Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

Hicimos un resumen de todas las noticias de impacto político que se perdieron quienes se dieron su merecido descanso y se desconectaron de la realidad nacional en la época de fin de año. Este es el desatrase.

La muerte de "Cuchillo"

 

Entre la noche del 24 y la madrugada del 25 de diciembre murió Pedro Oliveiro Guerrero, alias “Cuchillo” en la “Operación Diamante” de la Dijín de la Policía en una fiesta de navidad en la finca “La Chamuscada” en el departamento del Meta.

“Cuchillo” estaba acusado de “desplazamiento forzado, concierto para delinquir, hurto calificado y homicidio” y se había convertido en uno de los hombres más temidos de los Llanos Orientales.

Luego de haber comenzado su carrera criminal junto a Gonzalo Rodríguez Gacha, “el Mexicano”, pasó a hacer parte de las Autodefensas Campesinas en los Llanos Orientales y fue parte del bloque Centauros de las AUC. En abril de 2006 se desmovilizó, pero no se acogió a la Ley de Justicia y Paz y desde entonces estuvo en la clandestinidad. Después fue el líder del “Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia”, ERPAC.

Su cadáver fue recuperado por la Policía el 29 de diciembre e identificado por Medicina Legal para acabar con el operativo que duró tres meses. Además de su cadáver, la Policía encontró el cuchillo responsable por la muerte de cerca de 3 mil personas y por el que se ganó su apodo. También encontró una pistola enchapada en oro y diamantes que carteles mexicanos le habían obsequiado a Héctor Buitrago, alias “Martín Llanos”, uno de los enemigos de “Cuchillo”. Guerrero se la había apoderado en un combate contra la banda de “Llanos” y la exhibía como un trofeo.

Juan Manuel Santos dijo que “cayó el asesino de asesinos” cuando confirmó la muerte de “Cuchillo”.

Decretos de emergencia

 

El 29 de Diciembre, dentro del estado de excepción por la emergencia de la ola invernal, Juan Manuel Santos anunció, después del último Consejo de Ministros de 2010, 13 decretos con los cuales el gobierno busca recuadar rápidamente al menos seis billones de pesos para ayudar a los damnificados. Los decretos, entre otras cosas, crearon el Fondo para la Reconstrucción que se financiará con la venta de hasta un 10% de las acciones de Ecopetrol y para el que ya fue nombrado como gerente Jorge Londoño, el ex Presidente de Bancolombia.

Los decretos también tuvieron efectos en los impuestos. Por una parte, el desmonte del 4 por mil, que se planeaba hacer gradualmente durante 4 años, ahora desaparecerá de una sola vez, pero sólo hasta 2014. Por otra parte, se reajustó el techo del impuesto al patrimonio que durante los próximos cuatro años deberán pagar personas con un capital superior a los mil millones de pesos y no sólo quienes posean más de tres mil millones, creando 32 mil nuevos contribuyentes.

También se reajustaron las tarifas de este impuesto: quienes tengan un patrimonio líquido entre mil y dos mil millones de pesos, tendrán que pagar una tarifa de 1%; quienes tengan entre dos mil y tres mil millones de patrimonio, pagarán una tarifa de 1,4%; los que tengan un patrimonio entre tres mil y cinco mil millones pagarán una tarifa de 3%; y, finalmente, quienes tengan un patrimonio superior a cinco mil millones pagarán una tarifa de 6%.

Además, algunos ministerios también anunciaron medidas. Por ejemplo, el de Agricultura quedó autorizado a darle apoyo financiero y acelerar la entrega de viviendas de interés social para campesinos damnificados. El de Educación, por su parte, dijo que las instituciones escolares quedaban autorizadas para que funcionara dentro de ellas más de un centro educativo y que se autorizó la flexibilización de la jornada y el calendario académicos.

Aumento del Salario Mínimo

 

El 30 de Diciembre, el Gobierno anunció que el aumento del Salario Mínimo Legal Vigente sería del 3,4% y que, por lo tanto, quedaría en 532.500 pesos mensuales. Además, también anunció que el subsidio de transporte subiría en la misma proporción y quedaría en 63.600 pesos. Según asociacioens de trabajadores, ese incremento era “irrisorio” 

Pero el 7 de enero, desde Suán, Atlántico, Juan Manuel Santos dijo que revisaría el aumento para rectificarlo, pues la inflación del año pasado fue de 3,17% y no de 2,6% como se esperaba.

