Un artículo del proyecto de ley que divide a los ministerios y que entrega facultades al Gobierno para reformar varias entidades del Estado se convirtió en el Florero de Llorente de los conservadores para rebelarse contra Germán Vargas Lleras. Pero la pelea que hay detrás es mucho más grande y tiene que ver con una reconfiguración del poder político o por lo menos con el miedo de los uribistas de que ésta se produzca.
La disputa entre los uribistas y Vargas Lleras está casada desde el primer día de gobierno de Santos, y esta disputa en particular con los conservadores ha tenido ya varios capítulos. Pero la abierta rebelión de ayer contra Vargas Lleras en el Congreso comenzó en realidad el lunes, vía Twitter, y entre el expresidente Álvaro Uribe y el ministro Vargas Lleras.
Mientras que Vargas Lleras ventilaba los detalles sobre la ley anticorrupción que hace trámite en el Congreso y las ventajas de la reforma del Estado y desafiaba de alguna manera al gobierno anterior con frases como "yo no vine a este Ministerio a encubrir a nadie", al otro lado, Uribe respondía con calificativos de “redomado clientelista” que posa como transparente.
Pero no sólo fueron esos mensajes los que rotaron por Internet. En público, el expresidente Uribe pidió a sus exministros que respondieran a Vargas Lleras quien “no cesa en distorsionar a nuestro Gobierno” y en privado, a sus congresistas amigos que respaldaran su gestión de los últimos ocho años.
Esto se dio en momentos en que muchas de las banderas del Gobierno de Uribe han sido cuestionadas, ya sea porque WikiLeaks ha revelado nueva información que no lo beneficia, porque los jefes paramilitares presos han sembrado dudas sobre el proceso de desmovilización o porque Vargas Lleras ha anunciado la ‘intervención’ de varias entidades azotadas por la corrupción.
Y las consecuencias del llamado de Uribe se vieron. Los primeros en protestar por el inciso “e” de la ley que divide los ministerios que le otorga al Presidente facultades extraordinarias para reformar entidades del Estado fueron dos congresistas de Cambio Radical y el Polo Democrático. Pero fueron los conservadores los que abandonaron la plenaria el martes, cuando también los senadores de la U dijeron que de ninguna manera iban a votar ese punto que no se había concertado y que, además, era un “mico”.
Después de eso, una comisión de senadores uribistas integrada por Juan Lozano, Armando Benedetti y Roy Barreras, por la U, y José Darío Salazar y Juan Manuel Corzo, por los conservadores, se reunió con el presidente Juan Manuel Santos.
Durante la reunión, los unos y los otros se quejaron con Santos y le dijeron que Vargas Lleras está haciendo un aprovechamiento político, con miras a posicionar a Cambio Radical y los liberales en las próximas elecciones de octubre y, a su vez, abrirse un espacio para las presidenciales de 2014. Todo -le dijeron a Santos- aprovechándose de su protagonismo en el Congreso.
Barreras le dijo a Santos que se sentía desde el Mininterior una “operación hostil” contra el ex presidente Uribe y lo que fue su Gobierno. Y en lo relacionado con las facultades extraordinarias, que no estaban dispuestos a extender un poder total a una persona que no ha acompañado a Santos desde el comienzo y menos en un año electoral.
Santos los tranquilizó y les dijo que se haría una nueva redacción del inciso donde se establecerá exactamente cuáles son las ocho instituciones que se van a reformar y además que todos los poderes para reformar quedarán en manos de la Consejera para el Buen Gobierno y no en manos de Vargas Lleras (el ponente del proyecto ayer todavía no había sido contactado por Presidencia).
Al mediodía de ayer, los liberales en el Congreso estaban seguros que este malestar de los conservadores y el Partido de la U no era más que un intento de llamar la atención del Gobierno, solicitar una reunión con el presidente Santos y aclarar algunos temas burocráticos, pero que no representaba un peligro para la agenda legislativa.
