Menú principal

Jueves Septiembre 21, 2023

?

?

Las declaraciones del Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, el domingo en El Tiempo en las que acusó a los supermercados de ser los culpables de la subida de precio de los alimentos no han dejado de generar polémica.

Más allá de que lo que asegure el Ministro sea cierto, Iragorri logra con sus declaraciones tres efectos colaterales: ganar visibilidad para perfilarse dentro de su partido como posible candidato presidencial de La U en el 2018; ayudarle al gobierno a encontrar un culpable de carne y hueso de la inflación en plenas vacas flacas; y golpear de taquito a uno de sus seguros contrincantes en el 2018.

Estos son los efectos colaterales de las declaraciones del Ministro.

 

Luego de la entrevista en El Tiempo, Iragorri logró una atención mediática que no había tenido en el último año, durante el cual los temas del agro estuvieron en la primera plana pero por cuenta de las negociaciones en La Habana o la reforma del sector, dos procesos en los que no tuvo un protagonismo.

Ayer habló en varias emisoras y se defendió de quienes lo tacharon de populista. “Si es populista decir que a las amas de casa les están llegando más caros los alimentos por estos tres factores, pues me pueden acusar de populista”, dijo el lunes a RCN Radio.

Al menos en La U, que es el partido que él representa en el Gobierno, sus declaraciones fueron muy bienvenidas. La Silla supo que ayer a mediodía en una reunión de bancada, la primera del año, en la que estuvo Iragorri por invitación del Partido y donde estaban unas 50 personas, entre senadores y representantes a la Cámara, La U le dio el respaldo público al Ministro por sus declaraciones en medios.

“Le dijeron que lo respaldaban y que no se dejara regañar del jefe”, nos dijo una persona que estuvo en la reunión. Barreras le confirmó a La Silla ese respaldo.

En la reunión, Iragorri aprovechó para referirse a un tema que suena muy bien en los oídos de La U: habló del revolcón del agro que impulsa el Gobierno desde el pasado 9 de diciembre en la que se van a crear tres agencias nuevas en reemplazo de otras que se van a liquidar -como el Incoder- y que serán la institucionalidad del posconflicto.

El Ministro les propuso, según la fuente (y que nos confirmó Barreras), que el Partido se peleara esas dependencias con gente buena, gente técnica y que presentara hojas de vida al Gobierno para que ocuparan esos cargos.

Hoy, como ha contado La Silla, muchas de las entidades del campo están en cabeza de los conservadores y la idea del gobierno, al menos en el papel, es quitárselos a los políticos.

La propuesta de Iragorri no es fortuita. De hecho, como ha contado La Silla, se ajusta a lo que le vienen reclamando desde hace más de un mes los congresistas de La U al presidente Santos que sienten que no los está tratando igual que al resto de la Unidad Nacional a pesar de ser el partido del Presidente y el más votado.

Sienten que Santos les achacó ministros en el gabinete que no son del partido, que no los representa y que no les dan banderas para defender al gobierno en público (ni puestos). Iragorri, en cambio, es el único ministro que para ellos sí es de La U.

Ahora su discurso a favor de las amas de casa y en contra de los supermercados le podría dar una entrada no sólo a él sino eventualmente también al Partido que carece de banderas entre los electores porque la carestía de los alimentos es un tema que afecta directamente el bolsillo de los colombianos.

“Yo he invitado públicamente a Iragorri, a Gina [Parody], a Juan Carlos Pinzón y a Sergio Díaz Granados a competir en la consulta interna presidencial del 2018 a la que iremos varios”, le dijo a La Silla Roy Barreras, el codirector del Partido.

El reposicionamiento de Iragorri se da justo cuando La U está pidiéndole a Santos la dirección de la Defensoría que quedó vacante tras el escándalo que sacó a Jorge Armando Otálora y cuando el otro presidenciable que venía coqueteando a la U, el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, (que también fue invitado a la reunión) está de capa caída por la venta de Isagen.

