Juan Manuel Santos no esperó hasta el último momento para anunciar su intención de reelegirse. No lo hizo en el congreso de la Cámara Colombiana de Infraestructura, un auditorio de empresarios, ni esperó su viaje a Barranquilla el sábado.
Esa decisión fue repentina: llamó a sus ministros de donde estuvieran (Aurelio Iragorri, por ejemplo, tuvo que devolverse de un consejo de seguridad en Chiquinquirá y Alfonso Gómez Méndez salirse del Congreso) para hacer un consejo extraordinario de ministros justo antes de la alocución. Como el anuncio congela la nómina del ejecutivo, solo alcanzó a nombrar a las últimas personas antes de hablar por televisión y anunciar su aspiración.
En su discurso, Santos marcó las pautas de su campaña. Especialmente mostró que ésta va a girar alrededor de las negociaciones de paz, a las que le dedicó la segunda mitad del discurso.
Estas fueron las principales características del discurso:
Instrucciones: haga click sobre el cuadro para ver una explicación. Se resaltarán los apartes del discurso donde aparezca el tema. Si no los ve en la pantalla es posible que estén más abajo.
"Colombianos:
Hoy quiero anunciarles que el próximo lunes 25 de noviembre, como lo establece la ley, radicaré ante la Registraduría la carta en la que protocolizo mi interés en ser candidato a la Presidencia de la República para el periodo 2014-2018.
Lo hago porque estoy convencido de que hemos avanzado lo suficiente y que –por fin– es posible llegar a ese futuro de prosperidad y de paz que merecemos todos los colombianos. Lo hago porque cuando se ve la luz al final del túnel, no se da marcha atrás. ¡Y no vamos a hacerlo! No podemos quedarnos en la mitad del camino. Tenemos que TERMINAR LA TAREA que entre todos hemos comenzado.
Ustedes me eligieron para crear empleo. Hemos cumplido. Superamos la meta de crear más de 2 millones de puestos de trabajo, más que cualquier otro país de América Latina. Pero aún queda un número similar de desempleados, de compatriotas que buscan trabajo y no lo encuentran ¡Por ellos, por los que aún no tienen un trabajo digno, tenemos que continuar PARA TERMINAR LA TAREA!
Ustedes me eligieron para reducir la pobreza y la desigualdad. Hemos cumplido. Sacamos a millones de personas de la pobreza. Por primera vez se comenzaron a cerrar las brechas entre los que más tienen y los que menos tienen. Gracias a esto, salimos de ese vergonzoso puesto de ser uno de los países con mayor desigualdad y pobreza de la región.
Pero somos muy conscientes de que todavía uno de cada tres colombianos es pobre, y uno de cada diez vive en la pobreza extrema. ¡Demasiados! ¡Inaceptable! Y no son sólo estadísticas, no son solo cifras. Son personas, son colombianos de carne y hueso que necesitan que sigamos trabajando. ¡Por ellos –sobre todo por ellos, por los más pobres de Colombia– tenemos que continuar PARA TERMINAR LA TAREA!
Ustedes me eligieron para fortalecer los resultados que habíamos logrado en materia de seguridad. Hemos cumplido. Hemos dado los golpes más contundentes en la historia no solamente a las guerrillas sino a las bandas criminales. Esa es la verdad. Los homicidios, los secuestros y otros delitos siguen bajando.
Pero sé que todavía falta mucho. El atraco, la extorsión y el microtráfico se han convertido ahora en nuestra prioridad. El crimen se transforma y nos exige perseverar para lograr TOTAL SEGURIDAD. ¡Por eso tenemos que continuar PARA TERMINAR LA TAREA!
Ustedes me eligieron para mejorar la calidad de vida de todos y cada uno de los colombianos. Hemos cumplido.. Estamos entregando viviendas gratis a los más necesitados. Estamos llevando agua, luz y gas a millones de hogares por primera vez. Por fin todos los niños y jóvenes del grado cero al grado once en los colegios públicos tienen educación totalmente gratuita.
Hoy hay más colombianos con acceso a la salud, con planes de beneficios que incluyen más servicios, y comenzamos a bajar, por fin, el precio de los medicamentos. Destinamos más recursos que nunca para la construcción de grandes autopistas, de las vías y la conectividad a internet que tanta falta le hacían al país.
