Menú principal

Sábado Junio 03, 2023

??

El alcalde Gustavo Petro (y parte de su familia) en el balcón del Palacio de Liévano defendiendo su Administración. Fotos: Juan Pablo Pino

El fallo de fondo de una tutela que hoy suspendió la destitución del alcalde Gustavo Petro por violar el derecho al control político (la revocatoria que está en curso) es el segundo espaldarazo que tres magistrados de la sección tercera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca le dan al mandatario.

En junio pasado, los mismos magistrados: Juan Carlos Garzón, Alfonso Sarmiento y Bertha Lucy Ceballos, firmaron el fallo de tutela que aseguró que la Registraduría no le respetó el debido proceso a Petro en el tema de la revocatoria y ordenó que un grupo de grafólogos conformado por el Alcalde entrara a la entidad electoral a revisar una por una las firmas presentadas por el representante Miguel Gómez.

Los magistrados en ese momento permitieron además que el equipo del Alcalde cotejara dichas firmas con los archivos del censo electoral y con el Archivo Nacional de Identificación (ANI).

Esa sentencia, que en su momento dejó sin efecto la resolución de la Registraduría que certificó las firmas de la revocatoria, aplazó el trámite del mecanismo de participación y le dio un respiro a Petro cuya estrategia hasta ese momento era ponerle todas las trabas jurídicas a la revocatoria.

Curiosamente, hoy con su fallo estos magistrados defienden el derecho de una ciudadana a ejercer ese control político de la revocatoria por encima del control disciplinario del Procurador.

El fallo es una ayuda más contundente que la que le dio hace unos días a Petro el magistrado José María Armenta porque deja la destitución en un limbo jurídico.

El análisis del fallo
Una cosa que deja claro el fallo de hoy es que la novela de la destitución de Petro pica y se extiende, mientras la ciudad está polarizada.

El fallo de hoy tiene dos grandes ejes. El primero es señalar que la revocatoria debe tener la primacía sobre la decisión administrativa, y la segunda que como la Procuraduría “reemplazó” a los electores en el control político, la destitución se debe suspender hasta que el Consejo de Estado defina si la decisión del Ministerio Público fue legal o no.

En la primera parte del fallo, los magistrados se concentran en qué pasa cuando hay un proceso de revocatoria en curso y el Procurador destituye el funcionario que puede ser revocado. Como el derecho a hacer el control político es un derecho fundamental, concluyen que éste no puede ser limitado por una decisión administrativa.

“Una sanción disciplinaria de destitución de un funcionario elegido popularmente, limita el goce efectivo del derecho fundamental de los electores, si impide el ejercicio del control político” dice el fallo.

Después, los magistrados refuerzan ese argumento señalando que el proceso de revocatoria ya está muy avanzado, incluso con fecha fijada para la realización de la revocatoria, y que por lo tanto es claro que los electores sí van a tener la oportunidad de ejercer su derecho al control político.

Hasta ahí, la sentencia parece que va a suspender la destitución hasta que haya revocatoria, lo que dejaría a Petro en una sin salida: si gana en las urnas, se reactivaría la destitución. Pero no porque el documento da otra vuelta de tuerca.

Sin embargo, aunque no desconocen la competencia disciplinaria de la Procuraduría para sancionar funcionarios (es decir no dictan un precedente para otros destituidos), los magistrados estudian el contenido de la sanción. Lo hacen porque a su juicio si la sanción es excesiva, puede afectar también el derecho al control político. Y arremeten contra la decisión del Ministerio Público.

Para los magistrados las faltas imputadas a Petro no son gravísimas. Pero van más allá y dicen que la Procuraduría, en línea con lo que ha sostenido el Alcalde, convirtió la ejecución de política pública en una falta disciplinable.

“...tal como se encuentran redactados los cargos, el ente de control - la Procuraduría - no centra la actuación en la conducta disciplinable del Alcalde Mayor, sino que se encuentra cuestionando el ejercicio de política pública de la ciudad”.

En el mismo sentido el fallo señala que la Procuraduría, a través de la sanción disciplinaria, ejerció un control político que no le correspondía, lo que pondría en entredicho si la decisión es legal o no. Por lo anterior, suspende la Sala hasta que el Consejo de Estado “se pronuncie frente a la legalidad del acto”.

