La reforma a la Presidencia que anunció ayer Juan Manuel Santos incluye varios cambios. El más importante, fuera de las super funciones que tendrá el vicepresidente Germán Vargas, es la figura del “ministro de la Presidencia” en cabeza de Néstor Humberto Martínez, hombre de confianza de Vargas y sobre todo de Luis Carlos Sarmiento Angulo, el hombre más rico del país.
En la nueva estructura, Martínez concentrará las principales tareas políticas de la Presidencia y jugará un rol casi equivalente al de un Primer Ministro. Primero que todo, “tendrá a su cargo la coordinación del equipo de gobierno”, según dijo el Presidente, apoyará y asesorará las relaciones con los partidos políticos, manejará el “computador de Palacio” y le hará seguimiento a la agenda legislativa.
También tendrá bajo su cargo directo la Secretaría Jurídica. Según supo La Silla, será el encargado de liderar la redacción de las grandes reformas de Santos como la del equilibrio de poderes.
Hasta ahora, los secretarios generales de Presidencia, como Juan Hernández con Pastrana, Bernardo Moreno con Álvaro Uribe, Juan Mesa y Aurelio Iragorri con Santos I o incluso Germán Chica, cuando era Consejero Político, tenían parte de ese trabajo. Ahora Martínez tendrá esas funciones y también la relación con los partidos políticos y la última palabra jurídica en los actos del Presidente.
Pero tendrá, además, algo que de entrada ya lo diferencia de sus antecesores: con el anuncio y su elevación al rango de Ministro de la Presidencia Santos le dio visibilidad política e hizo ‘público’ un cargo que tradicionalmente se ha ejercido a puerta cerrada.
Esto lo pone formalmente en pie de igualdad o incluso por encima del Ministro de Interior. Según le dijeron dos fuentes santistas a La Silla, la idea es que el ministro Juan Fernando Cristo se concentre en impulsar la agenda legislativa en el Congreso.
Martínez, quien tiene línea directa con los grandes medios donde ha fungido de analista y también de asesor jurídico; quien ha sido abogado personal de los grandes cacaos y ha estado al frente de negocios multimillonarios con el Estado; y quien ha sido dos veces ministro, será ahora el hombre que manejará la política (la alta y la menuda) en el gobierno de Santos.


Hasta ahora Martínez ha combinado una exitosa práctica como abogado con varios cargos públicos y trabajo político. Ya había sido Ministro de Justicia de Samper y de Interior de Pastrana (en 1998 se pasó del liberalismo oficialista al pastranista), y ha sonado para cargos como Fiscal General en tiempos de Pastrana y procurador hace dos años.
En la última etapa de Santos I, Martínez se fue acercando al Presidente, después de estar varios años dedicado a la actividad privada como abogado, especialmente de las empresas de Sarmiento.
En 1996 creó su firma Martínez Neira Abogados que ha asesorado grandes negocios de varias compañías, apalancado sobre su pasado como Superintendente Bancario del gobierno Barco y como abogado de negocios importantes como la representación de la familia Gilinski en su pelea con el Sindicato Antioqueño por la fusión del Banco de Colombia con el Banco Industrial Colombiano.
Ya con Martínez Neira asesoró negocios importantes en el sector bancario, especialmente la compra de Megabanco por el Banco de Bogotá, su primer negocio grande con Sarmiento Angulo.
Aunque ha asesorado a otros clientes (por ejemplo, a la Organización Ardila Lülle en la compra de Sucromiles; a los Ríos Velilla en la silenciosa venta de Aseo Capital en 2010; a los ingenios en su pelea contra la Superintendencia de Industria y Comercio por una presunta cartelización; al Grupo Social en la fusión entre la Caja Social y Colmena; o a Caracol TV y RCN TV en su lucha por impedir que hubiera un tercer canal), sus grandes negocios han sido con Sarmiento.
Ha estado en la compra del BAC Credomatic, uno de los dos bancos más grandes de Centro América; en la de Promigas por su banca de inversión Corficolombiana; en la fusión entre esta y Corfivalle; en la compra de El Tiempo; en la emisión de acciones del Grupo Aval en 2011; en la emisión de papeles en la bolsa de Nueva York como los bonos que emitió el Banco de Bogotá en 2010 por mil millones de dólares… la lista es extensa.
Martínez, quien ha puesto a su hijo y socio Néstor Camilo a la cabeza de la ejecución de esas operaciones, es la conciencia jurídica de Sarmiento.
También fue el cerebro detrás del proyecto de ley que buscaba resolver el escándalo de los baldíos en la Altillanura en favor de los grandes terratenientes (empezando por Sarmiento) y luego, ya en campaña, se convirtió en uno de los escuderos de Santos ya que aparecía como analista político en RCN y también en Hora 20 de Caracol, donde incluso entrevistó al entonces presidente-candidato.