Ahora tenemos que continuar. Tenemos que dar vivienda a muchos más colombianos que todavía no tienen. Tenemos que seguir mejorando la calidad de la educación de nuestros hijos Tenemos que lograr una justicia pronta y cumplida para todos. Tenemos que asegurarnos de que esas carreteras y esas vías y esas conexiones a internet, se ejecuten y se sigan entregando efectivamente a los colombianos. TENEMOS QUE CONTINUAR PARA TERMINAR LA TAREA
He querido acertar, he cometido también errores –que reconozco y asumo–, he tenido frustraciones. Estoy lejos, muy lejos, de ser perfecto y mucho menos lo pretendo.
Todavía nos quedan grandes desafíos, pero estoy convencido de que la forma de enfrentarlos NO ES SOLO A SANGRE Y FUEGO. Creo que los colombianos nos podemos poner de acuerdo sobre cuál es el país que queremos. Por eso dialogamos, por eso concertamos.
Hace siete años los colombianos dimos la oportunidad a mi antecesor de consolidar unas políticas de seguridad que resultaron exitosas y que hemos seguido fortaleciendo. Porque las grandes transformaciones no se logran en poco tiempo. Hoy yo quiero esa misma oportunidad para consolidar la paz y la prosperidad para el país.
Y sé que TODOS queremos la paz. LOS COLOMBIANOS QUEREMOS LA PAZ.
Un presidente que rechace la opción de hacer la paz no solo sería irresponsable sino que estaría violando el mandato de la Constitución y del pueblo. Optar por más años de violencia, por más víctimas, por más dolor para miles de colombianos, es una alternativa inaceptable. Ningún presidente en el futuro le debería decir a una madre que sacrifique a su hijo por una guerra sin fin. Porque los niños que hoy están naciendo deben ser –¡y van a ser!– LA GENERACIÓN DE LA PAZ.
Para mí era indignante que el Estado no reconociera a las víctimas y les dijera simplemente "de malas". Ya comenzamos a repararlas –llevamos más de 370 mil–, ya comenzamos a devolverles sus tierras. Pero nuestro mayor reto es que no haya más víctimas en Colombia, y para eso necesitamos terminar el conflicto.
Yo esperaba que las negociaciones fueran más rápidas y que lográramos un acuerdo al final de este año. No ha sido así. Han tardado más. Pero lo cierto es que hay progreso en las conversaciones y avances muy importantes. Por primera vez hemos alcanzado acuerdos en materias de fondo como el desarrollo rural y la participación política. La guerrilla no solo ha aceptado discutir la desmovilización, la integración a la sociedad y la dejación de las armas, sino que ha aceptado acogerse a las reglas de la democracia.
Mi deber como mandatario, mi obligación como colombiano, es NO permitir que se pierda todo lo que hemos logrado en los esfuerzos de paz, gracias –y no me cansaré de repetirlo– al valor de nuestra fuerza pública y al apoyo de mis compatriotas.
La paz –sin duda alguna– es el bien supremo de cualquier nación. La paz debe estar por encima de rencillas y mezquindades políticas. Debe unirnos en lugar de dividirnos. Por eso convocaré a todos los sectores que apoyan la paz –algunos incluso que no están de acuerdo conmigo– a que trabajemos juntos para defender lo que se ha alcanzado y para llevar a buen puerto este proceso.
Porque la paz no será la paz de Juan Manuel Santos o de un gobierno. La paz será la paz de Colombia. La paz de ustedes, con ustedes y para ustedes. Y la paz –no hay que olvidarlo– es la mejor seguridad: ES LA SEGURIDAD DEFINITIVA.
Estoy convencido de que estamos frente a UNA GRAN OPORTUNIDAD: lograr una Colombia en paz. Una Colombia que deje atrás esas cadenas de violencia, de pobreza, de desempleo, de injusticia, que nos han atado y nos han frenado durante tanto tiempo.
Quiero continuar liderando las grandes transformaciones que hemos puesto en marcha. Quiero liderar una Colombia que pase del miedo a la esperanza. Del atraso a la modernidad. De las divisiones a la unidad.
Una Colombia que piense en construir un FUTURO más que en aferrarse al PASADO.
No quiero un país dividido. Quiero un PAÍS UNIDO. Quiero una COLOMBIA EN PAZ y CON PROSPERIDAD PARA TODOS.
