Menú principal

Domingo Mayo 28, 2023

Mientras que en la calle la suerte del alcalde Gustavo Petro es una preocupación central para la gente y una de las preguntas de rigor en todos los debates con los candidatos, son muy pocos los que han tomado una posición clara de 'sí' o 'no' frente a la salida del Alcalde -ya sea por destitución o por revocatoria- y aún menos los que la han convertido en el eje de sus campañas. El factor Petro se ha convertido en la papa caliente de las campañas en Bogotá.

La Silla habló con doce candidatos al Congreso, de cinco partidos diferentes y cuya fortaleza electoral está en Bogotá, para ver cómo veían el 'factor Petro' entre la gente de a pie. Más de la mitad coincidieron en que el tema es uno de los primeros -y muchas veces el primero- en salir durante sus correrías por los barrios de la ciudad.

“Uno va a cualquier barrio popular, desde Rafael Uribe Uribe hasta San Cristóbal, de Usme a las faldas de Usaquén, y el tema siempre sale. No alcanza uno ni a comenzar a hablar, cuando le preguntan ¿qué va a pasar con Petro y usted qué piensa del tema? Y yo digo 'acá estamos con Petro', sin necesidad de usar voz de político, y ya estallan en aplausos”, le contó a La Silla Francisco Castañeda, el edil de Kennedy que aspira a la Cámara y uno de los pocos candidatos verdes en hacer de la defensa de Petro el centro de su campaña. Tanto que su eslógan es “todos somos Petro”.

“La verdad es que la gente sí le pregunta mucho a uno, ¿y usted qué piensa del tema Petro? Yo no veo que vaya a tener mucha incidencia en las urnas, pero sí se ve que hay bastante inquietud”, cuenta Germán Navas Talero, que aspira a repetir en la Cámara con el Polo. “Volanteando todo el mundo me lo pregunta”, dice Alirio Uribe, también candidato polista y hasta hace poco cabeza del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (que está ayudando a Petro a llevar su caso ante la Cidh).

Sacándole el cuerpo

El círculo del Alcalde Gustavo Petro le apostaba a la revocatoria este fin de semana, pero el cambio de fecha le bajó el tono en lo electoral.
Pacho Santos ha sido una de las pocas figuras visibles en tomar un liderazgo público frente a la revocatoria.

Con la disparada en la popularidad de Petro tras su destitución y la fuerza que ganó la idea de que era víctima de una injusticia, se elevó el costo político de apoyar su salida. Ya no es lo mismo abanderarse del 'sí' en la revocatoria que cuando los niveles de aprobación de Petro raspaban el 30 por ciento.

Probablemente por esa razón los partidos de la Unidad Nacional han venido evitando el tema en época electoral y le han hecho el quite a tener que tomar una postura (como también lo ha hecho el presidente Juan Manuel Santos).

Los liberales decidieron abstenerse del tema, dejando en libertad a sus candidatos de tomar “posturas a título personal”. La mayoría no lo ha hecho, a excepción del 'sí' de Clara Rojas y del 'no' de Horacio Serpa.  Muchos liberales, como el presidente del Concejo Miguel Uribe, dejaron de hablar del tema.

Algo similar ocurre en La U, en Cambio Radical y entre los conservadores (pese al 'sí' de su candidata Marta Lucía Ramírez). En el Polo la rechazan, pero se han alejado de cualquier defensa de Petro.

De la lista de los congresistas con mayores votaciones en Bogotá, muy pocos han tomado una postura pública. Muchos que sí lo hicieron, como Juan Lozano, no estarán en el tarjetón este año. Desde Carlos Fernando Galán hasta Jorge Robledo le han hecho el quite al debate. La fórmula vicepresidencial de Santos, Germán Vargas Lleras, que tiene uno de sus fortines electorales en Bogotá, solo hizo pública su opinión sobre la revocatoria hace dos días (está a favor de la revocatoria).

