![]() |
La carta de Timochenko, comandante de las Farc, martilleó la idea de que a pesar de que se resuelva este episodio el proceso de paz no será el mismo. |
Después de la liberación de los dos soldados secuestrados en Arauca, sigue la expectativa por la del general Rubén Darío Alzate y sus dos acompañantes en el Chocó, que se espera para las próximas horas o días. Si todo sale como se espera, al final de esta semana estarán todos libres y el Presidente ha dicho que ahí mismo irán los negociadores a La Habana a retomar las conversaciones como antes (y como si nada). Sin embargo, para aplacar el optimismo de Santos y de sus medios más afines, Timochenko les tenía noticias.
En la carta abierta al Presidente, el jefe de las Farc le recuerda a Santos que el gobierno rompió las reglas de juego pactadas en el Acuerdo Marco de la negociación al haber irrespetado el principio que habían acordado de que lo que sucedía en el campo de batalla no se discutía en la mesa de negociación.
“El Presidente, con su suspensión, tumbó el tablero donde jugábamos la partida, destruyó la confianza”, escribió Timochenko. “Las cosas no podrán reanudarse así no más, habrá que hacer diversas consideraciones”.
Cuáles serán esas “consideraciones” se sabrá el día que se reanuden los diálogos, pero lo que es claro es que la confianza en la mesa quedó quebrada y ahora los negociadores tendrán que reconstruirla, una tarea que siempre es ardua y toma tiempo.
Y tiempo, como ya ha contado La Silla, es lo que no hay. Después de la sentencia de la Corte Constitucional que dijo que para que el referendo refrendatorio pueda presentarse a los colombianos el mismo día de las elecciones regionales, tiene que estar firmado el Acuerdo de Paz antes de presentarse la iniciativa del referendo al Congreso.
Es decir, que tendrían que firmar un acuerdo final para marzo de 2015 si piensan cumplir con los trámites ordinarios de una ley y de revisión en la Corte Constitucional. Algo que no es imposible, pero sí muy difícil.
.jpg)
.jpg)

.jpg)
En términos generales, el episodio del secuestro del General ha sido leído por la mayoría de medios y políticos cercanos a Santos con un lente optimista.
Por ejemplo, la ex candidata presidencial del Polo Clara López, dijo que “el proceso sale fortalecido de la crisis” y que ya era hora que comenzaran a discutir el cese bilateral de fuego.
Semana, por su parte, insistió el rápido acuerdo para resolver la crisis muestra la madurez del proceso dado que a su juicio la guerrilla antepuso -por primera vez en dos décadas- su talante político a la ventaja militar que le daba tener al General como botín.
Si bien es cierto que se demostró que la mesa de negociación es capaz de resistir una crisis como esta y que el compromiso de las Farc con el proceso es lo suficientemente fuerte como para entregar de manera unilateral un ‘trofeo’ militar como un general secuestrado (o se demostrará cuando lo entreguen), tanto el secuestro como la suspensión del proceso tendrán un costo alto.
La suspensión, porque como lo anotó Timochenko, afecta la confianza construida en la mesa y porque de ahora en adelante los negociadores se verán presionados a manifestarse sobre cada acto de la guerra y eso le quitará foco a la negociación, como lo pronosticó La Silla cuando sucedieron los hechos.
Por su parte, el secuestro del general y sus acompañantes le ha vuelto a recordar a los colombianos que las Farc secuestran.
Que las Farc ha tenido en cautiverio más de 13 mil colombianos según el informe sobre secuestro del Centro de Memoria Histórica. Que las Farc tuvieron en jaulas de alambre y con cadenas en el cuello a soldados y policías durante una década y a algunos incluso más tiempo.
Que las Farc desde que arrancó el proceso de paz ha secuestrado a 74 personas. Que Amalia Díaz sigue esperando que Romaña le diga dónde está su hijo secuestrado hace 15 años. Que las Farc dijo que no secuestrarían más y que sí lo volvieron a hacer.
Así como Santos incumplió su palabra al haber suspendido la negociación y les violó su confianza, para la mayoría de los colombianos las Farc violaron la suya.
Al secuestrar a la abogada que estaba con el General y retener a los militares (aunque técnicamente sea diferente, para la mayor parte de la población que no es experta en DIH es lo mismo) incurrieron en los secuestros que prometieron no volver a cometer.
Este costo seguramente se reflejará en la próxima encuesta cuando le pregunten a los colombianos si están dispuestos a permitir que los guerrilleros no paguen cárcel si firman la paz.
Entonces si bien este secuestro, que ojalá termine pronto con la liberación del general Alzate, la abogada Gloria Urrego y el cabo Jorge Rodríguez, volvió a poner de presente que el proceso de paz tiene una verdadera oportunidad, el costo –aunque diferido- lo terminaremos pagando.
