Menú principal

Martes Septiembre 26, 2023

Muchos podrían creer que el discurso de mano dura que pregona el uribismo, tiene más adeptos donde las Farc ostentan poder. De hecho, en muchos departamentos históricamente golpeados por el conflicto como Arauca, Meta, Casanare, Tolima, y Huila, el candidato uribista Óscar Iván Zuluaga le dio una tunda al presidente Juan Manuel Santos. Sin embargo, si se va al detalle de los municipios, la historia es otra: la paloma de la paz, tal como la concibe el presidente Santos, recogió más votos en los pueblos y ciudades donde las Farc están más activas.

La Silla revisó la votación en los 76 municipios en los que las Farc más se han hecho sentir en los últimos años, de acuerdo al último mapa del observatorio de derechos humanos de la Presidencia (2011), la base de datos del conflicto armado del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos Cerac (con información sobre acciones armadas de esa guerrilla en 2013 y 2014), e informes regionales de la Fundación Paz y Reconciliación, la Ong de León Valencia.

El proceso de paz concebido por Santos, sumando los votos del presidente-candidato, Clara López y Enrique Peñalosa (quienes defendieron en campaña la negociación de la Habana tal como va) ganó en 58 de los 76 municipios sacando 355 mil votos de 635 mil totales (el 56 por ciento). Sólo Santos puso 241 mil. Mientras tanto, Zuluaga logró 176 mil votos y triunfó en apenas 18.

Haga click en cada punto para ver la información de cada municipio. En naranja, están marcados los municipios en los que la paloma de Santos voló más alto que el discurso uribista, los cuales están marcados con azul.  

 
 

