Menú principal

Lunes Junio 05, 2023

Diariamente llegan al relleno Doña Juana unas seis mil toneladas de basuras que son recogidas por cuatro empresas privadas y un ente público.

 

A pocos días de que se cumplan dos meses desde que se firmaron los nuevos contratos entre los operadores privados de las basuras y la administración Petro en Bogotá, las firmas Ciudad Limpia, Aseo Capital, Lime y Atesa no han recibido aún un peso por su trabajo. Cuando, al menos mediáticamente, parecía superado el lío de las basuras de Petro, aparece en el panorama este nuevo inconveniente que tiene a directivos de las empresas considerando la posibilidad de suspender sus servicios si no les cumplen lo acordado.

 

La Silla supo por información extraoficial de los operadores que la deuda total con las cuatro empresas asciende a 26.120 millones de pesos, que corresponden a tres quincenas vencidas e incluyen los dos otrosíes que firmó la administración con Lime y Aseo Capital para que apoyaran la recolección de las basuras en las zonas en las que opera Aguas de Bogotá, que es el operador público.

William Vélez es el dueño de la empresa Atesa, cuyo contrato termina a fines de abril.

Diego Bravo, gerente del Acueducto, se reunió esta semana con los privados para encontrarle una solución al problema. Foto: Juan Pablo Pino

Nelly Mogollón, directora de la Uaesp, es contractualmente la encargada de pagarle a los privados.

El asunto tiene molestos a los operadores, los cuales se reunieron a principios de esta semana con Diego Bravo, gerente de la Empresa de Acueducto, que se ideó el nuevo esquema del aseo, para pedir explicaciones.

Nuestras fuentes de los operadores nos dijeron que en el encuentro Bravo les explicó a los representantes de las empresas que ha tenido problemas con el recaudo de la tarifa y que este lunes les daría una fecha en concreto para hacerles el pago por sus servicios. Agregaron las fuentes que Bravo les pidió que no filtraran esta información a los medios y que algunos directivos de las empresas propusieron esperar una semana más la cancelación por los servicios antes de parar sus actividades. Sin embargo, no todos los privados están de acuerdo con parar.

Una vocera oficial del Acueducto le dijo a La Silla que le parecía raro que los operadores estuvieran molestos, pues en la reunión de esta semana con Diego Bravo habían llegado a un acuerdo para irles haciendo unos pagos. También dijo la vocera que el Distrito no tiene ninguna información acerca de un posible paro de los operadores de la basura y que, efectivamente, el retraso se ha debido a un problema con el recaudo de la tarifa.

“Ellos comprenden que en el nuevo esquema se han presentado atrasos con el recaudo. Se dejó de recaudar unos días de diciembre y la ley es clara en que no se pueden sacar recursos de otro lado para pagarles. Debe ser del recaudo”, agregó la vocera oficial del Acueducto.

Es un hecho que el cobro de la tarifa que paga el usuario por aseo está atrasado, al punto en que el Acueducto anunció que en mayo unos 800 mil usuarios deberán pagar alrededor de 13 días por el servicio que se dejaron de cobrar en diciembre debido al cambio en el modelo del aseo. Es decir, ese mes la factura de estas personas llegará más alta.

Esta versión contrasta con la de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), que es la que contrató a los privados, mientras el Acueducto se encarga del recaudo. En esa entidad, sus voceros oficiales le dijeron a La Silla que no había ningún problema de iliquidez, sino que el retraso en el pago se debe a que los operadores hasta hace poco no habían presentado sus facturas de cobro debidamente soportadas.

Como ya se pusieron al día con esos requisitos, la directora de la Uaesp, Nelly Mogollón, ordenó el pago a estas empresas el lunes a través de cheques.

Las fuentes de los privados niegan haber presentado sus facturas sin los soportes requeridos y agregan que, en caso de que el problema sea de iliquidez, ahora que no son concesionarios sino contratistas no es su problema si el Acueducto se atrasa con el recaudo, pues su obligación se limita a prestar bien el servicio.

Extraoficialmente los privados también afirman que cobrarán a la administración los intereses por mora que, según ellos, ascienden a aproximadamente 11 millones doscientos mil pesos diarios por las cuatro empresas.

Este lunes se sabrá si, como anuncia la Uaesp, el Distrito cumplirá a los operadores con el pago o si crecerá la posibilidad de que alguna de las empresas considere parar la prestación de sus servicios. En un nuevo capítulo de la novela de las basuras del alcalde Petro. 

 

Perfiles relacionados: 
Diego Bravo Borda
Gustavo Francisco Petro Urrego
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2013-03-11 21:05

Esto hace el acueducto para robar a todos los ciudadanos, no solo con el servicio de aseo, del cual subieron las tarifas, sino directamente con el cobro de acueducto y alcantarillado, ya tienen un modus operandi con el cual "cuadran caja" a principio de año, toman sectores y a cuenta de malas tomas de medición les aplican un promedio durante tres periodos, al cuarto le cobran la diferencia en consumo real y con esto se ha acumulado consumo de agua, esto les permite cobrar el recargo por alto consumo y duplicar o triplicar el valor de la factura; cuadran caja con la ingenuidad de la gente y utilizan las normas que les favorecen en sus respuestas negativas a las quejas de los usuarios, en resumen SON LADRONES DE CUELLO BLANCO.