 
 

“Supermercados, culpables del alto precio de alimentos: Minagricultura”. Así tituló El Tiempo la entrevista con Iragorri que causó este revuelo. A pesar de que el Ministro se defendió al día siguiente, diciendo que “él no ponía los titulares”, con la entrevista quedó el mensaje de que para el Gobierno, había otro culpable de la inflación y en plenas vacas flacas.

Al día siguiente, Iragorri trató de matizar sus críticas (según explicó , luego de hablar con el presidente Santos que le pidió “no generalizar”): por un lado, dijo que no eran todos los supermercados y por otro, que él no estaba atacando sólo a los supermercados sino también a los intermediarios que compran los alimentos a los campesinos. Explicó que él se refería a que estos, junto con el fenómeno del Niño y la disparada del dólar son los tres factores que explican que los precios de los alimentos estén tan altos.

Hasta ahora, los analistas económicos y el Banco de la República habían explicado la disparada de los precios de alimentos y la inflación por los efectos que han tenido en la economía el fenómeno del Niño y la trepada del dólar. Ambos contribuyeron a que se disparara la inflación que terminó el 2015 en 6.77 puntos donde el precio de los alimentos contribuye con el 2.82 por ciento.

De hecho, tras las declaraciones de Iragorri, el gerente del Banco José Darío Uribe, terció en el debate y volvió a repetir que esas dos razones “son los dos factores determinantes” que explican la subida de los precios de los alimentos. Aunque aseguró que podía haber más factores, dijo que no sabía cuáles podían ser.

En enero la inflación cerró al 7.45 por ciento, y según Uribe se espera que hasta la mitad del año comience a bajar. Mientras lo hace, las declaraciones de Iragorri -matizadas o no- sirven para darle al Gobierno un culpable de carne y hueso cuando toque pagar el mercado.

 
 

Luego de sus declaraciones iniciales, Iragorri aclaró el lunes que no todos los supermercados e intermediarios son culpables. Pero, realmente, sólo defendió a uno con nombre propio: El Éxito, la cadena de supermercados más grande del país.

“Y no hay que generalizar. El Éxito por ejemplo. En el paro agrario la única cadena, la única que nos ayudó, que se fue con nosotros a hacer rondas por los pueblos, a decirle a los campesinos ‘venga yo les compro directamente, empáqueme en estas bolsitas y yo le compro de contado, ni siquiera espero los 30 días’, fue El Éxito. Esa es la verdad. Los demás no ayudaron, esa también es la verdad”, dijo en RCN Radio. Algo similar repitió una hora después en Caracol Radio.

Iragorri dejó por fuera a las otras grandes cadenas de supermercados, empezando por la segunda más grande del país al menos hasta el 2014 (hasta cuando están las cifras más recientes): la Olímpica, el imperio de los Char.

Hasta el 2013, la Olímpica tenía 250 tiendas en todo el país, y en el 2014, logró desbancar a la chilena Cencosud y se trepó al segundo lugar del ranking de los grandes supermercados en el país. Ese año, Olímpica alcanzó ventas por 4,2 billones de pesos, lo que aún la deja lejos del Grupo Éxito que lidera con casi 11 billones de pesos.

Como ha contado La Silla, la Olímpica es una empresa familiar de los Char que hoy tiene senador y alcalde de Barranquilla, ambos en Cambio Radical.

Su dueño Fuad Char ha sido durante años uno de los principales financiadores de Germán Vargas Lleras, y tanto el papá como el hijo serán un bastión clave para el Vicepresidente para su campaña presidencial en el 2018.

Estas declaraciones golpean a la Olímpica (Fuad Char rectificó al ministro y dijo que a él le parecieron “unas declaraciones bastante peligrosas, echándonos la culpa a los supermercados como los responsables de la inflación. Eso no es así” ) y de repelón a quien será el rival a vencer de Iragorri en el 2018.