Lo que se viene

En pocas horas seguramente se conocerá la reacción del Procurador que, es de esperarse, apelará el fallo de tutela. 

Con esta decisión no se aclara necesariamente la situación del alcalde de Bogotá, porque hay cuatro maneras en que se podría voltear su situación.

Uno es que pierda la revocatoria, lo que parece poco probable pero no imposible.

Otro es que la Procuraduría apele esta sentencia y el Consejo de Estado (que es quien estudiaría la apelación) cambie el sentido de la tutela, lo que se demoraría alrededor de un mes.

El tercero es que, así el Consejo de Estado reitere la decisión, la Corte Constitucional decida revisar la tutela y tome una decisión cotnraria a la del Tribunal.

Y un cuarto es que nadie demande la destitución, pues la tutela dice que si en los cuatro meses siguientes no se demanda, se acaba la suspensión.

Pero, en cualquier caso, se prende una luz para Petro: si no pierde la revocatoria, el Consejo de Estado y la Corte Constitucional respaldan la decisión de estos tres magistrados y alguien demanda la destitución, tendría suficiente tiempo para terminar su período.

Otra paradoja del fallo de hoy es que, así como frente a otro reciente fallo de otro magistrado (José María Armenta) se dijo que -al también suspender la destitución, aunque por otros motivos- se había afectado la posibilidad de que la CIDH otorgara las medidas cautelares que está pidiendo Petro, podría interpretarse que el proceso de revocatoria de Miguel Gómez terminó afectando la salida que parecía inminente del Alcalde. Es decir, que -sin querer- Miguel Gómez impidió la para él anhelada destitución del mandatario de Bogotá.

Este es el fallo:

SentenciadetutelaafavordePetro.pdf by lasillavacia

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2014-01-24 13:09

¿Matoneo de la procuraduría? Para no poner el termino correcto ¡¡¡amenazas!!!

Vie, 2014-01-24 13:25

El Godofacho sigue actuando con soberbia y altanería al notificar por edicto el absurdo fallo.

Esta absolutamente seguro q sobre el ni siquiera la Piraquive.

De seguro nos va escomulgar como mínimo,pero viniendo esta frase de este señor de verdad me asusta.

Con su advertencia me hace sentir temor, les juro que si, el fanatismo de este señor es tal o cual extremo que el de la Piraquive, eso es peligroso, es lo mas cercano al fundamentalismo de oriente medio y entero, que horror.

El tribunal superior de Cundinamarca esta disgustadisisisisisimo con la intromisión y del Godofacho intimidando a los juristas.

Después que salga d circulación el Godofacho entra la fiscalía, lo mas probable es que ahí sea necesario y la ley de punto final sera importansisisisisisima ante el gravsisisisisiisisimo error cometido.

Vie, 2014-01-24 12:38

Algo parecido le comenté al autor de la información aparecida en esta página y lo hice ayer jueves hacia las 6:24 de la tarde, pero además, los magistrados señalaron que al doctor Petro se le vulneraron sus derechos al debido proceso porque la Procuraduría se negó a escuchar al excontratista emilio tapia, quien no les pudo infomar cómo los privados fueron los causantes directos del caos de la basura.

Vie, 2014-01-24 18:27

Ay parce los q estan ganando... y harto son los abogados y los buchiplumas cagatintas que defienden,acusan se recusan,arriba,abajo, al centro y pa dentro y ni hablar de los procuros picaros...... Va ganando Colombia y sin radamel.....,pero como decia ese chocolatudo filosofo futbolero,ganar es perder un poco

Vie, 2014-01-24 18:39

Sisas parce,eso decia un conocido,prefiero tener amigos que plata

Vie, 2014-01-24 09:57

Si, esta Colombia es la que está ganando: El Exgobernador del valle Juan Carlos Abadía, el ex senador Eduardo Merlano y el exconsejal de chía Carlos Enrique García entre otros sancionados más toda la clase política estarían de plácemes si es que el estado de derecho finalmente perdiera su batalla ante las pretensiones de petro y desapareciera el control disciplinario sobre los cargos de elección popular

Vie, 2014-01-24 14:27

No logran entender q Petro no hace parte de ese combo de corruptos q expones,el sectarismo político nubla el razonamiento básico,estas cayendo en el mismo error de Riveros al compararlo con kiko.

Hablando de Riveros, cual será el domingo 7de mañana sábado?

