Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023

Todos los años Planeación Nacional le dice a los departamentos qué parte de la inversión de la Nación van a recibir, y en qué programas. Para el próximo año, que es de elecciones regionales y por lo tanto muy sensible al gasto de dinero público, en total la inversión va a crecer un 6,2 por ciento y, como contó La Silla, ya se sabe en qué departamentos se va a gastar la gran mayoría de ese dinero. Al revisar cómo se invierte esa plata, se ve que los sectores bajo el control de Germán Vargas Lleras van a tener menos plata que este año, mientras que el de Aurelio Iragorri va a crecer a toda velocidad.

Lo primero que se nota es que esa plata (que puede terminar cambiando cuando se ejecute, pero que es una discusión central en la relación del gobierno y los gobernadores) se distribuye en cantidades muy distintas entre los departamentos, en buena medida porque se invierte más donde hay más necesidades.

Frente a 2014 crece a velocidades muy distintas entre los diferentes departamentos, por motivos que no tienen que ver con asuntos políticos (revisamos y no están relacionadas con los resultados electorales ni con el partido de los gobernadores). 

Haga clic en los departamentos para ver más información.

Sin embargo, esa distribución deja a algunos ministros con poder en ciertos departamentos, especialmente cuando los programas a su cargo ponen más de uno de cada diez pesos en inversión. Estos son los ocho casos en los que eso ocurre, y que muestran que, a pesar de su visibilidad, los sectores de Vargas no son más poderosos que los que maneja Iragorri (ni los que están bajo la órbita del Ministro de Hacienda).

Parte de la inversión se debe a megaobras, que es el terreno de Vargas, pero éstas solo pesan en algunos departamentos.

El sector que más crece en inversión en el país es el agro, sobre todo gracias a programas de créditos blandos (el Pran), incentivos forestales y asistencia técnica. Iragorri va a manejar esos 3,4 billones de pesos, que como son recursos frescos van a terminar llegando a miles de nuevos beneficiarios.

 

En cambio, la inversión del sector transporte está de capa caída, lo que deja a Vargas con menos músculo. Encima, la mayoría de esos dineros están comprometidos en programas que ya están andando, lo que deja menos margen para conseguir nuevos beneficiarios.

Mientras tanto, la de Hacienda (que maneja otro presidenciable, Mauricio Cárdenas) se mantiene. Y no solo porque le mete plata a sistemas de transporte masivo, sino porque mantiene un rubro de inversión sin proyectos específicos, que permite reaccionar ante necesidades no previstas (y hace que el Ministro, junto con el director de Planeación, tengan un ahorro que pueden negociar con gobernadores y alcaldes en pleno año electoral).

Perfiles relacionados: 
Aurelio Iragorri Valencia
Mauricio Cárdenas Santamaría
Germán Vargas Lleras