 
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2016-02-14 20:34

Señora comience el ejemplo por casa, si quiere vaya usted a donde el campesino a comprarle la fruta y verdura recorra el país aquí la esperamos. Si le parece que los grandes supermercados impulsan el alza de alimentos puede ir a las tiendas y plazas de mercado ahí le compran directamente al campesino según su afirmación, aunque pensaría yo en mi humilde opinión que le compran a los mismos intermediarios. Si creen que la están robando en el mercado, monte una tienda eso no vale tanto, con 5 millones la puede montar y según su lógica si vende a lo que venden los supermercados se haría millonaria, pero como usted es mas consciente venda mas barato la invitamos a que sea parte de la solución. Yo conozco mucha gente que no compra en supermercados y para ellos el costo de vida también ha subido, supongo que ellos no saben sumar como usted y por eso hacen ese tipo de afirmaciones, los campesinos ya no quieren sembrar porque temen les quiten la tierra, no hay cadena en frío, pero es Carulla.

Jue, 2016-02-11 12:07

Creo que el comentario dado por el ministro de agricultura fue desafortunado, los principales gremios se pronunciaron en contra del ministro, ya que los comerciantes de supermercados creen que los altos costos de los productos se debe al fenómeno del niño que ha sido implacable con el agro y los cárnicos. No se le olvide señor ministro que si piensa postularse para la presidencia del 2018 por el partido de la U, está en su derecho pero que vaya a llegar a ser presidente eso si que esta lejos. Si gale comiendo coba a Roy que cuando vea que usted no llega ni a ninguna alcaldía lo tira al vacío. Su ministerio a dejado muchos negros nubarrones y en Calí lo están esperando para apoyarlo por el respaldo dado a los cañicultores.

Jue, 2016-02-11 15:41

D verdad omeee.. La ligereza para lanzar presidenciables en Colombia es infinita. En mi concepto sólo hay 3 presidenciales fijos y q se sostendrán en el tiempo:

VarguisCemento q irá en combo con Fu y Peñalosarota, un tal d la mesa Habana semicalvo, y otro zurdo en Colombia, donde la pelea x la dignidad ya se ve venir y fuerte con trapitos al sol incluido.

D resto q se bajen:

Grandulón Cárdenas, Godofacho, gafasParody, patojoIragorri y hasta un delfín q ya funge como tiburón y demás q hay y lleguen.

El apoyo a los cañeros fue netamente politiquero y en eso cayó hasta radicalRobledo.

Y dl monopolio en los supermercados nadie habla.

Mié, 2016-02-10 12:02

No resulta oportunas las declaraciones del Ministro de agricultura por el problema de la Inflación, al achacarle a las grandes superficies la causa mas inmediata de la fuerte subida de los precios de los alimentos. La condición del ministro como gobernante, es accionar los mecanismos que la ley le da para poner en cintura a los transgresores y no salir por un medio de prensa mermelado a señalar esa clase de culpables. Ël es el gobierno y es él el que debe vigilar con las demás autoridades que no especulen los comerciantes, pero aprovechar una página dominical para echarse un discurso que no soluciona nada, no es sino una muestra mas de incapacidad para gobernar. Que Miserable es un gobernante que le echa la culpa a sus gobernados de los fracasos de sus políticas. ?

Mié, 2016-02-10 12:37

El problema de este gobierno es que incapaz de entender los temas que le toca manejar, en Reficar comenzó en que la culpa es del gobierno Uribe y cuando le muestran que la mayoría de los sobrecostos fueron en su gobierno, ya la culpa es del contratista. En lo de agricultura comenzamos en el tal paro no existe y ya vamos en que la culpa de la inflación es de los supermercados, ojala hubiera menos prensa enmermelada para denunciar el cinismo, pero la forma como el gobierno declara culpas solo le sirve a su perro faldero el fiscal, que es el único que puede pensar con una lógica tan deficiente.

Estoy de acuerdo en que es una actitud realmente perversa la del gobierno actuando como comentarista, las herramientas administrativas se deben utilizar cuando haya evidencia de alguna irregularidad, así como si se hace una acusación o si la herramienta esta mal utilizada al funcionario es a quien le debe caber todo el peso de la ley por su irresponsabilidad, la inquisición es para todos o no?