Buenas noches.
Borramos el comentario de Pulzo porque no se permite información de propaganda. Para eso está la pauta pagada.
El discurso del Presidente era de esperarse, a todo Colombia y a los colombianos no lo recibimos por sorpresa, todo lo contrario. Es bueno recordar que un Presidente Candidato tiene toda la "maquinaria" a su favor y como tal la sabra aprovehar en su beneficio, es un perdedor si no sale elegido en primera vuelta.
Causa sorpresa que no mencionara nada sobre el fallo de la Haya, sera que se perdio lo que por más de 200 años ha sido nuestro???????? y no queda más que resignación????. Presidente es importante recordarle que si se ha beneficiado a la población vulnerable con sus programas sociales, hasta la fecha las personas con discapacidad no han recibido ningun beneficio, solo se ha promulgado la Ley 1618 de 2013, que esperamos no se quede en letra muerta; antes de que llegue el 7 de agosto esperamos que sea reglamentada en cada uno de sus artículos y se aplique el beneficio a esta población.
Como siempre en Colombia toca elegir entre el sida y el cáncer. Con la izquierda y el partido verde dividido en mil egos, tocará votar por Santos. Mucho mejor que el muñeco de ventrilocuo de Zuluaga y que cualquier candidato godo.
No sabia que además de cara de angustia fuera muñeco ventrílocuo?. Pero estas en lo cierto, de los males 4el menos pior.
La vanidad lleva a las personas a considerarse como imprescindibles; lo mismo hizo el nefasto Uribe, logrò una reelecciòn y por poco acaba con el paìs. Si Santos se hace reelegir y no alcanza la firma de un tratado de paz con las FARC, se asegurarà un lugar en la historia como un fracasado, incapaz. Si cumple ese propòsito la historia podrà recordarlo como alguien que le hizo aportes valiosos a la naciòn. Ojalà continùe con los diàlogos sin dejarse afectar por aquellos que con verbo engañoso quieren confundir a los colombianos ingenuos. Gran favor le harìan a Colombia esos guerreristas, si prefirieran estar en silencio.
Tenemos un sistema político tan bien montado y mezquino, que ya hasta nos conformamos, y ante una estúpida tercería que no se da cuenta que ya va de decima; si Santos le sigue jalando al proceso, apoyo incondicional. De lo malo lo menos pior.
Frases destacables:
“es posible llegar a ese futuro de prosperidad y de paz que merecemos todos los colombianos”.
“Y sé que TODOS queremos la paz. LOS COLOMBIANOS QUEREMOS LA PAZ”.
“Porque los niños que hoy están naciendo deben ser – ¡y van a ser!– LA GENERACIÓN DE LA PAZ”.
“NO permitir que se pierda todo lo que hemos logrado en los esfuerzos de paz. La paz –sin duda alguna– es el bien supremo de cualquier nación”!.
Y la Máxima estocada para Furibe:
“Todavía nos quedan grandes desafíos, pero estoy convencido de que la forma de enfrentarlos NO ES SOLO A SANGRE Y FUEGO”.
VOTO DE CONFIANZA A LSV PORFA, NO SE OLVIDEN
Tana, coincidimos, en este momento la consigna es elaborar unas listas al congreso y cámara que den la batalla apoyando no solo el proceso sino también el pos-conflicto; en lo personal ya me eche a la pena, la decimera que algún día fue tercería, no es más que una ilusión, con un Peñalosa como alfil de Furibe para torpedear esa unión.
El voto no es favor de Santos, es a favor del proceso Habana y de paso en contra del que ya sabemos, y si hacemos esa moñona, me doy por bien servido en este país de mierda que nos tocó.
Didundi, según su comentario, he de suponer que cuando habla de "país de mierda", se refiere a la clase política? . Si es así entonces hay una gran contradicción en su postulado. como va a conformar las listas de las que habla?
hola compañeros, no vote por santos y no se si lo haré ahora para su reelección lo que si tengo claro es que hay que siguir apoyando el proceso de paz que acertadamente a propuesto santos, hay que buscar la paz por el dialogo el lo entendio muy bien despues de su experiencia como ministro de defensa, la paz no se lograra con mas conflicto armado, pero aunque tiene muchas cosas y programas por terminar de sus promesas de gobierno se a avanzado en inversión social.