Municipio: Ricaurte. Total Votos: 2045

El proceso de paz de Santos: 68%

La paz del Uribismo: 17,30%

Marta Lucía Ramírez: 10,60%

Voto en blanco: 4,30%

Municipio: Barbacoas. Total Votos: 3771

El proceso de paz de Santos: 65%

La paz del Uribismo: 23,50%

Marta Lucía Ramírez: 6%

Voto en blanco: 5,30%

Municipio: Tumaco. Total Votos: 37716

El proceso de paz de Santos: 62%

La paz del Uribismo: 25%

Marta Lucía Ramírez: 9,4%

Voto en blanco: 3,2%

Municipio: Roberto Payan. Total Votos: 2317

El proceso de paz de Santos: 93%

La paz del Uribismo: 4,9%

Marta Lucía Ramírez: 1,9%

Voto en blanco: 1%

Municipio: Puerto Asis. Total Votos: 11023

El proceso de paz de Santos: 50,20%

La paz del Uribismo: 20,9%

Marta Lucía Ramírez: 23,9%

Voto en blanco: 5%

Municipio: San Miguel. Total Votos: 2996

El proceso de paz de Santos: 84,20%

La paz del Uribismo: 4,8%

Marta Lucía Ramírez: 8,2%

Voto en blanco: 2,7%

Municipio: Cartagena del Chaira. Total Votos: 3580

El proceso de paz de Santos: 57,8%

La paz del Uribismo: 25,1%

Marta Lucía Ramírez: 9,9%

Voto en blanco: 7,2%

Municipio: San Vicente del Caguan. Total Votos: 7532

El proceso de paz de Santos: 45%

La paz del Uribismo: 42,4%

Marta Lucía Ramírez: 8%

Voto en blanco: 4,6%

Municipio: Puerto Rico. Total Votos: 5328

El proceso de paz de Santos: 37,97%

La paz del Uribismo: 45,3%

Marta Lucía Ramírez: 9,4%

Voto en blanco: 7,3%

Municipio: El Doncello. Total Votos: 5300

El proceso de paz de Santos: 3,9%

La paz del Uribismo: 25,8%

Marta Lucía Ramírez: 11,8%

Voto en blanco: 4,5%

Municipio: El Paujil. Total Votos: 2719

El proceso de paz de Santos: 38,70%

La paz del Uribismo: 48%

Marta Lucía Ramírez: 8,1%

Voto en blanco: 5,3%

Municipio: La Montañita. Total Votos: 5300

El proceso de paz de Santos: 46%

La paz del Uribismo: 42%

Marta Lucía Ramírez: 6,7%

Voto en blanco: 5,3%

Municipio: Florencia. Total Votos: 48086

El proceso de paz de Santos: 30,41%

La paz del Uribismo: 56,4%

Marta Lucía Ramírez: 8,4%

Voto en blanco: 4,8%

Municipio: Montelíbano. Total Votos: 17849

El proceso de paz de Santos: 70%

La paz del Uribismo: 16%

Marta Lucía Ramírez: 8,53%

Voto en blanco: 4,98%

Municipio: Uribe. Total Votos: 1420

El proceso de paz de Santos: 85,80%

La paz del Uribismo: 8,40%

Marta Lucía Ramírez: 3,10%

Voto en blanco: 2,7%

Municipio: La Macarena. Total Votos: 2366

El proceso de paz de Santos: 53,4%

La paz del Uribismo: 26,7%

Marta Lucía Ramírez: 14,2%

Voto en blanco: 5,7%

Municipio: Vista Hermosa. Total Votos: 5076

El proceso de paz de Santos: 36,2%

La paz del Uribismo: 49,2%

Marta Lucía Ramírez: 8,5%

Voto en blanco: 6,2%

Municipio: Mesetas. Total Votos: 2541

El proceso de paz de Santos: 45,5%

La paz del Uribismo: 41,70%

Marta Lucía Ramírez: 8,5%

Voto en blanco: 4,3%

Municipio: San Juan de Arama. Total Votos: 2372

El proceso de paz de Santos: 41,1%

La paz del Uribismo: 49,1%

Marta Lucía Ramírez: 5,8%

Voto en blanco: 4,1%

Municipio: Mapiripan. Total Votos: 1403

El proceso de paz de Santos: 42,1%

La paz del Uribismo: 45,5%

Marta Lucía Ramírez: 8,2%

Voto en blanco: 4,2%

Municipio: San José del Guaviare. Total Votos: 11991

El proceso de paz de Santos: 38,9%

La paz del Uribismo: 43,10%

Marta Lucía Ramírez: 12,3%

Voto en blanco: 5,7%

Municipio: Colombia. Total Votos: 2373

El proceso de paz de Santos: 28,6%

La paz del Uribismo: 58,2%

Marta Lucía Ramírez: 10,6%

Voto en blanco: 2,6%

Municipio: Rioblanco. Total Votos: 4511

El proceso de paz de Santos: 38,1%

La paz del Uribismo: 49%

