Menú principal

Miércoles Junio 07, 2023

 

El número de condenas y evidencias que prueban el estrecho y masivo nivel de alianzas de altos mandos de la fuerza pública y la política con grupos narcoparamilitares crece semana tras semana. Sólo en ésta que termina se supo la confesión de Santoyo,  la condena a Rito Alejo y nuevas confesiones de Mancuso. La Captura del Estado y la Refundación de la Patria son hechos probados y comprobados, bien en la justicia colombiana, bien en la norteamericana. Y el rodaje semanal no ha terminado; seguirá por varios años.

Ese acumulado de condenas y evidencia reveló con meridiana claridad lo que yo llamaría la era de la Pacificación. De los 1990 a los 2010 la Pacificación consistió primero en concertar la acción política y estatal con la narcoparamilitar para derrotar al patrón Escobar y luego para combatir a las Farc.

En la era de la Pacificación los amigos y los enemigos estaban bien definidos. De un lado la fuerza pública y los narcoparamiltiares y del otro el narcoterrorismo y la narcoguerrilla.  En el medio y con variadas alianzas con los unos o los otros estuvieron vastos sectores económicos y políticos, tanto regionales como nacionales, e incluso internacionales.

En la era de la Pacificación los objetivos eran concretos y medibles: 1. Reducir el boleteo, el secuestro y las pescas milagrosas de la guerrilla (el secuestro y el boleteo se redujeron 80% y las pescas desaparecieron); 2. Dar de baja y replegar a los enemigos (mataron a Escobar, el ELN quedó reducido a cenizas, y Cundinamarca, las troncales del Magdalena Medio hacia la Costa Caribe y todo ese litoral casi limpios de guerrilla); 3. Dejar al pez enemigo sin agua, es decir limpiar el campo de campesinos, indígenas y afros (cuatro millones de desplazados y diez millones de hectáreas tomadas); 4. Tomar control político del territorio (35% del Congreso, Alcaldías y Gobernaciones, más el Ejecutivo Nacional, coronados a punta de parapolítica y polarización anti-Farc entre 1998 y el 2003); 5. Consolidar un cuasi monopolio en ciertas rentas (las de refinamiento y exportación de coca, las de los presupuestos públicos y las  de ciertos macroproyectos).

En la era de la Pacificación todo se valía: la operación explícitamente conjunta, como la operación Génesis del Ejército comandado por Rito Alejo en conjunto con la Operación Cacarica comandada por alias el Aleman en el Urabá; ó la operación tácitamente concertada, como en las masacres de Mapiripan y Macayepo; ó la operación dividida como las bajas paramilitares legalizadas como bajas en combate de la Fuerza Pública; o la operación internalizada, como la cacería y asesinato de jóvenes para presentarlos como falsos positivos, mejorar las estadísticas y cobrar los incentivos. Además de toda una serie de métodos de guerra: el descuartizamiento, los hornos crematorios, la motosierra, el ahogamiento, la desaparición, el homicidio selectivo, la masacre colectiva, etc. etc. etc. 

Basada en las confesiones de 1.200 de los 35.000 paramilitares desmovilizados, la Unidad de Justicia y Paz ha verificado que ese repertorio de violencias del todo vale dejó más de 50.000 desaparecidos y 300.000 homicidios. En el 2005 al iniciarse Justicia y Paz, el Estado sólo tenía antecedentes penales de unos 400 desmovilizados y los registros oficiales estimaban en 5.000 los desaparecidos y en 35.000 los homicidios causados por el paramilitarismo. 

Pese al acumulado de evidencia, buena parte de los gobernantes y los gobernados niegan o minimizan la existencia y magnitud de la era de la Pacificación. Actúan como el avestruz, enterrando la cabeza para evadir los hechos. O peor aún, actúan como el ave fenix, pretendiendo salir del lodo para retomar las mieles de la Pacificación. Las avestruces no superan la Pacificación porque les pesa la cabeza y las fénix no retoman vuelo porque les pesa el rabo de paja.

En lo judicial, el juzgamiento de la Pacificación avanzará con cierta celeridad, pero en lo político y social su desprestigio será más lento; en todo caso tenemos que lograr que sea seguro. Lo fundamental es que de una vez por todas la política de seguridad de Colombia deje de ser la de la Pacificación, la de aliarse con unos bandidos con el método del todo vale para combatir a la guerrilla. Un lastre legitimado bajo el sugestivo lema de “mano dura y corazón grande”

Nota:
Señores Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
Por medio de la presente hago mías -comparto, respaldo y reproduzco como si fuera autor- cada una de las opiniones expresadas en las columnas de Cecilia Orozco y María Jimena Duzán que adjunto. Recibo por este medio, las notificaciones  que en consecuencia consideren pertinentes.

