Menú principal

Jueves Junio 08, 2023

Justo el día en que la Corte Constitucional divulga un fallo en el que muestra todas las veces que el Procurador le mintió a los ciudadanos en temas relativos a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, el Partido de la U dice públicamente que respaldará la candidatura de Alejandro Ordóñez con lo cual su reelección estaría prácticamente asegurada. Solo lo podría evitar que Santos terne a un peso pesado y le pida a su partido echarse para atrás. Será la prueba de fuego para determinar su verdadero compromiso con la Política Pública de Equidad de Género, que lanzará hoy con bombos y platillos.

En respuesta a una tutela que interpusieron más de 1200 mujeres, una Sala de Tutela de la Corte, conformada por María Victoria Calle, Humberto Sierra Porto y Luis Ernesto Vargas, dictaminó que Ordóñez y la Procuradora Delegada para la Familia, la Infancia y la Adolescencia Ilva Myriam Hoyos mintieron públicamente, y los obliga a rectificar varios pronunciamientos.

El Procurador Alejandro Ordóñez recibió hoy el apoyo de la bancada de La U para ser reelegido, pero también el golpe de la tutela en su contra
La Procuradora Delegada Ilva Myriam Hoyos se queda sin piso en su denuncia de injuria y calumnia contra Mónica Roa, porque la Corte Constitucional le da la razón a Roa en que Hoyos minitió.
Cristina Plazas estuvo a la cabeza de la preparación de la política pública para la mujer.
Mónica Roa es la activista que lideró la presentación de la tutela y que tiene una pelea jurídica con el Procurador y con Hoyos.

La decisión parte de tres elementos. El primero es que las intervenciones públicas de Ordóñez y Hoyos no son simplemente la expresión de una opinión personal, porque actúan como funcionarios públicos y en esa medida están en el deber de informar de forma veraz. 

El segundo, que la interrupción voluntaria del embarazo es un derecho reproductivo en los tres casos despenalizados por la Corte.

El tercero es que la ‘píldora del día después’ no es abortiva como afirmó la Organización Mundial de la Salud en 2005 y como ya dictaminó la misma Corte, al contrario de lo que dijeron en circulares y documentos oficiales Hoyos y Ordóñez usando un informe de la misma Organización Mundial de la Salud, pero de 1970.

Con esas consideraciones, la Corte determinó que Hoyos y Ordóñez tienen que rectificar y modificar varias afirmaciones y documentos.

Ordóñez tiene que rectificar un comunicado de prensa del 21 de octubre de 2009, en el que dijo que una sentencia de tutela de la Corte obligaba a hacer “campañas masivas de promoción del aborto como derecho”, lo que no es cierto; tiene que modificar la posición oficial de la Procuraduría sobre la ‘pìldora del día después’ para aclarar que utilizarla no es abortar y que su uso hace parte del servicio de salud que pueden elegir las mujeres, contrario a lo dicho por Ordóñez; modificar la circular 029 de 2010 en la que el Procurador decía que la objeción de conciencia no tiene límite, lo que es falso; y eliminar de la circular 021 de 2011 la posibilidad de que las instituciones presenten una objeción de conciencia para no realizar abortos.

Hoyos, por su parte, tiene que rectificar un oficio que envió el 2 de marzo de 2010 a la Superintendencia de Salud en el que le pide al Superintendente revocar la Circular Externa 058 de 2009, que indicaba a las clínicas y hospitales cómo remover las barreras para prestar el servicio de IVE. Además, la Corte previene tanto ella como a la Procuradora Delegada María Eugenia Carreño de incidir para impedir el ingreso del misoprostol (el medicamento para realizar abortos de la forma más segura según la OMS) en el POS.

Esto es un triunfo para la activista Mónica Roa, que lideró la tutela y que además, había sido denunciada penalmente por Ilva Myriam Hoyos por injuria y calumnia por solo interponerla. Es un revés, también para Hoyos, que aspira nuevamente a ser ternada para magistrada de  la misma Corte Constitucional que concluyó que ella mentía.

Según el Espectador, el Procurador dijo no haber sido notificado del fallo todavía. Y en todo caso, anunció que pediría su nulidad.
 