Que muchos de los candidatos no han querido tomar posturas claras en público es visible en el ejercicio de voto programático que hizo La Silla con 47 candidatos a la Cámara. Sólo ocho de ellos revelaron su postura frente a la revocatoria y 11 dijeron si están de acuerdo con que el Procurador pueda destituir funcionarios electos. En cambio, 23 contaron si apoyan (o no) el proceso de paz en La Habana.

Algunos dentro de la Unidad Nacional le atribuyen esa ausencia de debate electoral al hecho de que la situación aún es tan incierta, política y jurídicamente, y a que la polarización es aún muy grande. También a que el tema se ha llevado al escenario eminentemente judicial.

“El problema es que si se mete uno en ese debate sobre si ‘Petro sí’ o ‘Petro no’, todos los debates de fondo de ciudad quedan relegados al olvido. Mientras no haya certezas judiciales, es muy difícil salir a decir algo”, dice el liberal Andrés Felipe Villamizar, fórmula de Serpa a la Cámara en Bogotá.

“Estamos pidiendo celeridad en la decisión porque la ciudad no resiste esta nebulosa jurídica y esta interinidad. Hasta que no esté en firme este debate quedará en un limbo”, dice Rodrigo Lara, de Cambio Radical.

Incluso cuando ese vacío lo comenzó a llenar Pacho Santos, que decidió jugársela por el 'sí' sin ser un candidato en ningún tarjetón y cuando ni siquiera su promotor original Miguel Gómez lo estaba haciendo visiblemente, el Centro Democrático del ex presidente Álvaro Uribe le pidió no usar el nombre del movimiento para impulsarlo.

Lo paradójico es que dentro de la Alianza Verde también decidieron no convertir la defensa de Petro en un tema electoral, pese a que es la razón principal del enfrentamiento entre la corriente progresista y Enrique Peñalosa por volverla un inamovible en la carrera presidencial.

“No son muchas campañas jugadas al 100 por ciento en el tema, ni siquiera dentro del ala petrista de Progresistas. Si les ponen el tema lo agarran, pero no es el boleto de invitación a la gente”, le dijo a La Silla una persona del partido que prefiere no usar su nombre porque trabaja con varios candidatos.

Eso sucedió en parte por la decisión de Petro de dar la pelea sólo, arropado en los indignados y las nuevas ciudadanías pero sin dejarse rodear por los candidatos de su partido.

Esa postura, que algunos petristas defienden como una manera del Alcalde de blindarse de una acusación por indebida participación en política, cayó mal entre muchos de sus copartidarios. Y podría terminar devolviéndoseles como un bumerán si la Alianza Verde saca menos curules en el Senado y en Bogotá que el Partido Verde hace cuatro años, desinflando el movimiento que saldrá a votar la revocatoria cuatro semanas después.

El caso Petro tuvo otro efecto importante en las elecciones: al copar una parte sustancial del cubrimiento de los medios, muchos candidatos de opinión sienten que el espacio para hablar de política -y en muchos casos para darse a conocer- se ha reducido mucho.

“Mediáticamente el caso Petro se ha comido la mitad del espacio para la campaña. Las posibilidades para que un candidato de opinión figure, que muchas veces es la única manera de ganar visibilidad, son casi nulas”, dice la candidata verde Claudia López, que junto con su fórmula Angélica Lozano ha puesto el énfasis en cuestionar los poderes del Procurador. Con ella coincide la representante Ángela Robledo, para quien “el tema Petro se tragó la posibilidad de visibilizar las campañas”.

Los que sí se la han jugado
Germán Vargas Lleras, a contracorriente de la mayoría de políticos de la Unidad Nacional, ayer salió a manifestar -por primera vez- su postura frente a la revocatoria.
Pocos candidatos de la Alianza Verde han convertido el 'caso Petro' en el eje de sus campañas al Congreso.