Hola ANMAO, respeto tu comentario pero no lo comparto, no creo que inversión social sea regalar casas y dar subsidios, el proceso de restitución de tierras no avanza y los que reclaman los matan (No hay seguridad). Yo lo enfoco mas en generar desarrollo sostenible y empleo y en esto lo unico que ha hecho Santos es alterar las cifras del Dane, que no le cuadran sino a el. Desde luego que la solución no es más plomo, pero la paz que vende Santos es una "FARC"SA, te invito a leer mis argumentos en los comentarios iniciales y a debatirlos.
Una pregunta suelta,de pronto fuera de contexto, Como verían a Mockus como vice de santos? que tal esa apuesta? de pronto le serviría para consolidarse ?
JCCorrea, yo creo que se desprestigiaria eternamente Mockus
"Yo vine porque quise, a mi no me pagaron,... yo vine porque quise a mi no me pagaron"
Perdóneme, no entiendo el comentario , podría ser mas explicito? O tal vez es tan explicito que no puedo acomodarlo en mi idea!! le agradezco lo acote mejor para mi.
Hola JCCorrea, a lo que me refiero es que Mockus para mí tiene prestigio, por lo cual prestarse para ser vice de alguien como Santos seria fatídico para el.
Con respecto al: "Yo vine porque quise..." este fue un cantico que entono Mockus cuando paso a segunda vuelta y que no fue muy bien recibido por muchos, que a pesar de seguirlo consideraron que fue algo salido de tono.
Yo no pienso que mockus piense que se va a "prestar" a ser vicepresidente de santos, el seria vicepresidente de Colombia, muy seguramente que si esta hipotética idea se diera y conociendo a Mockus, la aceptación de mockus, tendría que pasar por una serie de requisitos que el mismo se auto impondría , de lo contrario no la aceptaría.
Para serle franco es una idea que me rondaba la cabeza desde hace rato, yo creo que sería ideal aunque creo que Santos está muy entregado al clientelismo y al aceitar que bloquearía al profe Antanas inmediatamente. Creo que El Profe Antanas está mejor encabezando una lista cerrada de notables par el senado y centrado un precedente de debate formal y profundo de las leyes del posconflicto.
Don Gato que rescataría ud de Mokus?
Don Gato, permítame recordarle que durante la primera alcaldía de Mockus se implementó un programa de cultura ciudadana y se logró un ahorro voluntario de agua que no solo sorteó la crisis del momento sino que dejó financiado y planificado la ampliación de la red de acueducto a toda la ciudad. ]Es cierto mucho de lo que hizo en su primera alcaldía fue construir sobre lo que dejó Jaime Castro pero el sentido de pertenencia que se logró dentro de los habitantes de Bogotá no se había dado en la historia por mi conocida y yo creo que nunca se había dado. Ahora con respecto a la alcaldía de Peñalosa a Mockus le tocó hacer pruebas mayores para tapar los huecos que dejó mientras él (Peñalosa) recibió una alcaldía completamente saneada en cuentas con programas de desarrollo fondeados 100% e hipotecó la ciudad con programas que no eran sostenibles.
Si alguien ha mantenido su línea de pensamiento consistente en su historia pública ese ha sido el profesor Antanas Mockus, plantado en la realidad.
Dígame quien mas ha logrado que alguien pague un impuesto voluntario? !!! eso se llama poder de convencimiento. Saber que lo que se piensa es posible llevarlo a cabo.
Don gato, yo no hablo de crear impuestos, de hecho si miramos a donde van a parar los impuestos( el 34%) terminan en las arcas de los banqueros internacionales, generamos pobreza en la patria para crear riqueza en fortunas privadas, yo hablo de crear conciencia.
Que pena don Gato no me hice entender, de la deuda externa.
Uno no convence con palabras amigo javciv, uno convence con hechos !!! las palabras son simplemente un tenue reflejo de nuestras ideas profundas. Eso es Mockus, pór eso es que a veces le es tan difícil expresar sus pensamientos, por que el lenguaje limita su total pensamiento y entorpece el mostrarlos tal cual son.
Jajajaj Javciv. En eso no puedo estar de acuerdo, " nada existe antes de haberlo pensado" así que antes de la acción hay que pensarlo muy bien!!!!
Páginas