Y hasta el senador de la U, Roy Barreras, aseguró a La Silla Vacía que la charla del martes en la noche con el presidente Santos les había brindado una seguridad que permitiría la votación positiva del artículo que le entrega facultades al Presidente. Hablaba por su partido de La U.
Pero no contaban con el descontento conservador, que fue escalando a medida que avanzaba el día. Apenas pasado el mediodía, los conservadores pidieron cancelar la plenaria del Senado en la que se discutiría la reforma del Estado. Con esto se comprobó que no fue una coincidencia que tampoco se llevara a cabo la sesión de la Comisión Primera del Senado donde se discutiría la Ley de Víctimas.
Allí, el presidente de la Comisión, Eduardo Enriquez Maya, también conservador, levantó la sesión apenas veinte minutos después de convocada y cuando había quórum deliberatorio, porque no había suficientes senadores para tomar una decisión. Generalmente se espera una hora y se comienza a discutir mientras llegan los demás a votar. Sobre todo porque los dos ponentes –Juan Fernando Cristo y Roy Barreras- estaban en el Hotel de La Botica que queda a media cuadra.
A las cuatro de la tarde, los azules se reunieron en el Capitolio para discutir su posición sobre la agenda legislativa. En esa reunión se pudo apreciar no solo su descontento frente a Vargas Lleras, sino también el temor que tienen. Como dijo en la reunión –según contó a La Silla un asistente– el senador Roberto Gerlein, “están asustados”.
Los azules sienten que Vargas Lleras los quiere sacar de la Unidad Nacional para posicionar a su bloque liberal-Cambio como la fuerza más poderosa en el Gobierno. Esto con miras a recuperar su poder en las próximas elecciones regionales y comenzar a consolidarse como el candidato para las presidenciales de 2014.
Durante la reunión se rotaron los trinos de Vargas Lleras de los últimos días. El senador Hernán Andrade contó que había pedido el auto con el que la Corte Suprema había abierto investigación preliminar contra 13 congresistas -11 de ellos conservadores- por supuestas irregularidades en el manejo de tierras y puestos de la Dirección Nacional de Estupefacientes. Y que había descubierto que la única base para la investigación había sido las declaraciones de Vargas Lleras. Otros opinaron que lo increíble es que, si bien son 70 los congresistas que han sido relacionados en los informes de la DNE, solo once conservadores y dos de otros partidos son los que aparecen mencionados en las copias que compulsó la Fiscalía a la Corte Suprema.
Una prueba de la ‘conspiración’ que según ellos estaría fraguando Vargas Lleras es la reunión que simultáneamente estaban llevando al lado los liberales con Cambio Radical y de la cual salió un comunicado de prensa reiterando su apoyo al Gobierno y llamando a los demás partidos de la Unidad Nacional para que asistan a las sesiones del Congreso y saquen adelante los proyectos que están en estudio. Con especial énfasis en las facultades para reorganizar la administración del Estado. Para ellos era un canto a la bandera con el único propósito de hacerlos quedar mal.
Los congresistas consultados por La Silla Vacía están seguros de que, al final, toda la coalición de Unidad Nacional votará a favor los proyectos del gobierno, incluidos los conservadores. Pero esta no será la última rebelión de los uribistas.
Porque en el fondo lo que se está dando es una reconfiguración del poder político. Con la llegada de Santos a la Presidencia no solo hay un ‘cambio de estilo’ como algunos lo han interpretado, sino que hay una nueva fuerza ideológica y política en el poder. Y Vargas Lleras se ha dado la pela de avanzar esa nueva agenda representada en leyes como la de Víctimas, la de Regalías o el Estatuto Anticorrupción, que de aprobarse significarían cambios profundos para la sociedad colombiana.
