En la Alcaldía de Bogotá se rumora que los medios "se la tienen montada" a Gustavo Petro, y según le dijo a RCN un colaborador cercano al Alcalde, “si el presidente Santos negocia la política es un conciliador, pero si Petro lo hace es un clientelista”. Por sus trinos, la crisis de Transmilenio, la aparente improvisación en materia de movilidad e incluso el préstamo del Campín, casi a diario el Alcalde está en el paredón de la opinión pública. Ahora, con el anuncio de Juan Manuel Santos de que su Gobierno dará 100 mil viviendas gratis a los sectores más pobres, y otros episodios, La Silla Vacía comparó varias situaciones similares entre ambos dirigentes y comprobó que lo que dicen en los pasillos del Palacio Liévano tiene bastante de cierto.
Haga clic en cada categoría.


Desde que estaba en el Senado, Petro empezó a defender la reducción en el pago del mínimo vital, pero en ese momento su iniciativa no pasó en el Congreso. Poco les interesó que Colombia aplicara una de las “Obligaciones básicas” que se estipularon en 1990 dentro del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: garantizarle a la población “la cantidad esencial mínima de agua” sobre “una base no discriminatoria, en especial a los grupos vulnerables o marginados”.
En campaña Petro continuó insistiendo en su propuesta, y sus contendores, en especial Enrique Peñalosa y Gina Parody, lo acusaron no sólo de estar tras los votos con propuestas inviables, sino de estar proponiendo cosas “irreales”. Petro explicó que con su propuesta se beneficiarían 600 mil familias y que el consumo del mínimo vital costaría 30 mil millones de pesos al año, monto que cubriría con los ingresos de casi 300 mil millones de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). Sin embargo, y aún luego de las elecciones, Peñalosa y Parody continuaron oponiéndose a la medida, y el ex candidato verde, a pocos días de que se comenzara a implementar el subsidio en marzo pasado, dijo en Twitter que “en lugar de hacer shows con rebajas demagógicas, EAAB podría contarnos cuándo va a descontaminar todos los ríos y quebradas de Bogotá”.
La propuesta del agua incluso logró que Petro empezara a ser comparado con el presidente venezolano Hugo Chávez. Luego de las elecciones a la Alcaldía, el polémico asesor J.J. Rendón declaró: “Cuidado, porque Petro no es Mockus, no es Garzón, no es Samuel, no es necesariamente Chávez, pero huele a Chávez”.
Cada vivienda entregada por Germán Vargas Lleras costará 40 millones de pesos, y en total, la inversión a dos años será de cuatro billones de pesos. El Ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, dijo que se abrirán subastas a constructores, y al ganador se le pagará con cuotas anuales de 600 mil millones una vez termine la construcción. Estas viviendas se construirán en zonas que deberán ser habilitadas por alcaldes y gobernadores.
Hasta ahora, pocos han criticado abiertamente la propuesta. Del lado de los partidos, las únicas voces de protesta han venido principalmente del Polo Democrático. Clara López opinó que el proyecto no consiste en más que “hacer política con los pobres”, y Jorge Enrique Robledo se mostró escéptico con base en los resultados lentos que hasta el momento Santos ha mostrado en materia de subsidios. Y entre los columnistas de opinión, hasta el momento muy pocos han hecho críticas de frente, a excepción de una columna de Rodolfo Arango y otra de Cecilia Orozco Tascón en El Espectador.
Pero el resto de la opinión pública parece cobijarse bajo el mismo techo con una aceptación casi unánime de la iniciativa. Si bien ésta fue inicialmente recibida con cautela, varios medios han estado de acuerdo en que, en general, prevalece un clima de apoyo. El editorial de El Espectador del pasado jueves afirmó: “Apoyamos la iniciativa, ya que no hay ninguna otra manera de proceder”. Y la Revista Semana parece llegar a la misma conclusión, pues dice que por lo visto “hay un consenso general para respaldar el anuncio”, y que hasta el momento en el Congreso nadie se ha opuesto o se ha atrevido a levantar la mano en contra. El Presidente, al parecer, ha sido persuasivo cuando afirma que el plan no se trata de “populismos baratos, sino responsabilidad social”.
Cuando el recién electo Gustavo Petro quiso asegurarse de que su administración contaría con el apoyo del Concejo, y envió a su entonces secretario de Gobierno Antonio Navarro a fijar condiciones con los partidos, las críticas en su contra no se hicieron esperar. Desde el Concejo mismo lo acusaron de ofrecer puestos, y la opinión pública lo acusó de incurrir precisamente en lo que él tanto criticaba: recibir apoyo a cambio de puestos. Y su opositora Gina Parody lo calificó de “clientelismo puro”. Casi nadie se dejó convencer de su discurso en que aseguraba que los acuerdos no serían hechos con funcionarios de manera individual sino con los partidos enteros.