Marta Lucía Ramírez: 5,7%

Voto en blanco: 7,2%

Municipio: Planadas. Total Votos: 6027

El proceso de paz de Santos: 37,20%

La paz del Uribismo: 49,7%

Marta Lucía Ramírez: 8,10%

Voto en blanco: 5%

Municipio: Ataco. Total Votos: 6084

El proceso de paz de Santos: 20,7%

La paz del Uribismo: 73,10%

Marta Lucía Ramírez: 4,5%

Voto en blanco: 1,8%

Municipio: Chaparral. Total Votos: 12653

El proceso de paz de Santos: 38%

La paz del Uribismo: 52,30%

Marta Lucía Ramírez: 5,7%

Voto en blanco: 4%

Municipio: Anori. Total Votos: 1871

El proceso de paz de Santos: 51%

La paz del Uribismo: 25%

Marta Lucía Ramírez: 18,4%

Voto en blanco: 5,6%

Municipio: Mutata. Total Votos: 2972

El proceso de paz de Santos: 66,2%

La paz del Uribismo: 23,7%

Marta Lucía Ramírez: 5,6%

Voto en blanco: 4,5%

Municipio: Campamento. Total Votos: 1360

El proceso de paz de Santos: 61,1%

La paz del Uribismo: 19,2%

Marta Lucía Ramírez: 14,1%

Voto en blanco: 6%

Municipio: El Carmen. Total Votos: 2815

El proceso de paz de Santos: 59,8%

La paz del Uribismo: 35,1%

Marta Lucía Ramírez: 2,6%

Voto en blanco: 3%

Municipio: Convención. Total Votos: 2997

El proceso de paz de Santos: 62,4%

La paz del Uribismo: 20,8%

Marta Lucía Ramírez: 12,2%

Voto en blanco: 5%

Municipio: Teorama. Total Votos: 1891

El proceso de paz de Santos: 80%

La paz del Uribismo: 8,1%

Marta Lucía Ramírez: 8,9%

Voto en blanco: 3%

Municipio: El Tarra. Total Votos: 2128

El proceso de paz de Santos: 89,1%

La paz del Uribismo: 3,5%

Marta Lucía Ramírez: 4,6%

Voto en blanco: 3%

Municipio: Tibu. Total Votos: 7619

El proceso de paz de Santos: 56,8%

La paz del Uribismo: 16,8%

Marta Lucía Ramírez: 24,4%

Voto en blanco: 4,1%

Municipio: Sardinata. Total Votos: 5284

El proceso de paz de Santos: 28,99%

La paz del Uribismo: 48,50%

Marta Lucía Ramírez: 18,80%

Voto en blanco: 3,8%

Municipio: Miranda. Total Votos: 9015

El proceso de paz de Santos: 72,96%

La paz del Uribismo: 13,40%

Marta Lucía Ramírez: 9,60%

Voto en blanco: 4,1%

Municipio: Corinto. Total Votos: 7341

El proceso de paz de Santos: 72,6%

La paz del Uribismo: 8,4%

Marta Lucía Ramírez: 8,2%

Voto en blanco: 10,9%

Municipio: Caloto. Total Votos: 7322

El proceso de paz de Santos: 67,8%

La paz del Uribismo: 18,8%

Marta Lucía Ramírez: 7,5%

Voto en blanco: 5,9%

Municipio: Santander de Quilichao. Total Votos: 27735

El proceso de paz de Santos: 60,4%

La paz del Uribismo: 20%

Marta Lucía Ramírez: 13,7%

Voto en blanco: 5,9%

Municipio: Caldono. Total Votos: 5818

El proceso de paz de Santos: 65,2%

La paz del Uribismo: 14,50%

Marta Lucía Ramírez: 11,1%

Voto en blanco: 9,2%

Municipio: Guapi. Total Votos: 6156

El proceso de paz de Santos: 83,2%

La paz del Uribismo: 4,1%

Marta Lucía Ramírez: 10,5%

Voto en blanco: 2,1%

Municipio: Timbiquí. Total Votos: 4688

El proceso de paz de Santos: 80,9%

La paz del Uribismo: 5,2%

Marta Lucía Ramírez: 12,1%

Voto en blanco: 1,7%

Municipio: Argelia. Total Votos: 4573

El proceso de paz de Santos: 89,66%

La paz del Uribismo: 3%

Marta Lucía Ramírez: 4,1%

Voto en blanco: 3,2%

Municipio: El Tambo. Total Votos: 11454

El proceso de paz de Santos: 61,94%

La paz del Uribismo: 22,1%

Marta Lucía Ramírez: 11,7%

Voto en blanco: 4,3%

Municipio: López de Micay. Total Votos: 3705

El proceso de paz de Santos: 90%

La paz del Uribismo: 4,2%

Marta Lucía Ramírez: 4,9%

Voto en blanco: 0,9%

Municipio: Patia. Total Votos: 6963

El proceso de paz de Santos: 64,9%

La paz del Uribismo: 20,8%

Marta Lucía Ramírez: 9,7%

Voto en blanco: 4,7%