Desde ya se perfilan dos bloques: el de los uribistas, compuesto por los conservadores, los uribistas de la U y de Cambio Radical y el de los liberales, que incluye a los rojos, a los vargas lleristas de Cambio Radical y algunos de la U. Juan Manuel Santos, hasta ahora, ha podido mantener un pie en cada bloque pero quién sabe hasta cuándo.
Pero lo más triste de todo es ¿quien piensa en las victimas, los damnificados y el más de 20% de desempleado del pais? Definitivamente la politica tiene la cualidad de que nos olvidemos de cuales son las verdaderas prioridades de los gobiernos.
La coalición de gobierno debe tener claro que son 4 años de Santos y 4 de Vargas Lleras...
jalaran...ja...ja... sueñen esperen a octibre y se desinf
El partido conservador siempre se ha caracterizado por vender sus votos,a cambio de los puestos burocraticos;quizas ahora que se van a crear nuevos ministerios,estan negociando los votos a cambio de cuales ministerios les van a dejar;son malos administradores,prueba de ello los malos manejos en la direccion de estupefacientes;la superintendencia de sociedades en la epoca de Hernando Ruiz,cuota burocratica del senador andrade;la fiscalia de Medellin,el hermanito de Fabio Valencia Cossio etc.Bien por Vargas LLeras.
Es tanto el desespero del Dr. URIBE, que no hace sino trinar, trinar y trinar, sin mayor eco, incluso entre sus anteriores aulicos; con que cara van a hablar de su gobierno exministros como URIBITO, o el Pincher como alguien lo llama, o el de salud, o el de Transporte, que hizo politiqueria con el famoso plan 2500; o que obras de infraestructura adelantó este folclorico ministro. Por muy malo que sea el gobierno del Dr.Santos, pasará a la Historia de Colombia por leyes como la de tierras y de victimas, que fue precisamente en los 8 años del gobierno anterior, que mas se dio el despojo y el desplazamiento, amparados en el sofisma de distracción de la tan cacareada Sewguridad Democrática, que muchos ya se están convenciendo que no paso de ser eso, un sofisma, aupado por los medios de comunicación. Dr. Santos - Dr. Vargas Lleras . Dr.Ordoñez,de frente contra la corrupción.Gracias a DIOS cesó la horrible noche con la no reelección, ustedes serán bastiones del cambio.ElPueblo los respalda.
Por eué tanto afán. Si Uribe está acabado por qué tanta preocupación. Dejen de angustiarse. Esperemos y alguien reira.
Se imaginan que le podrá pasar a los Verdes donde admitan a URIBE, Si al Dr. Vargas Lleras, que está impulsando políticas de Gobierno, lo quieren despedazar los Furiibistas, empezando por su Ventrilocuo, y con la ayuda de algunos del Partido Conservador que solo miran el plato de lentejas, y que se voltean al mejor postor, por que repito ya no tienen vocación de Poder, entendida como querer llegar de nuevo a la presidencia, y que sabiendo ello, por que las bases lo han abandonado, puesto que los veteranos tienen màa conciencia, o ya no votan ,y los jóvenes como lo manifiestan " que oso ser Consertvador", no les queda mas pataleo que oponerse al cambio del status que impuso URIBE, que hará SANTOS, y que dejemonos de vainas por muy malos que sean, al menos tienen un tinte más social, por que los 8 años de URIBE, que fiasco, que nepòtismo, si no miren el destape de ollas podridas y el enjuiciamiento a muchos de sus peones. Dr. Vargas Lleras, ADELANTE DE FRENTE CONTRA LA CORRUPCION.
doctor vargas lleras: usted se merece los ataques de está siendo objeto por parte de algunos conservadores de la corrupción - que no hacen otra cosa que hacerle el mandado al número uno -. y digo que se los merece porque existe un viejo adagio que dice " así paga el diablo al que bien trabaja ". raro que siendo usted tan curtido en política se hubiese dejado engañar por quien a leguas se le nota la falsa mansedumbre de que hace gala. esa alianza le hizo daño a usted y al país.
