Menú principal

Viernes Junio 02, 2023

Ernesto Yamhure fue hasta hace poco uno de los columnistas de derecha más leídos y escuchados.
Foto y foto de portada: Cortesía El Espectador.
El periódico Un Pasquín reveló correos en los que el líder de las AUC Carlos Castaño le sugería cambios a las columnas de Yamhure.

Ernesto Yamhure se había convertido en uno de los columnistas estrellas de la derecha y en uno de los principales defensores del gobierno del ex presidente Álvaro Uribe en los medios. Sin embargo, desde que revelaciones recientes lo vincularon con el jefe paramilitar Carlos Castaño, desapareció del espectro mediático. Ahora pocos saben de su destino, así como muy pocos conocían de sus orígenes cuando de repente se convirtió en un exitoso columnista de radio y prensa.

El escándalo y la desaparición

El miércoles de la semana antepasada, comenzó a circular por internet la nueva edición del diario Un Pasquín, dirigido por el caricaturista Vladdo, que reveló que Carlos Castaño había intercambiado correos con Yamhure y que le había hecho sugerencias de cambios en sus columnas que eventualmente sí fueron modificadas antes de ser publicadas.

Según Un Pasquín, en una USB entregada por el paramilitar del Urabá alias “H. H.”, a la Fiscalía, se encontró un correo que Castaño le envió a Yamhure diciéndole: “Le pido un favor, inserte un párrafo donde alerta a las AUC sobre la importancia del cumplimiento de su palabra ante la opinión pública, de cumplir con el cese de hostilidades, que incluye abandonar definitivamente cualquier participación en actividades del narcotráfico, pues es lo que espera Estados Unidos (…) Amigo, a mí me parece que así es más válido lo que usted escribe, y muestra su línea crítica con todos los violentos”.

El artículo además contó que Juan Rodrigo García, hermano de alias “Doblecero”, dijo que acompañó a Yamhure a por lo menos dos reuniones con paramilitares de las AUC.

El portal Verdad Abierta ya había publicado un intercambio de correos en abril del año pasado y había contado que alias “El Alemán” había acusado a Yamhure en 2009 de ser asesor de Carlos Castaño, pero fue la revelación reciente de Un Pasquín de que Castaño influía en las columnas de Yamhure la que causó revuelo.

El mismo día que comenzó a circular la información, tras el escándalo que se generó en prensa y redes sociales, Yamhure presentó su renuncia ante El Espectador (aunque con el argumento de razones personales), mientras que Caracol Radio (donde transmitía una columna sonora y participaba de vez en cuando como panelista del programa Hora 20) y el programa La Hora de la Verdad de Fernando Londoño transmitido por Radio Súper, decidieron prescindir de sus servicios. Ya el 29 de agosto Yamhure había renunciado a la Universidad Católica de Bogotá, donde impartía la asignatura de Política en la Especialización de Gobierno.

Y desde entonces, no se ha vuelto a saber de él. Su cuenta de twitter, @eyamhure, en la que el columnista aparecía periódicamente, no ha vuelto a moverse desde el 29 de agosto. Yamhure no ha vuelto a hacer ninguna aparición pública, ni se ha vuelto a pronunciar ante algún medio. Y el viernes Gustavo Gómez, periodista y director del programa “Hoy por hoy” de Caracol Radio, le dijo a través de twitter a Daniel Samper, refiriéndose a Yamhure: “pues aquí en Caracol Radio seguimos esperando una explicación de su vínculo editorial con Castaño. Desapareció. Se esfumó”.

La Silla Vacía contactó a periodistas que trabajan en los medios en los que aparecía Yamhure y a personas que han sido cercanas a él políticamente y ninguna supo dar razón de su paradero. La Silla también intentó conctactarlo en su teléfono y correo electrónico, pero no obtuvo respuesta. Lo único que hay, por ahora, son rumores de que viajó, probablemente a Estados Unidos.

Y el misterio que rodea su partida de los medios, también permeó su llegada a ellos.

