![]() |
Cesar Gaviria. Foto cortesía RadioSantaFe.com |
César Gaviria llegó a la campaña de Santos como jefe de campaña y su misión es clara: subir la moral de la tropa santista y ayudarlos así a ganar la reelección.
Después de la estrepitosa salida del asesor de campaña J.J. Rendón, de que Santos quedó prácticamente en empate técnico con Óscar Iván Zuluaga en las encuestas y de una aguda crisis al interior de la campaña santista, Santos anunció antes de primera vuelta que Gaviria sería el nuevo coordinador de la reelección.
Gaviria acababa de darle una entrevista a la columnista de El Tiempo María Isabel Rueda en la que hacía serias críticas a la campaña, críticas que ya antes le había dicho a Santos en el avión presidencial cuando venían del funeral de Gabo con el Presidente, Enrique Santos y Roberto Pombo, el director de El Tiempo.
Cuando Armando Benedetti, el papá del senador, leyó la entrevista llamó al Presidente y le dijo que Gaviria era el hombre que necesitaban. Al parecer, Santos ya lo tenía decidido y de esta manera lo empoderó para que asumiera las riendas de la reelección.
En los días que estuvo a cargo antes de la primera vuelta, Gaviria logró lo que varios miembros de la campaña con los que habló La Silla consideran lo más importante: poner a Uribe en su sitio y alinear las facciones políticas de la Unidad Nacional, cuyos celos internos habían provocado un desorden grande en la campaña.
Después de los pobres resultados electorales del domingo para el candidato-presidente, Gaviria ha recibido plenos poderes para conducir la campaña como le parezca.
Con su llegada, el primer gran cambio que se da dentro del equipo reeleccionista es que por fin alguien –una sola persona- va a mandar.
Hasta ahora, por el hecho de que Santos es el candidato de tres partidos, el liderazgo estaba disperso en un comité con varias cabezas y al final el que terminó tomando muchas decisiones fue Roberto Prieto, el gerente, que aunque ya había manejado la campaña de Santos en el 2010 no es un político. Prieto seguirá en la campaña pero siguiendo la línea de Gaviria.
El primer objetivo del ex presidente, según pudo confirmar La Silla, será ganarse Bogotá, que pone uno de cada cinco votos en las presidenciales y donde quedaron huérfanos casi un millón 300 mil votos que al final podrían definir la elección, como contó La Silla.
Los santistas ya aceptaron que Óscar Iván Zuluaga sí tiene fuerza en la capital, más allá de Uribe y de la inversión publicitaria que ha hecho la campaña uribista, y el propósito de Gaviria es revertir esa tendencia.
En eso se concentrarán David Luna, Gina Parody y eventualmente el ministro Rafael Pardo (si finalmente renuncia), que tienen capacidad de mover ciertos sectores de la ciudad. Lo mismo los secretarios de Petro que dejaron la Alcaldía. Y, espera el ex presidente, que lo mismo haga el Polo, cuya llegada a la campaña anticipan que será más temprano que tarde.
La reunión de ayer en su apartamento entre él y Clara López, la candidata presidencial que acaba de ganar dos millones de votos, era para acelerar esa alianza.
La idea de Gaviria es que el trabajo de estos políticos con sus bases se refleje pronto en las encuestas y que eso tenga un impacto nacional para “devolverle la moral” a la campaña.
Porque parte central del diagnóstico que ha hecho el ex presidente sobre por qué no les fue bien el domingo es porque la campaña no tiene mística, no emociona ni a los que trabajan allí, y porque no se ha manejado con criterios realmente políticos. Gaviria está enfocado en superar ambas deficiencias.
Para lo primero, salir a frentear a Álvaro Uribe fue esencial, porque así la campaña dejó de estar a la defensiva y puso en evidencia que el antecesor de Santos carecía de pruebas sobre la supuesta entrada de plata de narcos a la campaña del 2010. “Gaviria lo que hace es quitarle el lomo al caballo”, dijo una fuente.
Para lo segundo, está trabajando en sanar heridas con los políticos de la Unidad Nacional y “devolverles la dignidad”, como le dijo a La Silla uno de los líderes de la campaña.
A los políticos que estaban ofendidos porque Santos no los subió en la tarima, o porque el ex presidente entró a un recinto y no los saludó con deferencia o simplemente porque el gobierno los dejó solos con el escándalo de la mermelada –que ya llegó a la Corte Suprema- Gaviria está tratando de recuperarlos uno a uno. Para todos fue evidente que la maquinaria política de la Unidad Nacional se quedó de "brazos caídos" en la primera vuelta, y que necesitan moverla para ganar en la segunda.