Con semejante solapado. Solo se retiró del gobierno Uribe para por debajo de la mesa sabotear todo. No fue tan hombre para actuar de frente. Se voló a España disque a estudiar. Se fue España a esconderse para no aparecer como enemigo de Uribe. Hasta ahora se destapa. Que gloria... Que dignidad... Que cobardía
1. http://elespectador.com/impreso/columna-255877-dijo
2. http://www.razonpublica.com/index.php?option=com_content&view=article&id...
3. http://www.razonpublica.com/index.php?option=com_content&view=article&id...
4. http://www.razonpublica.com/index.php?option=com_content&view=article&id...
BONUS TRACK:
5. http://razonpublica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=186...
Cortemos el amarillismo, démosle otra vuelta de tuerca.
No es un zorro, es un oportunista. Fue aparentemente Uribista hasta el día en que la CC tumbó la reelección. Ahí se destapó. Siempre estuvo atento al desarrollo de los acontecimientos.
Más daño de los que le han hecho los conservadores al pais, creo que imposible (4 Pastrana y 8 Uribe), pero más decepcionante es que los colombianos no tengamos memoria, los conservadores se sienten traicionados, cuando Uribe si no estoy mal, empezo su discurso politico como liberal y de la mano de aliados como Vargas Lleras. Creo que tal vez todos los implicados (que son los mismos de siempre) estan recibiendo un poco de su propia medicina.
Jejeje, qué lindo ver al Partido Conservador indignarse porque (a su entender) otros están abriendo una repartición de puestos.
Y lo dicen aquellos que tuvieron hace un año de candidata presidencial a una que trabajó en todos los gobiernos desde 1982. Y como la derrota de ésta era inminente, los hoy indignados se volcaron en masa a la campaña de Santos liderados por Andrés Felipe Arias, el más despreciable de la última generación de zorros políticos. Allá se llevaron sus votos amarrados los que hoy denuncian el clientelismo.
¿Será que la amenaza de retiro puede más que su "vocación de poder"?
PS: No sé cuáles son las ideas "liberales" de Vargas Lleras. El haber sido nieto de Carlos Lleras Restrepo no vale.
Asturias:
ültimamente( unos 7 años atrás) la corte suprema ha actuado con criterio político. Su directriz ha sido darle a Uribe, contratar pitirris desvergonzadamente, sin pudor con grosería. Aceptando regalos de mafiosos y paramilitares
Si será que se está actuando con criterio politiquero? Amanecerá y veremos, pero en lo único que no estoy de acuerdo es con su afirmación:"La justicia debe ser ciega"Que tal!!!
Recojo una duda que leí de un ácido tuitero ¿Cuánto falta para que le empiecen a decir "mamerto" a Vargas Lleras?
Nunca pensé solidarizarme con este señor. Así de perjudicial es el uribismo.
Lo más peligroso para Colombia sería convertirse en una Godorria....
Qué bien que estemos presenciando el Annus Horribilis para Uribe y su peligrosa banda delincuencial de Los Uribeños. Qué bien que a esa bancada de conservadores del estatus quo y de la corrupción de Los Uribeños esté amenazada en desaparecer por sustracción de materia por las investigaciones de la CSJ. Es que en el ambiente proclive a la corrupción de ese nefasto gobierno, esos personajillos se despacharon. Bien por Germán Vargas y mal por aquellos Ministros que se han quedado callados ante la putrefacción que han encontrado en sus carteras como el Ministerio de Protección y Ambiente; parcialmente el Ministro de Transporte en donde Uriel arbitraba la corrupción para la nueva clase social con vínculos con el narcotráfico que Uribe encumbró vía contratos y el MINTIC en donde Joselito Guerra se robó el Fondo de TIC con presupuesto de 700 mil millones, ejecutados vía las SECAB y similares para evadir la Ley 80.
gracias, editor, corregido.
Editores al vuelo. :) ¡Amo este sitio!