La llegada a los medios

En una grabación de una conversación reciente de Yamhure con Vladdo y en la carta de renuncia que Yamhure dirigió a Fidel Cano, el director de El Espectador, el columnista dice haber trabajado en medios desde hace 11 años (cuando, según él, comenzó a publicar en El Espectador y El Nuevo Siglo). En la grabación, Yamhure se defiende de las acusaciones diciendo que, en efecto, contactó a Castaño, pero para corroborar sus datos con una fuente, tanto para escribir columnas, como para redactar su tesis de grado. Sin embargo, ha causado curiosidad la fecha que dio de su ingreso a los medios.

Lo cierto es que Yamhure comenzó a colaborar, aunque esporádicamente, a través de textos enviados a la redacción, con El Espectador y El Nuevo Siglo desde el año 2000, cuando iba por la mitad de su carrera de Ciencia Política en la Universidad del Rosario de Bogotá y apenas pasaba los 20 años.

Yamhure, que es bogotano y viene de una familia de ascendencia libanesa, era un estudiante destacado en la universidad, tanto por sus excelentes calificaciones, como por su línea de pensamiento conservadora de línea dura con la que llegó a ser identificado en sus columnas.

La descripción de su cuenta de twitter enfatiza esa pertenencia a la derecha ideológica, pues se identifica “católico, columnista de El Espectador y Caracol, periodista de La Hora de La Verdad” y está complementada por su foto de perfil, que es un cruficijo sobre un fondo nublado azul.

Durante el primer gobierno de Uribe, recibió una columna semanal en El Espectador, aunque La Silla Vacía contactó a periodistas, columnistas y editores del periódico y ninguno recuerda exactamente cuándo o por qué. Pero llegó durante una ofensiva de presión de funcionarios del Gobierno a medios de comunicación para que incluyeran más columnistas con miradas gobiernistas y así contrarrestar lo que sentían era una mayoría de oposición entre los opinadores.

Puesto que Yamhure ya había escrito en el periódico y ya había mostrado su posición de derecha y de simpatía con las políticas de Uribe, pareció una buena opción para llenar ese vacío que reclamaba el Gobierno. Esto, a pesar de que llevaba pocos años fuera de la universidad y que prácticamente nadie en el mundo del periodismo tradicional, al que dice haber pertenecido por más de una década, podía dar razón de él.

Antes de la renuncia de Yamhure, Fidel Cano, el director del diario El Espectador, había defendido su inclusión entre los columnistas (muy criticada por algunos sectores que se quejaban de falacias argumentativas en sus textos y de un radicalismo peligroso), diciendo que consideraba pertinente tener a personas venidas de todas las vertientes políticas.

En cualquier caso, gracias a su columna en El Espectador, Yamhure comenzó a ganar prominencia y a consolidarse como un referente entre los columnistas de derecha. Por eso comenzó a ser invitado a ser panelista de Hora 20, donde defendía las posturas de ese lado del espectro político y, eventualmente, Fernando Londoño se fijó en él y lo llevó a su programa, que también es cercano a las ideas del ex Presidente Uribe y a la ideología de derecha.

Con eso, también se ganó la entrada a la Fundación Centro de Pensamiento Primero Colombia, una organización liderada por José Obdulio Gaviria que reúne a varios miembros de la derecha y apoyó ambas candidaturas de Uribe a la Presidencia.

¿Quién es?

Durante su época universitaria, Yamhure se hizo cercano a políticos conservadores de una tendencia ideológica igual a la suya y, aunque oficialmente no participó en campañas, sí acompañó al ex representante Roberto Camacho (fallecido en 2005 en un accidente de helicóptero) y al ex congresista Enrique Gómez Hurtado, ambos militantes del Movimiento de Salvación Nacional, la línea de Álvaro Gómez Hurtado dentro del Partido Conservador. Sin embargo, su rol no fue más allá del de simpatizar con sus posturas y en el Partido Conservador no lo recuerdan.

También se acercó a Álvaro Uribe durante su primera campaña presidencial, pues compartía varias de sus ideas políticas, sobre todo su visión sobre lo que había que hacer con el conflicto armado. Desde entonces, sus textos fueron benévolos con el ex Presidente y exaltaron su labor política.