Durante todo este tiempo su actividad política se había limitado a asesorar a Vargas, a estar en el Comité Ideológico de Cambio Radical y a sonar como posible candidato a la Alcaldía de Bogotá o a la presidencia del partido del vicepresidente.

Martínez es reconocido en los círculos de poder por su inteligencia, su conocimiento del Estado y su habilidad política y jurídica. Por eso su llegada a la Presidencia, y la fórmula que hará con su amigo y aliado político Vargas Lleras, muy probablemente le permitirán al Gobierno producir resultados concretos y superar varias de las debilidades que demostró Santos I para ejecutar.
Pero que un asesor tan cercano a Sarmiento Angulo llegue al corazón de la Presidencia de la República probablemente también generará algunos interrogantes dado que el hombre más poderoso de Colombia -como contó La Silla cuando compró El Tiempo- puede verse afectado o beneficiado por muchas decisiones del actual gobierno, incluyendo algunas que podrían quedar en la órbita de Martínez.
Por ejemplo, cualquier reforma a la justicia como la que ha planteado Santos dentro del proyecto de equilibrio de poderes, lo afecta. Sus empresas del Grupo Aval, algunas de las cuales tienen como principio llevar ante los jueces cualquier diferencia y todos los cobros de deudas, están entre los principales usuarios de la justicia civil: según Dejusticia el 80 por ciento de todos los procesos de esa rama son demandas hipotecarias de 15 entidades, cuatro de ellas de Sarmiento.
Otro tema sería la reforma tributaria que se anuncia para mantener el impuesto al patrimonio y el cuatro por mil, un impuesto que afecta especialmente al sistema financiero porque desincentiva la bancarización. Y Sarmiento tiene más o menos una cuarta parte de este sector.
Otra sería la postergada reforma pensional que preparó Rafael Pardo pero nunca presentó Santos y que han impulsado voces como el Consejo Privado de Competitividad. Como Sarmiento tiene la mitad de ese mercado, cualquier cambio le resulta muy sensible.
También está el proyecto de ley de baldíos que el gobierno dijo el año pasado que presentaría en el 2014 y que definirá el futuro de la Altillanura, un tema, que como ya dijimos, Martínez ha estado involucrado directamente.
A Sarmiento, que apoyó la reelección de Santos personalmente y a través de El Tiempo siendo uno de los Súperpoderosos de la Reelección, ya le fue muy bien durante el Gobierno de Santos I, y este período promete ser igual de bueno para el empresario.
Con Martínez a cargo de facilitar el ambiente político y con Vargas Lleras dotado de súperpoderes para impulsar los proyectos estratégicos de infraestructura, áreas muy sensibles para el país y donde Sarmiento tiene sus intereses económicos tendrán un gran impulso.
Es el caso de las concesiones viales, en las que Sarmiento participa a través de Corficolombiana (la principal inversionista en infraestructura vial de Colombia), y que ahora va a coordinar el vicepresidente; de la política de vivienda en la que sus fiduciarias han manejado más de 21 billones de pesos; y de la política energética, pues Sarmiento es el principal accionista minoritario de la Empresa de Energía de Bogotá, tiene una cuarta parte de Promigas y más del 10 por ciento de Terpel.
Por eso, los anuncios de Santos no solo dejan al partido de Vargas mucho mejor posicionado en el gobierno que a sus compañeros de coalición, sino que dejan a Sarmiento con una entrada aún más directa al corazón de Palacio.
Actualización: después de publicada esta historia, Néstor Humberto Martínez fue entrevistado en Caracol Radio y preguntado sobre el posible conflicto de interés entre sus negocios como abogado y el nuevo cargo respondió que cederá todos los poderes de sus clientes para garantizar que defenderá los intereses del país y no de los privados: “Por mi talante y mi percepción de lo público, el país tendrá la certeza de que la etapa del sector privado y de mi oficina privada, de la cual me desvinculo formal y realmente, es parte del pasado”, dijo en Caracol Radio.
"No es uno el que honra al Estado sirviéndole, sino es el Estado el que lo honra a uno designándolo para servirle a los colombianos. Y con esa filosofía regreso al sector público", agregó el nuevo superministro.
Cariñosamente digo que "El maestro Salustiano Tapias,estará muy orgulloso de tener un hijo que ha demostrado una capacidad y fuerza en las decisiones de una nación. Siga así doctor Humberto Martínez Neira, mientras su honestidad no caiga, tendremos la certeza que Humberto Martínez Salcedo no se revolcara de dolor en su tumba. Dejémosle regocijar de orgullo. Felicitaciones.