La encrucijada de Santos 

El fallo de la Corte es contundente en que el Procurador y su Delegada para las Mujeres, la Juventud y la Infancia han mentido abierta y reiteradamente en documentos públicos y declaraciones a la prensa y que al hacerlo, han violado el derecho de las mujeres a estar debidamente informadas sobre sus derechos reproductivos y sexuales.

La Procuraduría de Ordoñez ya ha sancionado a funcionarios por incluir información falsa en documentos oficiales. Hace dos meses destituyó en primera instancia al diputado antioqueño Rodrigo Mesa por haber incluido información falsa en su hoja de vida ; en 2011 destituyó a la alcaldesa de Armenia, Ana María Arango, por incluir información falsa en actas de la junta directiva de Empresas Públicas de Armenia; y en 2009, una de sus primeras decisiones sonadas fue la de confirmar la destitución de Daniel García de la dirección de Invías, entre otros motivos por haber incluido información falsa sobre su experiencia profesional .

Pero más allá de esta ironía, el fallo de la Corte pone al presidente Santos en una gran encrucijada.

Hoy, el mismo Procurador le contó a los periodistas que la U había decidido en bancada respaldar su reelección como Procurador, una decisión que el Congreso votará probablemente en octubre y en todo caso, antes de diciembre.

“La primera decisión pública y de bancada ha sido la de La U. Estoy muy satisfecho por la decisión del partido de Gobierno”, dijo Ordoñez, según lo registró El Espectador. Y agregó que “hay otras colectividades ad portas de pronunciarse”a favor de su reelección.

Ya se da por descontado que por lo menos el Partido Conservador lo acompañará también. Con los 26 votos de la U y los 22 de los conservadores, y suponiendo que el día de la votación vayan todos, a Ordoñez solo le faltarían tres votos para permanecer en su cargo cuatro años más. Con las múltiples cuotas burocráticas que ha repartido a los senadores, como lo contó La Silla, no será difícil conseguirlos.

Lo único que lo podría detener es que Santos terne un candidato lo suficientemente fuerte capaz de derrotarlo y que convenza a su partido “de Gobierno” -como lo destacó hoy Ordoñez- de reversar su decisión.

Si lo hace, sería una evidencia concreta de que su Política de Equidad de Género que lanzará esta tarde a las cuatro en la Plaza de Armas con la presencia de la expresidente chilena Michelle Bachelet y actual presidente de Onu Mujeres es más que un saludo a la bandera.

La política para las mujeres  

Santos se la jugó para construir una política fuerte y legítima. Más de dos mil mujeres participaron en consultas regionales a lo largo de varios meses, y luego el gobierno la negoció con las entidades públicas que tienen que ver con las colombianas.

Además, la política es ambiciosa. Apunta a crear las condiciones para que las mujeres logren autonomía económica y garanticen su derecho a la salud, incluye un plan de no violencia contra la mujer, un componente grande para atender mujeres víctimas de desplazamiento y un capítulo sobre el rol que deben jugar las mujeres en el proceso de paz. Por eso, no parece un canto a la bandera.

Encima, tiene pretensiones de largo plazo. Está pensada con un horizonte de diez años y la idea es que a finales de noviembre salga un Conpes con recursos, acciones e indicadores concretos para implementarla y hacerla realidad.

Y es que la idea es transformar completamente la actitud que existe hoy en día frente a la mujer. El aspecto más interesante de esta política -que la atraviesa de principio a fin- es que lo más importante para cerrar la brecha de inequidad frente a las mujeres es que se produzca una transformación cultural en la forma como se percibe a las mujeres. Claramente, las intervenciones del Procurador no apuntan a esa construcción cultural.

De la decisión de la Corte, queda claro el desprecio del Procurador no solo por la verdad sino también por los fallos judiciales, cuando tiene que ver con un derecho tan básico de la mujer, como el reproductivo. Estará ahora en manos del Presidente Santos escoger si en este tema está del lado de las mujeres con las que construyó su política pública o no.