Ante la insistencia de la gente para que fijen una posición, algunos candidatos de la Alianza Verde han decidido poner a Petro en el centro de sus campañas. Donka Atanassova, que ha centrado su campaña en conversar con la gente en la calle, dice que la mayoría de esas charlas terminan girando alrededor de los problemas y los cambios en la ciudad. En los mitines de Inti Asprilla, hijo del ex secretario de Gobierno Guillermo Asprilla, se ven decenas de personas con la mano y la carita feliz que se ha convertido en el símbolo del 'no' en la revocatoria pintada en la mano.

José Jaime Uscátegui, el líder de las juventudes conservadoras que aspira a la Cámara, ha sido uno de los pocos en salir a la calle a 'volantear' a favor del sí. “No es el eje de mi campaña, pero -al margen de que la gente se incline por el sí y el no- creo que hay que despersonalizar el debate entre Petro y el Procurador y que sí hay que tomar una posición”, dice Uscátegui, que aclara que lo ha hecho menos desde que cambió la fecha de la revocatoria.

Dos candidatos incluso le contaron a La Silla que han sabido de candidatos de otros partidos que no han podido realizar sus actos de campaña en Bosa tras evadir una respuesta clara sobre su posición, aunque no hemos podido confirmarlo. Como dice Ángela Robledo, “la calle sí está pidiendo posiciones”.

Aún así, la mayoría siente que esa preocupación callejera por el tema Petro -ya sea para apoyarlo o no- no se está reflejando en el debate político y que ha perdido fuerza tras el cambio de fecha en la revocatoria, antes prevista para este fin de semana y ahora para un mes después de las elecciones al Congreso.

Por eso, aunque todos los días los medios hablen de los nuevos vericuetos del caso Petro, en una ciudad que elegirá 18 representantes a la Cámara y que puede poner otra decena de senadores los candidatos y los partidos se sienten más cómodos manteniendo el tema de agache.

Habrá que ver si la calle, donde el tema está vivito y coleando, les pasa la cuenta de cobro.

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2014-03-01 13:31

Lo más degradante: Que algunos analfabetas politiqueros digan que Petro es un Chávez.
Lo más elemental: Petro apenas alcanza para Medio Izquierda tendiente derecha, que otra cosa es que la ULTRADerecha lo deteste porque les arrancó un gajo de dólares de su botín.
Lo más sucio: Claro que la maniobra del Procurador es obvia, en tanto que cerebrito de la UltraDerecha y de todas las Derechas.
Lo más lógico: El PDA nunca podría apoyar a Petro, pues si así lo hiciera entonces terminaría por NO saberse qué es propiamente Izquierda y qué es Progresismo Petrista pro negocios y migajas populistas que, dicho sea de paso, de alguito han servido a los pobres más pobres.
Finalmente: Desde luego, y fundamentalmente para que la UltraDerecha no se salga con la suya del totazo, hay que APOYAR CON UN NO A LA REVOCATORIA, PARA QUE PETRO CONTINÚE HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL 15.

Sáb, 2014-03-01 09:54

Petro será historia en pocos días. Cuando llegue el próximo alcalde y se hag una rendición de cuentas de esta nefasta gestíon no habrá nadie que añore a Petro.

Vie, 2014-02-28 13:51

Sorpréndanse un poco si con este HASTÍO GENERALIZADO que estamos viviendo, no se pasa la factura.

Tal vez ya no se pueda patear más hacia adelante el balón.

Vie, 2014-02-28 12:59

Es visible el oportunismo de Claudia López con el tema, ella odia a Uribe y ve en Ordoñez otro tema para sacar provecho, pero olvida que una cosa es aprovecharse de la controversia por la destitución y otra muy distinta y sin ética la de usar la imagen de un funcionario público en los avisos de campaña atacándolo, ese Colombia se respeta no se ve por ningún lado de su campaña, menos en las expresiones groseras y lenguaje pendenciero que ella utiliza, pretender participar de la institucionalidad del país por un lado, pero atacando a las instituciones de control por el otro, algo poco coherente y menos respetuoso con la ciudadanía.