“Tiene la inmensa ventaja de que no tiene una agenda propia hacia el futuro, eso le permite ser el jefe político de todos”, dijo uno de los que ahora quedó a su “disposición”. (Evidentemente su hijo Simón si tiene una agenda política para los próximos treinta años, pero por lo pronto nadie parece estar molesto con eso).
Es una sensación diferente a la que tenían con el liderazgo de Germán Vargas Lleras, que como tiene aspiraciones presidenciales para el 2018 y un partido propio, generaba recelos entre los otros jefes de partidos de la Unidad Nacional.
Gaviria está intentando convencer a los conservadores para que “dejen en libertad” a sus políticos de ayudar al candidato que prefiera cada uno. “¿Para qué se van a volver pedazos para algo que en tres semanas se acaba?”, les ha dicho.
Si consigue que le hagan caso, calculan en la campaña que tendría asegurados por lo menos unos 300 mil votos que mueven los azules que están con Santos.
Otra parte de su misión es más de carpintería: asegurar que llegue la publicidad a los coordinadores regionales, aumentar la pauta en TV (Zuluaga los barrió 8 a 1 en cuñas), repartir el presupuesto del “Día D” con criterio político.
Por último está el mensaje. Gaviria ha hecho serias críticas a la idea central de la campaña a la primera vuelta de que “hemos hecho mucho, pero falta mucho por hacer”. Desaparecerá.
También es consciente de que el tema de la paz no es el más popular pero también que es el único que sirve para armar la gran coalición política que necesitan para ganar. Seguirá siendo el eje.
Su reto es meterle “calor” a esa idea y lograr emocionar a los colombianos con ese futuro que Santos no ha sabido transmitir.
“Es que la política es vender ilusiones, eso es lo que tenemos que hacer”, ha dicho Gaviria. El César de la campaña santista.
Bendiciones. Simplemente poniéndome al día con los comentarios de los usuarios.
La mística nace del corazón de quienes creemos en Zuluaga!! no en los egos y cálculos de la mermelada! Utilizaron la plata para su propia elección al congreso y dejaron a Santos colgado de la brocha. Ahora quieren aparecer con el show del respaldo por el jalón de orejas que les dieron! Presidente Gaviria, no creo que logre mucho. Colombia votará masivamente por Zuluaga!
¿De donde sacará Santos para la maquinaria aquella que necesita su reelección?, porque si empeña al país desde ya, ¿como piensa gobernar durante los cuatro años?.
Negocio con Vargas lleras futuro presidente, negocio con HPetro la alcaldía de Bogota, negoció con Gerlein la burocrácia agraria, negoció con Ñoño y Musa, negoció con el partido liberal el liderazgo en el congreso, negociará con el Pollo algo, no se que queda... eso solo lo que sabemos pero y despúes cuando pasen su cuenta de cobro al tiempo que la cuenta de las Farc, ¿será que sí alcanza?, que le quedará al resto de los Colombianos...
Pagar esas cuentas...
Parece imposible que una sola persona por muy importante, influyente y experimentada que sea pueda reversar las tendencias de favorabilidad política que tiene el contrincante, precisamente por el escaso tiempo que le queda. Al ex-Presidente CÉSAR GAVIRIA TRUJILLO hay que reconocerle que fue una figura clave en la reorganización del PARTIDO LIBERAL.
La recomposición de las fuerzas políticas en 2ª Vuelta y la probable disminución de la abstención pueden resultar favorables a SANTOS. Todo está en el campo de las hipotesis, porque nadie sabe qué tanto aumenten los votos conservadores, los del POLO y los de ALIANZA VERDE a favor de ZULUAGA. Eso sí es bastante impredecible.
La publicidad de la campaña santista ha mejorado, pero será esencial el activar las fuerzas de la maquinaria que ha disminuido ostensiblemente en algunos departamentos de la COSTA y otras regiones como ya acertadamente lo señaló JUANITA LEÓN en esta página.
