El nombre de ‘Yiyo’ salió a la palestra pública durante la administración de Pablo Ardila. Julio Eduardo Riveros Junca es de Tabio, un municipio cercano a Bogotá. Allí conoció a Ardila y se convirtió en su mano derecha, al punto que, durante su gestión como Gobernador, Ardila lo nombró en cuatro secretarías y además le dio un cargo de asesor del Despacho. En ese momento, políticos del departamento lo calificaron como el hombre que "maneja a Cundinamarca en la sombra".


‘Yiyo’ tuvo a su cargo la entrega de una gran cantidad de contratos, como lo admitió en su momento. Pero su nombre se hizo público en septiembre de 2007, cuando el periódico El Tiempo reveló la grabación de unas conversaciones en las que le aceptaba a su interlocutor que él manejaba la contratación del departamento y se quedaba con algunos de esos dineros al igual que su jefe, el gobernador Ardila.
Cuando un político por vía telefónica le recriminaba a ‘Yiyo’ por comprar concejales, él le contestó: “Le acepto que yo aproveché el Estado y aproveché todas las obras del Gobierno para manejar. Porque yo fui la persona que repartí las vías, la luz, que repartí... eso sí lo acepto, que haya movido el presupuesto del departamento para recorrer por todo lado (...)-"
Y más adelante dijo que el dinero que ganaba con las obras lo repartía con el gobernador Ardila.
- Político: "Bueno, usted repartió todas esas obras ¿Y quién se quedó con la platica?, ¿Pablo o usted?"
- 'Yiyo': "¿Usted qué cree, que Pablo es güevón o yo soy güevón? Ambos”.
Por esos días ‘Yiyo’ era candidato a la Asamblea de Cundinamarca y pocos días después un juez ordenó su arresto domiciliario. En su momento, ‘Yiyo’ dijo que él entregaba dinero a concejales, alcaldes y políticos de Cundinamarca para que hicieran proselitimo político, pero negó el cobro de mordidas por la adjudicación de contratos.
Políticos de Cundinamarca que hablaron con La Silla Vacía admiten que ‘Yiyo’ sigue atrayendo grupos de exalcaldes y exconcejales que manejan los votos en varios pueblos. Pero ¿por qué este poderoso hombre se vuelve a interesar por Soacha?


Fotos: cortesía periodismopublico.com
El Transmilenio es la mayor obra. Aunque ya se hizo cierre financiero y no existe forma de que los recursos se manejen desde Soacha, desde el municipio sí se pueden contratar algunas obras adicionales como los puentes vehiculares y peatonales que se construirán como complemento a las obras de transporte masivo. También puede ser el caso de las vías secundarias por las que llegarán los alimentadores a las comunas y que fueron diseñadas como vías de gran envergadura.
También está pendiente la continuación de las obras para atacar el déficit en acueducto y alcantarillado en varios sectores marginales. Estas obras aún no están financiadas totalmente.
Y queda la ‘joya de la corona’ que es la obra del Soacha Cable. La obra ya superó la etapa de diseños y costará 130 mil millones de pesos, de los que ya tiene garantizados 80 mil millones.
Algunas versiones que ciruclan en el municipio sobre lo que que el Alcalde suspendido ha dicho en su círculo cercano, indican que hubo una supuesta presión del gobernador de Cundinamarca, Andrés González, para que nombrara a Ernesto García Valderrama. El hombre de 'Yiyo' debía estar en la Secretaría de Infraestructura para tener el manejo de los millonarios contratos que deberá hacer Soacha el próximo año.
Sin embargo, un vocero del Gobernador González aseguró a La Silla Vacía que no existe ninguna cercanía de González con ‘Yiyo’ ni con García Valderrama. Aunque García Valderrama fue funcionario suyo al comienzo de su gestión, lo fue por pocos meses.
En todo caso, lo que es claro es que no es cierto que el anterior secretario, Pastor Borda, se hubiera retirado porque tuviera intenciones políticas. Borda le dijo a La Silla Vacía que su retiro obedeció a cansancio, pero admitió que tanto él como el Alcalde Martínez cometieron un “sano error” al dejar a la deriva los proyectos por los que trabajaron por más de dos años.
Además, porque si el alcalde José Ernesto Martínez hizo el cambio con la intención de manejar él esos contratos, como también lo dijeron dos fuentes a La Silla Vacía, eso ya no estará en sus manos.
El cambio en la Secretaría se dio el 21 de octubre, y el 12 de noviembre, el Juzgado Primero Penal del Circuito del municipio le impuso al Alcalde la medida por los supuestos delitos de peculado, destrucción de documento público y celebración de contratos sin cumplir con los requisitos legales.
Presuntamente, Martínez firmó un contrato en 2008, apenas se posesionó, para contratar una consultoría y asesoría de empalme por casi 35 millones que fue fraccionado en dos. Aparte de este proceso, Martínez tiene abiertas otros 34 en la Fiscalía, que están en indagación. Desde ese el 12 de noviembre, el alcalde está suspendido por orden del Juzgado. Y ya la Procuraduría lo había suspendido también por cinco meses.