Sáb, 2014-03-01 22:17

javciv, es más ruin y rastrero lo que hace una Periodista como Mª Isabel Rueda, no hay mañana que no ataque a Petro, está gargajienta se aprovecha de un micrófono para irse lanza en ristre con uno de los Hombres más honorables hablando de política, cada uno de los candidatos sacan sus mañas para ganar o perder adeptos, por todo esto que pasa y seguirá pasando mi VOTO ES EN BLANCO.

Vie, 2014-02-28 09:24

Bogotá viene siendo un caos y se la robaron desde hace muchos años de malas administraciones. Porque no pidieron la revocatoria en esas administraciones? Porqué ahora si, cuando un hombre honesto destapó la corrupción y entró a organizar, planificar y gobernar para los marginados y excluidos? Acaso solo la oligarquía tiene derecho a gobernar?

Vie, 2014-02-28 11:32

HI ABL, Este artículo fue editado-actualizado en uno de los subtítulos, o me lo soñé, anoche antes de acostarme lo ojeé un poco y …será que lo soñé?

1-Es bastante equilibrado su informe y la percepción q tengo desde Cali es q estas en lo cierto , al punto q x analizar-criticar queda la actitud hipócrita de los Si y los No q no va más allá de puro tacto político.

2- Algo bien claro y dañino para Petro fue haber haber cambiado la fecha de la revocatoria en las urnas; es una de las mejores jugadas q ha dado el estamento politiquero, por un lado dicen NO ‘’involucrarse’’ , por no caer en la mira de una ciudad q quieran o no apoya a Petro, incluso No Petristas, q tienen una posición bastante objetiva e imparcial en este tema.

A lo anterior se une la campaña de los medios y políticos respecto de la gestión de Petro. Sigue…

Vie, 2014-02-28 11:32

Viene…
En proyectos de importancia para la ciudad, apoyados inclusive x el mismo Petro q con tanto lio de seguro ha descuidado algunos aspectos q son utilizados muy bien en contra x los q dicen: ‘’nos apartamos’’, ’’nos abstenemos’’ , pero con los medios afines siguen haciendo lo suyo.

3 Cuánto les durara esto?, precisamente lo q dura un merengue en la puerta de una escuela; a partir del momento q las cuentas de la registradora queden claras, todos tomaran arte y parte en el tema, aparecerán los ‘’adoloridos de turno’’ ,y reactivaran sus ataques, presionando las altas cortes inicialmente. Y enfilando baterías a las posibles elecciones locales.

La ciudad de seguro no está como debería estar, y es q no dejar gobernar tiene q hacer mella. Pero eso de q está acabado, no hay rumbo en fin, no es más q la típica actitud del oportunista de turno.
Sigue..

Vie, 2014-02-28 11:31

Viene..
Es tan decepcionante ver a los Galanes y a los Lara metidos en un rol q de seguro hace q sus papas se retuerzan estén donde estén; q lastima q la esperanza joven se diluya de esta manera.

Un mes es demasiado para una ciudadanía guiada x las emociones del momento, y ante una oposición no de uno, ni de dos ,sino de todo un sistema económico-político corrupto-q se resiste a perder un poderío q x el momento se les ha salido de las manos-no la tiene fácil Petro, mucha agua falta pasar bajo el puente.

Para la q apoyamos a Petro y su modelo de ciudad y País, nos queda el salvavidas de la CIDH ,porque internamente no hay con quien contar.

Sera q alguien se sale del libreto preestablecido.?.
PD: a los enronchados aquí-q los hay los hay- les recuerdo q la cancha de LSV ya no cumple la dimensiones mínimas de juego, así q una vez más, …sin defensas .FIN

Vie, 2014-02-28 00:50

Eliminamos el comentario de lujomusar porque tenía acusaciones criminales sin ofrecer pruebas y eso viola  nuestras reglas de usuario.

Juanita León

Añadir nuevo comentario