Vie, 2014-01-24 11:24

Que vaaa! dejae llorar! VAMOS GANANDO!!!

Vie, 2014-01-24 11:49

yo invitaría a celebrar x todos,esto no es un triunfo de nadie en especial,es la democracia la q está en juego, y esa es de todos.

Vie, 2014-01-24 08:49

Que patético que haya gente celebrando por un par de tutelas que salieron a favor de Petro y en contra de la institucionalidad y el control disciplinario y fiscal de los funcionarios elegidos popularmente.

Lo chistoso es que con esos favores que está recibiendo petro de algunos de sus amigos en la rama judicial se está quitando legitimidad a que la Corte Interamericana intervenga en el asunto.

Por otro lado, tanto ruido mediático ha generado un interés inusitado en el proceso de revocatoria lo que ayudará a que haya una participación muchísimo mayor a la estimada cuando inicio el proceso hace más de un año.

Y probablemente, una revocatortoria que iba a contar con una participación no mayor a las 300 mil personas hoy pueda contar con alrededor del millón de votantes.

Vie, 2014-01-24 10:20

Esto no es de ideología política, es cuestión de una débil democracia que tenemos y que está siendo violentada por un fanatismo extremo.

No es cuestión de saber quién gana, o quien pierde, la intención es de ganar todos y eso que hoy usted ataca como aberrante, no es más que defender los derechos del colombiano de hoy y del mañana que perfectamente pueden ser tus hijos, los míos y los del vecino, así que el egoísmo pero ante todo la rabia con la que asumen este tipo de fallos no les esta permitiendo ver el bien general.

Aquí no hay favores de ninguna parte, lo que se está demostrando es que de verdad hay quienes todavía no se han dejado contaminar, que aún tienen en su haber y pensar que las cosas tiene un conducto regular que se debe y se tiene que respetar, unos magistrados que dan la esperanza que aún se puede confiar, aunque estemos invadido de ataques por todo lado para des-institucionalizar un país por puro fanatismo.

Vie, 2014-01-24 10:30

?????????????

Vie, 2014-01-24 09:32

Si la decisión del procurador fuera institucional y legal, no habrían funcionado las tutelas. La falta gravísima central, "violar el derecho a la libre competencia", no proviene de ninguna ley ni decreto, es una interpretación retorcida de algunas sentencias de la corte constitucional. Hay que ser coherentes y apoyar las decisiones judiciales, cuando son contrarias a Petro, y cuando no, porque eso es lo que afecta la institucionalidad.

Vie, 2014-01-24 09:37

Exactamente, pero el fallo de fondo lo dará en unos meses la Corte Constitucional y sea contrario o no a petro hay que respetarlo.

Vie, 2014-01-24 09:35

¿Es decir que Petro tiene mas plata? La próxima semana, mas cuenta chistes....

Vie, 2014-01-24 10:33

Totalmente acertado con el gato son 14 billones que tiene Petro para la ciudad de Bogotá, para todos, y que no ha permitido que los mismos de siempre se lo embolsillen a su antojo; en mejores manos no puede estar.

NO has notado que de todo le han dicho a Petro pero en ninguna parte aparece el concepto de ladrón, mafioso?, y todo lo que se deriva de este nobiliario listado de títulos muy honoríficos y muy comunes a nuestra rancia clase política colombiana.

Vie, 2014-01-24 10:53

http://www.semana.com/nacion/articulo/el-polemico-contrato-para-tapar-lo... esta es la honestidad y tranparencia de la Bogota Humana

Vie, 2014-01-24 11:29

Jaja te lo dije gatito, había que esperar. Pero mientras continuemos con tus análisis y tu verborrea.

Vie, 2014-01-24 08:11

La argumentación jurídica del magistrado Garzón es muy buena, no puede esperarse menos de él, jurista y académico puro. Aun sigo con dudas de que en sede de tutela se pueda adoptar estas decisiones, pero es indudable que este fallo demuestra la inexistencia de falta disciplinaria y si un juicio político que corresponde a los electores y por la vía legal, esto es revocatoria de mandato. No se olvide que los alcaldes tienen un mandato programático, y Petro lo que hizo fue cumplirlo, de lo contrario la revocatoria sería procedente. El procurador sigue sin ocultar sus intenciones de excomulgar por la vía disciplinaria, incluso a los jueces, de no aupar su agenda politico-religiosa. Y también de aplaudir que el Tribunal Advo. de C/marca lo hubiese advertido. Y mal Claudia Lasso estrenándose como presidenta del Consejo de Estado, parapetada en que tiene un impedimento para participar en las decisiones del procurador por tener un hijo trabajando allí, para emitir concepto sobre las tutelas.