Atentamente, Claudia López. Ciudadana Colombiana.
(Copia de esta nota ha sido radicada con mi firma e identificación ante la secretaria de la Corte Suprema. Invito a todos quienes la compartan a que la radiquen también.)

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2012-08-27 19:28

las políticas de pacificación y de tierra arrasada constituyen un rezago de la doctrina de la seguridad nacional construida por nixon como estrategia en su lucha contra el avance del comunismo y en colombia se adaptó como herramienta para realizar la reforma agraria ke el capitalismo necesitaba, akella en la ke se expropia a los campesinos y se liberan zonas para la ejecución de mega-proyectos como son los de minería a cielo abierto, la producción de palma aceitera para la producción de combustibles y la creación de zonas francas. con estos aparatos ideológicos y organizacionales, fue posible para las élites manejar una combinación de acciones tanto legales como ilegales que les permitieron lograr su cometido de acumulación de tierras fértiles, control social del territorio, control político de la institucionalidad y estabilidad para el disfrute de sus logros. lo que presenciamos en el momento es un debilitamiento de esa posición fuerte, ke se ha obrado por cuenta de los fallos

Lun, 2012-08-27 13:31

Colombia es un bello pais, tanto es asi, que cualquier escribidor o comentarista puede opinar abiertamente bajo las pasiones viscerales, sin soporte, sin sustentar y sin medida,para calumniar y disponer de la honorabilidad de cualquier persona. Es el caso de esta pagina, POR ELLO ME ATREVO A REFUTAR BAJO LAS LINEAS INOFENSIVAS DE QUIEN ESTO SUSCRIBE PARA AFIRMAR,QUE ESTO QUE LEO ES UNA CANALLADA, UNA COBARDIA Y UN PATRIOTISMO QUE CABE EN EL CHAUVINISMO DE LOS OPINADORES. Son peresonas sin ocupacion que estan a la caza de personajes publicos para despotricar cobardemente.

Lun, 2012-08-27 14:07

Señor Carreño, se de antemano que con una persona fanática, uno no puede tener ni siquiera una plática decente, con altura. Pero Ud además de fanático uribista, me suena a ingenuo........Sólo le voy a decir una cosa: LA INGENUIDAD EN UN NIÑO ES HERMOSA, PERO EN UN VIEJO, COMO SE VE DE RIDÍCULA!!!"

Lun, 2012-08-27 13:19

Lo que tengo impreso en el alma es que en muchas partes lo de la guerrilla fue simplemente una disculpa para a través del terror despojar a millones de campesinos (4 millones) de la tierra (8 millones de hectáreas) para los narcocultivos y los mal llamados biocombustibles -mejor,necrocombustibles-. Y respecto de la rareza del proceder gringo ante Uribe, me lo explicaba por estar en la Presidencia, mientras facilitara la obtención de tierras para sus necesidades energéticas, pero ya no es el Presidente, y puede deberse -la pusilanimidad- al hecho de que no ha desaparecido su influencia política y nada se sabe a ciencia cierta sobre lo que pueda suceder. Pero una vez que esa "influencia" ya no registre, no hay la menor duda de que harán algo para aparecer como los portaestandartes de la "moralidad pública", remember Noriega - Panamá. A esto puede deberse la obsesión twitera de don expresidente.. seguir vigente no es cuestion de vida o muerte sino de libertad o carcel en un tribunal USA.

Lun, 2012-08-27 13:33

ESTE comentario no solo es irresponsable sino cargado de mentiras y de afirmaciones fuera de lugar y sucias, putrefactas y sellladas con pasiones viscerales, DESDE LUEGO CARENTES DE SOPORTE Y DE VALOR ETICO

Mié, 2012-08-29 04:57

El que es carente de soporte y vlaor ético es usted. Dése una pasadita por las cifras de justicia y paz de esa "ONG de las FARC" que se llama Fiscalïa General de la Naciön, dirigida por los "guerrilleros" Iguaràn, Mendoza y Montealegre y luego viene con sus eructos y otras cosas apestosas.

Lun, 2012-08-27 09:31

No hay peor ciego que el que no quiere ver,para nadie es un secreto que la propsperidad de la que hoy gozamos en parte es producto del gobierno de uribe pero a que presio,este señor arreglo una cosa y daño diez luego hay que ser muy torpe para no entenderlo,muy buena su columna señora periodista.