Cuando se conoció el fallo judicial, el suspendido alcalde dijo en un comunicado de prensa que acataba la decisión pero no la compartía porque es inocente y todas las acusaciones no son más que “injustas acusaciones” originadas en la “despiadada persecución política”.
En una entrevista con el periódico digital de Cundinamarca eLector.com, Martínez dijo que tiene decenas de enemigos por decisiones que tomó durante su mandato. Habló de la que calificó como la mafia de la educación, que estaría molesta por su decisión de contruir megacolegios; de los polvoreros, porque prohibió el uso de la pólvora; y de los transportadores que se oponían a la entrada del Transmilenio, entre otros enemigos.
“Yo confío en Dios que no me suceda nada grave, porque la primera estrategia de mis enemigos fue llenarme de denuncias y desacreditar la Administración hasta provocar una sanción en mi contra. Pero en el momento en que esto fracase, mi integridad física correrá mayor riesgo. El objetivo es quitarme del cargo, quitarme del camino porque represento un peligro para los intereses económicos y políticos”, dijo Martínez.
Quién tiene esos intereses económicos no es posible saberlo a ciencia cierta. Lo que sí es claro es que los intereses son muchos y en época preelectoral todos quieren tener algo del pastel.
NO SE PUEDEN FILTRAR ESTOS INFELICES CORRUPTOS QUE TIENEN EXPERIENCIA EN ATRACAR EL PRESUPUESTO YA SEA NACIONAL, DISTRITAL O MUNICIPAL. QUE HORROR Y QUE PASARÁ AHORA QUE SE SABE QUE "YIYO" ESTÁ HACIENDO PARTE DEL SEQUITO DEL CORRUPTO ALCALDE JOSE ERNESTO MARTINEZ ?(AHORA REEMPLAZADO POR EL HIJO DEL INMOLADO CARLOS GALÁN) QUE VERGUENZA PERMANENTE QUE NO EXISTA UN FUNCIONARIO QUE REALICE HONESTAMENTE UNA FUNCIÓN PÚBLICA Y NO PRETENDA BENEFICIARSE (LEASE ROBARSE) A TRAVÉS DE ARTIMAÑAS Y CONTRATOS MULTIMILLONARIOS QUE SE REPARTEN Y NO SE REALIZAN...VAMOS SOACHA RECLAMA JUICIO PARA LOS CORRUPTOS JUSTICIA Y ENCARCELAMIENTO, NO CASA POR CÁRCEL.. QUÉ FUE LO QUE DIJO EL PRESIDENTE REFIRIÉNDOSE AL FUTURO PARADERO DE ESTOS LADRONES.. CÁRCEL, CÁRCEL, CÁRCEL NO CASA. POR FAVOR AACTÚEN PRONTO PARA QUE LA JUSTICIA DEMUESTRE EFICIENCIA Y NO DEMOREN MÁS O SE CONVERTIRÁN EN COMPLICES DE ESTOS PÍCAROS HAMPONES.
El sujeto "yiyo" posiblemente no estuvo en cuerpo presente;pero si puede estar detras del nuevo nombramiento;hasta cuando tenemos que aguantarnos esta clase de "personajes" en el escenario publico;que tal Pablito,nuevamente libre;que barbaridad con las leyes Colombianas,y los que aplican la justicia;todos los saqueadores de este pais,quedan libres por vencimiento de terminos.Lo siento por los habitantes de Soacha.
Están fortín Soacha que la eligieron para matar a Luis Carlos Galan Sarmiento que braberos.
Desde la época de Gaitán Soacha es un bastión político de brutal importancia y afecta a un nivel muy alto muchas decisiones que afectan al conjunto de la capital. Esto va a sonar un poco duro, pero todo político que quiera llegar a ser Alcalde Mayor sabe que debe tener la aprobación de los gamonales de Soacha primero. Y nadie ha metido en cintura a Soacha porque en realidad es un planetita aparte de lo que se considera la Bogotá desarrollada para muchos -pregunta directa: ¿qué hay en Soacha que pueda resultarle de interés a alguien nacido en el barrio El Polo, por ejemplo breve?-.
Pienso que como están en el festival del cabezazo político, rumbo a las elecciones 2011, tal vez todo esto es como un ajuste de cuentitas y "que cambie todo" para no cambiar nada. Me da lástima porque esa integración social y estructural se debe desde hace tiempo hacer pero sin una fuertísima intervención a finanzas y responsabilidades políticas, es un lastre eterno para toda la ciudad Soacha.
Ya está notificado el Alcalde(e) Galán de la corrupción potencial que tiene en una de las Secretarías mas importantes y con mayor billetera de sus despacho. Vamos a ver como actúa para que nos percatemos si es sólo apellido o si también tiene los guevos de su padre.
Para robar, también utilizan las Tutelas....