Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

Amigo y colega ideológico de Gustavo Petro desde hace más de 20 años, Guillermo Asprilla se preparó toda la vida para gobernar con él, pero sin cumplir un año en el Gobierno fue destituido por la Procuraduría. Ahora, desde su nuevo rol de ciudadano de a pie, está dedicado a defender a la Administración de los dos riesgos que la persiguen: la posibilidad de una revocatoria o la de una destitución por parte de la Procuraduria, que el viernes pasado le formuló pliego de cargos a Petro por el lío de las basuras en la ciudad.

No sólo es uno de los principales coordinadores de la revisión de las firmas que piden la revocatoria en contra de Petro, sino que ahora -en respuesta al pliego de cargos de la Procuraduría ((firmado por los delegados Juan Carlos Novoa Buendía y Carlos Arturo Ramírez Vásquez)- el también exmilitante del M-19 decidió convocar a una gran asamblea ciudadana en defensa de la Alcaldía que él mismo bautizó en twitter como una “primavera árabe”. Así habló en entrevista con La Silla.    

En la formulación de cargos en contra del Alcalde anunciada por la Procuraduría se habla de una presunta falta por haber pedido a la Uaesp, al Acueducto y a Aguas de Bogotá que firmaran un convenio para encargarse de las basuras sin tener ninguna experiencia. ¿Qué opina de ello?

Yo creo que el Procurador no tiene competencia para pronunciarse sobre la legalidad de contratos interadministrativos, esa competencia es de la justicia administrativa. Y creo que él está invadiendo la órbita de la justicia administrativa, que como usted sabe está conformada por los jueces administrativos, el tribunal contencioso y el Consejo de Estado.

El Procurador se refiere a esta supuesta falta como una falta disciplinaria, que es lo que él investiga...

Claro porque él considera que una presunta -según él- ilegalidad en el contrato es falta disciplinaria,  pero ese juicio de valor sobre la legalidad del contrato no es de su competencia.

La segunda presunta falta es por haber sacado el Decreto 564 que estableció el nuevo esquema de aseo y que pudo haber violado, según la Procuraduría, la libre competencia...

Tampoco tiene el Procurador competencia para juzgar ese decreto. Ese decreto es un acto administrativo que  goza presunción de legalidad. La presunción de legalidad de un acto administrativo sólo termina por decisión judicial.  Y el único que puede juzgar si ese decreto es legal o ilegal es la justicia contencioso administrativa.

El tema de la libre competencia lo advirtió desde ese momento la Superintendencia de Servicios Públicos...

Sí, pero eso es desde otro punto de vista, distinto del disciplinario; pero tratar de derivar una falta disciplinaria, presumiendo la posible ilegalidad de un acto administrativo es claramente invadir la competencia de la justicia contenciosa. Porque primero tendría que estar probada la ilegalidad del acto y él no tiene competencia para determinar eso. Como pasa con los decretos del Presidente de la República, este decreto tiene presunción de legalidad.

 

             El propósito es evitar que el proyecto progresista de izquierda de Petro se consolide en Bogotá y después pueda dar el salto a nivel nacional".

– Asprilla

El tercer cargo también tiene que ver con un decreto: el 470 que autorizó las volquetas que recogieron las basuras, cuyo tránsito está prohibido para eso...

Eso no es cierto. Eso no está prohibido. Eso está permitido en determinadas circunstancias. Lo que se logró con las volquetas, que además fue un recurso temporal, fue evitar una emergencia sanitaria en Bogotá.

Pero hubo que sacar un decreto especial de la Secretaría de Ambiente para autorizar las volquetas para basuras en Bogotá...

Claro, por eso, eso se hizo dentro de los procedimientos que la ley prevé para esos casos. Y no hay ninguna prueba, pero absolutamente ninguna, de que haya habido emergencia sanitaria en Bogotá. De que se hayan causado afectaciones en la salud de los habitantes por la actividad de la empresa Aguas Bogotá. Al contrario, hay pruebas, y la Procuraduría no las consideró, de que los operadores dejaron de recoger basuras varios días antes del 18 de diciembre.

O sea que, según usted, el Procurador con la imputación de estos tres cargos está invadiendo órbitas que no son de su competencia. ¿Cómo califica entonces este pliego de cargos?

Como la configuración artificiosa de una falta disciplinaria con base en una interpretación extensiva de la ley, que no le es permitida al juez disciplinario.

¿El Procurador estaría incurriendo en una falta?

Me parece que está extralimitando sus funciones claramente y eso está prohibido por la Constitución Política.

¿Cree que el Procurador va a tumbar a Petro?

Tengo la convicción personal de que el Procurador no obra con imparcialidad. El riesgo de una decisión injusta contra el Alcalde Petro existe y es muy alto.

¿Y cree que tiene algún interés que va más allá de sus funciones?

Los intereses o motivaciones son difíciles de precisar, pero las consecuencias son claramente políticas y son gravísimas para la democracia. Es indudable que el Procurador tiene plena conciencia y conocimiento de las consecuencias políticas de sus actuaciones contra servidores públicos elegidos popularmente.

¿Cuáles son las consecuencias políticas?