Gaviria respetó el voto de la séptima papeleta y convocó a la Asamblea Nacional Constituyente, que nos dio la nueva Constitución. También la ponencia sobre la tutela de su entonces Ministro de Gobierno, De la Calle Lombana, fue la que básicamente adoptaron los constituyentes para introducir ese mecanismo en nuestra legislación. Creo que Gaviria ha sido el único presidente que nombró a un ex guerrillero (Antonio Navarro Wolff) como ministro (de salud). A Gaviria siempre lo he visto como un liberal en el más estricto sentido del término: el tipo cree en los derechos civiles, cree radicalmente en la libre economía y pienso que puede ser uno de los políticos más pragmáticos y fríos que hay en Colombia. Creo que Gaviria ha sido la mejor decisión que le he visto a Santos. Lo de llevar a Gina a la campaña es un golazo. y Gaviria sí tiene el carácter para enfrentar al culebrero.
Planteamiento para cavilar http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/ciudadanos-impecables/14044695
Me pregunto ¿Cuál fue el éxito de los ocho años de gobierno de Uribe?, no acabo con las Farc, así haya invertido toda la plata para ello, fueron solo falsas desmovilizaciones de los paracos, el país económicamente iba bien por la inversión extranjera, pero la pobreza del pueblo colombiano aumentaba; en cuestión de violacion a los derechos humanos en eso si subimos de puesto, pues cada rato hubo masacres, en el campo mermó la violencia, si porque toda la gente fue desplazada a las ciudades donde aumento la mendicidad y el rebusque, entonces ¿será que los paracos gobiernan mejor?. Pues no fue así, y otro periodo de violencia oficial como los ocho años de Uribe no aguanta este país, es preferible arriesgarse por la PAZ.
Gaviria no fue capaz de manejar el país en su gobierno, le entrego la patria a los narcotraficantes, le creo una catedral a Pablo Escobar, se arrodilló ante estos bandidos y se escondió cuando mataron a Lara Bonilla, le abrió las puertas a la apertura económica y por cumplir las exigencias del Banco Mundial, redujo las entidades oficiales. entre estas el Ministerio de Hacienda; retiro a más de 5.000 funcionarios, fusionó la Dirección de Imptos con Aduanas Nacionales, creando la famosa DIAN y desde ahí nació la mayor corrupción que el país haya visto y muchas otras más, hasta ahora,. A los Colombianos no se les olvida que su mandato fue mediocre y Santos cree que el lo va a levantar de la hecatombe en que ha caído su reelección?
El gran problema del candidato/presidente es que no transmite, no ilusiona y eso se ve reflejado en las encuestas sobre su favorabilidad e intención de voto. A eso hay que sumarle que las expectativas de un buen gobierno no se colmaron: en pocas palabras, es un mal candidato. Ahora lo salva quizás la Teoria del Mal Menor, es decir, que mucha gente que se siente antiuribista podría decantarse por apoyar a Santos. Triste, melancólica y miserable condición: candidato del mal menor.
De otra parte, es claro que entre el miedo a un presidente "títere" de Uribe y las Frac, la gente le tiene mas miedo y mas fobia a las Farc y ven en Uribe el único que las puede enfrentar con resultados.
Por ultimo, inisitir en el cuentico del "gobierno pasado" -retrovisor- es un bumerán porque a nadie se le ha olvidado que Santos abandono a Gaviria y al Partido Liberal para irse a crearle un partido, La U, y ser su ministro de Defensa. Todo lo que Santos diga puede ser usado en su contra.
Ese mismo descubrimiento que sumerce ha hecho, es la llamada teoria de la traición de Santos a Uribe...
dame cifras de cuanto valen los yates de las farc en la habana, lo mismo que sus manjares, acaso los habitantes de Caquetá, Arauca y Meta que han sido los dptos mas golpeados por las farc no quieren la paz??? y por qué votaron en su mayoría por Zuluaga?? la respuesta es simple, saben que las Farc lo que está haciendo allá en Cuba es una burla al país
Como comparar el enorme presupuesto militar con lo que cuestan y nos aportan las negociaciones. En todas las guerras lo que prevalece son las cifras: Armas , dotaciones de campaña, equipos, logística, alimentación, recuperación de los daños una vez terminada ahí es donde entran bancos y corporaciones con sus prestamos y créditos, ese es el premio mayor. Por eso las potencias cada vez que estan en crisis se inventan una "guerra.
Este conflicto ha beneficiado y enriquecido a mucha gente durante 50 años, por eso patalean, se les acaba la vaquita que les da leche, y ahora si se acuerdan de las victimas y las manosean, pero antes no importaban
Alguno de los ilustrados comentaristas de este blog, que me imagino corean al unisono el mantra Mockusiano "Yo vine por que quise, a mi no me pagaron" me puede por favor explicar en terminos sencillos que significa esta actividad que tiene que desarrollar el expresidente Gaviria: "... repartir el presupuesto del “Día D” con criterio político.".
