuvieran con qué pagar la entrada a la fiesta de toros y para “la sed”.

La escena sucedió a principios de este enero en un pueblo vecino a una corraleja, cuyo nombre no mencionamos por petición de las fuentes. Y se repitió más o menos igual en varios otros de los municipios sucreños en los que se realizaron fiestas de toros cerca entre fin y comienzos de año.

Reconocido a nivel nacional por ser el investigador del expresidente Álvaro Uribe en la Comisión de Acusación, por ser el dueño de un partido (hoy llamado 100% por Colombia) que es una famiempresa en la que todos los integrantes de la junta directiva son sus parientes y con una investigación por parapolítica encima, Acuña fue a cuanta fiesta de pueblo pudo en su departamento durante esta temporada. Y en muchas repartió plata.

Todavía, por ejemplo, por las calles de San Pedro (pueblo ganadero, a media hora de Magangué) y sus vecindades se comenta cómo corrieron ríos de billetes los dos días de este mes que Yahir pasó allí, de parranda en los palcos. “Dio de a 20, de a 30, de a 50, a cualquiera, lo conociera o no”, le dijo a La Silla una persona que asistió a esas fiestas.

En el municipio de Sucre financió la presentación en plaza pública de un reconocido cantante de vallenato, según contó otra persona oriunda de la zona. Y fuera de la fiesta, su elegante casa en el barrio Venecia de Sincelejo pasa llena de mototaxistas a los que suele regalarles el tanqueo de sus motos con gasolina y también financia pequeños equipos de fútbol de la ciudad.

“Yahir es así, generoso, es capaz de regalarle a cualquier líder un millón de pesos. No le da asco repartir”, contó por su lado otra persona que ha sido testigo de las movidas del Representante.

Movidas que en Sucre le han dado a Acuña una aureola de cacique poderoso e invencible, que a la usanza del politiquero tradicional siempre carga efectivo que no le duele entregar (públicamente, claro, para que se sepa) a quien se lo pida.

Una estrategia que no incluye muchas propuestas o debates de ideas, pero que tiene a este hombre emergiendo como la figura que va rumbo a la silla de todopoderoso que por 22 años ocupó en la región Álvaro ‘el Gordo’ García, el exsenador que la justicia condenó por parapolítica.

A excepción de las gobernaciones de Julio Guerra, ‘el Gordo’ ayudó a elegir a todos los gobernadores de Sucre desde que hay elección popular. Su clan político alcanzó a ser dueño por épocas de las regionales del ICBF, del SENA, de la Contraloría y de la mayoría de alcaldías.

Cuando la justicia le quitó su coronita, García siguió reinando y aún hoy tiene a su hermana Teresita García en cuerpo ajeno en el Senado, poder en tres alcaldías incluyendo las de Buenavista y San Benito, como lo ha contado La Silla.

Pero ‘el Gordo’ no es el mismo poderoso de antes y dejó un vacío de poder. De hecho, la candidatura a la reelección de Teresita está en crisis debido a que ya no son los dueños de la Gobernación y por tanto perdieron ese fortín burocrático. “En la campaña de Tere hay optimismo, pero uno sabe que se ha salido mucha gente”, le contó a La Silla de manera anónima alguien cercano a ese equipo.

Con los García de capa caída, la empresaria ‘La Gata’ enferma y en la cárcel, el exgobernador Salvador Arana preso por paramilitar, la cabeza de los Merlano inhabilitada y el gobernador Julio Guerra enfermo y con su hijo rechazado por el Partido Liberal, entra en escena Yahir (de apenas 34 años) con el poder de sus billetes y de su whiskey a enrarecer aún más la históricamente enrarecida política sucreña. Un departamento en el que muchos siguen creyendo que la compra y venta del voto es lo natural.

Las apuestas de Acuña para las legislativas de marzo son bastante ambiciosas y trascienden los límites de Sucre, en donde muchos dicen que será el gran fenómeno electoral del departamento y que podría quedarse con dos de sus tres cámaras.

Las apuestas de Yahir

Antes de detallar las apuestas de Yahir Acuña en estas elecciones, bueno es revisar lo que tiene. Y acaso lo más valioso es la posibilidad de defenderse en libertad en su investigación por presunta parapolítica. Un privilegio que no tuvieron, por ejemplo, Piedad Zuccardi y Luis Alfredo Ramos.

De hecho, el hijo de Ramos -el candidato al Senado Alfredo Ramos Maya- invocó para su padre, a través de un trino en twitter, la misma suerte de Yahir.