La concepción de la sociedad y de la política que representa el Procurador es claramente contraria a la que representan Petro y el  movimiento progresista. El propósito es evitar que el proyecto progresista de izquierda de Petro se consolide en Bogotá y después pueda dar el salto a nivel nacional.

¿O sea que no está fungiendo como procurador sino como hombre de derecha?

No tanto eso, lo que pasa es que el Procurador utiliza su función disciplinaria de manera claramente selectiva. Él absuelve a senadores copartidarios de él, condenados penalmente por la Corte Suprema de Justicia. Se abstiene de abrir pliegos de cargos en contra de los comprometidos en el carrusel de la contratación de Bogotá denunciados por Petro, a pesar de las múltiples informaciones de prensa y a pesar de que él tiene acceso a los instrumentos probatorios de la Fiscalía. Y con una intensidad similar a la misma negligencia con la que atiende esos casos, actúa en contra de Petro. Con mucha eficiencia actúa en contra de Petro y eso contrasta con su actitud omisiva frente a los demás. Ahí está también la injusticia cometida contra Piedad Córdoba y Alonso Salazar.

Pero acuérdese de que el Procurador sancionó, por ejemplo, al excontralor Moralesrussi, relacionado con el cartel; y a Andrés Felipe Arias, copartidario suyo...

Son excepciones en un mar de casos de  parcialidad política.

¿Usted está convencido de que a Petro lo quieren tumbar por ser de izquierda?

Sí.

¿Y no reconoce algún error en el tema de las basuras?

No, el proyecto Basura Cero y el nuevo modelo de aseo han sido un gran acierto de Petro. Hubo una situación difícil durante unos pocos días, que se superó y se le evitó a la ciudad un daño mayor que era quedar en manos de un oligopolio. Aquí no hay ningún movimiento ciudadano contra Petro. Aquí lo que hay es una decisión política del uribismo de tumbar a Petro.

Le pregunto por los errores en las basuras porque Guillermo Alfonso Jaramillo, secretario de Gobierno, los atribuye a Diego Bravo, sobre quien dice que jugó del lado de la Administración y, al tiempo, de los empresarios...

Yo no tengo conocimiento que me permita afirmar eso, pero además, suponiendo algún error, eso no es suficiente para llevar al uso extremo de un instrumento como el de la revocatoria...

¿Cuál era la idea del proyecto de basuras y en qué va el plan Basura Cero?

El proyecto es convertir a Bogotá en una ciudad que tenga una cultura distinta sobre los residuos y que realiza un manejo ambientalmente sostenible. Porque creo que el manejo que se venía haciendo es muy rentable para unos pocos capitalistas, pero muy nocivo para el ambiente y para los ciudadanos, muy discriminatorio.

 Hace ya casi tres años que se inició el proceso y ahí está el concejal (Jorge) Durán Silva campante, votando en el Concejo contra todo y vociferando".

– Asprilla

¿Y qué se ha conseguido seis meses después de la implementación? ¿Está por ejemplo la gente reciclando más?

Ha habido aumento en el reciclaje, pero este es un punto que de todas formas va a requerir meses para su puesta plena en funcionamiento. Se están desarrollando los distintos programas en la Uaesp de educación, en organización de recicladores -se logró organizar el reconocimiento de la remuneración de algunos recicladores-. El proyecto está en marcha.

¿Y tiene datos concreto de cuánto más se está reciclando, de cuánta basura menos estamos produciendo en Bogotá?

No tengo seguimiento en este momento de las estadísticas de ese tema, las debe tener la Uaesp.

El pliego de cargos de la Procuraduría se parece mucho a las advertencias que, en su momento, hicieron distintos entes como la Superservicios, como el Concejo, la Contraloría y la Personería. ¿Por qué cree que a pesar de esas advertencias, Petro decidió asumir el riesgo de arrancar el nuevo esquema de aseo sin tener todo listo?

Pues la situación se consideró largamente. Yo creo que el Alcalde  se tomó el trabajo y el tiempo necesarios para analizar tanto operativamente, como jurídica y administrativamente el conjunto de decisiones que se tomaron y obró con la prudencia y cuidado que su cargo le exigía. Y yo insisto en que eso fue un conjunto de decisiones acertadas para la ciudad que han redundado en un mejoramiento sustancial de la calidad del servicio. Por primera vez en 10 años, por ejemplo, Bogotá tiene una flota nueva de compactadores, pues los de los operadores eran obsoletos.

¿Cree entonces que ninguna de esas advertencias tuvo un sustento real?

En el tema del aseo lo que había era intereses. El interés claro de mantener el status quo para favorecer a las cuatro empresas que administraban el aseo y consolidarles un oligopolio permanente. Y esos intereses se manifestaron en lo que usted llama advertencias.

Pero las advertencias venían de varios y distintos lados, ¿fue un complot?

Fue una coincidencia en la defensa de ese modelo que privilegiaba el interés privado.

¿Ve la misma coincidencia de intereses en la revocatoria y en el proceso en la Procuraduría?

Las coincidencias filosóficas y políticas entre el  Procurador y el uribismo son públicas. Alvaro Uribe Vélez y el Procurador, sólo para dar un ejemplo reciente, encabezan hoy la oposición contra el proceso de paz que lidera el  Presidente Santos.