Tampoco cayeron bien ciertos nombramientos, que fueron tachados de nepotismo. El concejal Javier Palacio criticó el nombramiento de Eduardo Noriega de la Hoz en la Secretaría General de la Alcaldía mientras que su esposa fue nombrada subdirectora de la Empresa de Energía de Bogotá; el de María Claudia Valencia como secretaria de Hábitat, cuando su esposo Daniel García-Peña es el director de Relaciones Internacionales de la Alcaldía; y el de Selma Asprilla como asesora de la Secretaría de Gobierno mientras que su hermano es director de la UAESP.
Esta semana se ventiló, sin que el término clientelismo se asomara por ninguna parte, que los conservadores están molestos por su escasa participación en el gabinete ministerial de Santos. El senador Efraín Cepeda declaró que el Partido ya no tiene su cuota en el Ministerio de Vivienda, el Incoder ni en Planeación Nacional.
A diferencia de Petro, a Santos la Unidad Nacional sí le ha funcionado. La última prueba de esto ocurrió también esta semana, cuando tan solo un par de días después del anuncio de las viviendas gratis, varios alcaldes del país (incluido Petro) le confirmaron al Gobierno que le abrirían el camino para que se implemente el plan, y para ello entregarán los terrenos que estén disponibles en sus respectivos municipios. Esto, sin que se conozcan todavía los estudios ni se tenga certeza sobre los pormenores de la construcción.
Mientras los nombramientos de Petro han sido revisados con lupa, poco se han criticado los nombramientos de amigos de Santos especialmente en cargos diplomáticos. Como lo contó La Silla Vacía, hay al menos una decena de embajadores que son sus amigos personales e incluso familiares políticos, como su cuñado Mauricio Rodríguez Múnera, embajador en el Reino Unido.
A excepción de un artículo de Arlene Tickner en El Espectador, son escasos los cuestionamientos directos a los favores políticos del Presidente, a pesar de que en campaña él mismo afirmó que en embajadas sólo nombraría a miembros de la carrera diplomática y políticos especialistas en asuntos internacionales.
Los jardines infantiles Una de sus propuestas bandera fue construir mil jardines infantiles en toda la capital. De inmediato su rival Enrique Peñalosa comentó que las propuestas de Petro eran “soyadas” porque no tenían viabilidad y no existían los recursos para llevarlas a cabo.
Y los columnistas no se quedaron atrás. María Isabel Rueda se burló de la propuesta diciendo que ésta “se ha degradado a la modalidad de pagarles a unas señoras para que abran sus casas y contraten a unos profesores”.
Los Impuestos “Le puedo firmar sobre piedra o mármol, pero no voy a incrementar los impuestos durante mi Gobierno”, dijo Santos en campaña. Pero en diciembre de 2010, mientras Colombia sufría una de las oleadas invernales más fuertes de su historia, el Presidente anunció que más colombianos pagarían impuesto al patrimonio. Con esta jugada su promesa no duró más de seis meses, pero la noticia no tuvo mucha resonancia en los colombianos ni en los medios, quizás por la situación invernal que vivía el país o porque era una propuesta que tocaba sólo a una parte de la población.
Los primeros 100 días de Gustavo Petro como alcalde de Bogotá posiblemente no fueron los más felices de su vida. En todos los medios de comunicación la sensación fue la misma: el Alcalde, más que gobernando estaba improvisando. Así se evaluó en la Movida de La Silla Vacía los cien primeros días de gestión de Petro, y así lo vieron los principales medios del país:
El Espectador:
“El alcalde ha dejado ver algunas buenas ideas, pero también una preocupante volatilidad y falta de gerencia”.
Noticias Uno:
“su luna de miel con la ciudadanía fue corta…”.
Ya lo había dicho el director de Hora 20 Nestor Morales, la gran prensa nacional entró a la Unidad Nacional. Basta con mirar la pauta oficial en los noticieros nacionales, incluidos informerciales en horario prime y propagandas de todos los Ministerios y agencias del Estado, e incluso en los plug in de videos y banners de los diarios nacionales de circulación nacional para evidenciar como hay una relacion directamente proporcional entre la pauta oficial y la posición editorial e informativa a favor del señor Santos. Incluso como se apresuran a contratar una nueva encuesta, con la que puedan contrarrestar otra desfavorable.
Ciertamente es menester acabar ya y de una buena vez con ese monopolio de los medios de comunicacion por supuesto que la situacion se agrava teniendo en cuenta que en el caso del periodico el tiempo medio de por si parcializado y malintencionado este, fue comprado por esa joyita lcs angulo banquero ladrón como todos los de su clase . Y al dr petro total apoyo de todos aquellos que entendemos que usted es la piedra en el zapato de los politicos corruptos de siempre.liberales conservadores disfrazados en partidos como cambio radical,partido de la u.etc,etc.
