![]() |
Andrés Sepúlveda es el llamado hacker que agitó una campaña que no estaba teniendo mayor movimiento. |
Hoy el abogado de Óscar Iván Zuluaga presentó denuncia en la Fiscalía contra Rafael Revert, el español que trabajó con el hacker Andrés Sepúlveda, por supuestamente haber manipulado y alterado el video en el que aparece el candidato uribista. Este sería el cuarto caso en manos del órgano investigador y cuyos resultados tendrían un impacto electoral en la campaña. Con eso, la encrucijada del fiscal Eduardo Montealegre se hace más difícil.
“El Fiscal está en un pierde-pierde”, dice un cercano colaborador de Montealegre al comentar los escándalos que han ennegrecido la actual campaña presidencial: el del hacker en la campaña uribista y el de los 12 millones de dólares que habría recibido de unos narcos el ex asesor santista J.J. Rendón. Haga lo que haga frente a estos casos, prosigue el empleado, los pasos que del jefe del ente acusador antes de elecciones van a ser tomados como pasos de político.
Por sus actuaciones frente al tema del hacker, a Montealegre lo han acusado los rivales de Santos de estar matriculado con la reelección: “El Fiscal parece porrista del Presidente”, trinó Pacho Santos (primo rival del Presidente y jefe de debate de la campaña uribista en Bogotá) luego de la rueda de prensa en la que el Fiscal dio a conocer la captura del hacker.
“El Fiscal entró a la campaña de Santos”, dijo en su programa de radio el exministro uribista Fernando Londoño por los mismos días.


Inicialmente las suspicacias se debieron a la coincidencia de fechas entre los dos escándalos. El de J.J., que afectaba la campaña del presidente-candidato Juan Manuel Santos, estalló el domingo 4 de mayo en la columna del periodista Daniel Coronell que reveló lo de la supuesta entrega de dinero a Rendón. Apenas un día después, cuando esa polémica ocupaba todos los titulares, Montealegre ofreció la rueda de prensa en la que informó lo del hacker.
Es decir, adrede o no, el Fiscal hizo que las miradas pasaran de estar sobre un incendio alrededor de Santos a ver uno alrededor del expresidente Álvaro Uribe y su candidato Zuluaga.
Esto se sumó a la entrevista de Montealegre el domingo siguiente en El Tiempo con Yamid Amat. Yamid le preguntó por qué le llama la atención la posición de derecha de Sepúlveda y Montealegre respondió: “Adolfo Hitler llegó al poder por la vía democrática, utilizando las elecciones para asaltar la democracia y usando medios violentos y guerra sucia. El hacker es un neofascista sobre el cual el país tiene que abrir los ojos. Estamos viendo muy peligrosamente el surgimiento de grupos neofascistas”.
Como Santos en una entrevista con la BBC había dicho que el movimiento del expresidente Álvaro Uribe, el Centro Democrático, es una "extrema derecha", con jóvenes con camisas negras "neofascistas" (“Eso es una especie de neonazismo, de neofascismo, que lo único que causa es polarización y odios. Espero que eso no prospere", dijo Santos) en el uribismo interpretaron sus declaraciones como otra muestra de la alineación del Fiscal.
“Arma un complot contra la democracia y llama Nazi, fascistas y hitlerianos a los que no piensan como él”, dijo Pacho Santos.
A todo esto se suma también la “histeria colectiva” (como lo llamó alguien en la Fiscalía) que se ha desatado en los medios alrededor de filtraciones relacionadas con el hacker de la campaña de Zuluaga y que muchos atribuyen a la Fiscalía por la forma como han salido las primicias repartidas en varios medios.
Semana sacó parte del video, La FM informó sobre el español que lo grabó, El Tiempo dijo luego que éste se llamaba Rafael Revert, Blu Radio reveló su declaración en la Fiscalía y ayer, de nuevo, El Tiempo lo entrevistó.
Un asunto que niegan tajantemente en la entidad, donde dicen que al final todas estas filtraciones son la misma del español, que ha hecho directamente las gestiones con los medios.
De hecho, Revert ayer mandó una carta a la Fiscalía diciendo que él habló con El Tiempo por sus propios medios y que lo volverá a hacer con Juan Carlos Giraldo, de RCN, y la columnista Salud Hernández para corregir las imprecisiones que han salido.
En el búnker esperan que con esta carta pare el asedio de los periodistas que cubren esa fuente y que andan detrás de más video-chivas.