¿Es coincidencia o es un complot?

No usaría la palabra complot, pero hay una coincidencia clara entre el interés de los revocadores y lo que se está moviendo en la Procuraduría. Ambas conducen al mismo resultado, tanto que algunos analistas políticos han dicho “si nos falla la revocatoria, lo hacemos con la Procuraduría”. Recuerde las palabras de María Isabel Rueda. Incluso manifestando que para qué se desgastaban en la revocatoria si ya estaban seguros  de que con la Procuraduría podían sacar a Petro. Eso lo dijo María Isabel Rueda.

¿Cómo van en el tema de la impugnación a la certificación de las firmas de la revocatoria que dio la Registraduría?

Bueno, insistimos en que la mayor parte de las firmas son inválidas porque no cumplen con los requisitos legales. Este señor Gómez simplemente se limitó a contratar una tropa de recolectores pagados y no hizo ningún control de calidad sobre esas firmas.

¿Qué prueba tienen para afirmar que la Registraduría no revisó firma por firma sino que sacó un muestreo?

Esa información la dio el Alcalde. Yo sobre eso no puedo ni negar ni ratificar eso. Lo que yo sí puedo decir es que la verificación nuestra, que contó con la asesoría de grafólogos especializados que emitieron un dictamen pericial de acuerdo con las normas legales, dista mucho de los resultados de la Registraduría.

¿Y por qué se da esa diferencia?

Eso es lo que tenemos que verificar. A ver si hubo error o qué está pasando con la verificación de la Registraduría. Nosotros tenemos las pruebas para demostrar que la mayor parte de las firmas, cerca del 70 por ciento, son inválidas.

¿Qué fue lo que pasó con la veeduría internacional que pidieron?

Aquí vino una delegación internacional de algunos países suramericanos y el registrador distrital consideró que no debía recibirlos.

Pero bueno, él dijo que fue porque no están en la etapa de la veeduría...

Eso es lo que él dijo, pero los procesos electorales pueden ser verificados en cualquiera de las etapas. De hecho yo creo que hubiese sido más transparente que  la Registraduría hubiera  permitido una veeduría desde el comienzo a ese proceso de verificación.

Por cierto, ¿ya impugnaron la certificación de las firmas?

No, el término se vence la próxima semana y estamos trabajando en eso.

Usted dice que no hay ningún movimiento ciudadano para revocar a Petro, ¿quiénes son las 600 mil personas que firmaron la petición a la Registraduría?

Lo que le dije anteriormente: este es un proyecto politiquero del uribismo que contrató personas y les pagó por planilla recibida. La mayor parte de esas firmas son inválidas.

¿Cuántas firmas válidas encontraron?

Un poco más de 130 mil.

¿Y esas 130 mil personas de dónde salieron? Lo pregunto porque usted dice que no hay ningún descontento...

Eso no lo tenemos claro porque las personas que recolectaron esas firmas no tenían una capacitación política para explicarle a la gente qué estaba firmando. Además, así fuera cierto, ese no es un número de firmas suficiente -ni según la ley ni según ningún criterio- para impulsar un mecanismo de revocatoria en una ciudad tan grande como Bogotá.

El Alcalde ha dicho que detrás de esto están las mafias que él denunció, ¿usted cree lo mismo?

Yo también he dicho públicamente que hay contratistas que afirmaron en la Fiscalía que se estaba haciendo una colecta entre los miembros del carrusel para financiar la revocatoria de Petro. Y también hemos dicho que el señor Miguel Gómez no ha explicado claramente a la opinión pública de dónde salió el dinero para pagar esta revocatoria. Ni de dónde va a salir el dinero para la campaña, en caso de que la Registraduría decida que el proceso siga adelante.

¿Qué le diría, por ejemplo, a un ama de casa del común que por convicción firmó por esa revocatoria?

Cada persona tiene libertad de expresar sus opiniones políticas. Eso es completamente respetable. Yo no sancionaría eso. Lo que sanciono es el hecho político de haber presentado más de 400 mil firmas inválidas.

Pero entonces ¿cómo ve que se le relacionen a todos con las mafias?

Que haya en Bogotá una persona que quiera que Petro no sea Alcalde eso es absolutamente normal y lógico, pero que haya una organización suficiente, financiada, para iniciar un proceso tan complejo como una revocatoria es una cosa muy distinta. Decir que las mafias apoyan la revocatoria y están interesadas en ella, no es lo mismo que afirmar que todo opositor o contradictor de Petro es mafioso, de ninguna manera.

Les han criticado mucho que intenten deslegitimar un proceso que es democrático y está contemplado en la Constitución...

No, este proceso liderado por Miguel Gómez no es democrático porque es tramposo. Porque es tan fraudulento hacer trampa en un voto para elegir un alcalde como en una firma para revocarlo. Ambos tienen el mismo efecto político.

¿Cuándo van a empezar a defender el proyecto de Petro con argumentos sobre sus obras?

La revocatoria tiene fases según la ley. En este momento estamos en la fase de verificar que los apoyos se ajusten a la legalidad y si en esa fase hay una trampa el proceso no sigue. Si la Registraduría aprueba esta fase, entonces vamos a la siguiente que es la defensa del proyecto político de Petro en la Alcaldía y de sus ejecutorias. Pero esa es la siguiente fase en caso de que esta termine con un aval de la Registraduría.