Perfiles relacionados: 
Alejandro Ordóñez
Juan Manuel Santos Calderón
Cristina Plazas Michelsen
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2012-09-25 21:44

Stwphen Wolf:
La aproximación científica a la vida humana está ligada a la conciencia, es decir, a la capacidad de sentir, gozar, sufrir, pensar, etc. Es eso lo que nos hace humanos. Y esta capacidad está directamente ligada a la actividad cerebral. Como dice Steven Pinker: “Así como el final de la vida se define hoy en día por la cesación de la actividad cerebral y no porque el corazón deje de latir, el principio de la vida se liga a las primeras manifestaciones de conciencia. Lo que actualmente se considera como la base neural de la conciencia depende del comienzo de la actividad neural entre el tálamo y el córtex cerebral, lo cual ocurre alrededor de las 26 semanas de gestación”. Esto coincide con el momento en que un feto podría sobrevivir sin estar conectado al cuerpo de la mujer. Antes, sin conciencia, no podemos decir que hay una plena vida humana, como no la tiene un paciente sin actividad cerebral, que es cuando se permite extraerle los órganos para trasplantes.

Mar, 2012-09-18 14:32

El procurador es la encarnacion del clientelista,amiguero,lagarto,traficante de influencias,servil,lacayo y patinador de los pillos de cuello blanco,sus ladinas y agresivas posiciones frente a los temas de la mujer y del sexo,evidencian que posiblemente fue abusado cuando niño por el capellán del colegio o el párroco de su pueblo,su porcinesca figura es chocante y fastidiosa,esta en el lugar equivocado desde hace tiempo.

Lun, 2012-09-17 23:22

Juam, no se puede confundir a la CORTE CONSTITUCIONAL que es la que obliga al Procurador y sus secuaces a rectificar sus mentiras y tergiversaciones sobre derechos fundamentales de las mujeres con la antigua Corte Suprema de Justicia (Hoy COHORTE del Inquisidor)que es la que lo nomina a pesar de los impedimentos legales y constitucionales. En el Senado el "negocio" está cocinado así: se re-elige a Ordóñez y Ordóñez mantiene en la nevera las investigaciones en contra de los Senadores. El negocio está hecho y solo el poder de LA NUEVA CIUDADANÍA puede evitarlo.

Sáb, 2012-09-15 15:14

Yo solo puedo decir: LEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEET THE SUNSHINEEEEEEEEE, LEEEEEEEEEEEEEEEEEEEET THE SUNSHINE IN!!!

(leer con esto de fondo:
http://www.youtube.com/watch?v=EhbxI5eVnM4 )

http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/renuncian-las-procuradoras...

Sáb, 2012-09-15 07:05

Gracias por la corrección en la redacción. Está claro, que las mujeres no son minoría.

Sáb, 2012-09-15 15:12

¿Auténtico colombiano? Wow, ¿así o más facho Basher?

No se hagan ilusiones, hay una estructura cultural que está cambiando y Colombia no es inmune a esa modificación. Habrá de pasar. :) Y sin violencia, que es lo más importante de todo esto.

Jue, 2012-09-13 17:53

"(...) se ha convertido en uno de los hombres más peligrosos de Colombia".

Y el Partido Liberal le hace barra. Puaj. Asco de gente, toda esta. Si a Ordoñez no le hacemos contrapeso a nivel público y mediático, apague la luz y vámonos, porque de ahí a la Edad Media hay solo un paso.

¿Queríamos metáforas? Bien, acá hay una: este tipo ES nuestro propio Talibán. Y si, lo sostengo con todas las letras, tanto por sus fallos, como por quien le paga la cena.

http://www.elespectador.com/columna-374482-911

Jue, 2012-09-13 16:25

Lo más importante de la norma que usted acertadamente refiere: "Tampoco podrán designar a personas vinculadas por los mismos lazos con servidores públicos competentes para intervenir en su designación." Entonces, no puede designar ni miembros del Consejo de Estado; la Corte Suprema y el Senado.

Claro, dirán algunos ilusos, como él lucha contra la corrupción existen cosas que no importan. Otros llegan al extremo de verlo como el representante de la defensa de "valores" que se han perdido en el país. Y por eso, otro tanto lo justifican para votar por él y apoyarlo.

Al final, el Senado aumentará su desprestigio político a cambio de garantizarse para sí cargos públicos.

Jue, 2012-09-13 11:23

Excelente oportunidad para que Santos muestre el talante liberal que ha pregonado. ¿Quién será el peso pesado de las leyes que escojerá para ternarlo ante el congreso? Porque así como fue capaz de deslegitimar la reforma a la justicia que él mismo promovió, ante el fallo de la Corte Constitucional que evidencia la falacia del Procurador Ordóñez y lo condena a rectificar, no tendrá otra salida que deslegitimar el apoyo que su partido le está ofreciendo al fanático creyente. ¿Dará Santos el paso?