Lun, 2012-08-27 03:20

Por conocer a fondo la justicia norteamericana y sus leyes, se me hace sumamente rara la decisión que hizo la Fiscalía norteamericana al aceptar no enjuiciar a Santoyo por narcotráfico...Sin embargo, mi mente corre por terrenos de la especulación..Es innegable que la DEA le abrió un expediente a Alvaro Uribe en los E.U por su relación con Pablo Escobar cuando era director de la Aerocivil, pero este dossier fue sellado por "alguien" muy poderoso en los E.U...Después viene el juicio contra la Drummond por el asesinato de los sindicalistas y aunque Santos le salva el trasero a Uribe con una inmunidad ficticia, "alguien" interviene y Uribe ni siquiera tuvo que ir a la Corte Federal de Alabama a explicar su relación con el paramilitarismo. Ahora cuando todo indica que la principal acusación contra Santoyo iba a ser por narcotráfico, deciden quitársela. No sería que "alguien" volvió a intervenir ante la posibilidad de que Santoyo fuera a incriminar a su jefe? No sé pero aquí hay algo raro.

Lun, 2012-08-27 02:48

Querida Claudia: Acabo de terminar de leer tu libro "...y Refundaron a Colombia"...Todavía estoy estupefacto, porque los colombianos de bien nunca nos podríamos imaginar hasta que punto nuestro país cayó, llevado de la mano de Uribe, bajo la tenebrosa influencia del narcoparamilitarismo...Es impresionante como este delincuente deja como un niño de teta a Pablo Escobar en su sueño de crear un narcoestado...Uribe y sus secuacez no sólo casi hacen realidad ese sueño, sino que le entregaron Colombia entera a narcos, (Santoyo, los Diego, los Gallón Henao, et al) al paramilitarismo (Mancuso y Cía) y a los parapolíticos (ya Uds los conocen) para perpetuar así un gobierno de corte fascista, ultraderechista, cuya reelección presidencial uribista hubiese sido indefinida. Definitivamente se necesita tener el cerebro lleno de materia fecal, para todavía seguir pensando que Uribe tuvo algun tipo de intención decente durante su maldito desgobierno.

Lun, 2012-08-27 10:25

Gracias por leer "Y Refundaron la Patria". y sí, lo de los gringos es muy raro. Es difícil entender quiénes y con qué intereses se mueven allá. Lo cierto es que varios movimientos, pero sobre todo el caso de Santoyo, indican que algún sector de la Justicia y Política norteamericana dejaron dejarle de cuidar la espalda a Uribe....y eso lo pondrá en mayores aprietos que cualquier "investigación exhaustiva" que haga la Comisión de Acusaciones (absoluciones) de la Cámara.

Lun, 2012-08-27 00:05

Solo hasta hoy, que con juicio en Verdad Abierta, Razón Pública, El Espectador, Semana y este medio me he puesto a analizarlo todo, me dí cuenta de que la probabilidad de cerrar este cerco exista es ALTA y BIEN BIEN BIEN ALTA.

Si sobrevivimos este mes en una pieza, démonos una palmadita en la espalda.

POSDATA:

Me pregunto qué iremos a comer en el país, una vez hallamos visto que la política de Pacificadores llevó a más de la mitad de la población a una crisis alimentaria... y cómo veremos, en realidad, el valor del acto de cocinar.

Dom, 2012-08-26 20:50

Va siendo recurrente el riesgo de banalizar esta finisecular neopacificación. No convine caer en la trampa del latinajo del ideológo del régimen: argumentos "ad hominem" (del latín, "al hombre") en parte referidos al adocenado ataque (merecido, claro) a personas que defienden determinada ideología. Sin olvidar que "no hay milagro sin santo", el análisis de un fenómeno tan multicausal como la hidra de la pacificación, exige aparte de la presentación de los hechos -denunciados con el rigor que lo hace Claudia- exige en especial, digo, un esfuerzo no menos arduo ni menos dispendioso: puesto que se trata de un debate en donde lo que primero se busca es el triunfo de la inteligencia sobre la "barbarie de la astucia" -o la astucia de la barbarie- es indispensable trazar la larga curva de descomposición política (que aniquiló los rasgos de humanos de los Morillos posmodernos) y entender con claridad, además, la etiología de tamaña involución de los que debían ser nuestros glóbulos blancos.

Dom, 2012-08-26 17:39

2. Claudia, pienso que los columnistas desestiman un factor importante. Hay un sector –no sé si grande o chico- de civiles que les gusta Uribe y no le ponen reparo a su círculo de criminales –un circulo que inicia con el hermano, sigue el primo hermano y el resto de los buenos muchachos-. Hay gente que dice “y qué si se unió con los paras” … “lo importante es que rescató al país”. Eso debe contar y debe contar para pensar que hacer y que proponer en los días que estén por venir. Me da miedo los sectores radicales y que vaina que en este caso se cumple el refrán que dice que en tiempos difíciles los contrarios se unen. Las Farc explotando al país y la ultraderecha intrigando en los cuarteles y para ponerle un poquito de color local una señora con turbante recorren pueblos pidiendo tumbar al presidente.