¿Y cuál va a ser la estrategia en esa segunda fase, en caso de que se de? Se dice que el Alcalde, por consejo de sus cercanos, va a salir a untarse de pueblo...

Yo creo que Petro eso siempre lo ha hecho. Si hay algún gobernante que llegó ahí por el apoyo del pueblo y sigue contando con él y tiene una comunicación muy fluida y afectuosa con la ciudadanía, ese es Petro. La estrategia es mostrarle a la gente nuestras ejecutorias desde el Gobierno y decirle a la gente cómo la revocatoria es la defensa de la corrupción.

Hablando de la corrupción, ¿siguen las mafias enquistadas en la ciudad o ya lograron sacarlas a todas?

Ese es un proceso muy complejo que durará años. Aquí es muy notoria omisión de la Procuraduría. Ya la Fiscalía ha dado resultados pero muy lentamente. Hace ya casi tres años que se inició el proceso y ahí está el concejal (Jorge) Durán Silva campante, votando en el Concejo contra todo y vociferando, y desde hace tres años todos los informes periodísticos lo mencionan como parte de ese carrusel.

¿Y qué otros concejales cree que están pasando de agache?

Eso se lo dejo a la Fiscalía. Hablo de Durán Silva porque es el caso que me consta y porque he visto  su nombre en todos los medios, mencionado en todas las investigaciones periodísticas sobre el carrusel de la contratación. Aún en el reciente informe de la revista Semana.

¿Cree que la oposición a Petro en la mayor parte del Concejo tiene que ver con el cartel?

No, yo no debo generalizar. Ahí las responsabilidades son individuales. Hay unas cosas que la Fiscalía ha dicho, hay que esperar a que termine ese proceso. Yo creo que la oposición tiene que ver con eso,  pero en otros casos tiene que ver con la oposición política al Gobierno de Petro, con la decisión de que Petro no pueda Gobernar. Pero yo no puedo generalizar en el caso de los concejales. Muchos de ellos son personas honestas que tienen todo el derecho a oponerse al Alcalde. Ahí hay proyectos de ciudad totalmente distintos.

¿Qué va a pasar en la ciudad políticamente si convocan la revocatoria?

Va a ser un periodo caracterizado por una confrontación política ciudadana muy fuerte y nosotros haremos un proceso democrático, pero obviamente enfrentar esto demanda tiempo, esfuerzo, dedicación y atención del Alcalde que se le restan a otros temas. Por eso la Corte Constitucional siempre dijo que la revocatoria no estaría bien usada cuando es instrumento de los opositores políticos para anticipar elecciones.

Pero es apenas lógico que la revocatoria la usen los opositores políticos. ¿Debería entonces eliminarse esta figura?

No, lo que pasa es que debe hacerse con transparencia y con limpieza. Si este proceso fuera limpio, no habría ninguna oposición por parte nuestra. Simplemente iríamos a las urnas a enfrentar la revocatoria.

¿Y qué le augura a Bogotá si no se refrenda el mandato de Petro, en caso de que se convoque la revocatoria?

La vuelta del cartel de la corrupción. La retoma de Bogotá por la corrupción.

¿Usted de verdad cree que no hay ciudadanos descontentos con Petro?

Lo que afirmo es que no hay ningún movimiento ciudadano de las características  y el tamaño suficientes como para provocar una revocatoria. Nunca hemos afirmado que haya unanimidad a favor de Petro.  Sería completamente tonto, inepto, afirmar eso. Claro que hay opositores de Petro. Ahí están todos a la vista. Pero lo que digo yo es que no hay un movimiento espontáneo, masivo, en rechazo a Petro. Al contrario, hay un gran apoyo de los sectores populares.

Usted y el Alcalde han dicho que una sanción a él enviaría un mensaje nefasto a La Habana. ¿Cree que por ser Petro un mandatario que salió de un proceso que es ejemplo en La Habana de que se puede hacer política sin armas, el Procurador debería tener con él un rasero distinto para medir sus actuaciones?

No, lo que le estamos pidiendo al Procurador no es que  use con nosotros un rasero distinto. Para nada. Le hemos pedido que sea imparcial , objetivo y justo en este y en otros casos. Es precisamente eso lo que le estamos pidiendo. Y es lo que él no ha sido. Ni en este caso ni en muchos. No le estamos pidiendo ninguna norma especial para juzgar a Petro. Simplemente que respete la ley y que se comporte con la ética que la Constitución le ordena. Lo que sí no podemos dejar de denunciar es que sus actuaciones son claramente selectivas. Es absolutamente injustificable, escandaloso, imperdonable, que ese señor haya absuelto a senadores de su partido condenados penalmente por la Corte Suprema de Justicia.

En un reciente trino suyo dice que el próximo viernes 28 en Bogotá va a comenzar a florecer la primavera. ¿Se refiere a la primavera árabe con la que amenazó si tumbaban a Petro?

Yo creo que solamente una ciudadanía multitudinariamente movilizada es capaz de preservar la democracia en Bogotá y en el país contra estos peligros nuevos que afronta. El viernes va a ser la oportunidad de que se inicie ese proceso de participación multitudinaria, pacífica, organizada y permanente.

