El candidato uribista a la presidencia, Óscar Iván Zuluaga, viene subiendo en las últimas encuestas. Este es el equipo detrás de la escalada, que tendrá que afrontar la semana y media de campaña (y de pronto la segunda vuelta), con el lastre del escándalo del hacker Andrés Sepúlveda (que según el Fiscal buscaba sabotear el proceso de paz y que la campaña ha dicho que trabaja en redes sociales y seguridad informática dentro de la campaña) y las peleas de Álvaro Uribe.
De este barco cayó hasta hace pocos días el exdirector del Sena, Luis Alfonso Hoyos, quien, aunque bajo el titulo de asesor espiritual de la campaña, era el capitán. Hoyos cayó, renunció a la campaña, por haber llevado al hacker a RCN televisión, a llevar una denuncia que resultó vacía lo que agravó aún más el escándalo.
Los
apoyos claves
La estrategia
Operativos
Los de las regiones
Los de prensa
Los programá-
ticos
Fabio Valencia Cossio
El exministro del Interior de Uribe fue otro de los uribistas poderosos que apoyó a Óscar Iván desde que era precandidato. Hoy es el Presidente del comité político del Centro Democrático que maneja a los políticos de la campaña uribista y está muy metido en la organización del día electoral. Su hijo Santiago Valencia González es uno de los representantes electos por el Centro Democrático en Antioquia.
Álvaro Uribe
El expresidente Uribe, senador electo por el Centro Democrático, es obviamente una de las fichas claves de la campaña de Zuluaga. Aunque en la nueva estrategia del Zorro han intentado que el candidato sea el protagonista y no esté a la sombra del expresidente, Uribe sigue siendo protagonista en Antioquia, tiene una agenda de giras propia para promoverlo y es el principal padrino de la candidatura presidencial. Además, el expresidente es un botafuegos contra el presidente Santos, el principal rival de Zuluaga en la carrera hacia la Casa de Nariño.
Carlos Holmes Trujillo
La fórmula vicepresidencial de Zuluaga, exministro de Educación del gobierno de César Gaviria y exprecandidato presidencial del Centro Democrático hasta la convención, tiene una agenda de giras propias para promover la campaña uribista en las regiones. A diferencia de Pacho Santos, cuando Trujillo perdió en la convención no se alejó de Zuluaga sino que asumió la jefatura de debate de la campaña. Además es un referente, como todas las fórmulas vicepresidenciales, porque tiene micrófono en los medios.
Fabio Echeverri
Echeverri, uno de los ‘padrinos’ del expresidente Uribe cuando fue candidato a la presidencia por primera vez y después su asesor cuando ganó, asesora ahora la campaña de Zuluaga. Además de su experiencia en las campañas presidenciales con Uribe (fue el gerente de ambas), el ex presidente de la Andi por 18 años aporta el enlace con el empresariado antioqueño. El exasesor presidencial y por 12 años miembro de la junta directiva de Ecopetrol (hasta que el gobierno lo sacó en enero pasado), ha sido miembros de juntas de muchas empresas en muchos sectores.
Juan Manuel Ruiz
Ruiz es el jefe de comunicaciones de la campaña de Zuluaga. Esta siempre al lado del candidato en todas las giras alrededor del país, se encargar de tener ‘dateado’ al candidato sobre lo que está pasando y de los comunicados de prensa oficiales. Ruiz ha sido amigo de Zuluaga por muchos años y le habla al oído. Está en el equipo desde enero de este año. Fue periodista de RCN radio por muchos años como parte del equipo de Juan Gossaín. En 2010 contó en La W que la exdirectora del DAS María del Pilar Hurtado había solicitado asilo político en Panamá y que se le había concedido. Ruiz también es escritor y ha publicado El Sepulturero, Ciudad Adrenalina y Tormenta en el Mississippi.
