Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023

Ayer, a la salida de su paso por la reunión de la bancada de La U en Paipa, Juan Manuel Santos anunció que el gobierno va a estudiar la creación de un Ministerio de Seguridad Ciudadana y que le va a pedir al general Óscar Naranjo que se apersone de esa propuesta. Con eso Santos hace otra movida, a varias bandas, para su reelección.

Más allá de las calidades de la propuesta, con el anuncio el Presidente logra, inicialmente, mostrar que la seguridad no es un asunto que le tenga sin cuidado, precisamente cuando en ese aspecto el Gobierno está cojeando.

Aunque los últimos días han sido difíciles por otros asuntos, especialmente la renuncia de Carlos Urrutia a la embajada en Washington, la seguridad está en el trasfondo. Desde la muerte de 15 soldados en Arauca hasta la marcha contra la inseguridad en Barranquilla, pasando por la violencia en los paros mineros y en el Catatumbo, la seguridad se ha vuelto a convertir en un dolor de cabeza para el Gobierno. De alguna manera el mismo Santos lo aceptó en su discurso de ayer, cuando afirmó “ahora la seguridad ciudadana es tal vez la prioridad”.

Por eso, hacer justo ayer el anuncio de que está pensando en un Ministerio de Seguridad es una muestra de que el Gobierno se está tomando el problema a pecho. Lo hace de la manera tradicional de Santos: con una propuesta para modificar la estructura del Estado (hay que recordar que la modernización de éste fue una de sus varias banderas en estos tres años). Y la dejó en el aire porque fue su último acto público antes de someterse a chequeos médicos en la Fundación Santa fe y cancelar su prevista -y riesgosa, como anticipó Héctor Riveros el sábado pasado- aparición en la inauguración de los Juegos Mundiales en Cali.

Juan Manuel Santos está moviendo sus cartas para lograr la reelección - o dejar bien posicionado a un sucesor.

El general reitrado de la Policía, Óscar Naranjo, estaría al frente de la preparación del proyecto del nuevo Ministerio..

El Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, habló esta semana de abrir la discusión de sacar a la Policía del Ministerio de Defensa.

Esa elección del momento para anunciarlo es llamativa porque, hasta donde pudo averiguar La Silla, en el alto gobierno no estaba andando un proyecto para crear el Ministerio. Lo que se había trabajado al respecto proyectaba la discusión en el mediano plazo y no como una posibilidad tan cercana.

Por ejemplo, La Silla supo que esa posibilidad estaba planteada en el ejercicio interno de planeación de la Policía, pero con un horizonte a 15 años, y también que se estaba empezando a pensar en unas mesas de trabajo dentro del Ministerio de Defensa, pero como una idea aún incipiente.

De hecho esta misma semana, en un seminario sobre criminalidad urbana en la Universidad de los Andes, el Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, dijo públicamente que se debería abrir el debate sobre la conveniencia de sacar a la Policía del Ministerio a su cargo, pero no se extendió mucho más que eso.

Esa información la retomó Caracol Radio, que ayer dijo que habría otros funcionarios que estarían a favor de tomar la decisión de inmediato.

A pesar de ese último dato, que La Silla no pudo confirmar, la propuesta no está muy avanzada: el nuevo Ministerio no está dentro de los proyectos de modificación del Estado que como contó La Silla, está preparando el Gobierno y que le permite la extensión por un año de las facultades extraordinarias para hacerlo que tiene el presidente.

Por eso, el anuncio de Santos, más que hacer público un proyecto maduro, envía una señal política.

Todo para la releección

Al anunciar que va a poner al frente de esa propuesta a Naranjo, Santos mueve sus fichas para la reelección. Aunque Naranjo es cada vez más cercano a Santos, se ha cuidado de pelear con el ex presidente. Por eso, la oferta de Santos a Naranjo busca tentarlo con tener un papel visible en un tema que maneja y para una propuesta que ha sido uno de sus anhelos desde hace años, según supo La Silla por dos fuentes independientes.