¿Extraña que los medios anden dándole palo a Petro alcalde? Bogotá está vuelta M desde bastante antes de la llegada de Petro, y más de uno quería que al venir el nuevo burgomaestre, expedito, sacara la plata para terminar las obras (lo que sin duda es rentable electoralmente). Eso era una tranzada macha con unas roscas perversas que en efecto, Petro no tiene. A él lo quieren poner a firmar prontico: "menos investigación más chequecito"... digo yo.
No voté por él, pero ¡Hágale Alcalde!, así tenga que ser despacito.
Prefiero mil veces un gobernante que se demore en ejecutar, que estos "bolardos" que he tenido que vivir, botando mi platica.
Guardar papelitos siempre sirve en el portal cuentas claras de la registraduria deberia leer el anexo 5.7B del fondo nacional de financiacion politica me encuentro por gastos de publicidad estos nombres: banco citybank,banco BBVA, olimpica, casa editorial el tiempo entre otros. Si alcalde hagale despacito y deje de financiar a sus amiguitos. Y yo no me quedo ni con el modelo concejo (peñalozas) ni con el modelo petro bogota se merece algo mejor.
Hace unos años el senador gustavo petro llamo al fondo nacional de ahorro para pedir un prestamo para comprar una casa,como todo colombiano tiene derecho,pero el dr petro llamo directamente al dr carvallo gerente en esa epoca,<< quiero comprar una casa y nesecito 600 millones de pesos de prestamo,si dr petro pero debe llenar unos requicitos, ud no sabe quien soy yo..?? Soy un senador de la republica...listo dr petro ya le comunico para que le agilicen el prestamo. A los 8 meses nuevamente llamo por otro prestamo y nuevamente se lo asignaron, llame un pobre cristiano a ver si le asignan estas cantidades y sin hacer cola ......ah que bueno ser representante del pueblo para que nos den esas facilidades.....ahhh el segundo prestamo era para comprar otra casa pues esta anterior era muy pequeña para su familia.....
jorge, qué pruebas tienes de esto? yo nunca he oído esta historia.
Perdòn pero cual Juana eres?? sí las hay.
pero se empeño a gente como Ricardo Leyva y las 12 familias dueñas del transporte en Bogotá, entre otros.
Uyyyyy me disculpa pero que desagradable su nombre,o será que se está burlando de alguna persona??? me parece que este sitio es para respetar y veo que ud no lo esta haciendo Dr Benito.....
la diferencia con moreno es que el al menos dejo asegurada la 26 con segurexpo, mientras uribe dejo muchas deudas con su ministro andres carriel en la adecuacion de vias sobre todo las secundarias y terciarias que vienen siendo las de importancia para los pequeños agricultores que venden sus productos quien responde por la ruta del sol, el tunel de la linea,entre otros.
Yo no he visto un noticiero mas fastidioso que el de RCN,normalmentye no resisto ver mas haya de los titulares y pensar q disque es el medio con mas seguidores,yo me pregunto que clase de seguidores son?? acaso no van mas haya de la audiencia de unos programas que van precisamente dirigidos a determinados publicos poco exigentes y nada criticos.Medir asi una audicencia es muy facil,tener un tal patrullero de todo, que no es mas que un buscador de lo peor de bogota constantemente acaso en esta ciudad no hay algo mas que mostrar? nunca por parte de este enano se ve un informe positivo,objetivo y con un sentido de proactividad a favor de la ciudad,se limita al drama propio de las estupideses q trasmiten recalcando constantemente una propaganda claramente en contra de la administraccion petro y de sus antecesores,precisamente por que han sido de corrientes politicas contrarias en tido sentido a los intereses de un canal que siempre ha tenido un color politico muy bien definido.
adhiero,y estos son los seguidores de RCN y caracol http://www.semana.com/vida-moderna/compran-falsos-seguidores-internet-pa...
yo me imagino que la traición de santos puede ser que sin proponerselo causara muchas victimas por lo de la ley de victimas, la gente peleando la tierra que vendió hace varios años.
Petro, MANE, marcha patriótica, etc. Todo lo que represente alguna opción de poder alternativa será estigmatizada por los medios de propiedad de los de siempre. En nuestra enferma y degradada sociedad no se le quiere dar espacio a las nuevas opciones. Ese espacio tiene que ser abierto y defendido con las uñas mientras se fortalece.