Acuña es investigado por la Corte Suprema debido a que el paramilitar Diego Vecino lo señaló de ser ficha de las autodefensas al interior de la Universidad de Sucre, en donde Yahir comenzó su actividad pública como líder de estudiantes. La acusación siempre ha sido negada por el Representante.

Por esas épocas fue que Yahir -un joven de origen humilde cuya madre, según pudimos averiguar en Sincelejo, era vendedora de fritos- conoció a su padrino político Salvador Arana. La relación entre ellos dos es tan estrecha que Yahir bautizó a su hijo Salvador Emiro en honor al parapolítico y además lo puso como padrino de bautizo.

Amigo (reconocido por él mismo) de ‘La Gata’, Acuña fue concejal, diputado y luego representante, cargo desde el cual dirige su organización política “con un dedo”, como le dijo a La Silla alguien que ha trabajado con él.

Acuña ejerce poder en las alcaldías de Tolú, Coveñas, San Pedro y Betulia. Una fuente conocedora nos explicó que en las alcaldías que controla suele imponer funcionarios clave como los tesoreros. En el concejo de Sincelejo tiene a seis de 19 concejales (incluido al presidente que es de Afrovides, como se llamaba su partido) y en la Asamblea de Sucre tiene a su esposa, la diputada Milene Jarava Díaz de Acuña.

Era amigo del alcalde de Sincelejo, Jairo Fernández, tanto que fuentes políticas de Sincelejo dicen que el secretario de Educación Alberto Iriarte fue puesto por Yahir. Pero los dos políticos pelearon un día en que, aparentemente, el Alcalde no pudo o no quiso recibir al Representante. Iriarte renunció 24 horas después de esa pelea.

Un colega de la región le dijo a La Silla que ese día Yahir dijo públicamente “al Alcalde no le interesa que digan que somos amigos, pero sí le interesa mi plata”.

El Alcalde, por su parte, dijo a medios que Acuña lo amenazó y que por eso interpuso en su contra una denuncia penal.

El caso es que en los corrillos aseguran que esa pelea habría sido una razón fuerte para que Fernández decidiera no hacer este año la tradicional corraleja del 20 de enero en Sincelejo, pues supuestamente Yahir Acuña había pagado ya a los organizadores privados para que en dos tardes de toros sólo se viera en los palcos publicidad política suya.

En su empresa por ser el nuevo barón electoral de Sucre -850 mil habitantes, 26 municipios, 420 mil millones de pesos anuales de presupuesto-, el Representante metió huevos en todas las canastas, incluyendo otros departamentos.

A la Cámara, no sólo lleva la lista -encabezada por él- de su partido 100% por Colombia (antiguo Afrovides), la cual según conocedores de la política regional podría quedarse con dos de las tres curules de Sucre. También logró meter a su padre, el comerciante Óscar Alfonso Acuña Pabuena, como cabeza a la Cámara en la lista conservadora y su cuñado, Julio César Jarava Díaz, encabeza la lista a la Cámara del MÍO. Este último hecho evidencia que sí hay algún tipo de cercanía entre Yahir Acuña y el parapolítico Juan Carlos ‘el Negro’ Martínez (dueño del MÍO), a quienes han venido relacionando desde hace años.

El congresista también le dio la “bendición” a la candidatura a la Cámara por las negritudes de María del Socorro Bustamante (excandidata a la Alcaldía de Cartagena, a quien han relacionado con ‘La Gata’, aunque ella lo ha negado rotundamente), quien se inscribió a través de una fundación poco conocida llamada Ébano por Colombia, que tiene relación con Acuña según fuentes en Sucre.

100% por Colombia tiene listas a la Cámara además en Bogotá, Casanare y Santander.

Para Senado, en un acto con pocos antecedentes en el departamento, La Silla supo que el Representante hizo compromiso con seis campañas todas de fuera de Sucre: las de Musa Besaile, Ñoño Elías y Nora García, que son de Córdoba; y las de Efraín ‘Fincho’ Cepeda, José David Name y Eduardo Pulgar (que son del Atlántico) quien llegaría a ocupar la curul de su esposa Karime Motta.

Aquí evidencias de su apoyo a dos de esas candidaturas:

Varios de los votos que Yahir Acuña le ponga a estas seis campañas en Sucre los dejan de sacar los García, lo que podría enredar aún más la candidatura de Teresita García.