Dom, 2012-08-26 17:32

1. Respetada Claudia me parece un error pensar este asunto de manera teleológica. No hay tal fin. Uribe esta cenbencido como dice Alfredo Molano de hacer la guerra hasta el último tiro y los uribistas han demostrado no cambiar de opinión así cambien las circunstancias. El momento si es delicado y el gobierno debe estar alerta con los cuarteles pues dentro de ellos viven o están recluidos los enemigos del gobierno y algunos del mismo Estado Social de Derecho. Por tal razón no puede ser más imperitamente la salida en falso de la Corte Suprema. Yo esperaba hoy más columnas de opinión en los distintos diarios nacionales siguiendo tu ejemplo. Me desilusione antes del desayuno al ver que muchos ni una nota de apoyo “meliflua”. Es impertinente porque la prensa y sus columnistas fueron el contrapeso a un gobierno que quería destruir el Estado de Derecho para fundar el Estado de Opinión con reelección indefinida.

Lun, 2012-08-27 06:35

Rito Alejo se alió con masacradores y los dejó actuar a su antojo, claudicando su deber militar de proteger a la población. Los asesinatos producto de esa alianza se cuentan por cientos de miles. Los desplazados, por millones. ¿"Exitos operacionales"? Por favor. Si condenar eso es un "sesgo político" estamos fregados.

Lun, 2012-08-27 09:57

Es verdad lo que dice, que ridiculo y mendaz eso de los 'exitos operacionales'.

Uribe y su Oficina de Envigado tienen 30 años combinando todas las formas de lucha (mas que las Farc) y no pudieron acabar con la guerrilla.

Mié, 2012-08-29 04:59

!Bah! Para ellos acribillar a un bebé de 18 meses, como en Cajamarca, o ejecutar a una persona con enfermedad de Down, como en varios falsos positivos, es un "éxito operacional".

Dom, 2012-08-26 17:44

Sin duda este tipo de titulares no deben pasar. Respeto tu opinión pero creo que no todo vale. Aliarse con los paras –narcos, et all, etc.- no vale. Usted habrá leído como los mismos paras han afirmando que en muchos casos mataron gente instigados por políticos o militares en asuntos particulares. Me parece que el fin no justifica los medios.

Dom, 2012-08-26 09:51

Que claridad tiene siempre (casi siempre) Claudia López. Es un gusto leerla y releerla.

Lun, 2012-08-27 10:13

Gracias!

Dom, 2012-08-26 10:33

Adhiero integralmente a su comentario.

Dom, 2012-08-26 00:03

Debemos respaldar a Cecilia Orozco y a Maria Jimena Duzan, el periodismo independiente fué el que nos salvó de una permanente dictadura de Uribe, "es mejor una prensa desbordada y libre que una prensa censurada", la prensa libre nos salvó de la impunidad de la reforma a la justicia, a las cortes a llegado lo más putrefacto de de las mafias colombianas, no diferencio entre un vil hampón y un juez de alguna de nuestras altas cortes. Felicitaciones a Claudia López, me enorgullezco de que seas Colombiana, por que sabes casi todo lo Colombiano me da verguenza y asco, los hampones triunfan (Samper, Uribe, Pastrana, Gaviria, Escobar, Etc), hojalá algún día pueda izar con orgullo la bandera o cantar el imno, por que creo que ya se me olvidó.

Dom, 2012-08-26 06:27

El padre de Iván Cepeda, sin armas y asesinado, contó con su muerte lo que tenía que contar: que sectores cercaons a la guerrilla intentaron hacer política por la vía legal y por esto los asesinaron. Con eso está dicho todo y usted, antes de pedirle cuentas a quienes ya las dieron, pida las cuentas a los asesinos que siguen vivos (y 'tuiteando') o délas usted mismo, si hace parte de ellos o es su simpatizante.

Lun, 2012-08-27 10:20

De acuerdo. Los crimenes de unos y otros son igual de graves y deben ser judicializados por igual. Y sí, sectores políticos también se han beneficiado de las Farc. Pero los métodos de infliencia política y criminal son muy distintos. LAS Farc mayoritariamente sabotean elecciones, asesinan y secuestran candidatos. Los paramilitares mayoritariamente promovían y financiaban candidatos con coerción y fraude. Y la proporción de influencia en cargos de elección popular que lograron los paramiltares y las Farc es muy desigual. A 2010 cuando publicamos "Y Refundaron la Patria", las cifras oficiales del Gobierno y la Fiscalía, indicaban que por cada homicidio de la guerrilla se habían producido 3.5 homicidios de los paramilitares, en los últimos 20 años. En ese mismo período por cada secuestro paramilitar se habían producido 7 secuestros de la guerrilla y por cada farcpolítico había 5 parapolíticos.

Páginas

Añadir nuevo comentario