Vie, 2014-01-24 09:55

Marleny buen día, anoche me tome el "trabajo de leer apartes de un artículo de Semana donde explican muy detalladamente el fallo, y hasta ahora sin ser abogado, creo q es de lo mejor justificados.

Yo me resisto a creer q el consejo de estado no avale esta decisión y continuemos en el limbo POLITICO-juridico q nos metió el fanatismo del Godofacho, y lo peor, q permitan q sea un organismo internacional qn realmente le ponga fin a este enredo, demostrando una vez más la incapacidad y falta de seriedad de unas instituciones q dicen pertenecer a un estado de derecho q respeta la institucionalidad, las leyes, y sobre todo la constitución.

Ver e interpretar el derecho, veo q en el fondo tiene y debe haber mucho del sentido común, ese q hace ante todo aplicar el concepto de JUSTICIA, ese q permite saber q es lo justo, q es el conducto regular, q es lo debido y sobre todo q es lo realmente importante y valedero para lo q se supone es una democra particip, plurali e incluyent.Sigue.

Vie, 2014-01-24 09:57

Viene..

Para obtener todo esto se necesita de funcionarios en las cortes q deban estar por encima del bien y del mal con calidades éticas y presionale casi q perfectas, q estén lejos del uso y abuso de nuestro sistema político, algo q en Colombia honestamente creo que jamás se verá, por lo menos ni yo q tengo 23 años aspiro a ver tanta belleza en el país del sagrado corazón d jesus, las Piraquive y de los Godofacho. Y si así ocurre, serán los gusanitos quienes me lo dirán.

Y para rematar un RCN repitiendo un comercial donde un tal Falcaodisque hará goles en en un Tal Mundial de un Tal Brasil, como si las noticias fueran amañadas e interpretadas--por un tal Juan Carlos Vélez que aún no sabe el Mundo q tenemos --igual a las q ellos normalmente manejan.

Este es el País que tenemos, es lo que hay, y el que no tiene más con su mujer se acuesta, xq cuando busca la del vecino ya se la llevó el otro.

Saludos

Vie, 2014-01-24 10:03

Felicitaciones Marleny, mil gracias por el aporte. Me encanta leer notas como esta: sin adjetivos denigrantes, que no tratan a los contradictores como algo menos que retrasados. Elevan el nivel.

Parece que la discusión comienza a centrarse en asuntos de fondo. Con la decisión del magistrado Garzón, ya poco importa discutir si Petro tiene acceso a las instancias institucionales o no, si las usa o no, si sale al balcón mucho o poco. Todos esos 'aportes' políticos quedan al margen -al menos para quienes se interesan en temas sustantivos y no en la simple manipulación de la opinión.

Vie, 2014-01-24 09:40

Recuerde que la corte suprema acepto que los parlamentarios renunciaran a su curul y fueran a la fiscalía y después cambio su decisión y envió los procesos de vuelta. Entonces, la corte constitucional puede cambiar el veredicto respecto a la procuraduría... esas cosas pasan.

Vie, 2014-01-24 07:58

"El fallo es una ayuda más contundente que la que le dio hace unos días a Petro el magistrado José María Armenta" solo falta que digan "el favor"

Vie, 2014-01-24 07:52

No siempre pasa, pero pasa: esta vez, el artículo sobre el tema en El Espectador -que no es petrista para nada- supera en claridad y profundidad al de la Silla -que tampoco es petrista para nada, como lo prueba Laura cada vez que escribe del tema-. Este es el hipervínculo o "link": http://www.elespectador.com/noticias/bogota/un-dia-tres-victorias-legale... . Se habla de tres decisiones, de las cuales yo encuentro la primera y la tercera sólidas y la segunda un poco floja.

Vie, 2014-01-24 05:20

Da grima este espectaculo bochornoso y escandoloso de una justicia prevaricadora y corrupta

Vie, 2014-01-24 07:54

...como la que pretende ejercer el inquisidor general de la nación.

Páginas

Añadir nuevo comentario