El 11 de enero el Ministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry confirmó que el aumento -retroactivo desde el 1 de enero- es de 4% y el Salario Mínimo mensual quedó en 535.600 pesos, mientras que el subsidio de transporte quedó en 63.960 pesos.

El Ciclón del Magdalena

 

Ómar Díazgranados, el Gobernador del Magdalena fue destituido el 3 de diciembre por el Ministerio del Interior a petición de la Contraloría General de la Nación. Díazgranados fue reemplazado primero por el Viceministro del Interior Aurelio Iragorri Valencia el 14 de diciembre. Seis días después, fue designado como su reemplazo el General en Retiro y ex Comandante del Ejército Manuel José Bonett, quien se posesionó el 6 de enero. Pero una tutela del 7 de enero ordenó la restitución de Díazgranados como Gobernador del departamento, quien al día siguiente estaba de vuelta en su cargo. Sin embargo, el 13 de enero, El Tribunal Contencioso Administrativo del Magdalena se declaró competente para decidir sobre esta tutela y la declaró improcedente pues fue interpuesta ante un juez que no era competente. El Tribunal volverá a estudiar la tutela y podría volver a dejar a Díazgranados sin trabajo cuando falle el 24 de enero.

Prórroga del Estado de Emergencia

 

El 6 de enero el Gobierno prorrogó el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, que fue decretado el 7 de diciembre del año pasado, por 20 días más, como lo anunció Juan Manuel Santos después del primer Consejo de Ministros del año.

Además, el gobierno expidió nuevos decretos. Se permite durante seis meses la creación de “empleos de emergencia” para los damnificados, sin que tengan que pagar prestaciones sociales, un costo que deberán asumir los empleadores. Esta medida sólo aplica a zonas afectadas por inundaciones o deslizamientos y pretende ayudar a acelerar la remoción de escombros.

También, el Ministro de Transporte, Germán Cardona, dijo que se reducirá la velocidad máxima en carretera de 120 a 100 kilómetros por hora.

Medida de aseguramiento a Jorge Noguera

 

El 6 de enero la Fiscalía le dictó medida de aseguramiento a Jorge Noguera, ex Director del DAS. Las Fiscalía lo investiga por sus supuestos nexos con el Bloque Norte de las Autodefensas y por haberles permitido la entrada a la entidad a través de la Escuela Superior de Inteligencia. Además, investiga una irregularidad en el manejo de un dinero que le llegó al DAS gracias al Plan Colombia y otra que involucra a la Directora del Museo de Arte Moderno de Bogotá Gloria Zea y un “favor” que Noguera habría hecho concerniente a su hijo Fernando Botero Zea.

Ya el 7 de diciembre la Procuraduría había pedido la condena de Noguera por haber permitido la infiltración paramilitar en el DAS y por haber tenido responsabilidad en al menos tres asesinatos de ese grupo. Ahora la Fiscalía concluyó que “existen declaraciones y soportes documentales que prueban que Noguera puso la agencia de inteligencia del Estado al servicio de las autodefensas”, pero también lo responsabilizó de “los delitos de homicidio, concierto para delinquir agravado, utilización de asunto sometido a secreto o reserva, abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto, concusión, falsedad, tráfico de influencias de servidor público y cohecho”

Bajaron los accidentes, otra vez

 

Esta semana, el General Palomino, Director de Tránsito de la Policía de Carreteras, reportó las cifras del Plan Retorno de comienzo de este año y dijo que "a pesar del crudo invierno que azotó al país, las vías estuvieron transitables". Junto a este anuncio de cifras ya tradicional a principios de año, el General recordó que la accidentalidad bajó respecto al año pasado, algo que también parecería ser una constante de los primero días de Enero.

Sin embargo, puesto que Medicina Legal no tendrá cifras oficiales hasta la próxima semana, La Silla Vacía decidió buscar las cifras de accidentes reportadas por la prensa hasta el día del Plan Retorno de los últimos años para ver cómo ha cambiado la accidentalidad en este período del año y encontró que, aunque las cifras han disminuido desde 2009, han aumentado ligeramente respecto a 2007:

 

Entre otras

Entre otras noticias, avanzaron las mediaciones entre el Gobierno, Piedad Córdoba y las Farc para la liberación de cinco secuestrados que, al parecer, ocurrirá algún día de febrero.