Por eso el país no solo debe tener 3 canales cuando se esta en capacidad con la tv digital de meter 6 en el espectro que ocupa uno análogo eso me da un total de 18 canales falta de voluntad de un gobierno que quiere tener controlado al pueblo.
Ud habla de la TDT o de que televisión habla, pues eso de meter 6 canales y 18 en total???? Ummmm??? veo que sabe de televisión,y como harían estos canales para vivír?? con que recursos???? quienes pautarían en los 18 canales????
Saben algo... leyendo esta noticia me surge la reflexión si lo que va a quedar de la imagen de este gobierno de Progresistas el día 1º de Mayo va a ser migajas, después de que lo muelan a patadas tipos pagados para hacer vandalismo en donde puedan, como puedan, con el aval y beneplácito de las cámaras de Caracol -amarillistas-, CityTv -SUPERamarillistas- y las de El Tiempo -que son tan amables que no tienen rollo en desaparecer marchas indígenas si no les traen dividendos en su hacer/ver de violencia a lo que no sea un discurso oficial-.
Ya sabemos que no hay tratamiento simétrico de los medios. Entonces, esta es una pequeña invitación a que reflexionemos y de una vez nos vacunemos mentalmente frente a la manipulación mediática del 1º de Mayo.
Una reflexión al respecto de la manipulación, que se hace extensiva a esto:
http://www.semana.com/opinion/izquierda-guerrilla/176300-3.aspx
P.d.: ¿Qué intentarán hacer con la MANE mediáticamente hablando?
Petro, MANE, marcha patriótica, etc. Todo lo que represente alguna opción de poder alternativa será estigmatizada por los medios de propiedad de los de siempre. En nuestra enferma y degradada sociedad no se le quiere dar espacio a las nuevas opciones. Ese espacio tiene que ser abierto y defendido con las uñas mientras se fortalece.
***Rebajas demagógicas: mientras el acueducto no cubra la totalidad de la ciudad (o este en camino de lograrlo) regalar el agua es populismo, tal vez no a estratos 1 y 2, pero lo quieren extender a 3 y 4. Las viviendas gratis son respuesta a la crisis del esquema de subsidios que nadie reclama porque no tiene el resto de la plata.
***Unidad nacional: Hay una diferencia entre ofrecer puestos a cambio de apoyo político y darlos, una vez hay un apoyo político. Eg, el partido verde lleva más de un año apoyando al gobierno, hasta el momento a cambio de nada. Si le dan un puesto sería distinto a si le hubieran dicho hace un año: puesto por apoyo.
***Petraseadas: las petraseadas son numerosas y contundentes. Si revisan Santos dijo que no iba a incrementar *tarifas* (LSV ¡lean el link!). Y hasta ahora se mantienen: harán reforma tributaria, pero no subirán tarifas.
Señores LSV por hacer un artículo visualmente atractivo terminaron comparando peras y manzanas. No veo el doble rasero
alejoforero,
gracias por tu comentario. Frente al tema de la Unidad Nacional, si bien el ejemplo de los Verdes que das es cierto, cuando Santos pasó de la primera a la segunda vuelta hizo pactos políticos con los otros partidos que se reflejaron en la integración de un gabinete con cuotas partidistas. Es el caso de Vargas Lleras, de Rodado, de Rivera. En el caso de los Verdes ellos se unieron a la Unidad Nacional cuando ya nadie los necesitaba, a diferencia de Cambio Radical, los liberales y el apoyo de un sector conservador que se la jugó por Santos incluso cuando estaba Noemí.
Frente a las echadas para atrás de Santos, estas han sido numerosas (el flete camionero, la reforma educativa, los aranceles,etc), y no solo frente a los impuestos. Santos dijo en un debate con Mockus que no subiría los impuestos, no solo las tarifas.
Pregunta sencilla: ¿cuál de estos dos es amigo cercano de Victor Carranza y Luis Carlos Sarmiento?
Si lo analiza por ahí, tal vez vea que existen las bases para un doble rasero. Sobre todo en el uso del lenguaje.
;)
En pocas palabras lo que ocurre es que mientras a Santos le pasan al telefono los directores de los medios de comunicación del país y gobiernan con él, a Petro, lo atacan con el objetivo de vender periodicos. No quiero decir con esto que el uno sea mejor que el otro, pero sí, como demuestra la silla, hay un excesivo trato afable con Santos y un excesivo trato pérfido con Petro. Dicho de otra manera, la prensa no es objetiva...aunque bueno eso es algo que se sabía desde antes de este artículo. Es interesante ver la comparación de todas formas.
Mientras Santos va del uribismo hacia la izquierda, Petro va de la izquierda hacia el modelo uribista de gobierno. A Santos se le puede decir, traidor a su clase y a petro, "cipayo de la cia" como lo hace Ivan Marquez.
Páginas