Una fuente cercana a Montealegre dijo que al principio el Fiscal se intranquilizaba y preguntaba de dónde estaban sacando los medios tantas versiones, varias de ellas imprecisas. Pedía que le aclararan el punto al periodista del error. Pero con el pasar de los días, y por consejo de un asesor, cambió el televisor y la radio por unos audífonos con música de Madonna y Roxette.
El "pierde-pierde" del Fiscal
Más allá de cómo maneje Montealegre los medios -que son su debilidad-, estos escándalos han puesto al Fiscal en una encrucijada, pues cualquier decisión suya puede tener un impacto en la campaña.
Hay cuatro procesos andando en la Fiscalía que tienen que ver directamente con las elecciones: el de los 12 millones de dólares que el narcotraficante ‘Comba’ dice que le dio al asesor de Santos J.J. Rendón; el de los dos millones de dólares que el expresidente Álvaro Uribe dice que alguien le dijo que Rendón aportó a la campaña santista que se había volado los topes; el del hacker de la campaña de Zuluaga; y a partir de hoy, el de la denuncia de la campaña de Zuluaga contra el español socio de Sepúlveda.
Un fiscal de bandas criminales tiene el caso de los 12 millones de Comba; el vicefiscal Jorge Perdomo tiene el de los dos millones de dólares que denunció Uribe; y un fiscal ante el CTI tiene el del hacker. La denuncia contra el español no ha sido repartida aún.
En más o menos 15 días el hacker fue capturado, se le imputaron cargos y ya se han citado a interrogatorio (es decir, con vinculación formal al proceso) a Luis Alfonso Hoyos, director “espiritual” de la campaña de Zuluaga; y a la actriz Lina Luna, esposa de Sepúlveda. Ambos serán interrogados este viernes por la Fiscalía.
En el caso de los dólares de J.J. Rendón, en el mismo periodo se han ordenado sólo entrevistas. A Rendón en Miami, a Germán Chica (el santista expresidente de la Federación de Departamentos) y hay una comisión de fiscales que viajó a Estados Unidos y que está esperando autorización para que los narcotraficantes alias Comba amplíen ante ellos su denuncia. También se llamó a entrevista a Uribe (quien no quiso hablar), al senador Juan Lozano y al gerente de la campaña santista Roberto Prieto, luego de que Uribe denunciara que dos millones de dólares del supuesto pago de los narcos a Rendón habrían sido usados para pagar deudas de la campaña Santos de 2010.
La explicación para la diferencia del ritmo de estos procesos en la Fiscalía es que los dos son distintos. Mientras en el del hacker existen videos, en lo de los dos millones de dólares Uribe no ha presentado ninguna prueba. Y en el caso de Comba, están sujetos al permiso del Departamento de Prisiones de Estados Unidos.
Sin embargo, un investigador de la Fiscalía que está informado sobre el caso del hacker le dijo a La Silla que para él es claro que la entidad “está encaminada al caso del hacker de Zuluaga”.
Evidencia de ello, detalló la fuente, es la rapidez con la que se han ordenado las diligencias. “(En etapa de indagación) por lo general, uno se toma su tiempo: examina las hipótesis y luego ordena las diligencias (entrevistas e interrogatorios, si es el caso). Eso suele tomar unos 15 días”, dijo el investigador al explicar en términos generales un proceso.
En el caso del hacker, y según le explicó la Fiscalía a La Silla, Luis Alfonso Hoyos tenía entrevista el lunes pasado, pero se la cancelaron y luego de que salió el video en Semana.com en el que aparecen él y Óscar Iván Zuluaga escuchando a Sepúlveda hablar sobre información que dice que es de inteligencia, se la convirtieron en interrogatorio. Lo que significa que ya está formalmente vinculado al proceso y necesita presentarse con abogado.
Eso ocurrió de lunes para martes y cuando la Fiscalía aún no había ordenado la prueba técnica para confirmar la autenticidad del video (el Fiscal ordenó hacerla el martes y lo que se había hecho era una prueba técnica preliminar a unos dos minutos del video).
Dos fuentes conocedoras de las movidas en la Fiscalía le dijeron a La Silla que por ahora no se ha contemplado llamar a interrogatorio ni a Óscar Iván Zuluaga ni a su hijo y gerente de campaña David Zuluaga, como se ha rumorado.
La pregunta es si lo hará entre primera y segunda vuelta. Si no lo hace rápido, se le podría endilgar que deje que el país vote por un candidato sobre el que pesa la duda de si violó la ley. Si es elegido presidente, la Fiscalía perdería competencia para investigarlo y el caso pasaría a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, que es tan inoperante que le dicen la Comisión de Absoluciones.
