Luis Carlos Sarmiento acaba de comprar una tercera parte de la Casa Editorial El Tiempo.
Con esta adquisición, Sarmiento, el empresario más rico de Colombia, incursiona en un nuevo campo del país. ¿Afectará a El Tiempo tener un socio con intereses en tantas áreas? Estos son los sectores en los que Luis Carlos Sarmiento tiene alguna participación.

Medios
Hace unas semanas, Luis Carlos Sarmiento pasó de tener una participación del 10 por ciento al 31 por ciento en la Casa Editorial El Tiempo. Con esto, Sarmiento se convierte en el segundo accionista más importante del diario, después del Grupo Planeta, que quedó con el 55 por ciento y los otros socios minoritarios, con el 14 por ciento, de los cuales varios son miembros de la familia Santos, según Semana.
Agroindustria
Sarmiento Ángulo se ha convertido en uno de los jugadores a tomar en cuenta en el sector agroindustrial. Según la Revista Dinero, este banquero tiene 16.000 hectáreas de palma, caucho, arroz y algodón en los Llanos Orientales y ha invertido 100 millones de dólares a través de Corficolombiana, corporación financiera de la que es socio mayoritario el Banco de Bogotá, de Sarmiento, con un 37 por ciento de las acciones. Corficolombiana es socio de Unipalma, que espera producir aceite de palma en 12.000 hectáreas en los Llanos, y de Malvalle, empresa de la Organización Pajonales, que explota 4600 hectáreas de caucho entre Puerto López y Puerto Gaitán. Pajonales también produce arroz, algodón y sorgo en el Tolima.
Concesiones
A través de diferentes empresas y consorcios como Corficolombiana, Pisa S.A. y Coviandes, Luis Carlos Sarmiento tiene porcentajes de las concesiones viales Buga-Tulúa-La Paila- La Victoria, que conecta Buenaventura y zonas centro y norte del país; en la concesión Fontibón-Facatativá-Los Alpes; en la doble calzada Bogotá-Villavicencio; y en un tramo de la Ruta del Sol, entre otros, según Dinero. También está metido en concesiones de agua y aeropuertos.
Turístico
Corficolombiana es la dueña de la cadena de Hoteles Estelar. Entre los hoteles de esta cadena está el Hotel La Fontana, el Intercontinental de Cali, el Almirante de Cartagena y el Alto Prado, de Barranquilla.
Financiero
Luis Carlos Sarmiento es el banquero más poderoso de Colombia. A través de su holding Grupo Aval es dueño directa o indirectamente de varios de los bancos comerciales más importantes del país y sus compañías filiales (compañías fiduciarias, de leasing, almacenadoras, corporaciones financieras) y la mayor administradora de fondos de pensiones en el país. Sus bancos controlan casi el 30 por ciento del mercado de crédito en el país. Estos son el Banco de Bogotá S.A., Banco de Occidente S.A., Banco AV Villas S.A., Banco Popular S.A.. Y su administradora de pensiones Porvenir controla el 22 por ciento del mercado de pensiones y cesantías.
Energético
A través de Corficolombiana, que tiene el 24,9% de Promigas, Sarmiento también tiene intereses en el sector energético, según lo reportó el diario La República. Corficolombiana tiene una participación mínima también (del 3,8%) en la Empresa de Energía de Bogotá y en Gas Natural (1,68%). Adicionalmente, Corficolombiana es dueña del 14 por ciento de la Organización Terpel, distribuidora de combustibles, según Portafolio.
Construcción
La constructora Luis Carlos Sarmiento Ángulo fue creada en 1959, enfocándose en la construcción de viviendas populares. Aunque atualmente el principal negocio de Sarmiento es el financiero, sigue con intereses en el sector de la construcción. Por ejemplo, su empresa Construcciones Planificadas S.A. es la encargada de gerenciar la construcción de la Ciudad Empresarial Sarmiento Ángulo, por la avenida El Dorado, uno de los proyectos urbanísticos más grandes que se están haciendo en Bogotá.
Estos apoyan a la guerra, porque para ellos es un negocio redondo, la guerra se nutre del norcotrafico la actividad que más dinero mueve después de las armas usadas para guerra, para ellos la guerra es la gallina de los huevos de oro, cómo la van a acabar, en estas pirámides legales se lava plata a la lata y se legaliza con plata del estado y la de los pobres, porque qué pobre no se ha tomado una cerveza, licor que más se consume y que más utilidad les deja a estos chupasangre.
Pues para que pensar en comprar el Tiempo si la silla vacía es gratis.?
Planeta ya se afectó
cuando echaron ojo al ocio
con este nuevo consocio
desde cuando licitó.
¿A quién le compró Planeta?
Al mismo que don Luis Carlos;
no le miento, y al juntarlos
todos mantienen la veta.