El abogado del ex Presidente Álvaro Uribe en Estados Unidos, Gregory Craig, dijo que se le debía respetar la inmunidad al ex Presidente y que por eso no fue, ni irá a declarar en calidad de testigo en el caso de la Drummond ante la Corte Distrital de Estados Unidos

El ex Subdirector de Fuentes Humanas del DAS, Germán Villalba, aceptó cargos por los delitos de concierto para delinquir, interceptación ilegal de comunicaciones y abuso de autoridad en el caso de las “chuzadas”

Antanas Mockus anunció que seguramente se lanzará  nuevamente a la Alcaldía de Bogotá, provocando una crisis en el Partido Verde (ver historia).

Viviane Morales asumió su cargo como Fiscal General con un nuevo equipo (ver historia).

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2011-01-18 21:54

Pereque : Me encanta tu digamos soneto se me acaba de ocurrir sobre el retiro.

Jue, 2011-01-20 22:02

Ailicec: pasada la gripa, sus palabras son un gran reconstituyente. Cordial saludo.

Lun, 2011-01-17 20:07

bueno... el gran pecado de cuchillo fue haberse peleado con el gran amigo del presidente , el inmaculado Carranza y haber fracasado en el atentado, todas las fuerzas del estado abuscar con juicio al rival del intimo del presidente... bueno eso es este pais.

Lun, 2011-01-17 14:56

Y, entre muchas más noticias que nunca faltarán en este País, ausente estuvo la que escuché directamente de GUSTAVO ALVAREZ GARDEAZABAL respecto de una masacre en Tulua (Valle) por sicarios que extrañamente utilizaron rifles, arma nada común en el sicariato.

Lun, 2011-01-17 07:51

Falto tambien la desaparición de un municipo en el norte de santander..

Sáb, 2011-01-15 22:16

A propósito de El Retiro, municipio antioqueño, van estas líneas:

Terrorista

Un suceso brutal, con aguacero,
Interrumpió las fiestas de El Retiro,
Cuando un potro llamado Casimiro
A un doble ex ex pateó al borde de enero.

Como reza el antiguo refranero
No castiga con palo ni con rejo
La divina justicia al más pendejo,
Sino al falaz y fértil promesero.

De elegante taquito en la rodilla
Cerca estuvo de armar la gran tortilla
Con tres huevos que porta el caballista.

A la voz de que el crimen magnifican
La comunista bestia sacrifican;
Su víctima lo llama: “Terrorista”

Ricardo RodrÍguez Asensio.

Sáb, 2011-01-15 21:58

Refería el buen amigo Carlos 'El Mocho' Sánchez, bogotano de la Perseverancia, eximio intérprete del tiple, repentisma de pro y andariego cultor de la pochola, el caso de un acusado que ante el cúmulo de graves cargos endilgados, solo atinaba a trinar centenares de veces, en poco menos de 140 caracteres: " Señor juez: exijo que hable mi abogado... que le den la palabra a mi abogado...". La sarta de cargos que le abonan al jefe del DAS durante el régimen fenecido el pasado 7 de agosto, asombra de tal forma que uno espera el reestreno anunciado de una tarjeta profesional de abogado en defensa del buen muchacho seleccionado para el cargo. En defensa propia para afrontar la demanda de Daniel Coronell, y en defensa de cercanos amigos del ex mandatario pateado por un caballo en el municipio de El Retiro. Y decía El Mocho que, ante tanta insistencia, el fatigado juez le contestó: " ¿Pero qué va a poder decir su abogado... qué va a decir?

Dom, 2011-01-16 23:07

En el primer renglón debe leerse: " ...eximio intérprete del tiple, repentista de pro y andariego cultor de la pochola...".

Sáb, 2011-01-15 22:05

La tumultuosa audiencia que presenciaba el juzgamiento del ex diplomático en Milan, frustrado en su incipiente carrera en el servicio exterior, pudo escuchar: " Eso es lo que yo me quiero patiar, señor Juez, eso es lo que yo quiero oir. ¿Qué va a decir, qué va a poder decir?
Ricardo Rodríguez Asensio

Sáb, 2011-01-15 08:52

Faltan; los Niños Muertos por Balas Perdidas....

Añadir nuevo comentario