Municipio: Balboa. Total Votos: 4245

El proceso de paz de Santos: 87,54%

La paz del Uribismo: 5,7%

Marta Lucía Ramírez: 4,6%

Voto en blanco: 2,2%

Municipio: Buenaventura. Total Votos: 60883

El proceso de paz de Santos: 72,1%

La paz del Uribismo: 12,3%

Marta Lucía Ramírez: 10,8%

Voto en blanco: 4,8%

Municipio: Quibdó. Total Votos: 23279

El proceso de paz de Santos: 57,3%

La paz del Uribismo: 25%

Marta Lucía Ramírez: 10,5%

Voto en blanco: 7,3%

Municipio: Medio Atrato. Total Votos: 1296

El proceso de paz de Santos: 80,8%

La paz del Uribismo: 12,10%

Marta Lucía Ramírez: 3,7%

Voto en blanco: 3,4%

Municipio: Rio Quito. Total Votos: 2461

El proceso de paz de Santos: 71,4%

La paz del Uribismo: 18,8%

Marta Lucía Ramírez: 7,3%

Voto en blanco: 2,5%

Municipio: Atrato. Total Votos: 2536

El proceso de paz de Santos: 67,40%

La paz del Uribismo: 19,8%

Marta Lucía Ramírez: 7,8%

Voto en blanco: 5%

Municipio: Arauquita. Total Votos: 7259

El proceso de paz de Santos: 67,4%

La paz del Uribismo: 21,4%

Marta Lucía Ramírez: 7,8%

Voto en blanco: 3,5%

Municipio: Fortul. Total Votos: 3171

El proceso de paz de Santos: 68,1%

La paz del Uribismo: 18,20%

Marta Lucía Ramírez: 7,3%

Voto en blanco: 6,4%

Municipio: Saravena. Total Votos: 9799

El proceso de paz de Santos: 46,8%

La paz del Uribismo: 34,7%

Marta Lucía Ramírez: 12,2%

Voto en blanco: 6,3%

Municipio: Tame. Total Votos: 10337

El proceso de paz de Santos: 39,8%

La paz del Uribismo: 46,7%

Marta Lucía Ramírez: 8,8%

Voto en blanco: 4,7%

Municipio: Puerto Rendón. Total Votos: 1111

El proceso de paz de Santos: 26,9%

La paz del Uribismo: 65,6%

Marta Lucía Ramírez: 2,7%

Voto en blanco: 4,8%

Municipio: Arauca. Total Votos: 24021

El proceso de paz de Santos: 31%

La paz del Uribismo: 56,4%

Marta Lucía Ramírez: 8,2%

Voto en blanco: 4,5%

Municipio: Tarazá. Total Votos: 4576

El proceso de paz de Santos: 60,2%

La paz del Uribismo: 19,6%

Marta Lucía Ramírez: 15,3%

Voto en blanco: 3,9%

Municipio: Cáceres. Total Votos: 5067

El proceso de paz de Santos: 62,80%

La paz del Uribismo: 21,30%

Marta Lucía Ramírez: 10,3%

Voto en blanco: 5,6%

Municipio: El Bagre. Total Votos: 7017

El proceso de paz de Santos: 52%

La paz del Uribismo: 27,6%

Marta Lucía Ramírez: 13,1%

Voto en blanco: 7%

Municipio: San Calixto. Total Votos: 1581

El proceso de paz de Santos: 91,20%

La paz del Uribismo: 2,6%

Marta Lucía Ramírez: 1,8%

Voto en blanco: 4,4%

Municipio: Hacarí. Total Votos: 1260

El proceso de paz de Santos: 82,6%

La paz del Uribismo: 6,9%

Marta Lucía Ramírez: 5,8%

Voto en blanco: 5,7%

Municipio: Cármen del Darién. Total Votos: 12,62

El proceso de paz de Santos: 84,6%

La paz del Uribismo: 11,2%

Marta Lucía Ramírez: 2,9%

Voto en blanco: 1,3%

Municipio: Apartadó. Total Votos: 29756

El proceso de paz de Santos: 52,9%

La paz del Uribismo: 27,8%

Marta Lucía Ramírez: 11,7%

Voto en blanco: 7,6%

Municipio: Briceño. Total Votos: 948

El proceso de paz de Santos: 35,40%

La paz del Uribismo: 30,9%

Marta Lucía Ramírez: 27,3%

Voto en blanco: 6,3%

Municipio: Ituango. Total Votos: 3011

El proceso de paz de Santos: 36,99%

La paz del Uribismo: 25,8%

Marta Lucía Ramírez: 16,7%

Voto en blanco: 10,5%

Municipio: Toledo. Total Votos: 1102

El proceso de paz de Santos: 29,22%

La paz del Uribismo: 33%

Marta Lucía Ramírez: 24%

Voto en blanco: 14%

Municipio: Valdivia. Total Votos: 1789

El proceso de paz de Santos: 44%

La paz del Uribismo: 28,80%

Marta Lucía Ramírez: 22%

Voto en blanco: 5,2%

Municipio: Suárez. Total Votos: 4881