Germán Medina
El estratega colombiano ha estado desde un principio con la campaña de Zuluaga. Medina ha asesorado a muchos políticos en Colombia, hace cuatro años en las presidenciales estuvo detrás de la candidatura del gobernador de Antioquia Sergio Fajardo, quien al final adhirió a la ola verde de Antanas Mockus. También, en otras carreras a la Casa de Nariño, estuvo en las campañas de Horacio Serpa (2002) y Noemí Sanín. Su equipo ha moldeado la publicidad y el mensaje de Zuluaga, desde marzo junto al brasilero Duda Mendonca.
Duda Mendonça
Mendonça es una estratega político y publicitario oriundo de Brasil, muy conocido por haber sido clave en el triunfo de Lula da Silva en el 2002. Duda llegó a la campaña en marzo, después de las elecciones al Congreso, y es el artífice de la imagen inspirada en la Z del Zorro que hace énfasis en el apellido del candidato y le dio un nuevo aire a la campaña uribista. Desde que Mendonça llegó, Óscar Iván despegó en las encuestas y se ha consolidado como el más seguro competidor del presidente Juan Manuel Santos para segunda vuelta.
David Zuluaga
El hijo mayor del candidato es un todero en la campaña. Ha estado de lleno en las correrías de la campaña presidencial, de gira en distintas regiones del país, pero sobre todo metido en la determinación de la estrategia de comunicación del candidato, moldeando el mensaje de la publicidad y el manejo de las redes sociales de Zuluaga. David es filósofo y economista de profesión graduado en Harvard y está camino a un doctorado en teoría política en Princeton.
Esteban Zuluaga
Esteban es uno de los tres hijos del candidato presidencial. Estudió comunicación audiovisual en La Sabana y hace parte del equipo de comunicaciones de la campaña desde comienzos de este año. Su rol es el de reportero gráfico, pero también es la presencia directa de la familia Zuluaga en esta pata de la campaña.
Iván Duque
Duque es uno de los senadores electos del Centro Democrático y el principal integrante del equipo programático de la campaña de Zuluaga. Viene de ser Jefe de la División de Cultura, Creatividad y Solidaridad, en el Banco Interamericano de Desarrollo. Antes había sido asesor del Uribe en su gobierno y asesor del Ministerio de Hacienda en el gobierno de Pastrana. En la campaña de Zuluaga ha coordinado el equipo programático, recogiendo lo de los talleres democráticos que lideró Uribe en distintas regiones del año pasado y son la base del Plan de gobierno del candidato.
Mauricio González
González es el jefe de prensa de la campaña de Óscar Iván Zuluaga desde hace más de un año, cuando éste empezó a recorrer el país como precandidato. González venía de trabajar durante 10 años en el equipo de prensa de laPpresidencia de la República durante todo el gobierno de Uribe y parte del gobierno Santos.
Evamaría Uribe Tobón
La Superintendente de Servicios Públicos durante los ocho años del gobierno del expresidente Álvaro Uribe es una de las asesoras del equipo programático. Antes había sido viceministra de minas en el gobierno de Pastrana y asesora del Ministro de Minas en ese mismo periodo. Es abogada de los Andes y economista de la Universidad de Antioquia, con una Maestría en Economía de la Universidad de Boston. Hoy en día es presidenta de Gasnova, el gremio que reúne a las compañías de gas propano en Colombia.
Andrés Barreto
Barreto es un internacionalista que fungió en 2011 como Director de Relaciones Internacionales del Distrito en Bogotá. Ha sido profesor de la Universidad del Rosario, de la Manuela Beltrán y de la Gran Colombia. También trabajó en la Cancillería durante el segundo gobierno de Uribe como coordinador de privilegios e inmunidades. En un blog que tuvo en Kien y Ke ha sido crítico de la canciller del gobierno Santos, María Ángela Holguín, y del manejo de las relaciones exteriores en Colombia.
Juan Carlos Vélez
El senador uribista de La U es clave en la coordinación de la campaña de Zuluaga en Antioquia, uno de los fortines electorales del uribismo. Además Vélez, con curul de senador, es uno de los referentes del Centro Democrático para los medios y constante botafuegos contra Santos. Es el único senador elegido en 2010 por el Partido de La U que rompió totalmente con el santismo para meterse de lleno en la campaña uribista e incluso por unos meses fue precandidato presidencial del Centro Democrático. Luego se convirtió en jefe de debates de los tres precandidatos que quedaron hasta que Óscar Iván fue elegido por la convención de octubre.