Es casi imposible comprobar si por dar estos apoyos se cobra dinero, pues la naturaleza de esta clase de arreglos siempre es secreta y no deja huella en los libros de contabilidad de las campañas, pero este es el testimonio de alguien que conoce por dentro la organización de Yahir:

“Con Fincho (Cepeda) Yahir se comprometió a ponerle 10 mil votos y con Nora (García) a ponerle cinco mil. La cifra general que se maneja en Sucre en todas las campañas es la de 25 mil pesos por voto, así que haz la cuenta. Claro que cuando es para Alcaldía esa cifra se duplica y hasta se triplica”.

Según este testimonio sin comprobar, una campaña tendría que darle a Yahir Acuña 250 millones de pesos por 10 mil votos. La Silla intentó comunicarse con Acuña para preguntarle -entre otras cosas- de dónde sale la plata que reparte en los pueblos, pero nunca obtuvimos respuesta.

La senadora cordobesa Nora García nos dijo que la alianza con el sucreño Yahir Acuña se remonta a un proyecto que ella presentó para "recuperar la zona costanera de Sucre", es decir Tolú y Coveñas, y que los alcaldes que la apoyaron en esto ante el Gobierno Nacional fueron precisamente los de esos dos municipios que, en palabras de García, "son amigos de Yahir". "El Representante Yahir quedó agradecido conmigo por ese trabajo por Sucre y le ha dicho a su gente, a los que quieran, que voten por mi, pero no hay ningún compromiso de dinero ni nada de eso. El único compromiso es por Sucre".

El proyecto de la Senadora, explica ella, fue aprobado por el órgano que define los destinos de los recursos de las regalías en la región Caribe y comenzará a ejecutarse en unos meses.

Al senador Cepeda lo llamamos para consultarle por su unión con Acuña pero no fue posible contactarlo.

¿Cómo lo ven a nivel nacional?

Desde Bogotá es casi imposible saber la magnitud del cacique electoral que es en Sucre el Representante.Todos los detalles de esta historia los cuentan fuentes que hablan en voz baja, piden anonimato por seguridad y de ninguna forma se atreverían a hacer una denuncia pública en la región.

Un periodista de Sincelejo le contó a La Silla que en el segundo semestre del año pasado, Acuña llevó a la capital a los concejales de Sincelejo que le son afines pues a cada uno le “entregó” un senador para apoyar y quería presentárselos. “Los concejales volvieron encantados diciendo que a Yahir le corren en Bogotá. Incluso dijeron que se reunieron hasta con un importante representante que le hace oposición al Gobierno Santos”.

Según otra fuente de la región, en Sincelejo Yahir “se vanagloria de que todos los medios de Bogotá pueden escribir en su contra menos un periódico de circulación nacional,” y que eso le da tranquilidad. “Así en pasillos, él ha dicho que quisiera conocer a uno que escribe en su contra en la revista Semana para ver cuánto es que necesita”.

El Representante ha logrado en medios capitalinos cubrimientos tan variados como estos tres ejemplos:

?

Y es que, poco a poco, el hasta hace poco político de bajo perfil se ha ido convirtiendo en un polémico personaje cada vez más reseñado en los medios. Si sus ríos de billetes siguen corriendo y si de verdad llega a convertirse en el nuevo barón de Sucre, su nombre promete seguir saliendo (sobre todo porque dicen que, además, quiere ser gobernador). Y habrá que ver qué tanto le conviene.

Aunque la publicidad política en Sincelejo fue regulada mediante un decreto, en esa ciudad muchos dicen que la de Acuña es "desbordada".
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2014-02-25 11:37

Lo de Yahir Acuña es algo muy normal en el departamento de sucre donde la política corrupta siempre a estado presente, y asido algo heredado, a personas allegadas a los primeros caciques políticos en el departamento...

Las disputas Por poder político y dinero que se ve...

lo de los votos no son $ 20.000... como se dicen. son $ 50.000 que se paga x voto, todo político en sucre los paga, Yahir acuña, Jairo Fernandez, MArio Fernandez, Correa, Guerra... pero eso es bien visto por el Gobierno que sabe como es y mas x las cantidades de dinero que se maneja..

este año se ve la plata a montones en la calle, ese fljo de dinero para comprar votos, quien investiga eso....
en Sincelejo se eligió a Jairo Fernandez Quessep esperando que el hiciera algo por esta ciudad y solo a hecho es robar igualmente su sobrino quien es el directo responsable de toda esta problemática, dentro de sincelejo no se sabe quien es alcalde si "Jairete" como se le dice o su sobrino.