¿La convocatoria es a qué?

Una asamblea popular en la Plaza de Bolívar en donde la ciudadanía discuta y acuerde cuál va a ser la estrategia para enfrentar los peligros que afronta la democracia en Bogotá.

¿Cómo asegurar que toda la gente saldrá pacíficamente?

La misma gente se encargará de asegurar la organización de sus movilizaciones. Ahora lo que estamos convocando es una asamblea para que la gente hable, discuta, acuerde, vote públicamente. Una gran asamblea. Y eso está perfectamente permitido por la Constitución. Ni más faltaba que no podamos manifestarnos pacíficamente.

¿Esa asamblea será liderada por usted o el Alcalde participará?

Ningún funcionario público va a ir a esa asamblea. Es una asamblea ciudadana. Estamos convocando a las organizaciones comunales, a las sociales, a los partidos políticos distintos. A todos los actores políticos de la ciudad. A las madres, a las mujeres. A las organizaciones LGBTI. La primavera es un proceso multitudinario de movilización del pueblo, pero pacíficamente. Y yo creo que eso va a iniciarse el viernes con esta asamblea. Una muestra ejemplar de ejercicio de la ciudadanía ante el mundo. Es que hay que demostrarle a los grupos organizados de poder que la ciudadanía existe y que no puede pasarse por encima de ella impunemente.

Más allá de Bogotá, ¿cómo ve el futuro de progresistas?

Progresistas es un movimiento político de alcance nacional e internacional llamado a permanecer en el tiempo. Nosotros tenemos un proyecto de país para realizar. Tenemos un sueño para Latinoamérica que materializar. En eso estamos. Y la Alcaldía de Bogotá fue el primer paso, el primer peldaño.

              Nosotros tenemos un proyecto de país para realizar. Tenemos un sueño para Latinoamérica que materializar. En eso estamos. Y la Alcaldía de Bogotá fue el primer paso”.

– Asprilla

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2013-08-07 17:24

Es que eso es precisamente Ordóñez: Una volqueta medieval

Mié, 2013-08-07 17:22

El nombre de Miguel Gómez me recuerda uno de los cuentos más cortos hasta ahora escritos: "Y cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba ahí".

Mar, 2013-06-25 01:20

Lastimosamente en un país adoctrinado en la ultraderecha uribista durante los últimos ocho años no ha permitido que este tema sea visto de la manera mas objetiva posible. No es de esperar que esto no sea mas que una persecución política por parte de las altas esferas del poder que ven un gran peligro cuando los opositores empiezan a formular proyectos que vayan contra sus intereses personales. En mas de una ciudad se viven cosas iguales o peores que lo vivido en Bogotá, solo que estos gobernantes son godos o parte de la Unidad Nacional y por ende son intocables. Aun así, Petro dio papaya suficiente para entrar en todo ese lío pues trato de dar pasos agigantados en el hueco fatal que dejó "Sammy" en lugar de hacer un puente mientras se lo rellenaba. Petro fue impaciente, abusó un poco de su poder y aquí están las consecuencias.

Lun, 2013-06-24 20:38

Quien se extralimito fue Petro, quien por resolver sus conflictos personales monto un esquema de basuras improvisado, el único objetivo era sacar del negocio a Atesa, eso ya es muestra de competencia desleal.
Monto su improvisación sobre una empresa quebrada a la cual le otorgo funciones para las que no tenia experiencia, demostrado en menos de una semana, despúes del reversazo al ver a la ciudad inundada de basuras.
Utilizo volquetas y vehiculos de tercera que llegaron tarde, operarios heridos, dos muertos en accidentes... obligados a transportarse entre la basura que ellos mismos recogen, ineficiencia por la no campactación de las basuras y perdidas en la operación, que más pueden pedir para sancionar a este mal alcalde?
La salud pública no se pronuncio, claro ahora esta como jefe de gobierno.

Mié, 2013-07-03 01:51

Es, por decir lo menos, irresponsable soltar semejantes afirmaciones, que claramente muestran su total desinformacion al respecto de lo que "opina". Ni improvisado el esquema, ni el interes fue sacar a nadie, el unico interes fue, y muy acertado, sacar y acabar el abuso de los privados y terminarles el oligopolio del negocio, en otras palabras, quitarles la teta de la que llevan chupandonos a los Bogotanos por decadas, o le parece justo que las ganacias netas sean cercanas a un 40%?..sus volquetas de tercera llegaron tarde, por que los delincuentes privados no devolvieron los equipos, volquetas y compactadores a la ciudad, como quedo claramente estipulado en el contrato con ellos, aparte de eso, no recogieron basura en su totalidad en los ultimos 4 dias antes del 18 y para completar arrojaron basuras para aumentar el caos, fotos hay de esos actos vandalicos. La verdad. que Ud, claaramente desconoce, es que hoy dia Bogota posee la flota mas moderna de Latinoamerica y es suya!.