Martha Pinto de Dehart
La exministra de comunicaciones durante el primer gobierno de Uribe y excandidata a la Alcaldía de Bucaramanga en 2011 es la encargada de manejar la campaña de Zuluaga en Santander. Aunque no tiene muchos vínculos con la clase política local, sí es un enlace clave con el empresariado. Pinto, quien fungió también hace unos años como directora nacional de Camacol – el gremio de los constructores - y directora de la Comisión Regional de Competitividad en Santander, en 2011 fue la carta del sector privado para la Alcaldía de la capital santandereana pero perdió con el candidato de liberalismo, Lucho Bohórquez. Ella y su esposo, Cesar Dehart (uno de los grandes empresarios agrícolas de la región), han sido siempre cercanos a Uribe. Hace cuatro años Dehart estuvo detrás de la campaña presidencial de Juan Manuel Santos. Su hijo Carlos Dehart fungió como viceministro de Santos hasta septiembre del año pasado, cuando Pinto empezaba a sonar como candidata al senado del Centro Democrático, candidatura que al final no se concretó.
Pacho Santos
El exvicepresidente de Uribe volvió a la campaña presidencial del uribismo esta semana, después de distanciarse durante meses por las acusaciones de politiquería que Pacho lanzó contra la convención uribista en que la que su precandidatura presidencial se hundió y Óscar Iván fue elegido candidato. El matrimonio de Pacho y Óscar Iván se dio alrededor de Bogotá, una plaza clave para la carrera presidencial y que le interesa a Pacho por su aspiración de llegar al Palacio de Liévano. Desde hace meses ha venido tomando un papel activo en la política bogotana, cuando asumió la campaña del SÍ en el marco de la revocatoria contra el alcalde Petro que hasta ahora sigue congelada. El anunció de la adhesión se hizo en la localidad de Suba y de aquí hasta las elecciones Pacho será el jefe de debate de Zuluaga en la capital.
Susana Correa
Como el resto de congresistas electos, Correa es clave para la campaña presidencial del Centro Democrático en las regiones. En su caso en el Valle del Cauca. Aunque fue del grupo que apoyó la precandidatura de Pacho Santos, después hizo parte del Comité promotor de firmas para inscribir la candidatura de Zuluaga, junto a la fórmula vicepresidencial Carlos Holmes Trujillo y el exministro del Interior Fernando Londoño. Correr, quien fue Gerente Interventora de las Empresas Municipales de Cali Emcali (nombrada por Uribe), venía de ser fallida candidata a la Alcaldía de Cali por firmas. Después aterrizó en el Centro Democrático en el quinto renglón de la lista al senado. Ha sido la encargada de organizar las visitas de Zuluaga al Valle, una de las plazas electorales claves.
Alicia Arango
Arango es la directora ejecutiva de la campaña de Zuluaga. Fue durante muchos años la mano derecha del expresidente Uribe como secretaria privada durante los 8 años en la Casa de Nariño. Antes había sido Directora del Instituto de Recreación y de Deporte de Bogotá en la administración de Peñalosa. Durante parte del gobierno Santos fue embajadora de Colombia ante la ONU, cargo en el que fue designada al final de la presidencia de Uribe y en el que estuvo hasta el año pasado. Dentro de la campaña de Zuluaga fue clave para sellar la reconciliación del candidato con el exvicepresidente Pacho Santos.
Flavia Santoro
Santoro es la gestora financiera de la campaña. Su papel es coordinar a los comités financieros en todo el país para la gestión de fondos con los empresarios y otros donantes para financiar la candidatura. Santoro es abogada y siempre ha trabajado con el sector privado, es experta en ‘fundraising’ (recaudar donaciones) para fundaciones, en lo que trabajó antes de llegar a la campaña presidencial del uribismo a través de unos empresarios cercanos a Zuluaga. No tenía experiencia en campañas políticas.