Mar, 2014-02-11 18:08

les comento amigos mios que este señor es peor de lo q ustedes creen. Tras d todo lo q dicen d el q es cierto en la parte politica q es ladron. Se coje la plata d contratos. Compra los votos a un alto precio solo para que cuandp lleguen las elecciones locales el sea el q ponga los candidatos a alcaldias y gobernacion de sucre. A continuacion les voy a exponer los nombres d senadores q este sr apoya.. efrain cepeda. Name cardozo. Julio m guerra. Mario fernandez. Antonio correa. Pulgar. Nora garcia. Bernardo elias. Musa besaile. Tere garcia. Toño guerra. Cobrando a cada candidato 30 mil pesos por voto. Al q menos le brindo fue de 5 mil votos y al q mas q fue a cepeda fue 17 mil votos q ya los pago por adelantado. D ahi la respuesta d dond saca tanta plata para gastar en una campana tan costosa como la del jefe como le gusta que lo llamen sus lame botas a yair. Dicen que no toma trago por q saca el homosexual que lleva adentro de el. Opinen que tal esto

Vie, 2014-02-07 19:56

La silla vacía cuando se pronunciara sobre los flamantes candidatos al senado del De partamento de Sucre?

Lun, 2014-02-03 08:29

yahir mas allá de lo que quieran decir tu sabes que cuentas con el respaldo del pueblo, y a los políticos tradicionales solo les queda utilizar estos mecanismos para tratar de dañar lo indañable tu buen nombre, porque tu gestión es a favor de las comunidades mas necesitadas.

Lun, 2014-02-03 08:23

A la clase política tradicional si le duele que personas que vinieron de los barrios más humildes lleguen a espacios de poder, yair es del pueblo, por eso los comentarios amarillistas que carecen de cualquier sustento y obedecen a ataques políticos de quienes no tienen el respaldo popular son solo palabras vacías y necias, porque la ignorancia sí que es atrevida.

Lun, 2014-02-03 08:14

Que desfachatez y cinismo de la persona que suplanta al director del sena, lo cual es un delito ante la ley Colombiana, indaguen y es bueno preguntarle al propio director sobre ese comentario falso de una persona que suplanta y se hace pasar por él.

Vie, 2014-01-31 06:35

El comentario que APARECE COMO MARCO GOMEZ PARECE FALSO favor indaguen.

Lun, 2014-02-03 08:34

marcos gomez falso comentario falso, usted no es el director del sena, tan solo un simple suplantador que se esconde detrás de un computador, es un falso, saqueador de identidad, cobarde.

Jue, 2014-01-30 19:00

Yo como director del sena regional sucre, puedo decir que el representante a la camara por sucre es la porqueria mas grande que existe en sincelejo y sucre con su poder parapolitico quiere intimidar a todo el mundo y con el margen de pobresa que existe en sincelejo reparte plata del narcotraficante y senador del partido el MIO juan carlos sinisterra de cali negro maldito como es yahir acuña.

Mié, 2014-02-05 18:19

NO PUEDE SER QUE UTILICEMOS LA IDENTIDAD DE OTRAS PERSONAS PARA DIFAMAR A OTROS , USURPAR UNA IDENTIDAD ES UN DELITO, ESTAMOS SEGUROS QUE ESTE COMENTARIO NO PERTENECE AL DR MARGOS GOMEZ, QUIEN SE HA CARACTERIZADOPOR SER UNA PERSONA IDONEA INTACHABLE QUE NO UTILIZARIA ESTE TIPO DE TERMINOS PARA HACER REFERENCIA A NINGUNA PERSONA , MENOS A UN CONGRESISTA , POR FAVOR NO SEAMOS TAN COBARDES PARA OPINAR ANOMBRE DE OTRAS PERSONAS , TAN FALSO SE VE QUE NO ES EL VERDADERO MARCO GOMEZ POR QUE EN EL PERFIL NO SUPIERON ESCRIBIR EL SEGUNDO APELLIDO DE EL

Mié, 2014-01-29 22:33

DIDUNDI

Ver perfil

Lun, 2014-01-27 22:15

Me gustaría saber si hay algún periodista atrevido, curioso, lanzado y sobre todo arriesgado que frentee a uno de esos tantos que gastan miles de millones en campañas, que hicieran un arqueo entre lo que invierten y lo que ganarían en caso de ser elegidos y dieran una explicación del por qué invertir más de lo que se van a ganar en máximo 4 años con sus honorarios. -si es que cumplen el periodo- Lo habrá?.