Por otra parte, se hizo cercano al político liberal del Valle Carlos Holmes Trujillo (que fue Ministro del Interior durante el gobierno de Samper y que apoyó el referendo promovido por Uribe en 2003), quien dirigió su tesis en el Rosario. Esa tesis, que Yamhure tituló “El proceso de paz con las Autodefensas Unidas de Colombia” fue terminada en 2003 y recibió una Mención Meritoria del jurado calificador. Y también acercó a Yamhure a Luis Carlos Restrepo, entonces Alto Comisionado para la Paz, con quien eventualmente trabajaría.

Pero antes, en diciembre de 2003, Carlos Holmes Trujillo fue nombrado Embajador en Suecia. Trujillo se llevó a Yamhure con él y lo nombró Primer Secretario en la Embajada, por lo que se convirtió en uno de los diplomáticos más jóvenes en salir del país.

Allí tuvo que enfrentar las acusaciones de un polémico periodista y activista sueco de nombre Dick Emanuelsson, quien lo acusó de manejar la “Red de Cien Mil Amigos de Colombia en el Exterior”, según él, una red de creada por Álvaro Uribe y encargada de llevar registro de todos los miembros de oposición en el exterior, no se conoce con qué intenciones.

Emanuelsson dijo que en 2005 Yamhure fue descubierto tomando fotos de exiliados colombianos en Suecia y que por esto tuvo que enfrentar polémicas en radios suecas. La polémica entre Yamhure y Emanuelsson creció y ha durado varios años. Yamhure ha publicado columnas acusándolo de ser colaborador de las Farc, mientras que el sueco ha seguido publicado artículos acusándolo, como una entrevista con Juan Rodrigo García (el hermano del paramilitar conocido como “Doblecero”) en la que el hermano del jefe paramilitar asegura que Yamhure era amigo de Castaño.

Sin embargo, esta polémica no pasó a mayores y Yamhure volvió al país y pasó a trabajar durante un tiempo junto a Luis Carlos Restrepo en la Alta Consejería para la Paz. Luego, brevemente, continuó su carrera diplomática, esta vez en los Países Bajos. Volvió a Colombia en 2007 y se dedicó a varios oficios, incluidas su apariciones en prensa, cátedras universitarias y asesorías varias, como una de seguimiento a proyectos legislativos del Congreso para la que lo contrató la Superintendencia de Notariado y Registro en 2007.

Pero ahora Yamhure ha caído en desgracia y hasta Fernando Londoño -quien fue uno de sus impulsores- en una editorial en La Hora de la Verdad (que eventualmente se convirtió en una diatriba contra Vladdo y la Fiscalía) dijo que las acciones de Yamhure reveladas por Un Pasquín eran indefendibles y se salían de la línea periodística que defiende su programa. Por su parte Uribe, quien usualmente salta a defender a sus allegados, no se pronunció al respecto.

Así que Yamhure, si aparece, tendrá que defenderse casi en soledad de las acusaciones que lo vinculan con Carlos Castaño.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2012-04-02 19:04

Un pobre idiota útil. Punto.

Sáb, 2011-09-24 11:33

Es verdad!

Y lo mismo pasa cuando se hace click en la foto de Castaño...

Parece un mensaje subliminal.

Mar, 2011-10-25 11:39

Me gustan muchos esos gajes de la plantilla, porque de todos modos eses mensajes son ciertos, no equivocaciones.

Sáb, 2011-09-17 01:24

Que señoron, asi se debatia calumniando y maltratando a quien no estuviese a lado del señor creador y benefactro de los paras, don Urirrabia, un aliado de la locura violencia del mismo corte que se seguia en el gobierno corrupto que en 8 años le causo a Colombia daños jamas conocidos; que no hubo limitaciòn de violencia y persecuciones a quienes mostraban los caminos sucios en que andaba el señor Urirrabia y los miembros de su pandilla. Una de las maniobras màs miserables y vergonzosas fueròn la famosas CHUZADAS, pero Yamure las defendia porque su criterio era insano y perverso. Que se desaparecio.... que maravilla, ojala se pierda para siempre, pues un ser de esa calaña no debe aparacer ni sioquiera para defenderse ante la justicia, aunque si la Fiscalia debe estar investigando sus andanzas y complicidades criminales que llevo a cabo con su querido "amigo" Castaño.