Jue, 2012-09-13 10:57

un procurador que amparado por su credo funge de recto y honesto pero esta comprobado no es tal, mientras el cargo venga de la clase politca esta ya matriculado y comprometido con sus benefactores, esta demostrado que no es imparcial que esta favoreciendo al uribismo y que su reeleccion se las debera a los padrinos, aqui no hay meritocracia, no podemos esperar nada de este camaleon con cara de yo no fui, solo pedirle a dios que nos salve de caer en desgracia.

Jue, 2012-09-13 10:48

Respecto al tema de la defenza del aborto porparte del procurador creo que más allá de la religión los países que lo han practicado durante décadas ya están viendo sus tasas de natalidad muy bajas y ahora están cambiando de rumbo, una muestra es Corea como pueden ver en este artículo.

http://www.c-fam.org/fridayfax/espanol/9314/movimiento-de-m%C3%A9dicos-p...

Jue, 2012-09-13 09:03

EN ABRIL 4 DE 2.005 CORTE CONSTITUCIONAL CON PONENCIA DEL MISMO MAGISTRADO SIERRA PORTO PROFIRIO LA TUTELA T-323 DONDE RATIFICO MI REINTEGRO A CAJA AGRARIA POR FUERO SINDICAL O EL PAGO DE LA INDEMNIZACION, NO SE HA DADO CUMPLIMIENTO, POR EL CONTRARIO POR EXIGIR SU CUMPLIMIENTO, MAGISTRADO TRIBUNAL DE MANIZALES, DESPUES DE AGREDIRME VERBALMENTE EN SU DESPACHO Y EN LA FISCALIA, SANCIONARME POR TEMERIDAD, ME INSTAURO DENUNCIA PENAL SOLICITANDO SE ME PRIVE DE LA LIBERTAD, POR EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LA MAXIMA AUTORIDAD CONSTITUCIONAL DEL PAIS, ESTOY A PUNTO DE IR A LA CARCEL, MIENTRAS AL QUE NO LA CUMPLE Y AL QUE NO LA HACE CUMPLIR SE LES PROTEJE. LO MAS INAUDITO ESE MISMO PROCURADOR ME NEGO TODO SU APOYO, POR EL CONTRARIO DEFIENDE A LOS INFRACTORES. LAS TUTELAS DE CORTE CONSTITUCIONAL SON DE OBLIGATORIO, INMEDIATO E INELUDIBLE CUMPLIMIENTO. PARECE SER QUE LAS MISMAS SE CUMPLEN SEGUN EL PODER Y APOYO DE LOS MEDIOS

Jue, 2012-09-13 10:20

No conozco su caso, y si se cometió una injusticia espero que se resuelva, pero tampoco deja de ser cierto el hecho de que muchos sindicalistas (en especial en el sector público) se valen de las prerrogativas de ley para desangrar a las entidades o empresas en las que trabajan, ejercen su potestad asociativa de manera arbitraria e irresponsable y fomentan la ineficiencia del sector. No digo que todos, pero por lo menos si una porción significativa de ellos. Lo peor de todo es que cuando alguien se digna a hacer algo, a aquellos les basta con interponer una tutela, que analizada por juzgadores de instancia o revisada por la Corte Cnal. no analiza el fondo de la cuestión, sino que ordena el reintegro, por el simple hecho de verificar la existencia del fuero, sin indagar las razones del despido. Una afrenta total. Repito que no se si ese es su caso, pero por lo menos sí es la otra cara de la moneda.

Jue, 2012-09-13 01:53

El Procurador carga a cuestas un enorme desprestigio, polariza en exceso y evidentemente no representa a la totalidad del pueblo colombiano. Creo que Santos entiende esto, y sabe perfectamente que la reelección de Ordóñez lo perjudicaría enormemente, dado el enorme poder que acumularia la Procuraduría, y sobre todo el tipo de poder (terrorista) que le permitiría tener constantemente entre los palos a cualquier miembro del ejecutivo. Así fuera únicamente clientelista, el asunto con los congresistas, nada impediría ternar a un peso pesado que además se comprometiera a conservar las cuotas burocráticas que se han repartido hasta ahora. Igual, ninguno de estos cargos le debe lealtad a Ordóñez; únicamente a sus correspondientes padrinos y madrinas. Si lo reeligen, de todas formas, no creo que termine su período.