El proceso de paz de Santos: 75,15%

La paz del Uribismo: 14,30%

Marta Lucía Ramírez: 5%

Voto en blanco: 5,5%

Municipio: Toribío. Total Votos: 5743

El proceso de paz de Santos: 85,27%

La paz del Uribismo: 3,8%

Marta Lucía Ramírez: 4,3%

Voto en blanco: 6,6%

Municipio: Barrancas. Total Votos: 6891

El proceso de paz de Santos: 65,33%

La paz del Uribismo: 24,7%

Marta Lucía Ramírez: 7%

Voto en blanco: 2,9%

Municipio: Puerto Leguízamo. Total Votos: 3077

El proceso de paz de Santos: 43,74%

La paz del Uribismo: 39,30%

Marta Lucía Ramírez: 13,50%

Voto en blanco: 3,5%

Municipio: Orito. Total Votos: 7334

El proceso de paz de Santos: 77,9%

La paz del Uribismo: 9,7%

Marta Lucía Ramírez: 9,1%

Voto en blanco: 3,3%

Municipio: Valle del Guamuez. Total Votos: 7199

El proceso de paz de Santos: 86,10%

La paz del Uribismo: 5,5%

Marta Lucía Ramírez: 5,5%

Voto en blanco: 2,9%

Municipio: Tulua. Total Votos: 58660

El proceso de paz de Santos: 49,31%

La paz del Uribismo: 22,40%

Marta Lucía Ramírez: 22,2%

Voto en blanco: 6,1%

Incluso dentro de los departamentos donde el uribismo punteó, como Arauca, Meta, Norte de Santander o Antioquia, municipios golpeados por las Farc le dieron más votos a los candidatos que respaldaban el proceso. 

Es el caso, por ejemplo, de Arauquita, Arauca, donde en el 2013 hubo 17 acciones armadas con participación de las Farc, y el 40 por ciento de la gente votó por Santos,  el 22.9 por ciento por Clara López, y el 4.4 por ciento por Peñalosa. Zuluaga sólo sumó un 21.4 por ciento de los sufragios. 

En Norte de Santander, Zuluaga le sacó cuatro puntos porcentuales en la votación total a Santos. Pero en el Catatumbo y muncipios aledaños, donde las Farc están lejos de ser un fantasma del pasado, el presidente y Clara López ganaron. Santos fue primero en El Carmen, Convención, El Tarra, Tibú y Sardinata. Y López (respaldada también por los actores de los paros) en Teorama, San Calixto y Hacarí. Zuluaga no vio una en esta región. 

Además, en los departamentos que sufren la violencia como Putumayo, Cauca y Nariño, Santos ganó en términos globales, y en los municipios más golpeados por el conflicto de estos departamentos, el presidente también arrasó. 

Obviamente hay excepciones. Por ejemplo, los municipios de Tolima donde Zuluaga fue rey indiscutible.

 
Perfiles relacionados: 
Álvaro Uribe Vélez
Juan Manuel Santos Calderón
Óscar Iván Zuluaga Escobar
Clara Eugenia López Obregón
Enrique Peñalosa Londoño
Marta Lucía Ramírez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2014-05-29 14:49

Ninguno de los candidatos está en desacuerdo con la paz negociada, todos dentro de sus propuestas optaron por el proceso con visiones algo distintas pero con algo en común, solicitar el cese al fuego durante las negociaciones.

Distinto es que Santos no tenga credibilidad y se hable de un proceso del que solo se conoce el índice y los negociadores se refieren a este como apenas el prólogo... hablan de no impunidad y castigos alternativos, penas filosóficas y retorica distractora a lo que se espera del proceso... ya sabemos que la condición principal de las Farc es que "nada está acordado hasta que todo este acordado", en palabras francas quiere decir que se pueden echar para atrás si no le gustan los premios y no van a aceptar duros castigos, sino ningún castigo... por eso es tan importante poner en claro las condiciones del estado sobre la mesa, fijar un tiempo límite para que no sea una siembra sobre terreno estéril y no negociar con el fusil en la cabeza.