Dom, 2011-09-18 14:14

Este calumniador y perverzo personaje que lo tenian en esa gran empresa llamada El Espectador como columnista, peligroso, ahora se fue por que su Patron A.U.V los esta dejando solos, siguen en esa huida varios columnistas y escritores, como son los de Periodismo sin Fronteras, que son otros fanaticos del Uribismo impudico y falaz, luego seguira el voltiarepas de Obdulio que peligroso es salir uno de una ideologia para entrar a otra, "magnanimo" "ilustre" letrado, pero oprovioso personaje para una sociedad que esta confusa en su pensamiento.
Hernando como dices "que maravilla que todos estos Hp. compañeros fieles a las atrocidades de un Hombre como Uribe se vayan de este Pais " que asi sea...

Mié, 2011-09-14 06:56

Dentro de poco deberían sacar un juego ¿Dónde está Yamhure?, similar al ¿Dónde está Javier? de El Espectador

Toca buscarlo en iglesias, oficinas de abogados prestantes, casas de políticos de extrema derechas, haciendas ganaderas, multinacionales mineras, etc.

Jue, 2011-09-15 15:12

*carcajada*
MUY. BUENO. :D

Mar, 2011-09-13 23:25

Si hubiera sido con las FARC el ejemplo es el profesor Miguel Angel Beltran, acusado de ser Jaime Cienfuegos. Lo encarcelaron un monton de tiempo por que Anncol reproducia sus escritos despues de haber sido publicados en medios academicos. Con Yamhure si esta comprobado que tenia contacto directo con los paramilitares y que obedecia sus "sugerencias". Por lo menos le deberian abrir una investigacion.

Mar, 2011-09-13 16:19

No entiendo como un personaje de estos con esa pinta de mongolico,asesoraba al mercenario de castaño.

Sáb, 2011-09-17 01:35

Siento mucho que no se entienda que una calaña de subperiodista con ideas criminales como son las que tiene y se identifica, son las mismas de Londoño y Urirrabia, no pueden ser distintas del criminal Castaño, buen amigo de los despojos, violaciones y robos de tierras de miles de campesinos. Por favor como no sacar concluciones tan simples !!!

Mar, 2011-09-13 06:53

Es su razón. Simplemente es su razón... Bueno... no la comparto pero es su Razón

Lun, 2011-09-12 17:55

Ya buscaron en Panamá ????

Lun, 2011-09-12 16:11

Yo todavía no entiendo como una persona honrada, honesta, que ame a su familia y a Colombia y que aceptemos, haya sido engañada por los cantos de sirena Uribistas, pero que vea todas las asquerosidades que envolvieron a Uribe, su tenebroso pasado, su gobierno asesino y corrupto, a sus hijos y los individuos más allegados a él, y que no sienta por dentro verguenza y rabia,....... como puede seguir siendo uribista?
Sólo un Yahmure, un Jose Obdulio Gaviria o un Fernando Londoño, una trilogía infernal, fascista, reaccionaria hasta el extremo del extremo, de asesinos y de amigos de asesinos, siguen campantes autollamádose uribestias....
Nota: Londoño puso distancia con Yahmure, porque él sabe que ésa otra rata no demora en ser llamada por la Fiscalía por sus nexos con el paramilitarismo. Me gustaría observar el punto de visto del Absolvedor General de godos, Ordoñez....

Lun, 2011-09-12 15:58

Entre Yahmure y Fernando Londoño, este último es infinitamente más cínico, godo, peligroso y Uribista...Es que los dueños de El Tiempo, no tienen verguenza para seguir dándole una columna, no a un elemento extremista conservador, como lo era Yahmure...Hablamos de un verdadero DELINCUENTE, un vulgar ladrón como lo es Fernando Londoño.

Lun, 2011-09-12 15:56

Y DONDE MÁS PUEDE ESTAR .... PUES EN DONDE ESTÁN ASILADOS LOS OTROS ...

Lun, 2011-09-12 15:33

¿Este señor esta en sus treinta?. Viendo las fotos juraría que estaba por arriba de los 45.

¡Cómo son de engañosos estos jóvenes conservadores!

Lun, 2011-09-12 12:46

Castaño motosierraba humanos, Yamhure, o todo uribista que se (i)respete, motosierra la gramática, las buenas costumbres y la opinión.

Páginas

Añadir nuevo comentario