Si Naranjo acepta, tendría una misión más clara en el equipo para la reelección, del que ya hace parte: ser la carta de Santos para la seguridad. Aunque aún quedan varios meses para tomar esa decisión, Santos también recuerda que tiene en Naranjo una excelente carta vicepresidencial: es un personaje con una excelente imagen según las encuestas y que, al no pertenecer a ningún partido, no crea celos dentro de la Unidad Nacional.

Otro efecto del anuncio de Santos de hoy, que ayuda a mantener cohesionada a la Unidad Nacional, está en que le entregó la bandera de la seguridad al partido de La U, con lo que lima las asperezas que hay por los celos con el Partido Liberal, que, como contó La Silla, está en las gozosas y busca convertirse en el eje de la coalición de gobierno.

Por eso, en su discurso Santos dijo –aunque rápidamente – que su partido es el de La U. “El Partido ha sido un Partido que ha respaldado las iniciativas del Gobierno de forma decidida, de forma leal. Yo no tengo sino palabras de agradecimiento con mi Partido.”, fueron sus palabras

Incluso, según le dijo a La Silla un congresista que estuvo presente en la reunión de Paipa, la idea no fue de Santos sino de La U. "Es una propuesta de la dirección nacional del partido, que se le hizo al presidente hoy", dijo el congresista, quien también contó que Augusto Posada fue quien puso sobre la mesa la idea del Ministerio y que Plinio Olano fue quien propuso poner a Naranjo a trabajar en ella.

Aunque La Silla no pudo confirmar esa información con otras fuentes, eso indicaría que la U se siente dueña de la idea que Santos luego asumió como propia.

Eso le daría a la bancada de La U la posibilidad de agitar la bandera de la seguridad pero vinculada a la paz.

Y es que el anuncio encaja en esa nueva línea narrativa del gobierno, que es con la que se está jugando la posibilidad de lograr la reelección. Ayer Santos venía de defender el Marco Jurídico para la Paz en la Corte Constitucional, que es una puesta a tener las herramientas para el el posconflicto. “Eso es lo que creo necesita el país en este momento, y necesita el país en el posconflicto. Porque la seguridad ciudadana se convierte cada vez en un desafío mayor en épocas de posconflicto”, dijo refiriéndose a la idea del Ministerio.

La propuesta

La idea de sacar a la Policía del Ministerio de Defensa, que es en lo que se concretaría la creación del Ministerio, es defendida por los expertos en seguridad ciudadana. Por lo menos en eso coincidieron las cuatro personas con las que habló La Silla, además de que ya ha sido propuesta de tiempo atrás en diferentes foros académicos, e incluso hubo un importante debate público hace cinco años.

Algunos de esos expertos opinan que la Policía debería pasar el Ministerio del Interior, pero otros creen que es mejor un Ministerio específico, que evite el riesgo de politizarse y cree un ministro que sea políticamente responsable por la seguridad.

Según el mismo anuncio de Santos, aún falta que la propuesta se concrete. Pero como quiera que ésta termine siendo, es otro anuncio con el que el gobierno muestra que está pensando ya en el posconflicto y que la reelección está atada a que el gobierno muestre que sí va a lograr la paz.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2013-07-26 15:33

A la policia con o sin ministerio,lo que necesita es que hagan una seleccion de personal en el momento de la admision muy rigurosa;toda la vida ha sido vista como una de las instituciones mas corruptas que tiene el estado;la mayoria de los policias no tienen compromiso con la institucion,trabajan a media marcha,su trabajo deja mucha que desear;muy faciles de sobornar etc.
Coincido en que este ministerio incrementara la burocracia,de eso viven los politicos;de igual manera se necesitan muchos votos para llegar a la presidencia.

Vie, 2013-07-26 19:13

Marpos, me uno en la parte que refiera a la selección del personal, pero dicha selección debe ser para todas y cada una de las instituciones del estado, el colombiano normal ,para poder entrar a una empresa le hacen una serie de filtros y entrevistas, etc.. etc., para terminar diciéndoles si señor coja esta escoba y barra, cuando bien les ha ido; A nuestros ilustres representantes del estado alguien les pide que se sometan al tramite normal que todo aspirante a un cargo tiene que..?. Nuestros altos dirigentes terminan investigados en la fiscalía por diferentes motivos, yo pregunto el mecanismo de selección para este tipo de cargos no puede ir mas allá del cumplimiento de una cuota burocrática?.