Lun, 2013-02-18 19:06

El tema no es defender a los empresarios, es la negligencia de la administración, los privados no van a perder nada, van a demandar y a ganar mas, pero quien pierde es el distrito y paga con nuestros recursos, esto por el lado de los privados, por el lado de Aguas de Bogotá será peor, los costos generados y las perdidas por el mal funcionamiento en su operación no nos lo han contado pero se vera pronto, se ve en la simple recolección, las volquetas no dan abasto para cumplir el horario y tienen que hacer por lo menos el doble de recorridos, eso es un sobre costo operativo, de insumos y de personal, además es la causa de los malos olores y basura regada por cuenta de las demoras en los sectores que por mala suerte nos toca el servicio de la empresa pública...

Mar, 2013-02-19 13:07

Algunos comentarios (este en particular) pareciera venir directamente de una oficina en la plaza de bolivar, específicamente en el costado occidental. Parece que señalar las falencias de una administración ineficiente e improvizadora es darle la razón a los privados, que solo por serlo son señalados como corruptos (por este mismo medio, curiosamente).Que tristeza que algunos se dejan seducir por las ideas populistas del alcalde (¿Por su poder de convicción como empleador?).

Lun, 2013-02-18 17:23

España se quebro por la DESHONESTIDAD DE EMPRESARIOS - el sector financiero y de la vivienda, en los premios GOYA dijo- Maribel Verdú, mejor actriz protagonista, le dedicó el premio a la mejor actriz a “todos aquellos que han perdido sus casas, ilusiones, futuro, incluso sus vidas, por culpa de un sistema quebrado, injusto y obsoleto que permite robar a los pobres para dárselo a los ricos- NADA HAN DICHO ATESA; ciudad limpia, lime, aseo total, como le van a devolver a ,los usuarios el DINERO ROBADO, via sobrecostos en las tarifas, a eso se debia dedicar la SILLA VACIA; entreviste a la CONTRALORIA GENERAL, la cual cuantifico el ROBO en $ 500 mil millones, ahora porque la silla vacia se preocupa de esos DESHONESTOS TRAFICANTES de la BASURA ?? juanita en esta ocasión mas parece que estan defendiendo intereses particulares SOBRE EL INTERES GENERAL-

Mar, 2013-02-19 13:03

La paranoia de Petro ha invadido a algunos lectores y los ha convertido en sus más fieles alfiles en los comentarios de las noticias digitales. No hay sobre costo de tariffas de aseo! Por el contrario el 25% de lo que se recaudaba (que fue lo que se redujo) estaba como sobrecosto por la UAESP que depende del distrito. Ese dinero se debía invertir en los recicladores, pero el distrito (las administración anterior y la actual) lo despilfarraron. Le recomiendo al Indignado con la corrupción que se indigne con la corrupción del alcalde y sus partidos políticos, así como por su ineficiencia. Vea esto para entender un poco mejor el tema http://www.contrapunto.co/?module=nota&i=287

Lun, 2013-02-18 08:03

Qué bueno recibir los análisis que hace La Silla Vacía, pero también me pregunto si lo que hace y deja de hacer la Drummond con el carbón en la Guajira podría tener un seguimiento similar...

Lun, 2013-02-18 01:28

Increible, este es un caso sin parangon. Si hay retraso en el pago a los operadores privados es culpa de la administración Petro. ¿En el famoso plan de basuras, tampoco se tuvo en cuenta esta contingencia? ¿quién pagará los intereses moratorios? Obvio, el paganini de siempre, el bogotano promedio. Jamás en Bogotá se había visto una administración tan falta de seriedad, inepta e ignorante, como la del cantinflesco alcalde, Gustavo Petro, y el payaso gerente de la EAAB. Esto no es una novela, es una mala comedia de situación o de equivocación. La ausencia de alcalde queda demostrada en la falta de coordinación sobre las entidades adscritas a la Alcaldía, que es tal que ni siquiera se ponen de acuerdo para dar las mismas explicaciones sino que se contradicen entre si. Será de ver qué dicen quienes piensan que hay que darle más tiempo a esta catastrofica administración para que conozca a la Capital de la Republica o para que sigan improvisando a costillas del bolsillo de los bogotanos.

Vie, 2013-02-15 20:41

Si, lindo papelón es este lío de las basuras, esos 13 días que "no cobraron" serán los mismos en que dejaron de prestar servicio para los barrios del centro oriente...
Porque la tarifa bajo de 13000 a 15000 pesitos por cocina en estrato dos... y en muchos casos se incremento la factura del agua entre 50% y 150%, yo mismo ya realice la reclamación de mi recibo... estarán urgidos por contar con dinerillos para tapar semejante boquete abierto, o se les pegó la ineptitud del señor alcalde.

Añadir nuevo comentario