Jue, 2014-05-29 14:32

Que quemada de neuronas. . donde las farc tienen sus dominios la votación sera mayor para Cantos... descubrieron que el agua moja... en esas poblaciones quien este en contra del proceso de paz o se va o se muere ... esose notó en las votaciones del Cauca y Nariño o votan a favor de Santos o se van o se mueren y nada que hacer porque el estado permite eso. En estas poblaciones la gente sufremucho y a nadie le importa

Jue, 2014-05-29 21:10

Señor, ¿usted ofrecería a su hijo para la guerra?, ese es el apoyo que Santos le da a las Fuerzas Militares de Colombia... quien le mete miedo a los Colombianos es Chuky Santos, como el comercial aquel donde habla de los cilindros bomba, carros bomba y secuestros en carretera, eso es lo que Santos le recuerda a la gente, sin el ejercito de Colombia ese sería el diario vivir, como antes de Uribe, ¿lo recuerdan?.
Esa es la encrucijada en que Santos va a meter al país, porque aparte de las Farc están las Bacrim, los narcos, la delincuencia organizada y las otras guerrillas, sin contar las disidencias que un negocio, perdon que un proceso como el que lleva con las Farc va a dejar, por aquello del negocito del narcotrafico...

Jue, 2014-05-29 14:12

No creo que se les haya olvidado. Este ejercicio es sólo una descripción de los hechos. ¡Así es la cosa!

Mié, 2014-05-28 22:41

Creo que hay un error en San Vicente del Cagúan y en Cartagena del Chairá. Según los cifras presentadas, el color no corresponde.

Mié, 2014-05-28 20:31

LSV está vendida a la campaña Uribista, ya se descararon y perdieron toda verguenza. Nada queda del independiente y valiente portal que hacía análisis interesante y desapasionado. Ahora resulta que Manolo Azuero solapadamente hace la conexión farc - santos. Resulta que "descubre" que los municipios en donde mandan las facr ganó santos. Ni Zuluaga pues.... Descarados.... Qué gran dolor ver a LSV así de degenerada.

Mié, 2014-05-28 23:37

Apreciado Leonardo, a esa conclusión está llegando usted. No La Silla. Nosotros estamos mostrando información real, y a partir de ella alguién también podría concluir que en los pueblos donde más sufren la guerra aspiran a la paz y por ello votan por Santos. Esa sería una manera de verlo, positiva para el presidente. De verdad lamento mucho que nos encasille en una campaña, si revisa el cubrimiento de las elecciones ni yo ni La Silla estamos vendidos, como usted sugiere, a un interes político. Nuestro único compromiso es con usted y todos los usuarios. 

Mié, 2014-05-28 22:45

Qué divertido. Definitivamente cada cual concluye lo que le viene en gana. Qué contraste con el comentario inmediatamente anterior.

Mié, 2014-05-28 20:26

se le olvida a la silla qu en esos territorios las farc no dejaron recoger firmas para inscribir el centro democratico como partido por eso no hay representantesmque durante las votaciones amenazaban a la gente con rifles para que no votaran por zuloaga, la silla se le olvida que el centro democratico denuncio estos abusos en su tiempo pero ningunperiodico dio a conocer la noticia porque todos estan parcializados con el gobierno, donde mas golpea la farc si hicieramos una encuesta la gente no estaria dispuesta a que la farc no pagaran por todo el dano y matanzas que han hecho y no salgan con el argumento de que es mentira que no esta el gobierno negociando la impunidad de la farc solo revisen lo que el eminente de pacotilla montealegre a declarado y lo que juan manuel declaro en el extranjero a los periodista dijo que el no veia la hora en que timochenko estuviera en en el congreso, a los que nunca la guerrilla le ha matado violado o masacrado hijos y familia esto le parece normal

Mié, 2014-05-28 16:47

Bajo el supuesto de una victoria electoral de ZULUAGA el próximo 15 de Junio de 2.014, las políticas de la extrema derecha en materia de seguridad no tendrán los mismos efectos que los que produjo durante los ocho años de gobierno de URIBE. Tendrán que estructurar reformas y medidas que profundicen el proyecto uribista en cuanto hace a la justicia, los entes legislativos y al mismo Ejecutivo.