Vie, 2013-07-26 12:07

Con esta propuesta presidencial que salió de U, lo que persigue es crear mas Burocracia para agrandar la tostada y por ende repartir mas mermelada. No señores, la Policia por ser un organismo civil debe estar en el Ministerio del Interior, que es el encargado de velar por la Seguridad Ciudadana y el orden interno. Es un hecho además que el señor Santos está pensando en su reelección supeditandola al proceso de Paz, proceso que además, con base en los últimos y dolorosos acontecimientos, debió haberse terminado. No es lógico que yo continue siendo el hazmereir de la narco-guerrila que mientras nos asesina soldados y secuestra nacionales y extranjeros, se nos burlen en la cara frente a todos los comisionados en la Habana y la prensa internacional.

Vie, 2013-07-26 11:55

Sea cual sea la jugada del sr. presidente Juan M. Santos, créanme que no será reelegido, mas bien que todo este teje y maneje del país y de su tesoro; que es el nuestro, nosotros los colombianos de bien, no votaremos nuevamente por el.La situación de nuestra bella Colombia no cambiará nunca, porque el que persigue un puesto como ese, solo va pensando en aumentar su fortuna y su fama, y aunque tuviese buenos sentimientos y muy buenas ideas; sería muy difícil, ya que está sujeto a que otros aprueben o no sus buenas ideas,además cada país, está regido o influenciado por factores externos.En cuanto a condiciones para las empresas, creo que Colombia es un país; políticamente estable y respetuoso y no ha expropiado jamás a ninguna, y en cuanto a tributo les ofrece ventajas; creo que si se van es porque ha dejado de ser rentable u otros países les ofrecen mejores condiciones, que les generan mayores ganancias.

Vie, 2013-07-26 10:31

Excelente propuesta la de sacar la Policía del ministerio de la guerra, recordemos que este cuerpo es una institución civil y por tanto su adscripción a las FFAA distorsiona su papel en el Estado.
En los países democráticos este cuerpo es una institución civil, en Colombia era igual, pero a partir del asesinato de Gaitan cuando la policía tomo partido por los gaitanistas y luego con la tristemente celebre policía chulavita, la dictadura de Rojas Pinilla la traslado al Min. de Guerra (hoy Defensa). Es hora de que regrese al MinInterior o a un ministerio que tenga por objeto la seguridad interna del Estado.

Vie, 2013-07-26 10:30

Todos coincidImos en el carácter meramente Burocrático de este paso, pero para Mr. President, está por encima su reelección y tomar ventaja a Furibe asegurando una excelente fórmula presidencial con Naranjo, para mí de verdad esto ya es un hecho cantado a voces, y cualquier alharaca sobre el tema será infructuosa. POR LO MENOS ASI LO VEO YO.

Vie, 2013-07-26 10:07

Más de la mermelada burocrática para repartir a esos amigos que apoyaron su llegada a la presidencia, nada raro que en alguno de sus 3 viceministerios, estén personas de las que aparecen en el Hágame el cruce de LSV de los aportantes a la campaña. ¿No sería mejor, modificar el Ministerio de la Defensa y asignarle la seguridad?.Por suepuesto que no: así no se podría hacer política clientelista.

Vie, 2013-07-26 10:06

Señores silla vacia cordial saludo especialmente a Germán Vargas Lleras por su talante
no estoy de acuerdo que saquen la policía del ministerio de defensa por que la policía nacional siempre ha demostrado seguridad ciudadano y la seguridad es parte de la defensa que tiene el gobierno colombiano por eso debe pertenecer al mismo ministerio de defensa, para el general naranjo le comento que ya su salida de la institución fue historia fue un sobresaliente general de la policía pero es hora de que los pertenecientes a este gobierno decidan por el beneficio de la institución ciudadana y el mismo pueblo que elija...