Mié, 2016-02-10 09:31

Expropiese, expropiese, en la Unidad nacional realmente están con el discurso del socialismo del siglo XXI, recuerdo no hace mucho cuando la gente le discutía al DANE por donde hacia mercado y se explicaba que iban donde los colombianos lo adquirían y lo ponderaban. Los expertos en retail saben que en Colombia a diferencia de otros países de la región como Mexico y Argentina, las tiendas de barrio son mas fuertes que los supermercados, es mas solo un 10% de las ventas de alimentos son por ese canal. Los supermercados tienen días especiales donde hay descuentos como martes al campo o sábado de parrilla, por qué no tienen los mismos precios todo el tiempo?,porque esperan que uno vaya varias veces a la semana, así pueden venderle lo que no necesita, en Venezuela la intervención salio muy bien, solo hay que ir a varios supermercados, ir al mercado negro, hacer filas, pagarle a traficantes para comprar lo que haya y aun así el indice de desabastecimiento es del 40%. No comprar no es pecado.

Mié, 2016-02-10 09:16

Sres LSV: no lo dejen salirse con la suya tan fácil al ministro. Las acusaciones contra los supermercados son absurdas; en cambio, hay cosas que podría hacer el ministerio y que no hace. Por ejemplo, el arroz está caro porque hay sequía y ADEMAS las importaciones están prohibidas. El ministerio fácilmente podría permitir la importación de arroz con arancel y todo para evitar que las "amas de casa" tengan que pagar precios exhorbitantes. El ministro no lo va a hacer porque se le ponen bravos los arroceros. Pero entonces un medio como LSV debería por lo menos poner en duda su amor por las "amas de casa"...

Mié, 2016-02-10 08:59

Algo anda mal en un país cuando en función del cumplimiento de los deberes de un cargo ya se empieza a hablar de campañas políticas. En cuanto al tema en discusión, si no fuera por su tinte político, da hasta para una crónica. La Super Intendencia autorizo la compra por parte del Grupo Éxito de Super Inter, ese tema en Cali es casi de Monopolio, en un sector tradicional como es San Fernando usted se encuentra, el éxito en la 5 con 39, Super Inter en la 5 con 34, Carulla en la 34 con 3 y otro Super Inter al frente del Carulla, y como si fuera poco compra las tiendas de abarrotes y les coloca cartel de Aliado Super Inter.

Mié, 2016-02-10 08:48

“Lo Único COLOMBIANO que queda de la BANDEJA PAISA es el HUEVO… y eso que es puesto por una GALLINA que CONSUME MAÍZ NORTEAMERICANO”. Aurelio Iragorri, Ministro de Agricultura
Vea este Video de 6 min.: https://youtu.be/61MWnCW8CYU

Mié, 2016-02-10 08:21

Me genera risa la ligera forma d escoger presidenciales y no me queda claro si es suficiente el discurso oportunista dl candidato, o el eco q hacen d ello el periodismo.

Ahora q la única cadena q se salvó fue el éxito, es +/- relativo. El éxito tengo entendido q viene comprando múltiples cadenas pequeñas d supermercados a los q no les han cambiado su razón social original, pero en los q vienen introduciendo productos d la marca Éxito poco a poco y según mis fuentes en Cali, el Carulla y los Superinter q tienen fuerte presencia en el eje cafetero pertenecen al grupo éxito. En Cali hay 3 supermercados muy juntitos físicamente, Carulla y un Superinter en frente y otro Superinter a 2 cuadras casi sobre la misma vía en un vector d no +s d 200 mts.

En la WCristo ayer se hizo un comparativo d precios entre Corabastos-Carulla y los precios en Carulla asustan, así haya sido una cadena tradicionalmente costosa.

En Cali los precios son muy parecidos x lo alto.. existirá un acuerdo?.

Añadir nuevo comentario