Sarmiento Angulo y, en general, los cacaos de este país nunca pierden. Si hubiera ganado Zuluaga también habría ganado Sarmiento. Es imposible creer que este abogado, o que cualquier gobierno piense primero en el pueblo. Se acabaron las denuncias de los negocios turbios en la altillanura y peligra el cambio en las horas extras. AL PUEBLO NUNCA LE TOCA.
Los más importantes altos cargos del gobierno, por no decir del Estado, al igual que los ocurridos y hecho públicos con el anuncio del Presidente SANTOS el pasado Miércoles 13 de Agosto de 2.014 y en el que sobresale como importante personaje ligado a las estructuras orgánicas del capital financiero desde el frente jurídico, NESTOR HUMBERTO MARTÍNEZ NEIRA, no guardan significativa diferencia con el resto de nombramientos que se producen precisamente para salvaguardar, impulsar y profundizar el injusto orden de cosas que genera y extiende las desigualdades existentes entre los distintos sectores. MARTÍNEZ NEIRA con su característico talante de prepotencia no siguió la línea ni la mística creativa del desaparecido humorista HUMBERTO MARTÍNEZ SALCEDO quien con su programa en RCN "EL CORCHO" por allá por los años 70 no solo hacía reir sino que ponía al desnudo con la asidua crítica todos los tejemanejes de los autores intelectuales y materiales de las más reconocidas injusticias.
P. I. L. D. O. R. A. S P. E. L. I. G. R. O. S. A. S
- posible atentado en contra de la fiscal q lleva el caso del chuzamanVIP .
--la Morelli acusando al fiscal de aberrantes posibles ataques Q nadie le podría creer, pero q cualquier enemigo de La Paz y del proceso Habana y del gobierno y del fiscal podría utilizar para desestabilizar aun más este convulsionado país.
-- el godofacho se reactivó en contra de la Habana. Costumbres son Leyes.
-- la casa Gaviria disgustada xq la comida de la fiesta resulta ser muy poca para tanto invitado
-- las víctimas ya parece q quieren es formar partido político, ir a la Habana se convirtió en un verdadero tire y afloge político donde todos quieren sacar réditos.
Me parecen graves para Colombia, esos nexos del Doctor Humberto Martinez. Tendrá algún tipo de impedimento para este nombramiento? Por ejemplo, su hijo seguirá atendiendo los negocios del señor Sarmiento y entonces todos esos negocios quedan como en casa. Este comentario se lo estoy remitiendo al Representante Germán Navas Talero para aquello del control político. Y yo voté por el Doctor Santos y no estoy arrepentido.
El ciclo se repite una vez más, lo mismo de SIEMPRE.
Hombre creador del estatuto de la corrupción , zares de trasparencia, q no quiere ser llamado súper ministro, sino súper ciudadano, xq el país conoce su talante y sabe como es el, y sobre todo xq el hecho de tener un bufete de abogados al servicio del hombre más rico del país. Con todo eso y hasta +, podemos tener la "absoluta certeza" q la función publica será totalmente transparente y no actuara en favor de terceros, sino de los colombianos q lo honramos con su designación. JajjjajajJajajja
-- ahora se suma una vez más al debate burocrático la casa Gaviria. Viéndolo bien la actitud de Gaviria ayudo mucho a callar a Furibe en su momento; igualarse al arriero en el mismo Tono e intensidad sirvió para liberarnos del susto re- re- eleccionista del verdadero y único Zorro.
-- chiste maluco:
El rifi rafe entre la contralora y el fiscal esta de un " dedo parado" q da vergüenza nacional. Los términos d la Morelli asustan.
Ahora entiendo el Editorial de EL TIEMPO un domingo previo a elecciones: en resumen, el periodico respalda a santos pero para que haga la tarea. Poco debemos esperar de este segundo tiempo. Ya me empiezo a arrepentir de haber votado por "Juanpa"
Queda demostrado que este es el gobierno de la EQUIDAD. La presencia del exitoso abogado del Zar-miento, es una garantía de que como Superministro velará porque en esta administración se cumplan los postulados constitucionales del Estado Social de Derecho. Mientras la opinión se asombra con el descubrimiento del "Cartel de los Pañales", los intereses des-compuestos del dueño de los 4 bancos, la mitad de los Fondos de Pensiones, la carretera al Llano, algunos aeropuertos, los baldíos que dejaron los desplazados y el periódico más grande del país, ahora entra a Palacio -de día y no por el sótano-, no para proponer negocios sino para hacerlos. Las FARC se están quedando sin discurso... Así como la realidad supera la ficción, el Gobierno les brinda esta demostración del país justo y con oportunidades que buscaban con su fallida revolución. Vamos bien... muy bien...