Vie, 2013-07-26 09:59

Sin tener en cuenta el carácter burocrático q se deriva la creación de un ministerio, es de verdad bienvenido por la independencia q asume la policía en el manejo de la seguridad ciudadana, q hoy por hoy es tan confuso como la movilidad de Bogotá. De otro lado el factor político es muy relevante, toda ves q para nadie es desconocido la aceptabilidad q tiene el general Naranjo y AMARRAR este personaje con un ministerio es una de las jugada política que definitivamente va en contra directa de FURIBE.
Este tipo de mensajes a cuenta gotas hacen presumir q la HABANA será un hecho,( a q costo ?, es prematuro); anticiparse y considerar poner en practica una arista del post-conflicto es buen indicio, una cosa son las palabras fuertes que el >Presidente asume en publico y otras los mensajes subliminales que envía.

PD: Que cosas se curo rapididisisisisimo de la bronquitis, y en Cali nos dejó con la ''celebración'' armada. Por lo menos esta vez si atinaron los asesores.

Vie, 2013-07-26 07:44

No se explica que crear mas burocracia sea una genial jugada a tres bandas. Por el contrario confirma lo que desde un principio a denunciado el Exresidente Uribe respecto a lo despilfarrador que ha resultado el gobierno de JMS. Esa costumbre de crear puestos para una persona es la tapa. Recordemos la consejeria creada para Gina Parody y ahora el ministerio para el General Naranjo. El huevito de la seguridad el que mas habia que proteger Santos lo volvio tortilla y un cargo burocratico inoperante no lo va a restaurar, maxime si el Gral Naranjo tiene algunas inquietudes que resolver a Jose Obdulio Gaviria, luego su gestion seria bastante limitada. Uribe logro los mejores indices de seguridad en los ultimos 40 años sin crear mas burocracia. !Como hace de falta Señor Expresidente.!

Vie, 2013-07-26 09:28

Guinessstout:

Nuestras reglas de participación dicen " La participación de los usuarios se regirá por la calidad y la veracidad de sus aportes, quienes consignen insultos o acusaciones sin pruebas o fundamentos, serán eliminados de nuestra base de datos de usuarios registrados" como puedes ver en http://www.lasillavacia.com/reglasdeusuarios . Por eso eliminamos la parte de tu comentario en el que hacías una acusación sin fundamento que además, no es cierta.

Vie, 2013-07-26 10:22

JuanesLewin,creo q la políticas de LSV sobre control,censura, etc. etc.,están siendo poco claras, mas bien confusas, cada vez veo nuevas ''formas'':
1.Eliminar comentarios sin previo aviso
2-Comunicarlo solo si el usuario pregunta
3.eliminar y ponerse internamente con el usuario
4-eliminar parte del mensaje
En fin creo q no hay una posición clara y de verdad consistente en el manejo y aplicación de estas reglas.
Hablo con conocimiento de causa, así q x favor sea cual sea la posición, q sea la misma a aplicar siempre, xq de verdad he visto posiciones pasadas de tonos en varios usuarios y solo han atinado a decir : 'asumo q es un sarcasmo'', cuando de verdad es una perfecta grosería e insulto, fuera del marco q se supone maneja LSV.
He sido muy critico con Uds. respecto de este tema, y al parecer aun no hay nada claro q defina exactamente q posición es la q asumen y sobre todo en q situación queda el usuario que también tiene derecho a sustentar su postura antes de,...........

Vie, 2013-07-26 11:21

Benjamin, normalmente replico fuerte la posiciones de LSV si no estoy de acuerdo, pero tampoco puedo asumir posiciones sectarias simplemente porque sí, creo que el informe y su titular es muy claro y no veo otra pretensión. Obvio que si existiera posiblemente va en contra más de Furibe que de otro y esa es tu preocupación por lo que interpreto de tu renglón final.

Vie, 2013-07-26 09:32

Hola Javciv:

¿Dónde viste lo de las empresas que se van? No lo encuentro, y creo que valdría la pena escribir una nota de esa partida.

Saludos,

Añadir nuevo comentario