De antemano, Gracias
Eso de repartir lo han hecho siempre, en el gobierno anterior se repartían notarias, Los godos de Martha Lucia que ahora se las dan de dignos han saqueado durante decadas al pais, y son dueños del ministerio de agricultura, incoder y banagrario, le sumamos a eso la fiesta que hicieron en el periodo Uribe con la dirección Nacional de estupefacientes,? (Al procurador eso le resbala)
El famoso voto en blanco de tener alguna implicación inmediata nos dejaría en manos de los mismos de siempre, caramelos o monas repetidos x montones, en busca de la mona estrella q viene solo una vez y jamás nos toca a los colombianos, y cuando alguna vez se vio luz en el túnel, fue apagada violentamente, a bala.
Así q nos toca conformarnos con lo q hay, por eso se reciclan estos vejetes-Gavirias –Pastranas-Samper-Betancourt- Furibes- q ya se cagaron en el país, y de un momento a otro salen de la ‘’nada’’ como los elegidos, los más ungidos y los más honestos, bañados de falsas dignidades, tirándose el agua sucia en público-no toda, el día q lo hagan será para esconderse-, mientras Juan Pueblo asume y asiente una y otra vez sin memoria de nada.
El problema no son ellos SOMOS las bases q permitimos aun estas cosas, y pensar q a los vecinos del sur los vemos despectivamente como indios, y q’ cojones y personalidad q demuestran.
Muy interesante lo de las mayusculas.
Yo tambien me opongo rotundamente a que despues de un proceso de paz los reinsertados lleguen a corporaciones publicas, no me imagino esta gente que ha estado toda la vida en el monte coja los mismos resabios de la clase dirigente colombiana. pa eso mejor que sigan en el monte, te imaginas a Ivan Marquez adjudicando contratos y exigiendo mordida? o a timochenco negociando con las epeeses la reforma a la salud?o a Santrich destituyendo superinfinancieros pa beneficiar al interbolsa de turno? o a Granda destituyendo funcionarios del incoder para favorecer a los que se roban la tierra? la lista es muy larga y no me alcanzan los caracteres.
El santos no es abogado.... por ahí anadaban en las mismas huevoduro (fiscal) patinando en audiencia junto con el Procu.... patinan y patinan.... ya podrian alquilar la pista
Me gustó lo de los medios. Es la verdad, tanta alharaca con el hacker y demás trapisondas para disminuir al contrincante y quedaron viendo un chispero. Le comento: en las filas para pagar, en las tiendas, en la calle, el pueblo si sabe, de manera que ni siquiera toda la plana mayor rodeando al candidato presidente podrá contener el fervor de un pueblo que quiere algo distinto.
Que se premió en primera Vuelta? se premió la coherencia, los uribistas mantienen coherencia con su caballito de batalla, la seguridad,eso les dio 8 años de gobierno y el triunfo con Santos,en estos 4 años ya en la oposición le dio aliento y triunfo,independientemente si ganan o no, serán coherentes en los próximos 4 y ya serian 16.Se premió la coherencia de Martha Lucia,con las bases y los jóvenes se echó al hombro la convención y la campaña,contra la maquinaria y la borrachera diabética de los mermelados congresistas,eso la tiene posicionada,la decisión que tome le permitirá seguir vigente o volverá el partido conservador a lo que ha sido en estos 12 años, un partido parásito, si le apostaran a dejar libres a sus seguidores u optar por el Blanco, podrían ser oposición y lograr liderazgo y posicionarse con opción de poder para 2.018. Se premió la coherencia de El Polo,desde el triunfo de Jorge Robledo en legislativas hasta una votación significativa de Clara
Que se castigó? la incoherencia, Santos apoyado por el innombrable lo traicionó y supuestamente le apuesta a la reforma pero todo está en veremos,la reforma a la salud, a la educación, a la justicia, al cálculo del precio de los combustibles,la ley de victimas que no arranca,las 100 mil casas no llegan a 10 mil y pide otros 4 años pero seguirá lo mismo, nada de ejecución. Se castigó la incoherencia de los Verdes, de una campaña contra el todo vale, se unen a la unidad nacional para salirse a los 3 años y medio haciendo campaña de oposición
Veremos cuanto aman en LSV al que impuso el neoliberalismo... jajaja.
Páginas