Ricardo Rodríguez Asensio
acepto la correccion, Nietzsche de jomiarias de todas maneras yo no pedi el idioma español,cuando nos invadieron
Este es el resultado del Ejercicio de la Posicion Dominante, de las Empresas del Grupo, el apoyo a las Campañas Politicas de los Ultimos Treinta Años, le ha permitido manejar los Mercados donde participa a su antojo, Quien le puede negar algo a tan magnifico aportante?de hecho el sector Bancario en nuestro pais, fuè el menos afectado en latinoamerica durante la pasada crisis financiera del mundo por causa de la conocida crisis inmobiliaria de Estados Unidos, las politicas adoptadas por el Gobierno de Uribe, Blindaron al Grupo , a costillas de los colombianos, obviamente que el dinero da poder, y cuando se tiene o se debe ahogar a la competencia para sacarla del mercado se hace, la agresividad comercial, de las empresas del grupo no es un secreto para nadie, el poder mediatico entra en este momento a jugar un papel importante en el grupo, ser el socio nacional mas grande del tiempo, le permite manejar muchas cosas, en especial la pauta, Quien regula estas practicas en Colombia NADIE.
Se convoca a los habitantes de Bucaramanga, Girón, Floridablanca y Piedecuesta a marchar en contra del proyecto minero de Greystar y en defensa del agua del páramo de Santurbán. La cita es el viernes 25 de febrero a las 2:30 p.m. en la Puerta del Sol sobre la carrera 27. El cortejo saldrá a las 3 p.m., recorrerá la carrera 27 en sentido sur-norte y bajará por la calle 36 hasta la plaza cívica Luis Carlos Galán.
La cita es el viernes 25 de febrero a las 2:30 p.m. en la Puerta del Sol sobre la carrera 27. El cortejo saldrá a las 3 p.m., recorrerá la carrera 27 en sentido sur-norte y bajará por la calle 36 hasta la plaza cívica Luis Carlos Galán.
Se invita también a los habitantes de Bogotá a manifestarse el viernes 25 de febrero a las 11 a.m. frente al Ministerio del Medio Ambiente.Calle 37 N° 8-40 los esperamos.
http://www.youtube.com/watch?v=cRHjo0bnM08
MÁS CLARO, NO SE PUEDE...
Recordaré siempre el mejor stencil que haya visto en mi vida:
Porque El Tiempo, TE ESCRIBE a diario.
Otro oligopolio montado por un mezquino.
Será que don Carlos tiene en cuenta:
La pobreza rampante y creciente de este país?
Las jugosas tarifas bancarias y finacieras que afectan a los Chibchas?
El abanico multicolor de empresas y propósitos deja en claro el afan monopolista del buen señor Angulo.
El poder desmedido es todo lo contrario del rey Midas: convierte en basura todo lo que toca...EL TIEMPO, dejó de ser un medio creíble. De la orientación liberal que le dió EDUARDO SANTOS, hoy queda poco. El periódico se ha ido transformando poco a poco en un simple mensajero del poder.
Sarmiento se ha vuelto el nuevo magnate de Colombia. Más de uno dira de envidia "ese minimo hizo negocios turbios", pero no, simplemente ha sabido aprovechar las oportunidades y ahorita que tiene dinero quiere mantener un gran poder en el país, por lo que compra uno de los diarios mas leidos del pais y bueno...aunque no soy amigo de esos magnates que pueden abusar de su poder facilmente, creo que tampoco es bueno acusarlo de cosas de lo que no se le investigan.
Podemos criticarlo por abusar con la banca de nosotros los usuarios, cobrandonos precios exorbitantes por las cuotas de manejo y de colocar el presidente que le dé la gana. Pero ya de otras cosas nos queda complicado. En fín, en este pais la distribución de la riqueza equitativa ya es una utopia...
El periódico El tiempo dejó de ser hace bastante un medio de comunicación de ideas liberales, objetivo e independiente, para convertirse en un negocio jugoso al servicio de la clase mas poderosa de la nación.
Indudablemente el periódico se verá afectado ya que con mas veras las noticias serán sesgadas y al servicio de su amo.
Yo no creo que tanto capital se consiga de forma honesta, sobre todo en Colombia, mí opinión es muy personal según niche, el hombre que vive plenamente debe vivir peligrosamente, estoy de acuerdo con el y su interés en los medios es obvio tener prensa para cuando la requieran sus actos, y como es la moda manipular la información a su acomodo e intereses eso si se lo aprendieron a los monos.
Se escribe Nietzsche
Que Julian Assange le hubiera confiado los cables de WikiLeaks a El Espectador y no al principal o mas influyente diario de Colombia, dice por si la crisis de credibilidad nacional e internacional por la que esta atravesando El Tiempo en los ultimos años.
Si es que alguna vez la tuvo, credibilidad.
Muy cierto, yo creo no renovaré mi suscripción a El Tiempo... para desinformarse hay muchos otros medios disponibles y grátis... ¿y alguien sabe quien le vendió su participación a Sarmiento? ¿quien se bajó del bus? ¿los Santos?