Viviana Manrique
Manrique es la encargada el día electoral, uno de los días definitivos para cualquier campaña para llevar a los electores de la casa a las urnas. En el gobierno de Uribe fungió de viceministra del interior durante la gestión de Fabio Valencia Cossio en ese Ministerio. Estudió filosofía, derecho y relaciones internacionales en la Universidad del Rosario. De allá salió como una estudiante brillante, donde recibió la colegiatura de honor de manos del expresidente Uribe, una mención excepcional dentro de esa Universidad.
Amalia Salgado
Salgado es la encargada de la agenda en la campaña de Zuluaga. Es abogada de los Andes, especialista en gestión pública y máster en derecho público. Está en la carrera presidencial con Zuluaga desde 2012, cuando comenzó a recorrer el país. Antes, durante el gobierno de Uribe, trabajó en la organización de los consejos comunales del expresidente. En la convención del Centro Democrático que eligió a Óscar Iván, fue cuestionada por supuestamente haber llenado escarapelas en blanco para que votara más gente lo que incomodó entonces a las campañas de Carlos Holmes Trujillo y Pacho Santos.
Miguel Ángel Franco
El gerente administrativo y financiero de la campaña de Zuluaga es, como el candidato, oriundo de Caldas. Ha sido cercano a Zuluaga durante muchos años. Trabajó en el Sena en la dirección administrativa y financiera con Luis Alfonso Hoyos, hasta hace unos días ‘director espiritual de la campaña’. Ha sido contratista del Departamento Administrativo de Presidencial y del Departamento de Prosperidad Social, además de asesor de la Federación Nacional de Departamentos.
María del Rosario Guerra
La exministra de comunicaciones del gobierno de Uribe y senadora electa del Centro Democrático ha defendido y promovido la candidatura presidencial de Óscar Iván desde que él era precandidato del uribismo y competía por la nominación contra Pacho Santos y Carlos Holmes Trujillo. Fue la principal promotora de la convención como mecanismo para elegir el candidato uribista, lo que fue clave para que Zuluaga llegara finalmente al tarjetón. Guerra tiene mucho poder dentro del Centro Democrático, hace parte del comité político y el año pasado estuvo metida en el nombramiento de los coordinadores regionales del partido. Ahora en la campaña, como todos los congresistas electos, está de gira por las regiones.
Daniel García Arizabaleta
García es el coordinador político en las regiones y en ese sentido el encargado de llamar y acercar a los políticos para que respalden la campaña de Zuluaga. Esta semana está enfocado en armar un mapa político de todos los apoyos, de todos los partidos y las jerarquías, que han recibido en el país. García Arizabaleta, oriundo del Valle del Cauca, fue director general del Invias, viceministro de Transporte y director de Coldeportes en el gobierno de Uribe, y fue destituido e inhabilitado por la Procuraduría en la gestión de Edgardo Maya, sanción ratificada por el Procurador Alejandro Ordóñez. Ordóñez, sin embargo, rebajó la inhabilidad a 12 años. La sanción al final fue porque siendo Viceministro y director encargado de Invias modificó los requisitos para asumir dicha dirección en propiedad, lo que después, cuando la asumió, lo benefició.
El candidato uribista viene subiendo en escándalos y ya se le va conociendo la forma de mentir, con una publicidad mentirosa, porque cuando fue ministro de hacienda mostró resultados a costa del bolsillo de los trabajadores, por eso la frase "La economía va bien y el país va mal", porque la economía de los bancos y las empresas multinacionales saqueaban al país y a sus trabajadores y él disminuía los salarios y las primas de los soldados a los que tanto quiere.¡que bello, enano mentiroso! el pueblo no es como los trabajadores del ubérrimo, te van a dejar como el ternero, mamándosela a Uribe.
Los votos indecisos y de opinion, son los que han movido las diferentes campañas, y esa ha sido la fuente de inspiracion de los estrategas.