Los diálogos deben ser en secreto y rápidos. El problema de esta negociación y de todas las de las FARC es que pretender ser procesos "abiertos" donde todo el mundo se mete y al final es el gobierno el que sale a deber y si el "diálogo" se rompe es porque el gobierno no tuvo "la voluntad de paz". En ese escenario es la guerrilla la beneficiada de la duración de los diálogos, si además La guerrilla pretende dialogar de igual a igual con el gobierno, y se les concede pues tanto mejor para ellos. Ya la guerrilla ganó y de lejos en la actual negociación. Las Farc creen que están en una guerra civil donde un grueso de la población los apoya. No es así. La única forma de entablar un diálogo es si hay una intención real de entregar las armas. Diálogos secretos y rápidos. Así las Farc obtengan muchas "concesiones". El problema no son las concesiones a las Farc, el problema son los diálogos eternos que se "autodestruyen"... nos acostumbramos a vivir en "dialoguitis".
el transcurrir de los dialogos de la habana, con todos sus insucesos...me permite divagar sustentada en una metáfora "le preguntan a un ciego...y usted hacia donde va? voy al norte..y le responden..usted esta caminando hacia el sur?.. total desorientación...estos diálogos se iniciaron, aparentemente..sin un estudio juiciosa a una hoja de ruta..y ese barco esta en este momento a la deriva...lo aparentes defensores de estos dialogos..justificando los motivos de encontrarse a la deriva y en medio de una tormenta..no hay certeza del puerto de llegada...le indilgan la responsabilidad de su desorientación a los que mal que bien se han atrevido a disentir de estos dialogos..y si fracasan harán como la señora que atraviesa por un rompimiento definitivo en su hogar "la culpable es la querida".. solo si se recomponen estos dialogos; con bases solidas, con condiciones serias y comprobables, este proceso de paz podrá llegar a puerto seguro..a recomponer lo andado.. que vivamos en paz
El negociar en medio de la guerra es uno de los que considero aciertos de estas negociaciones, sin embargo, las constantes declaraciones de Santos en contra de estas afirmaciones como e que si atentan contra la vida de un ciudadano importante estarían en peligro los diálogos o que dudaría en atacar a Timo, confunden a la población y hacen que aunque este acordado algo en los diálogos en la cotidianidad se maneje otro discurso que conlleva a estas consecuencias. El error no es mantener los diálogos mientras sigue la confrontación sino tener un discurso contradictorio a esto.
amigo cdfc888... no es posible que tu y yo tengamos diferencias... decidamos dialogar para dar por terminado nuestros conflictos y por no haber acordado un cese de hostilidades... tu cuando así lo quieras saques tu mano y me aseste un puñetazo en plena cara.. y pretendas que nada a pasado...esto no se terminará hasta tanto las FARC no demuestren un verdadero arrepentimiento de los hechos que por su parte han desangrado a Colombia..y no continúen con más ataques hacia el pueblo Colombiano..es lo menos que se les puede pedir.. diferente actitud deben tener las fuerzas militares... que por constitución deben defender el territorio nacional.
El pacto inicial en el sentido de ignorar lo que suceda en el campo de batalla, es la contradicción mas inmensa que pudieron inventar para empantanar el proceso en si mismo. El campo de batalla es el país. Como ignorar lo que ocurre ahí, si lo que se discute es la suerte del mismo país? Desde que Santos acepto que las Farc tengan personería jurídica, estatus de beligerancia legal, apoyo extranjero, y los medios asustados.. nos empezó a entregar al comunismo.
No es una contradicción. Era necesario justamente para evitar que la negociación para terminar la guerra no llegue a buen término justamente porque se cometen actos de guerra. Un cese al fuego sería imposible de verificar, y sería dejarle el plato servido a los enemigos del proceso. Tristemente, la mayoría de los colombianos, al igual que usted, todavía no han podido o no han querido entenderlo.
Run run: El Gral no está n el Chocó, q lo traigan es otra cosa.
El daño q se hizo el ejército con el descache del Gral q desbordó n el IMPASE del proceso, los deja + q ridículos, lo peor buscando el ahogado río arriba cuando la explicación quienes deberían tenerla- ellos mismos-no la tienen.
La situación la veo como d 2 niños d la misma edad q se han agredido mutuamente por siempre y d pronto uno se descuida y da un bajo golpe al otro y este d una sale corriendo a poner quejas: ese niño pito me pegó..
Insiten en q tiempo es lo q no hay, aún habiendo anunciado don Timo q en el 2015 había acuerdo, medios y detractores insisten en el acelere; como están las cosas las FARC son capaces de reversar lo dicho y ahí si TODOS felices como quieren.
Juanita, el impase ha sido leído con optimismo tambien x la opinión pública no manipulada y el secuestro del "Gral n su laberinto " lo q demuestra es q el conflicto se termina con la firma q está n proceso. Mientras tanto guerra es guerra.
trabajar por el bien del país, debe ser el objetivo primordial. La suspensión de los diálogos fue una buena elección del mismo modo se debe exigir a la guerrilla un cese unilateral del fuego, y muestra de volutad de paz.
Se me hace q Santos cometió un grave error en suspender los diálogos por la presión de Uribestia... Los Colombianos deseamos seriedad yen las conversaciones para q pronto nos asomemos a un mejor futuro del pais donde quepamos y nos sintamos verdaderamente colombianos