Si lo cita a interrogatorio y toma alguna decisión en el caso contra algún miembro de su campaña antes de los comicios, eso tendrá un impacto claro en la contienda. Ya sea porque podrían victimizarse y a partir de eso conseguir la solidaridad de los votantes o porque enviaría la señal de que sí hay indicios de que se cometió un delito lo que alejaría sobre todo a los indecisos.
En cualquier caso, el Fiscal no tiene cómo ganar esta partida.
Que esfuerzos tan estúpidos para torcer la razón y la lógica, para divagar de manera errática y con toda falta de sindéresis;
Todo con el propósito de halagar al innombrable...
¿a que horas perdió este portal su carácter crítico y fundamentado?
Creo que Montealegre, en este caso ha sabido realizar su función como corresponde, actuando inmediatamente, evitando el amañamiento de "pruebas". Si así se actuara siempre, tendríamos mas justicia y más rigor de abogados ante los medios de comunicación y "espontáneos imparciales". Es evidente que se quiso tapar el escándalo de las filtraciones a correos privados para poner zancadillas al proceso de paz, reaccionando con falsas denuncias y a poner a circular en medios de comunicación cortinas de humo. Es que cuando se trata de rendir testimonio bajo la gravedad del juramento, otra es la situación, ahí inician los peros, excusas para terminar en confesiones que no, que era que no, que era que me mal interpretaron, que yo quería decir otra cosa a la que dije o entendieron, que verdaderamente no eran pruebas, que no hay garantías, pero de todas formas no tengo pruebas. De esperar que esta actitud se continúe y no sea solo en el presente asunto, que por lo delicado lo ameritaba.
Ningún pierde pierde , el fiscal hace su trabajo y esta dando resultados, el comunicado de hoy respecto del video puso a temblar hasta al mismísimo gordo abogado Granados q esta convencido de su FAMA Y con eso asustar.
Los medios cayendo en las pruebas fáciles y mediatas.
LSV le hace el juego a la politiquería: como si las actuaciones del fiscal tuvieran que sopersarse según el cálculo político. No!
El tal pierde-pierde sólo existe en las mentes que consideran que las actuaciones del fiscal son políticas. Confunden el sentido de la acción de la justicia, con el cálculo de la acción política. Nada más lejano! Una cosa es que actuaciones del fiscal tengan implicaciones políticas; otra muy distinta que dichas actuaciones tengan motivaciones políticas.
El pierde-pierde tendría lugar sólo si las actuaciones del fiscal obedecieran al interés político. Error craso, que sólo favorece esas visiones que quieren poner al fiscal como un títere de Santos. Por qué diablos tendría el fiscal que sentirse en una encrucijada? Sólo porque su amigo cercano así se lo hace ver?
NO dejaron trabajar a Petro, ahora se la montan al fiscal, cojan oficiooo.
A todo marrano le llega su San Juan, ese par de trafugas hace dias estan jalándose las mechas, pilas que de pronto llegan a un acuerdo de "hagámonos pasito y compartamos el ponque. Nada , pafuera los uribes, los zuluagas, los santos, así con minusculas, porque todos son unos animales, hay otras opciones, necesitamos un golpe de opinión que estremezca el establecimiento
Cuando digo que no mas animales también vas incluido vos, y esa carreta de Saludcop, hace rato que en eso tambien firmaron un pacto de hagámonos pasito, por eso ese proceso no avanza, quien se va a comer ese cuento de que esa platica la metieron en Villa Valeria, es mucha plata, estará en paraísos fiscales (beneficios de la ley 100 que que llaman) Por ahí de vez en cuando la contralora hace burbujas como pa embolatar la galería, pero nada , nada se sabe. En todo caso se la robaron los pulpos y con eso no se dan leña, eso no lo mencionan. por que será??
Ajaq Mr Cat, parecés politico en campaña. toda esa perorata pa confirmar, don No Ignorante, que estas alineado, ese eles el problema,no me enfrento con vos no por que esté de lado de Santos o del Fizcal, todos son igual de picaros, lo mismo que Uribe y su Zuluaga de turno. Soy un transeúnte común y corriente, , que no creo con eso de los dedos de frente, toda esa wikipedia y esos pergaminos de que presumes sea mucha la diferencia. El problema es que en esa pelea de comadres ya tomaste partido, allá tu, seguro comes del mismo plato. por que veo que lo tomas muy en serio,
¿La competencia de la Fiscalía acaba el día de la segunda vuelta (15 de junio) o el día de la posesión (7 de agosto)?