Los votos de maquinaria no se han movido, Santos tiene los mismos votos de maquinaria y ha perdido votos indecisos y de opinion. Peñalosa al principio gano votos indecisos y de opinion. Martha lucia y Clara Lopez son votos de marcada rebeldia que en segunda vuelta pueden ser en blanco. De Oscar Ivan son votos emocionales que arrastra votos indecisos y de opinion y esa es la razon por la cual los escandalos favorecen mas a Zuluaga que a Santos. El tema de los 12 millones de dolares en manos del grupo Santos, ahora con el coequipero Fiscal sera acertadamente explotado para la segunda vuelta. El tema chavacaneria de la Habana tambien sera explotado; al igual que la mermelada derramada por Santos en el arreglo rapidito de los paros. Empezo el palco y la arena para esta faena electoral. De pronto algun lider se inmacula y pide asilo politico.
Imposible no referirse a las encuestas, era lo esperado , programadas para la misma semana cada una haciendo sus apuestas favoreciendo a unos más q a otros, cada una con una ficha técnica acorde a los objetivos trazados donde el universo escogido coincidencialmente es afín a lo q significa en este momento el ejemplo más claro de corrupción moral, ética y personal.
Y con Peñalosa y Clara haciendo campañaS tan planas con tanto romanticismo en un país donde el thriller de horror y terror apoyado x los nuevos grandes medios- llámese encuestadoras- es lo que compra votos.
Relean la historia de "rayos X a las encuestadoras" en los ítems de: dueños, relaciones políticas, contratos con el estado y particulares; así entenderán mejor los resultados de hoy.
Y no olvidar las reacciones de siempre:
Estamos mejorando cada día, y la más, la verdadera encuesta es el 25 de mayo.
Javciv, usted yo y la gran mayoría tenemos claro el concepto de asesor espiritual, DONDE NO ESTA CLARO ES
EN EL UCD donde ni el Concepto, ni el conceptualiZador, y menos los conceptualiZados.
Deles una ámbito, quien quita q todavía les alcance.
ESO ES HACERSE LA PAJA MENTAL. ZULUAGA NO HA DE GANAR, LA SEGUNDA VUELTA VA A SER ENTRE SANTOS Y PEÑALOSA Y ESO, SI NO SALE SANTOS EN PRIMERA Y LOS DEJA FRIOS CON EL TITERE CARA DE TORTA.
javciv, para usted què es ètica? No es ètico que el "asesor espiritual" de una campaña acuda desesperado con un hacquer a un medio para difundir una informaciòn peligrosa y escandalosa. Lo ètico es acudir a la justicia para denunciar. Lo ètico es renunciar por completo y no continuar en ese juego sucio con el que nuestra sociedad està embelesado. Què buena una campaña presidencial con ideas, con altura, con debates sobre temas importantes y de actualidad; una campaña en la que intervengan hombres CON ETICA. Esa politiquerìa baja y prostituida nos ha enfermado a todos.
Sobre el asesor espiritual
http://www.eltiempo.com/opinion/caricaturas/matador/13960713
Qué es un asesor espiritual ?: una persona dedicada a sacar lo mejor del ser humano y cuidar que no se desvíen de su vocación de hombres bien.
Para qué es un asesor espiritual?: Para lograr que los seres humanos despejen los malos pensamientos q conlleven a una vida agitada ante la sociedad. Cumpliendo el respeto a la constitución y las leyes
Quién es el asesor espiritual ?: debe ser igualmente alguien q sea lo mejor de la sociedad, ética y moralmente aceptable ,que sea consecuente, que lo que pregona también lo practica.
Para quién es asesor espiritual ?: para personas que aun siendo buenas quieren mejorar para bien de todos, de la sociedad y de sí mismo.
Quienes en la campaña del Zorro o UCD cumplen con estas condiciones?
, .. ninguno, ABSOLUTAMENTE ninguno
Solo me queda una inquietud, ¿para qué sirve un "asesor espiritual" en una campaña política?
EL ASESOR ESPIRITUAL ES PARA SALVARLE EL ALMA AL CONDENADO, PECADOR, ALIADO DEL DIABLO.