Mié, 2014-05-28 15:26

Algunos comentarios:
1. La Seguridad Democrática, como lo han sostenido algunos analistas, llegó ya a su techo y por lo tanto sirvió en los municipios donde ganó Zuluaga que fueron los principales beneficiarios, sobre todo porque corrió a la guerrilla a los departamentos y municipios más alejados, ahí la gente sigue viviendo los horrores de la guerra, principalmente el suroccidente del país, Cauca y Nariño.
2. Otra de las problemáticas de estos municipios es la presencia de cultivos de uso ilícito, que también vieron en las propuestas de Santos y Clara López una solución distinta a la fumigación y a las planteadas por el gobierno de Uribe en el pasado.
3. Este estudio no menciona a Florida (Valle) donde ganó Clara López y quedó de segundo Juan Manuel Santos, es interesante porque este municipio donó durante mucho tiempo como lugar de encuentro entre la guerrilla y el gobierno en la era Uribe.

Mié, 2014-05-28 15:08

Es que la guerra solamente le conviene a los que no tienen que padecerla, sino que la viven desde un escritorio, o por tele. Hasta los que votan por el uribismo creen, equivocadamente, que votan por la paz. Hay mucho incauto que de verdad cree el discurso de que la guerra acabará con las FARC; pero pasan por alto que para los señores que la dirigen es un negociazo. Robarse las tierras de los campesinos vía desplazamiento es una táctica eficaz, probada desde los años 50. Mantener al país con un conflicto armado facilita también el narcotráfico, el millonario mercado negro de armas. Y claro, es una situación que ayuda a quitarse de encima a la oposición violando sus derechos bajo la miserable astucia de que son "amigos de la guerrilla".

Mié, 2014-05-28 15:18

Voté por Santos en la primera vuelta y votaré por él en la segunda. No necesito tapabocas, ni vacuna, ni guantes. Santos me parece uno de los gobernantes más mediocres, manipuladores e hipócritas que hemos tenido y aún así, sólo con acordarme de las víctimas de la guerra y de lo cerca que estamos de firmar la paz (nunca antes como ahora) marco esa equis con toda la convicción. También me acuerdo de esto: https://www.youtube.com/watch?v=ONcvbhmyRTg

Mié, 2014-05-28 20:40

bat: que tristeza tu ignorancia es preferible emnfrentar a los violentos y vencerlos por la via militar que estar cuatro anos aterrorizados por el crimen, la falta de hospitales y salud, una justicia corrupta junto con unos jueces que dan asco una educacion mediocre, la gente con trabajo en los semaforos y las calles,el crimen rampante y no hay manera de mantener a estos criminales fuera de combate, por que las leyes no se cumplen ahi tenemos la ley de manejar borracho se ha hecho algo con esto?,nuestros congresistas corruptos solo buscando su propio bien estar definitivamente no hay peor ciego que quien no quiere ver, si la farc se intereasaran por el pueblo otro hubiera sido su metodo de lucha en vez de masacrar gente reclutar ninos y prostituir ninas hubieran trabajado para ganarse el amor de los colombianos hoy nadie quiere farc todos las odian, si Bolivar cuando andaba peliando con los espanoles por darle libertad a los pueblos hubiera hecho lo que la farc hoy no fueramos libres

Mié, 2014-05-28 22:58

No se entristezca por mi ignorancia. Entristezcase por las 3 mil madres que perdieron a sus hijos en los casos de falsos positivos; por los niños que recluta la guerrilla y que seguirá reclutando mientras haya guerra; por los millones de desplazados de este país. Sienta tristeza, pero mucha, por todos esos jóvenes soldados pobres que perdieron la vida defendiendo la guerra de otros; esos otros que están cómodos, disfrutando de las fortunas que la guerra les ha dejado y que desde sus escritorios le echan gasolina al fuego, pero no le ponen el pecho a las balas. Eso sí debe entristecerlo; mi ignorancia es lo de menos.

Mié, 2014-05-28 22:43

Imagino que usted ya se enlistó y escribe desde la dura vida en las trincheras combatiendo a esos delincuentes, siendo coherente con lo que pregona. Porque de guerreristas de escritorio ya estamos hartos.

Añadir nuevo comentario