Mié, 2013-07-03 10:35

Pobre argumento, si Petro quería hacer ese cambio conforme a la ley habría sacado una licitación de basuras con los parametros adecuados a su plan, inventar una empresa en un mes es muy irresponsable, salir a declarar que se haría cargo de la totalidad de la recolección sin contar con los equipos adecuados conforme a la reglamentación y tenerlos listos antes del 18, es una irresponsabilidad, no revisar los contratos y propiedad de los camiones de las empresas privadas para darse cuenta que no podía pedirlos ni siquiera contar con ellos hasta que finalizaran los contratos, es una irresponsabilidad, los decretos de la UESP y el CRA que reglamentan la recolección de basuras y el manejo del reciclaje salieron en marzo y abril de 2012, tuvo por lo menos ocho meses para implementarlos y revisar la licitación de las basuras, no lo hizo y en cambio opto por improvisar un plan que tuvo a la ciudad quince días un caos sanitario de enormes proporciones.

Mar, 2013-06-25 01:26

El tema de las basuras resulta ser lo mas polémico en este embrollo. Obviamente tiene razón. Petro se extralimitó y abusó un poco de su poder. Quiso construir su utopía sobre el cráter hediondo que dejó el gobierno de Samuel (muy mala jugada). Aun así, hay que tener en cuenta la persecución política que desde el principio de su mandato comenzó a vivir, con los twiterazos de la cínica Hurtado en Panamá y el nombramiento de la Parody como Alta Consejera para Bogotá, cargo creado por Santos únicamente para ella pues desapareció cuando la gomela mayor pasó a dirigir el SENA.

Lun, 2013-06-24 23:20

Porque no se da una vueltica por varios pueblos de Colombia,y observa como recojen la basura.Le comento que es en volquetas modelo 50.Para no ir muy lejos es en la mayoria de los pueblos de Santander,donde es oriundo nuestro procurador.

Mar, 2013-06-25 10:04

Esa no es la defensa que necesita, el tema es Bogotá, no hay comparación posible.
Es irónico que la defensa de Petro se base en comparación con otros casos y situaciones y no con la respuesta directa a las acusaciones.
Si hubiese estructurado el proyecto siguiendo el procedimiento que exige la ley, en este momento tendría mejores resultados y nos habría callado la boca a unos cuantos, sino a muchos, pero como no fue así y dejo todo en manos de los afanes de protagonismo y la improvisación, se le estan cobrando por caja sus desmanes administrativos, como el principal funcionario tiene la mayor obligación de cumplir con la ley y las normas y dar ejemplo.

Mié, 2013-07-03 01:48

De que le sirve al alcalde cumplir con la ley y dar ejemplo, si "ciudadanos" como Ud. no lo ven, son practicamente ciegos y "opinan" sin conocer las bases de la acusacion, y mucho menos las razones verdaderas por que se genero el caos y quien estuvo detras de eso. Que los privados ataquen a distra y siniestra al alcalde, se entiende, pues estan defendiendo su robo y acto especulativo de millones de pesos, pero que un ciudadano comun y corriente los defienda, solo muestra el alto grado de ingenuidad y ligereza al juzgar, disculpe, pero muestra una ignorancia muy grande.

Mié, 2013-07-03 10:33

Las perdidas por la improvisación del plan Basura cero no existen según petro, pero solo porque se van a tapar difiriendolas, la rebaja que prometio se vio reflejada en un aumento en enero con excusa a la no sistematización de los usuarios, cuando la factura de acueducto viene con la de recolección y hasta ahora se dieron cuenta que son mas usuarios, el acueducto no sabe a quien le cobra y cuanto?
Acusar de ignorancia sobre la base de repetir como loro el discurso progresista no tiene sentido, mejor como el chavo, botellita de jerez todo lo dicho será al revés, jajaja.

Lun, 2013-06-24 18:33

Felicitaciones a La Silla Vacia por ésta objetiva entrevista hecha en profundidad, que en lector desprevenido despierta algunas inquietudes, por ejemplo
¿cómo se financió la misión internacional para hacer la veeduría al proceso de las firmas de la revocatoria? ¿qué suerte corrió la copia de las firmas que la Registraduría entregó a Petro?. Es obvio que el señor Asprilla trate de deslegitimar la revocatoria y el proceso disciplinario abierto por la Procuraduría General de la Nación pero el lector incauto debe tener en cuenta que la falta disciplinaria es diferente a una falta penal. ¿Cuándo reformaron la Ley 734 del 2002, Régimen disciplinario del Servidor Público en Colombia? De igual forma ¿cuándo reformaron la Ley 80, modificada por la Ley 1150 del 2007 y diferentes decretos. Es de anotar que, según el entrevistado, "tienen un proyecto de país" pero no un proyecto de ciudad.

Mié, 2013-07-03 01:51

Es obvio que Ud, cree que sabe mas y mejor que los que si saben del tema, que consideran que el procurador esta actuando por fuera de la ley, y extralimita su funcion, las respuestas de los que me refiero estan en otra seccion de este mismo blog.