Mié, 2014-01-29 21:11

REpugnante.Parecido a lo que ocurre en la Guajira,sin tantos asesinatos.!!!!!!!

Mié, 2014-01-29 19:37

Todo lo expresado en este artículo es la verdad de la política sucreña, y sobre todo la de Yahir Acuña, en Sincelejo, solo se ve su campaña, en el paso que va, será como lo dice este artículo, es el reemplazo en el poder político del Gordo García.
Pero es que también detrás de él está la gata y la plata que reparte es de los contratos torcidos que hace en las alcaldías, pero que la plata termina en sus manos.
Las autoridades deberían mirar un poco hacia esta persona y hacer las investigaciones que sean necesarias para que no se convierta en el próximo monstruo de sucre

Mié, 2014-01-29 18:16

Simón Bolívar decía: "un pueblo con hambre e ignorante es fácilmente explotado" eso que narra el articulo se debe a la ignorancia y al hambre de de la gran mayoría de los poblaciones Colombianas... no logran analizar que reciben un dinerito que les alcanza para menguar un poco el hambre y no logran comprender que estos políticos una vez elegidos se olvidan del pueblo que los eligió y se dedican a recuperar con creces los dineros que repartieron en campaña apropiándose del erario público... y el pueblo cada vez más `pobre y sin posibilidades de levantar la cabeza. los responsables de todo son los votantes que se venden por tan poco...

Mié, 2014-01-29 17:13

Una lástima que un Departamento tan auténtico y especial para los colombianos, siga por la vía de los desafueros de barones y caciques.
Los principios y valores deben fortalecerse en Provincia.
Municipios como San Onofre, donde este personaje sirvió a la burocracia y al clientelismo, deben recibir apoyo para fortalecer sus instituciones y blindarlas de la corrupción; de otra manera Sucre seguirá en la primera esquina del abandono, porque sus políticos y representantes anteponen sus intereses personales al del bienestar de las comunidades.

Mié, 2014-01-29 15:59

Falto decir q van metidos 7 mil millones en campaña y aun falta 12 mil millones según el mismo yahir.

Mié, 2014-01-29 15:36

La plata ilegal y conseguida sin esfuerzo alguno no duele entregarla para seguir delinquiendo desde una posición de poder y de más corrupción, desde allí tiene la posibilidad de franquear las investigaciones que torció sobre su jefe de jefes, así que las cosas no van sueltas, como dice el Chapulin Colorado: "todo está fríamente calculado" y que no va a decir luego que "lo hizo sin querer queriendo", porque la justicia cogea pero llega, sino la del hombre la divina.

Mié, 2014-01-29 15:34

No existe punto de comparación entre este tipo y alguien como César Pachón.

http://www.youtube.com/watch?v=1w7kSKI_bg4

Mi enorme pregunta es... ¿existe alguien vivo en la Costa Atlántica y en la Costa Pacífica que tenga la cohesión de lo que está pasando en Boyacá? ¿O siguen bajo el embrujo paramilitar?

Entre esto y la Guajira, las costas del país están en una situación muy delicada. Solo una presión enorme en temas de salud podría transformarlo todo. Algo debido a la malnutrición y cambio de clima.

Ojalá no pase a mayores.

Mié, 2014-01-29 14:43

Me sorprende que una persona con su sapiencia dogmatice los problemas por las preferencias musicales propias de la región, excúseme pero dichos problemas van mas alla de esto, es casi una desgracia que un maestro se exprese con argumentos tan vagos al leer una noticia tan bien argumentada como la que se encuentra en este articulo, otra cosa el único nobel de Colombia es de la region caribe y si quiere algo mas reciente el mejor bachiller del año pasado fue costeño de un colegio de barranquilla, asi que amigo cachaco, y espero no se ofenda por el adjetivo

Mié, 2014-01-29 11:32

ernst blanc, los comentarios racistas son inaceptables en La Silla. Por eso el tuyo -en el que criticabas a Yahir Acuña y a Juan Carlos Martínez por ser negros y decías que los negros no merecen el estatus de ciudadanos- fue eliminado. La próxima vez que hagas aportes de este tipo, lamentablemente, tendremos que bloquearte como usuario, pues así está estipulado en las reglas de La Silla

Mar, 2014-01-28 21:46

¿Yahir acuña es la versión corregida y aumentada del vallecaucano juan carlos martínez sinisterra?

Páginas

Añadir nuevo comentario