Jue, 2012-09-13 00:17

Como dicen, ESTO SI YA FUE LA TAPA. Ordóñez representa hoy el mas grande monumento a la corrupción en este ensangrentado país. Su origen Uribista y el gran sesgo de muchas de sus deplorables decisiones nos dejaban ver con claridad el monstruo que se estaba fortaleciendo y que amenazaba todo lo que representa EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO. Su capacidad de intimidación y chantaje a sus nominadores y electores es sorprendente y lo está demostrando con un cinismo y desvergüenza que aterrorizan. Ya no podremos seguir hablando de la Corte Suprema. Ahora es la COHORTE DEL INQUISIDOR. La verdad no creo que Santos de la pelea como debiera. Es una RECONQUISTA que deben hacer LAS MUJERES y los hombres que aspiramos a tener, algún día UNA PATRIA DIGNA Y LIBRE. La NUEVA CIUDADANÍA se tiene que manifestar con fuerza y contundencia en contra de lo que se nos vino encima.

Jue, 2012-09-13 00:26

Es más fácil leerte si escribes todo en minúsculas...

Jue, 2012-09-13 00:36

Listo, gracias Juanita.

Mié, 2012-09-12 19:08

La Corte Constitucional que en una sentencia anterior había ordenado, como si tuviese temor del poder del Sr. Procurador, guardar reserva respecto de los actores que interviniesen en la aplicación del derecho a la IVE para impedir que el celo religioso del citado Señor y de su equipo tomase represalias con ellos, ahora, me parece, se reivindica al llamar por su nombre, ¨mentir abierta y reiteradamente¨, el comportamiento de los funcionarios de la Procuraduría.
Es evidente que hay un notorio desequilibrio en el control de la función administrativa cuando una sola institución puede amenazar simultáneamente al Congreso, a miembros del ejecutivo, tratar de amedrentar a los jueces y, como para no creerlo, mediante denuncias instauradas por sus funcionarios, al ciudadano mismo que busca su protección.
La cultura de occidente no compró de ganga la secularización del Estado. No podemos asistir indiferentes al conflicto planteado de nuevo por el fundamentalismo religioso.

Mié, 2012-09-12 18:09

Es potestad de ordoñez profesar la religión que se le de la gana, pero elevar sus creencias al rango de religión oficial del MINISTERIO PÚBLICO, que es el que nos representa a todas y todos en Colombia, eso es otra cosa que lo convierten en un violador de la Constitución, donde está consignada la LIBERTAD DE CULTOS. Lo que sucede es que el Opus Dei y con estos los lefevristas, son la versión para Iberoamérica de los extremistas que acabaron en Libia con el cónsul estadounidense, unos fanáticos de extremo cuidado. Me preocupa cada vez que los camanduleros del Congreso profanan el Capitolio colombiano llevando en andas una figura en yeso de la virgen maría. ¡¡¡ POR FAVOR !!! ahhh y como si lo anterior no fuese suficiente, los senadores se pegan estampitas de la virgen en las solapas de sus trajes, obviamente esto último es lo de menos.

Mié, 2012-09-12 17:08

Como abogado: "el Procurador dijo no haber sido notificado del fallo todavía. Y en todo caso, anunció que pediría su nulidad".

Entonces el retardatario presentará una acción de Nulidad y ésta podrá descansar en los anaqueles del despacho del Magistrado, bien sea del Tribunal Contencioso o el Consejo de Estado, mientras al Godo hipócrita lo reeligen en el Senado y comienza a articularse con miras políticas (Tengo la ligera intuición que incluso muchos de los cargos por concurso que está abriendo tienen un carácter de tipo populista electoral).

Y al mismo tiempo, seguirá con su valores morales de doble sentido y de carácter premoderno.

Espero que mientras tanto, en caso de negarse a cumplir, se interponga una acción de desacato que incluso lo meta a la cana unos cuantos días por evadir sus obligaciones en relación con el fallo de tutela.

Mié, 2012-09-12 22:20

Siguiendo con el procesalismo de tinterillo (pero que en últimas puede resultar muy determinante) pregunto: ¿como se le ocurre que un fallo de la Corte Constitucional va a poder ser anulado por el Consejo de Estado? o por el tribunal Advo. No es posible.

Páginas

Añadir nuevo comentario