Lun, 2013-06-24 13:32

Asprilla no puede desconocer que se cometieron errores en el tema de las basuras y por consiguiente se dio papaya para que la ultraderecha buscara la salida de Petro de cualquier manera y con cualquier pretesto, para de ese modo abortar el proyecto de progresistas antes de que mostrara resultados.
En lo que si tiene razón Asprilla es que los posibles errores y omisiones no dan para una revocatoria y/o destitución; si así fuera hace mucho tiempo en Colombia no habrían alcaldes y gobernadores; lo que si es definitivamente un exabrupto es que un funcionario nombrado por los congresistas pueda abrogarse atribuciones para destituir a alcaldes elegidos por voto popular.
Definitivamente los que se pifiaron fueron los que crearon ese golem en la Constitución del 91.

Lun, 2013-06-24 12:13

EN ESTE PENSAMIENTO PERVERSO Y EN ESTA CONDUCTA YA REGULAR Y SISTEMÁTICA DEL PRO-CURA-DOR Y DE GRAN PARTE DEL CONGRESO Y GREMIOS URIBISTAS Y GODOS PREDOMINA LO QUE ANTANAS MOCKUS ARGUMENTATIVAMENTE SOSTENÍA HACE POCO: " EL COLOMBIA TODAVÍA EXISTE UN GRAN DIVORCIO ENTRE LEY, MORAL Y CULTURA". Y YO COMPLEMENTARÍA, PORQUE LA ECONOMÍA PRIVADA Y MERCACHIFLE--Y SU DICTADURA FINANCIERA--HAN HECHO DEL ESTADO, LA SOCIEDAD, LA POLÍTICA Y LA COMUNICACIÓN SOCIAL SUS SIERVAS.ES LO QUE HA PASADO CON LA SALUD, CON INTERBOLSA, CON EL SECTOR MINERO-ENERGÉTICO, CON EL DESPOJO DE TIERRAS, CON LA ECONOMÍA MACABRA DE LA GUERRA,CON LA POBREZA COMO NEGOCIO ASISTENCIALISTA,ETC. EN FIN, LO PÚBLICO SOMETIDO A LO PRIVADO.!

Lun, 2013-06-24 11:47

En este país y pueblo donde predomina una baja y anacrónica(amnésica) cultura política y, culturalmente se practica un pensamiento premoderno todavía muy feudatario,para-servil y godo, se le cree todavía a los que tramitan y agencian sus intereses privados en nombre de lo público en los grandes medios e instancias del poder patrimonial y gremial de un estado-gremial predominantemente clientelista y privatizado.Hoy tenemos una revocatoria del mandato de un alcalde que pisó algunos callos y factores de corrupción e intereses del poder tradicional, al que se le quiere pasar la factura de cobro( ¿otro nuevo servicio público?),mediante una empresa mercantil que recogió cínicamente gran parte de los votos, pagando por firmas y por folios, como lo sostuvo en una entrevista un opositor a la administración como lo es el ex-presidente Ernesto Samper.¿Cómo y quiénes financiaron todo esto en esta feria de firmas e intereses particulares?,¿Cuáles son sus grandes Foros e Ideas para la Ciudad?

Lun, 2013-06-24 06:31

Qué buenas son estas entrevistas.

Felicitaciones.

Dom, 2013-06-23 21:15

Es la hora de replicar LA PRIMAVERA ARABE en Colombia, tenemos suficientes motivos para hacerlo: Persecución politiquera contra Petro, contra Alonso Salazar y contra todo aquel que arbitrariamente el Torquemada siglo XXI quiera usar su poder sin control de nadie.Contra los corruptos del gobierno Uribe que nadie desenmascara, , contra las Magistrados que abusan de sus privilegios, y contra todos los politiqueros.

Dom, 2013-06-23 14:55

¿El Procurador tendrá idea del tremendo daño que le está causando a la justicia en general y a la Procuraduría en particular? Una justicia -bien calificada como selectiva- que clase de justicia podrá ser. No se trata de su persecución a lo que Petro significa como cambio civilizado, de lo cual Guillermo Asprilla es el mejor ejemplo, destituido por defender a las gentes del Sur de la ciudad damnificadas por el deslizamiento del botadero de riqueza de Doña Juana en 1997, por un proceso que no se movió en 15 años pero -sospechosamente- si desde la llegada de Progresistas a la Administración y -en particular- el anuncio del cambio de esquema en el manejo de residuos. Y es que acaso la justicia del dizque "procurador" es quien determina el ritmo y pertinencia de la auténtica revolución cultural que significa empezar a ver riqueza donde se ve "basura" y lo que esto significa para el ambiente y la sociedad actual y del futuro. El colmo. Para no hablar de homofobias, misoginias y otras taras.

Dom, 2013-06-23 14:22

esto si es periodismo del bueno. la señorita laura y doña juanita haciendo las preguntas calientes y el entrevistado contestando osea las dos caras del tema. felicitaciones.

Dom, 2013-06-23 17:24

Atlas, el procurador delegado cumple las funciones del Procurador General. Una decisión como esta no sale sin el visto bueno del Procurador General. La responsabilidad política de esta decisión es de Alejandro Ordóñez. ¿Tu crees que ellos podrían tomar esta decisión sin consentimiento de Ordóñez? En todo caso, vamos a aclarar en la nota que ellos dos la suscribieron. Gracias. Juanita.

Dom, 2013-06-23 10:38

Weno Laura, he de decir que leí toda la entrevista y me resulto bastante entretenida, buena e interesante, recalcaste en algunas preguntas de esas que son valederas y normales en el medio periodístico y en especial en las investigaciones judiciales en procura de lograr algún tipo de confusión y/o equivocación ,y creo que el entrevistado salió bien librado. Muy de acuerdo sobre el factor meramente político que motiva esta revocatoria y la intención final de la misma, no sin desconocer que en el afan de hacer las cosas bien y mas rápido de lo normal , posiblemente se cayo en errores, pero que no creo lleguen a tanto como acusar de dolo una intención clara y concreta de devolver un negocio que debe y tiene que ser de la ciudad y para la ciudad.

Dom, 2013-06-23 10:12

La razón esencial para que el Arzo Procurador destituya a Petro se debe esencialmente a que él no quiere contendientes políticos para las elecciones presidenciales del 2018.

¿Por qué destituyó a alguien como Uribito Arias? Porque, bien o mal, después de las elecciones pasadas, "Mini-Me" (recordar el clon del Dr. Malito) quedó como un presidenciable conservador para las elecciones presidenciales. Y eso no sería útil para el proyecto político de Ordóñez y su visión teocrática y totalitaria de la política.

Así, también están las investigaciones disciplinarias contra otros posibles contendientes políticos como Vargas Lleras, Fajardo o Alex Char.

Y las razones que da Asprilla sobre la composición de progresistas ya caen en una condición propia del fanatismo hacia tendencias autoritarias. Aquí la psicología política tiene mucho para explicar y mejorar la comprensión de la alienación, o las estrategias, sobre las masas electorales. Empezando por minimizar o desconocer los errores.

Dom, 2013-06-23 06:21

En cuanto al Procurador, mejor no pudo sintetizarlo: "... lo que pasa es que el Procurador utiliza su función disciplinaria de manera claramente selectiva. Él absuelve a senadores copartidarios de él, condenados penalmente por la Corte Suprema de Justicia. Se abstiene de abrir pliegos de cargos en contra de los comprometidos en el carrusel de la contratación de Bogotá denunciados por Petro, a pesar de las múltiples informaciones de prensa y a pesar de que él tiene acceso a los instrumentos probatorios de la Fiscalía. Y con una intensidad similar a la misma negligencia con la que atiende esos casos, actúa en contra de Petro. Con mucha eficiencia actúa en contra de Petro y eso contrasta con su actitud omisiva frente a los demás. Ahí está también la injusticia cometida contra Piedad Córdoba y Alonso Salazar ".

Dom, 2013-06-23 13:12

ASPRILLA está obnubilado para no ver los errores inherentes a la deficiente gestión administrativa de la Administración PETRO. Se mete en un atolladero y sale a flote algo de garrafal equivocación ideológica de todos los que fueron militantes clasicos del M-19: no comprender que la esencia de toda la parafernalia del aparato judicial es para defender a quienes han usurpado el Poder y la riqueza.

Dom, 2013-06-23 10:57

Hi Juan Manuel Rodríguez Cárdenas, respetable aunque no totalmente compartido tus 2 primeras líneas, Yo creo que no solo Petro sino la gran mayoría de los Colombianos entendemos la parte final(3a línea)de tu exposición, en otras palabras yo lo resumiría en una frase muy del común: lo organismos de control ya no defienden ni siquiera a los de ruana, sino a los de saco y corbata.
Pero es precisamente esa la lucha que movimientos como progresistas tiene que librar, aun en contra de todos y contra todos los que no quieren y se resisten a ver una ciudad mejor, un País mejor; hablan del futuro de Colombia ,pero restringido a las posibilidades que solo unos cuanto han tenido,tienen y seguirán teniendo, por que no es fácil convencer tanto egoísmo cuando el factor primario no es el bien común sino el particular.

Dom, 2013-06-23 06:06

Lo que le gritan sus contradictores políticos a PETRO, así estén guiados por intereses mezquinos que atentan contra el interés público a través del favorecimiento con contratos que dan pingües ganancias a costa del erario del Distrito Capital es cierto. Falta más gobierno. Hay que tomar las medidas rápidas para que el tráfico fluya sin trancones; es menester decidir actos de administración que contrarresten la alta contaminación de todo tipo que atenta contra la salubridad; se requiere esclarecer e informar por distintos medios una y mil veces ante la opinión pública, cuál es el estado de los contratos de las obras de las administraciones anteriores; se torna necesario adoptar políticas para superar el bajo nivel de la calidad de la educación pública en Bogotá; divulgar los planes operativos de seguridad, instruir y educar a la ciudadanía, mediante mensajes apropiados, para evitar y denunciar la delincuencia de todo género; conformar un equipo de gobierno estable.

Dom, 2013-06-23 05:32

Una entrevista larga, pero necesaria para demostrar que LA SILLA VACÍA es una página de periodismo virtual e independiente. No quiere decir que tanto la Directora como los demás miembros del equipo no tengan definidas sus posiciones sobre distintos asuntos de la vida nacional. Pero cuando están haciendo periodismo es difícil descubrirles las parcializaciones. Tal vez o seguramente porque no existen. Además, debemos anotar que el gobierno de PETRO, según se dijo aquí no ha sido asequible a las entrevistas que le han solicitado los o las periodistas de este medio.

Páginas

Añadir nuevo comentario